Los europeos y la compra de ETF´s

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Responder
Avatar de Usuario
PAULOKO
Mensajes: 218
Registrado: 17 Oct 2008 23:49

Los europeos y la compra de ETF´s

Mensaje por PAULOKO »

A raíz de una cuestión planteada en otro hilo he preguntado a mi vecino, Ignacio Antúnez, que lo sabe todo y...

¿Porque los europeos no pueden comprar etf´s en según que brókers?

La razón principal por la que los europeos no pueden comprar ciertos ETFs en algunos brókers es debido a la normativa europea MiFID II. Esta normativa exige que los ETFs tengan un documento informativo llamado KID (Key Information Document) que explique en qué consiste el ETF, los riesgos y los costos asociados. Muchos ETFs americanos no cumplen con esta normativa, lo que impide que los brókers europeos los ofrezcan a sus clientes.

Además, esta normativa busca proteger a los inversores europeos de productos financieros que puedan ser demasiado complejos o arriesgados. Sin embargo, esto también ha llevado a que los inversores europeos tengan menos opciones y, en algunos casos, enfrenten mayores comisiones y menor liquidez en comparación con los ETFs americanos.

Pero, si abro una cuenta con un bróker americano ¿podré comprarlos?

Sí, abrir una cuenta con un bróker americano puede permitirte comprar ETFs americanos. Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:

Idioma: La mayoría de los brókers americanos operan en inglés, por lo que necesitarás un buen dominio del idioma para gestionar tu cuenta y entender la documentación.

Regulaciones: Aunque algunos brókers americanos permiten la apertura de cuentas a extranjeros, es posible que enfrentes restricciones adicionales debido a las regulaciones locales y las políticas del bróker.

Comisiones: Las transferencias internacionales y las conversiones de divisas pueden generar comisiones adicionales, lo que podría afectar tus rendimientos.

Impuestos: Asegúrate de entender las implicaciones fiscales tanto en Estados Unidos como en tu país de residencia.

Algunos brókers americanos que permiten la apertura de cuentas a extranjeros incluyen tastytrade y otros que no están regulados por la ESMA. Si decides seguir esta ruta, asegúrate de investigar bien y elegir un bróker confiable.

En fin, que a los tontitos europeos hay que protegerlos. Regulación y más regulación. Que sigan así, que todo los que nos pasa es poco.
Cortando cojones se aprende a capar.
Avatar de Usuario
Gibranes
Mensajes: 335
Registrado: 22 Jun 2010 07:57

Re: Los europeos y la compra de ETF´s

Mensaje por Gibranes »

Curioso, yo tengo un vecino, se llama igual en casa, ya le llamamos IA de forma coloquial.
IB tiene la matriz en EE. UU., pero para los europeos domicilian desde Irlanda y se rigen por MIFD II.
Con 500k en la cuenta de IB creo que sí puedes, ya serías considerado profesional. 

Me sonaba esto de tiempo atrás y le pregunté a nuestro vecino.

Con un patrimonio de 500.000€, podrías ser considerado un inversor profesional por Interactive Brokers. Los inversores profesionales tienen acceso a una gama más amplia de productos y servicios financieros, incluyendo ETFs americanos que no están disponibles para inversores minoristas.
Avatar de Usuario
PAULOKO
Mensajes: 218
Registrado: 17 Oct 2008 23:49

Re: Los europeos y la compra de ETF´s

Mensaje por PAULOKO »

Gracias Gibranes. Vamos conociendo más detalles. No hay nada como un buen vecino :)
Bueno 500.000€ tienen la culpa.
Parece que está claro los factores que regulan el poder comprar o no.
Cortando cojones se aprende a capar.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”