Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Indicadores osciladores: MACD, RSI, Estocástico, DMI, Transformación de Fisher, etc.
Todos las metodologías, herramientas e indicadores (de tendencia u osciladores) fueron creados con la finalidad de reconocer puntos de equilibrio y desequilibrio (puntos de inflexión) Esto quiere decir, que fueron creados para detectar cuando el precio es óptimo para comprar y cuándo es óptimo para vender. El oficio se puede resumir de la siguiente forma: personas ingeniando teorías, herramientas, indicadores y sistemas para saber cuándo comprar y cuándo vender en base al registro histórico del precio.
1-Los indicadores por sí mismos carecen de capacidad predictiva, pues tan solo son fórmulas matemáticas más o menos complejas basadas en el registro histórico del precio; pero el uso correcto u incorrecto de indicadores tendrá un impacto significativo en nuestra tasa de acierto.
2-Si nuestras herramientas o indicadores técnicos no muestran un patrón claro y armónico alineado con la estructura del precio, lo más probable es que estemos tomando decisiones en base a la aleatoriedad.
Debemos evitar movimientos erráticos
3-Los indicadores de tendencia fueron creados para detectar tendencias y puntos de continuidad, por lo que la tasa de acierto aumentará si se evita buscar reversiones de la tendencia usando indicadores de tendencia (a menos que en una temporalidad superior haya un punto estructural o patrón histórico que justifique la reversión de la tendencia en temporalidad inferior)
4-Si un indicador nos muestra lecturas contradictorias desde varias temporalidades (algo natural, pues el mercado es fractal) debemos darle mayor importancia a los que están alineados con la estructura (patrón histórico) de forma armónica.
Solución a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez
5- Si las fluctuaciones armónicas de la acción de precio alineada con las lecturas de nuestros indicadores muestran un ratio riesgo-beneficio igual o superior a 1-2 existe una mayor tasa de probabilidad de efectuar operaciones exitosas, pues un buen ratio riesgo-beneficio atrae a mayor cantidad de participantes.
6-Cuando los indicadores de tendencia y los osciladores en una misma temporalidad envían señales en conflicto, es una indicación de que el mercado en ese momento está pasando por un período de duda.
Automáticamente deberíamos subir de temporalidad para tener mayor claridad o al menos descartar una entrada en base a esa temporalidad
7-Confluencias de indicadores de un mismo tipo en una misma temporalidad carecen de valor, pues las señales serán extremadamente parecidas (hábito poco práctico que tienen muchos inversores)
Alinear cruces de 100 osciladores en una temporalidad específica no mejorará la tasa de acierto
8- Señales de reversión en indicadores osciladores, como pueden ser las divergencias solo muestran la debilidad de la acción de precio, pero no justifica una reversión de la tendencia imperante a menos que haya una estructura o patrón histórico alineado con nuestro indicador oscilador.
9-La media móvil de 20 es el indicador más usado por los inversores, incluso por la mayoría de los traders de acción de precio. Esto es por su capacidad de revelar con bastante precisión la fuerza de la tendencia y los puntos de equilibrio.
La media móvil de 20 es parte fundamental en indicadores de tendencia como las Bandas de Bollinger, Canales de Donchain, Canales Keltner…
10-Se pueden tomar buenas decisiones de inversión solo mediante el estudio de la acción de precio, pero no se pueden tomar buenas decisiones de inversión solo mediante el estudio de indicadores técnicos.
Ejemplos prácticos:
-Un oscilador como el MACD cuanto más errático se vea mayor aleatoriedad traerá en sus lecturas, sin embargo, en una tendencia, si acompaña las continuaciones de forma armónica gana mayor capacidad predictiva, porque tiende a mostrar con mayor precisión puntos de inflexión fiables, y esto atrae a mayor cantidad de participantes.
-El indicador Nube de Ichimoku es "inservible" en mercados en rango, porque básicamente su función es mostrar mercados en fuertes tendencias y zonas de equilibrio.
-Si el precio está en tendencia y reacciona con fuerza al tocar la EMA 20, aumentan las probabilidades de que la zona de equilibrio formada por la EMA 20 sea vigilada por numerosos participantes del mercado, y con esto que la EMA 20 sea una probable zona de oportunidad.
-Si las medias móviles 20 y 50 se cruzan por encima de un precio que desciende mientras el MACD se cruza al alza, tenemos una señal contradictoria que muestra la duda de los participantes de los mercados en un momento específico.
Conclusiones:
Ningún indicador técnico es mejor que otro en sí mismo, y cada uno tiene puntos débiles y puntos fuertes, por lo que su elección parte de la necesidad particular de cada inversor. Aún así, es pertinente aclarar que hay formas correctas e incorrectas de usar un indicador técnico. Hay qué saber cómo, dónde y cuándo mirar una señal, y entender que no todas las lecturas tienen capacidad predictiva. Si evitamos la aleatoriedad apoyándonos en la estructura y el registro histórico, nuestra tasa de acierto se verá menos afectada.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Bueno, señor Fercho, yo registro mis análisis públicamente. Estoy seguro de que puedo aplastar su rendimiento de forma transparente, si es que mínimamente es rentable. Es más, estoy seguro que sus conocimientos de inversión son tan pequeños como su comentario. Cuando alguien pueda respaldar sus opiniones con resultados, tal vez sea menos contundente con mis respuestas.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Por cierto, me tomé el trabajo de echar una ojeada a sus mensajes en el foro. Tal vez me encontraría con un gran inversor...Pues no. Sus comentarios son los de un adolescente. Los cuñados de los bares aportan más información útil.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
AmenEspeculador96 escribió: 23 Feb 2025 17:25Por cierto, me tomé el trabajo de echar una ojeada a sus mensajes en el foro. Tal vez me encontraría con un gran inversor...Pues no. Sus comentarios son los de un adolescente. Los cuñados de los bares aportan más información útil.
Lo simple, si bueno, dos veces bueno
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?
Saludos,
X-Trader


Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Nunca me voy a acostumbrar a que se pisotee el trabajo y la experiencia de cualquier persona. Al menos, siempre encontrarán una respuesta de mi parte. Ya bastante tengo que soportar que uno de los pilares de la inversión, como es el Análisis Técnico, sea puesto en duda por personas que demuestran no conocer elementos básicos sobre el oficio. Si al menos me refutaran una idea o me corrigieran...Pero es escepticismo basado en la ignorancia. La mayoría fracasa en este oficio. Es natural que la mayoría opine que el Análisis Técnico es inútil. Pero hasta hace menos de una década, las mayorías no se concentraban en foros de inversión. Mínimo como seres lógicos, si se planea refutar algo se tiene que contar con los datos necesarios. Y sí, es triste que 24 años de foro se hayan convertido en esto: opinólogos sin amor al conocimiento enganchados a Youtube y a cualquier idea de moda. He visto debates de hace más de 10 años con una calidad que supera con creces a los debates actuales. Lo volveré a repetir: Puedo mostrar sistemas cuantitativos efectivos, puedo mostrar resultados...Por qué los mismos que critican por moda o ignorancia no me piden que demuestre que determinados patrones o sistemas son efectivos? Porque no les interesa el conocimiento, les interesa tener razón. Tienen más miedo a aceptar que han fracasado por años, que ganas de progresar y conocer. El Análisis Técnico funciona, hay sistemas documentados, analistas técnicos rentables y formas de probar cuantitativamente la efectividad del oficio. A los que pongan esto en duda les responderé siempre que me sea posible.X-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?![]()
![]()
Saludos,
X-Trader
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Pero no lo tomes tan personal E96 ! La frase de Douglas está genial ya que encaja justo en un terreno tan desfasado como el análisis técnico, algo muy promocionado por la industria claro, porque justamente explota uno de los sesgos cognitivos que David Aronson en su libro Evidence Based Technical Analisis lo titula como HindSight Bias, o sesgo de retrospectiva. No voy a profundizar porque ya lo tenemos a ChatGPT hoy para todo eso, entonces iremos más rápido….
Es más, el libro de David científicamente demuestra la nulidad de todo el análisis técnico tradicional, lo que nos pone la pregunta entonces, sino es el AT, qué ?
Si lees los mensajes de los usuarios Geko o Agma o el libro mismo de Geko que ha compilado y publicado X veras el que el trading ganador va justamente de otra cosa. El AT es solo un capítulo de herramientas del trading pero nada más…. personalmente creo que inundar el foro con textos con aroma de IA, no tiene ningún sentido….
Mejor gastemos energías y conexiones neuronales (aunque sea del sector de 20 años
) en temas de estadística, que al menos ya es una ciencia porque es con la ciencia que hemos llegado hasta aquí, entonces sigamos en el mismo tren hacia la próxima estación…
También podríamos empezar o retomar cualquier tema de psicologia, porque vaya que hay hilos de traders arruinados que insisten con una metodología ineficiente por décadas, y no porque no sean inteligentes o excelentes profesionales en lo suyo, sino porque están repitiendo sin saberlo, algún loop activado por algún trauma de la infancia que ni recuerdan…
Claro tenemos toda una sociedad que ha puesto el “Inception” (ver filme con DiCaprio) que la Psicología es cosa de locos, y vaya locura una industria donde el 99,99% lo pierde todo y ni sabe porqué….
Como dijo un usuario en un post reciente, para ganar en el trading hay que pensar totalmente diferente, y vaya verdad “Pal”, porque con el AT o con Inversiones a “Largo Plazo” no es… al menos si queremos batir el mercado o salir con un par de duros a comprar algún Rioja al Mercadona…
Porque al final se trata de ganar… No ? O …….Sí ?
Es más, el libro de David científicamente demuestra la nulidad de todo el análisis técnico tradicional, lo que nos pone la pregunta entonces, sino es el AT, qué ?
Si lees los mensajes de los usuarios Geko o Agma o el libro mismo de Geko que ha compilado y publicado X veras el que el trading ganador va justamente de otra cosa. El AT es solo un capítulo de herramientas del trading pero nada más…. personalmente creo que inundar el foro con textos con aroma de IA, no tiene ningún sentido….
Mejor gastemos energías y conexiones neuronales (aunque sea del sector de 20 años

También podríamos empezar o retomar cualquier tema de psicologia, porque vaya que hay hilos de traders arruinados que insisten con una metodología ineficiente por décadas, y no porque no sean inteligentes o excelentes profesionales en lo suyo, sino porque están repitiendo sin saberlo, algún loop activado por algún trauma de la infancia que ni recuerdan…
Claro tenemos toda una sociedad que ha puesto el “Inception” (ver filme con DiCaprio) que la Psicología es cosa de locos, y vaya locura una industria donde el 99,99% lo pierde todo y ni sabe porqué….
Como dijo un usuario en un post reciente, para ganar en el trading hay que pensar totalmente diferente, y vaya verdad “Pal”, porque con el AT o con Inversiones a “Largo Plazo” no es… al menos si queremos batir el mercado o salir con un par de duros a comprar algún Rioja al Mercadona…
Porque al final se trata de ganar… No ? O …….Sí ?
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Y si alguien desmerita ideas pensadas para contribuir a la comunidad. Trabajo que cuesta errores y tiempo...Entonces imagino que sea justo que yo desmerite ideas que ni siquiera tienen el objetivo de aportar algo útil. Es extremadamente justo. Incluso, los opinólogos salen ganando. A ellos les lleva 5 minutos escribir un comentario de burla, mientras que a mi una idea que regalo puede llevarme años. De verdad que aún no me acostumbro a lidiar con haters del Análisis Técnico. Es como si en un foro de Religión se negara la existencia de Cristo. La gente sigue a divulgadores mediocres de Youtube, luego tiene resultados de divulgador mediocre de Youtube, y carga contra un oficio de siglos. La mayoría no ha tocado un libroX-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?![]()
![]()
Saludos,
X-Trader
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Paul Tudor, Iván Sherman, Bollinger, Gerald Appel, Larry Connors...La lista de analistas técnicos rentables, que poseen o han poseído fondos de inversión es gigantesca. El debate sobre la utilidad del Análisis Técnico existe desde comienzos del siglo XX, con el conflicto entre técnicos o fundamentales. Ambos creían que su forma de invertir era la más efectiva. Hasta ahora lo más cercano a intentar desmontar el Análisis Técnico ha sido la teoría del paseo aleatorio, y aún así, se entiende que el mercado tiene aleatoriedad y también fenómenos predecibles. Existen obras documentadas sobre la efectividad estadística de patrones o sistemas. Sabes lo que significa un sistema documentado? Sí, cualquiera puede hacer un backtesting y refutarlo...Y nadie lo ha hecho con los sistemas documentados estadísticamente, presentes en la obra, por ejemplo, de Larry Connors.Fercho escribió: 23 Feb 2025 18:46 Pero no lo tomes tan personal E96 ! La frase de Douglas está genial ya que encaja justo en un terreno tan desfasado como el análisis técnico, algo muy promocionado por la industria claro, porque justamente explota uno de los sesgos cognitivos que David Aronson en su libro Evidence Based Technical Analisis lo titula como HindSight Bias, o sesgo de retrospectiva. No voy a profundizar porque ya lo tenemos a ChatGPT hoy para todo eso, entonces iremos más rápido….
Es más, el libro de David científicamente demuestra la nulidad de todo el análisis técnico tradicional, lo que nos pone la pregunta entonces, sino es el AT, qué ?
Si lees los mensajes de los usuarios Geko o Agma o el libro mismo de Geko que ha compilado y publicado X veras el que el trading ganador va justamente de otra cosa. El AT es solo un capítulo de herramientas del trading pero nada más…. personalmente creo que inundar el foro con textos con aroma de IA, no tiene ningún sentido….
Mejor gastemos energías y conexiones neuronales (aunque sea del sector de 20 años) en temas de estadística, que al menos ya es una ciencia porque es con la ciencia que hemos llegado hasta aquí, entonces sigamos en el mismo tren hacia la próxima estación…
También podríamos empezar o retomar cualquier tema de psicologia, porque vaya que hay hilos de traders arruinados que insisten con una metodología ineficiente por décadas, y no porque no sean inteligentes o excelentes profesionales en lo suyo, sino porque están repitiendo sin saberlo, algún loop activado por algún trauma de la infancia que ni recuerdan…
Claro tenemos toda una sociedad que ha puesto el “Inception” (ver filme con DiCaprio) que la Psicología es cosa de locos, y vaya locura una industria donde el 99,99% lo pierde todo y ni sabe porqué….
Como dijo un usuario en un post reciente, para ganar en el trading hay que pensar totalmente diferente, y vaya verdad “Pal”, porque con el AT o con Inversiones a “Largo Plazo” no es… al menos si queremos batir el mercado o salir con un par de duros a comprar algún Rioja al Mercadona…
Porque al final se trata de ganar… No ? O …….Sí ?
Por otro lado, para no medírmela yo(que tengo resultados públicos como para hacerlo) Acaso consideras a Iván Sherman un mentiroso? Acaso crees que Iván Sherman no es analista técnico, aún él considerándose analista técnico(cuantitativo)? Te parece poco ganar varias veces la Copa Robins o tener un fondo de inversión? Es eso lo suficiente analista técnico para ti? Iván Sherman dice que entrena sus sistemas sobre patrones históricos. Crees que con eso es suficiente?
Habla desde tu desconocimiento, que estadísticamente es natural, pues la mayoría fracasa. Aplica la estadística para informarte sobre sistemas documentados y backtestearlos, y aplica la estadística para no sentirte mal ante el fracaso.
Puedes hablar de películas de Christopher Nolan, de Chat GPT y hasta de política. Los hechos rebaten tus argumentos sobre la falta de efectividad del Análisis Técnico. Y que alguien hable de estadística sin conocer un solo sistema rentable basado en la acción de precio o indicadores técnicos ya es mala señal; porque cualquier sistema cuantitativo o gestión de riesgo pasa por el territorio de la Estadística en el Análisis Técnico.
Resumen:
-Existen analistas técnicos exitosos
-Existen sistemas estadísticamente rentables documentados
-Existen inversores que no toman en cuanta los fundamentos para invertir
-El Análisis Técnico funciona
Última edición por Especulador96 el 23 Feb 2025 19:59, editado 1 vez en total.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Como puede ver, mis debates en el foro se han centrado básicamente en defender la efectividad del Análisis Técnico. Usted que tiene 24 años de foro...Cree que eso es normal? Es normal que un analista técnico no pueda compartir una idea sin que salgan un grupo de camaradas, no a refutar un pensamiento, sino a anular una profesión? O cree que es normal que desmeriten el Análisis Técnico y yo no responda a la altura? Porque no puedo dar un paso sin que me salgan 5 cuentas diciéndome que todo es falso. Sin argumentos, ni nada...No es aburrido y hasta frustrante lidiar con lo mismo? Esto pasaba hace 10 años? Por lo pronto, ya me veo separando texos para que solo sea copiar y pegar cuando me vuelvan a hablar de lo mismo.X-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?![]()
![]()
Saludos,
X-Trader
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Y dos cositas...Lo de insinuar que uso Chat GPT te lo perdono, porque si yo tuviera tu coherencia y ortografía creería que otros usan IAs. Ahora, lo de el olor a Análisis Técnico en mis publicaciones...Eso también es olor a rentabilidad, a registros transparentes, a conocimientos de sistemas cuantificables y a ganas de competir. A qué hueles tú?Fercho escribió: 23 Feb 2025 18:46 Pero no lo tomes tan personal E96 ! La frase de Douglas está genial ya que encaja justo en un terreno tan desfasado como el análisis técnico, algo muy promocionado por la industria claro, porque justamente explota uno de los sesgos cognitivos que David Aronson en su libro Evidence Based Technical Analisis lo titula como HindSight Bias, o sesgo de retrospectiva. No voy a profundizar porque ya lo tenemos a ChatGPT hoy para todo eso, entonces iremos más rápido….
Es más, el libro de David científicamente demuestra la nulidad de todo el análisis técnico tradicional, lo que nos pone la pregunta entonces, sino es el AT, qué ?
Si lees los mensajes de los usuarios Geko o Agma o el libro mismo de Geko que ha compilado y publicado X veras el que el trading ganador va justamente de otra cosa. El AT es solo un capítulo de herramientas del trading pero nada más…. personalmente creo que inundar el foro con textos con aroma de IA, no tiene ningún sentido….
Mejor gastemos energías y conexiones neuronales (aunque sea del sector de 20 años) en temas de estadística, que al menos ya es una ciencia porque es con la ciencia que hemos llegado hasta aquí, entonces sigamos en el mismo tren hacia la próxima estación…
También podríamos empezar o retomar cualquier tema de psicologia, porque vaya que hay hilos de traders arruinados que insisten con una metodología ineficiente por décadas, y no porque no sean inteligentes o excelentes profesionales en lo suyo, sino porque están repitiendo sin saberlo, algún loop activado por algún trauma de la infancia que ni recuerdan…
Claro tenemos toda una sociedad que ha puesto el “Inception” (ver filme con DiCaprio) que la Psicología es cosa de locos, y vaya locura una industria donde el 99,99% lo pierde todo y ni sabe porqué….
Como dijo un usuario en un post reciente, para ganar en el trading hay que pensar totalmente diferente, y vaya verdad “Pal”, porque con el AT o con Inversiones a “Largo Plazo” no es… al menos si queremos batir el mercado o salir con un par de duros a comprar algún Rioja al Mercadona…
Porque al final se trata de ganar… No ? O …….Sí ?
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Fercho, leí el mensaje antes de que lo borraras, y solo diré que soy tan tradicional como mi Análisis Técnico. Con esto concluyo el debate.Fercho escribió: 23 Feb 2025 18:46 Pero no lo tomes tan personal E96 ! La frase de Douglas está genial ya que encaja justo en un terreno tan desfasado como el análisis técnico, algo muy promocionado por la industria claro, porque justamente explota uno de los sesgos cognitivos que David Aronson en su libro Evidence Based Technical Analisis lo titula como HindSight Bias, o sesgo de retrospectiva. No voy a profundizar porque ya lo tenemos a ChatGPT hoy para todo eso, entonces iremos más rápido….
Es más, el libro de David científicamente demuestra la nulidad de todo el análisis técnico tradicional, lo que nos pone la pregunta entonces, sino es el AT, qué ?
Si lees los mensajes de los usuarios Geko o Agma o el libro mismo de Geko que ha compilado y publicado X veras el que el trading ganador va justamente de otra cosa. El AT es solo un capítulo de herramientas del trading pero nada más…. personalmente creo que inundar el foro con textos con aroma de IA, no tiene ningún sentido….
Mejor gastemos energías y conexiones neuronales (aunque sea del sector de 20 años) en temas de estadística, que al menos ya es una ciencia porque es con la ciencia que hemos llegado hasta aquí, entonces sigamos en el mismo tren hacia la próxima estación…
También podríamos empezar o retomar cualquier tema de psicologia, porque vaya que hay hilos de traders arruinados que insisten con una metodología ineficiente por décadas, y no porque no sean inteligentes o excelentes profesionales en lo suyo, sino porque están repitiendo sin saberlo, algún loop activado por algún trauma de la infancia que ni recuerdan…
Claro tenemos toda una sociedad que ha puesto el “Inception” (ver filme con DiCaprio) que la Psicología es cosa de locos, y vaya locura una industria donde el 99,99% lo pierde todo y ni sabe porqué….
Como dijo un usuario en un post reciente, para ganar en el trading hay que pensar totalmente diferente, y vaya verdad “Pal”, porque con el AT o con Inversiones a “Largo Plazo” no es… al menos si queremos batir el mercado o salir con un par de duros a comprar algún Rioja al Mercadona…
Porque al final se trata de ganar… No ? O …….Sí ?
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
Permiso, sobre todo respetar este foro y la posibilidad de decir lo que cualquiera quiera pensar bajo el respeto de por lo menos no calificar a nadie. Especulador, estamos para debatir ideas, estudios, libros... lo que sea... y tratar de llegar a una conclusión. Estuve viendo tu enlace de señales y me encontrécon esto "Soy un inversor minorista dejando un registro de predicciones. Mis maestros fueron los libros clásicos . 19 aciertos y 9 fallos registrados", uno espera una cuenta real auditada.... sobretodo con todo lo que dices que sabes. Todavía quisiera yo que expliques lo de los diamantes para ver si podemos debatir eso. Puedes aportar lo que sea, pero no pienses que el resto habla desde el desconocimiento por no creer en lo que vos crees.... y no empieces con, "no lo digo yo, lo dice tal"... porque he escuchado cada cosa de gente seria que arrastra a mucha gente... y todo pasa. Es importante que tengas autocritica para poder debatir, sino es imposible. Saludos.X-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?![]()
![]()
Saludos,
X-Trader
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 09 Feb 2025 21:10
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
- Contactar:
Re: Anotaciones sobre el correcto uso de indicadores técnicos
En TradingView los registros no pueden manipularse, por lo que no es extremadamente necesario que tenga una cuenta real auditada(porque no la tengo) Opero el mercado de criptomonedas desde un Exchange de medio pelo llamado MEXC(donde si quieren puedo mostrar como mi cuenta ha crecido un 42% el último mes y medio; pues mi cuenta en BingX fue automáticamente suspendida por ser cubano), pues no me pide verificación; y opero acciones desde RobinHood, básicamente dando ordenes a un amigo que vive en EEUU. Soy cubano, y hace pocos meses resido en Argentina, por lo que no tengo la culpa que mi nacionalidad sea un impedimento para acceder a las plataformas.Foréxitos escribió: 23 Feb 2025 22:03Permiso, sobre todo respetar este foro y la posibilidad de decir lo que cualquiera quiera pensar bajo el respeto de por lo menos no calificar a nadie. Especulador, estamos para debatir ideas, estudios, libros... lo que sea... y tratar de llegar a una conclusión. Estuve viendo tu enlace de señales y me encontrécon esto "Soy un inversor minorista dejando un registro de predicciones. Mis maestros fueron los libros clásicos . 19 aciertos y 9 fallos registrados", uno espera una cuenta real auditada.... sobretodo con todo lo que dices que sabes. Todavía quisiera yo que expliques lo de los diamantes para ver si podemos debatir eso. Puedes aportar lo que sea, pero no pienses que el resto habla desde el desconocimiento por no creer en lo que vos crees.... y no empieces con, "no lo digo yo, lo dice tal"... porque he escuchado cada cosa de gente seria que arrastra a mucha gente... y todo pasa. Es importante que tengas autocritica para poder debatir, sino es imposible. Saludos.X-Trader escribió: 23 Feb 2025 17:49 Y digo yo... si hacemos comentarios constructivos que no impliquen ver quién la tiene más larga...? Por favor, 24 años de foro para esto? De verdad?![]()
![]()
Saludos,
X-Trader
Dicho esto...TradingView no permite la manipulación del registro. Las operaciones quedan registradas con absoluta transparencia, sino en vez de tener 19 aciertos y 9 fallos, tendría 52 aciertos y 2 fallos. Aún así, te reto a buscarme dos(solo dos analistas técnicos) que registren sus predicciones(con SL y TP) públicamente y en registros que no puedan ser manipulados. Te aseguro que no los encontrarás. Por otro lado, TradingView me brinda la oportunidad de validar mi punto: Se puede ser rentable solo en base al Análisis Técnico.
Antes hacía predicciones en algunas comunidades(que puedo sugerir) pero eso no era un registro transparente. El registro de análisis que llevo haciendo desde el 20 de diciembre en TradingView es lo más transparente que verán en toda su carrera como inversores. Lo vuelvo a repetir: Buscame a solo dos traders rentables que tengan un registro de análisis públicos que no puedan ser manipulados. Apuesto a que no podrás dar con un solo trader. Si encuentras a un solo trader que cumpla estas condiciones, entonces mi opinión perderá valor. Apostemos
Última edición por Especulador96 el 23 Feb 2025 23:05, editado 1 vez en total.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!