Programando Análisis Técnico

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
Fercho
Mensajes: 95
Registrado: 05 Ene 2022 13:48

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Fercho »

específicamente en techos(donde se da la mayor parte de las veces):

Cómo sabes que un activo está en un techo ? Porque lo estás viendo en “retrospectiva” (Hindsight)

Es decir yo si veo el Dow en el año 2008 sé que el techo lo hizo en 13500 puntos porque lo veo hoy 26 de febrero 2025.

Sabes porqué muchos perdieron antes del estallido de la burbuja subprime ?

Porque nadie sabia que estábamos en un techo con 100% de seguridad.

Dicho esto cada Diamante que se encuentra “en un techo de mercado” no es un diamante.

Porque ? Por lógica pura:

Si nadie puede predecir el techo de un mercado o activo, y los diamantes los encuentras en un techo, entonces nadie puede predecir un Diamante.

Agma: excelete tu descripción de diamante para programar ya veo si lo pongo en un código para NT8.
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Hermess »

Holas

Agma
No puedo hablar por otros discrecionales y creo que no interpretas bien mis palabras
Que exista un árbol de decisiones para tomar la que demostró ser mas optima en series largas de operaciones, no significa que ese árbol de decisiones no tenga las reglas muy claras, lo que no tiene son reglas únicas a seguir a piñón fijo por eso el termino de "discrecional"

Antes de entrar en una operación hay que validar el escenario con todas las variables y factores que implica si o si o miente quien te diga lo contrario, eso es trabajo previo antes de operar o se pueden pasar algunos detalles por alto que suelen salir caros

Si la pauta es optima porque aporte algún sesgo direccional, el resto se reduce a entrar en una zona reactiva estrecha y a gatillar por un patrón de fuerza en la primera fase
Tu puedes pensar que eso no son reglas claras porque no se utilice un único patrón de fuerza de gatillo, la realidad es que la fuerza no se manifiesta con un único patrón objetivo para tomarlo como el mejor para todos
Ya comentas no solo una sino un grupo pequeño de pautas que se supone las tienen muy cuantificadas y modeladas en detalle, ese trabajo de cuantificación y modelado es previo a las técnicas de explotación y si todo se pudiera programar en detalle no tiene sentido operar en manual discrecional, el discrecional obviamente cometerá mas errores al ejecutar una técnica que un algoritmo y también es mas lento. En operativa discrecional, tanto para validar el escenario como para ejecutar las técnicas de explotación, el trader es el ultimo filtro y todos los escenarios no son idénticos en detalle, como ejemplo te pongo el rango de stop y la gestión activa de operaciones que tiene el trader discrecional a su favor y no es que no sean claras las reglas, es que se debe tomar entre varias decisiones, la mas optima para ese escenario dado, dudo mucho que esos traders que nombras vayan con target cerrado a no ser que sean patrones de scalping.

Las fuerzas oferta-demanda se van probando continuamente entre ellas, si hay un desequilibrio una de ellas toma el control. Ese desequilibrio no lo demuestra un único patrón en las barras de precio y volumen en todas las pautas en general, donde si los patrones son muy similares son en las roturas de niveles significativos con fuerte aumento del volumen acompañando la rotura, el problema es que esas velas de rotura en ocasiones son tan largas en tiempo y precio que se comen todo o la mayor parte del recorrido aprovechable y se toman otras medidas para operar esas pautas como medir la fuerza o debilidad antes de la rotura y operar escalando en beneficios

Una vez se esta dentro de la operación, hay una pauta a seguir por el trader y es ir midiendo vela a vela la fuerza del movimiento y la persistencia direccional
En una vela termina el movimiento cuando ya dio anteriormente signos de debilidad, esa debilidad si la detectas es la primera alerta que indica que la fuerza se esta agotando, salvo que se de una pauta terminal con climax en precio-volumen. En un movimiento iniciado, los insider van testeando las fuerzas con algunas velas con mechas largas, si conoces la dinámica y el significado de esas velas, es información a favor porque son testeos para medir fuerzas.

Hay algo que se conoce como leyes de esfuerzo-recorrido y causa-efecto, el trader discrecional va monitoreando vela a vela el precio y el volumen para validar si esas dos leyes de cumplen, no solo es tener claro el escenario optimo y la zona donde gatillar, esa solo es una fase de la operación, después llega la fase de gestión y todos los movimientos no son idénticos en como se manifiesta la fuerza y su magnitud

En patrones muy muy simples de unas pocas velas en precio y volumen, el desequilibrio es obvio en algunas ocasiones y en otras es evidente al ojo experimentado porque hay detalles muy pequeños que producen fuertes variaciones en la evolución del precio, si los ves a tiempo actúas en consecuencia.....

Sobre lo que dices de los alta frecuencia, eso dejémoslo aparte agma, eso no es un desequilibrio entre las fuerzas oferta demanda, es una ineficiencia tecnológica que no esta al alcance de los traders retail donde se explota la horquilla del spread y la velocidad de procesado-ejecución de las ordenes que van llegando, eso poco tiene que ver con el análisis de volumen en el contexto que estamos hablando para validar los movimientos del precio

saludos

Luego te contesto Fercho porque tengo que ausentarme un rato

Resumiendolo mucho, la respuesta es por los testeos anteriores del precio a esa zona y en como se manifiesta la fuerza oferta. demanda en precio-volumen en esas zonas, y aun asi muchas veces fallan los analisis, se trabaja con probabilidades.

saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Hermess »

Holas Fercho
Cuando hablamos de suelos o techos de mercado, doy por hecho que se entiende que son temporales, no que no se puedan romper

Partamos de la base de que sin datos históricos, las predicciones que se puedan hacer aplicando lógicas se quedan en meras especulaciones como ocurre al intentar acertar si sale cara o cruz al tirar una moneda al aire si no esta trucada

Trabajes con datos de números, porcentajes del precio, deviaciones de la media, estadísticas etc... o trabajes con datos técnicos representados en un grafico o con los dos al mismo tiempo, la realidad es que trabajas sobre una base de datos históricos, lo que cambia en ambos casos es como se plasma esa información para que sea comprensible y procesarla. En el caso de los gráficos la información se presenta en velas de precio-tiempo y volumen
Con el precio y el tiempo se acotan los movimientos direccionales del precio por los máximos y minimos que va marcando en un timeframe dado
Por el volumen se mide la actividad y la magnitud de la fuerza oferta -demanda que tome el control al iniciar un movimiento hasta que temporalmente termina

La diferencia significativa entre un trader discrecional a un trader algorítmico, no es la falta de reglas de este ultimo o que no cuantifique para validar escenarios antes de ponerse a operar, la diferencia significativa es que el trader discrecional da mucho mas peso a la información que presenta el escenario en tiempo real que a los datos históricos, esto se conoce como la accion del precio en tiempo real y análisis de escenario.
En el caso de un trader algorítmico da mas peso a los datos del histórico en la creencia que un determinado patrón se repetirá en el futuro, lo cuantifica y acota la técnica de explotación a unos parámetros idénticos para todos los escenarios siempre que el patrón cumpla con un modelo previamente cuantificado

A grandes rasgos esas son las diferencias, el algorítmico trabaja sobre el histórico proyectándolo a futuro y el discrecional da mucho mas peso a la información en tiempo real validando previamente los escenarios con datos históricos pero condicionando esos datos históricos con la accion del precio en tiempo real

Las tendencias tienen un principio y fin en un timeframe dado
La definición de tendencia en un timeframe dado es objetiva para todos por los máximos y mínimos que va marcando, lo veas en un grafico o prescindas de el y trabajes solo con nº y porcentajes de precio
Podemos comprobar que hasta los bancos centrales con los indicadores adelantados que trabajan, plasman esos datos en representación grafica porque se comprenden mejor y mas rápido, eso no elimina que exista una cuantificación matemática previa, pero la validación por representación grafica de los datos es un hecho que ayuda a su comprensión , procesado y validación
Partes de una premisa falsa cuando dices esto:
Dicho esto cada Diamante que se encuentra “en un techo de mercado” no es un diamante.

Porque ? Por lógica pura:

Si nadie puede predecir el techo de un mercado o activo, y los diamantes los encuentras en un techo, entonces nadie puede predecir un Diamante.
La premisa falsa es que las formaciones chartistas de diamante no solo se dan en techos temporales de mercado, se dan también en suelos temporales y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal del precio

Eso de que nadie puede predecir un techo temporal del mercado vamos a dejarlo aparte porque en esas zonas no todos están largos que son los que a corto plazo palman
Las predicciones en el trading no tienen un objetivo base de certeza de un único evento, se trata de que las probabilidades estén a favor en una serie larga de eventos, se trabaja con probabilidades seas algoritmico o discrecional.


Dicho todo esto, un techo o suelo temporal para detectar que se de con alta probabilidad, el mercado marca esa zona como resistencia con varios testeos distanciados en el tiempo con varios intentos de romper esa zona y fracasando

Un único pivote de máximos no tiene referencias anteriores para identificar con tiempo suficiente esa zona de resistencia y se gira en V o invertida, pero cuando ya existe un pivote o varios a similar nivel, la ayuda para identificar con tiempo suficiente esas zonas supone una ventaja estratégica para la toma de decisiones poniendo el foco en el análisis de fuerzas en esas zonas si trabajas esas pautas

Los soportes y resistencias son zonas estructurales que va marcando la dinámica del precio y a las que el mercado tiene memoria como zonas reactivas
Todo esto al margen de que exista un catalizador -impulsor macroeconomía o fundamental en la base, porque solo hablamos de datos técnicos

saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

Diablo!!! qué difícil me la pusiste... jajajaja
Vamos por partes...
Especulador96 escribió: 26 Feb 2025 07:54 Hola, acá estoy...Voy a volver a detallar los fenómenos que componen un diamante, específicamente en techos(donde se da la mayor parte de las veces):
Que es un techo? cómo lo hacemos lo más objetivo posible? cómo sabemos que es un techo?
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Fercho
Mensajes: 95
Registrado: 05 Ene 2022 13:48

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Fercho »

La premisa falsa es que las formaciones chartistas de diamante no solo se dan en techos temporales de mercado, se dan también en suelos temporales y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal del precio
Que tal Hermess:

Simplemente completo el silogismo con el nuevo aporte de "datos no cuantificables".

Disculpa pero al momento no tenemos valores para el cógido de Agma, entonces tengo que armar un algoritmo al menos usando la lógica...

Cómo sabes que un activo está en un techo, suelo o zona intermedia ? Porque lo estás viendo en “retrospectiva” (Hindsight)

Si nadie puede predecir el techo, suelo o zona intermedia de un mercado o activo a priori, y los diamantes los encuentras en un techo, suelos temporales, y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal, entonces nadie puede predecir un Diamante.
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
carlis
Mensajes: 40
Registrado: 12 Abr 2011 09:35

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por carlis »

Imagen

Le dije a Julius AI que me programara la figura diamante como ejemplo y lo que hizo fue ubicar precio dentro de una parabola.
Luego le dije que buscara ese patron de ejemplo en una base de datos que tengo de 20 años y encontró bastantes de los cuales un 55% continuaban tendencia alcista previa y un 45% revertía. lo que coincide con el sesgo alcista del indice sobre el que probé, que tiene un 55% de dias alcistas y 45% bajistas aproximadamente.

Que conste que no tengo ni idea de programar, esto lo ha hecho la AI con python, por lo que es probable que el análisis no tenga ninguna validez sin ser contrastado.
Avatar de Usuario
Gibranes
Mensajes: 335
Registrado: 22 Jun 2010 07:57

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Gibranes »

Creo que no veremos diamante.

Pero si busco el techo del mercado, lo haría desde el suelo. 
Se crea una matriz o un list  y se va comparando las velas anteriores y sobre la distancia se crea la estructura.

Pongamos por ejemplo una casa con buhardilla y el techo es irregular y solo tengo el laser para medir y no tengo luz, no sé dónde está la parte más alta del techo.
Coloco el láser en el suelo y lo voy desplazando hasta que en el visor vea su parte que me da la mayor distancia.
Je,je la cosa se complica, el suelo también es irregular.

Ya que os veo animados, luego lo intentamos con la taza con asa, también tiene sus momentos.
:D :D :D
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Hermess »

Creo que carlis aporto algo de claridad al tema

Fercho

Te conteste anteriormente pensando que me citabas a mi y creo que no era así y te pido disculpas por mi error jejeje :oops:
Cómo sabes que un activo está en un techo, suelo o zona intermedia ? Porque lo estás viendo en “retrospectiva” (Hindsight)

Si nadie puede predecir el techo, suelo o zona intermedia de un mercado o activo a priori, y los diamantes los encuentras en un techo, suelos temporales, y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal, entonces nadie puede predecir un Diamante.
Creo que a esto ya te conteste en el anterior post

Predecir entiendo que podemos todos sobre todo, la cuestión es que datos y lógicas apoyan esa predicción para estimar probabilidades
En la estructura que va marcando el precio en su dinámica hay unos elementos que se conocen como pivotes de máximos o mínimos relativos
Esos pivotes tienen su grado de relevancia relativo al timeframe operativo, por ejemplo simplificándolo a una sola vela de cualquier timeframe, el pivote de máximos seria el máximo marcado en la vela, en el pivote de minimos el mínimo marcado
Cuanto mas alto el marco temporal mas significativos son esos pivotes de máximos y minimos
Si el precio marca un pivote de máximos en un timeframe dado y reacciona a ese nivel revirtiendo la dirección, es un hecho observable de que en esa zona la oferta tomo el control revirtiendo la dirección del movimiento, esto lo puedes ver en histórico o puedes intentar predecirlo con un análisis de precio volumen con la accion del precio en tiempo real.
Cuando ya existe un pivote en un nivel y el precio fue rechazado revirtiendo, ese pivote en histórico es el farolillo testico que indica que en esa zona el precio fue rechazado, en el segundo intento de romper esa zona lo puedes ver en tiempo real si estas observando cuando el precio se acerca a esa zona marcada anteriormente por el mercado. Un doble o triple techo o suelo básicamente es una zona de Resistencia arriba y soporte abajo, si esas zonas solo fueran observables en retrospectiva no tendrían utilidad, las puedes observar el tiempo real por la pivotacion de máximos -mínimos relativos que va marcando el precio

https://es.wikipedia.org/wiki/Soporte_y ... eder%C3%A1.
En el caso de un diamante no se puede predecir donde aparecerá hasta que su estructura este completada y sea visible al ojo, pero una cosa es que la figura sea observable y otra que aporte algún valor direccional por si misma

saludos
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 26 Feb 2025 19:08 Diablo!!! qué difícil me la pusiste... jajajaja
Vamos por partes...
Especulador96 escribió: 26 Feb 2025 07:54 Hola, acá estoy...Voy a volver a detallar los fenómenos que componen un diamante, específicamente en techos(donde se da la mayor parte de las veces):
Que es un techo? cómo lo hacemos lo más objetivo posible? cómo sabemos que es un techo?
Ese parámetro no puedes cuantificarlo, ni es tan importante en sí mismo. Es solo un dato. Las formaciones de diamante tienden a manifestar más correcciones a la baja que al alza. Aparecen más al finalizar una tendencia que al comienzo de una tendencia. Es un dato que te podía servir para configurar el sistema de manera que solo te detectase correcciones a la baja; pero puedes testear los diamantes en techos o suelos. Que conste que cuando hablo de techos o suelos me refiero a la cantidad de apariciones que hace la formación en el registro histórico.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

carlis escribió: 26 Feb 2025 20:20 Imagen

Le dije a Julius AI que me programara la figura diamante como ejemplo y lo que hizo fue ubicar precio dentro de una parabola.
Luego le dije que buscara ese patron de ejemplo en una base de datos que tengo de 20 años y encontró bastantes de los cuales un 55% continuaban tendencia alcista previa y un 45% revertía. lo que coincide con el sesgo alcista del indice sobre el que probé, que tiene un 55% de dias alcistas y 45% bajistas aproximadamente.

Que conste que no tengo ni idea de programar, esto lo ha hecho la AI con python, por lo que es probable que el análisis no tenga ninguna validez sin ser contrastado.
Esto es poco probable que sea efectivo. Me refiero a la prueba que muestras. Si se cumplen los parámetros que mencioné anteriormente, una formación de diamante dará mayormente correcciones(alcistas o bajistas) Es complicado responder a cada uno, pues entiendo que sean escépticos, o tengan algunos sesgos formados sobre el tema. Precisamente por ello se intenta cuantificar el patrón. Intentamos tener datos cuantificables.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Fercho
Mensajes: 95
Registrado: 05 Ene 2022 13:48

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Fercho »

Gibranes escribió: 26 Feb 2025 20:29 Ya que os veo animados, luego lo intentamos con la taza con asa, también tiene sus momentos.
:D :D :D
la tasa con asa... ahí sólo Julius IA puede :lol: , que por cierto los resultados de Carlis muestran un flip coin (?) pero claro, habría que pasarlo a mil instrumentos más... ya me ha gustado el temario, sobre todo porque justamente no tengo práctica de código en trazar líneas pasadas con NT8 y luego recopilar estadísticas, hasta ahora los indicadores y osciladores de siempre...

Hermesss... yo veo el trading como un proyecto que le llevaría a un Banco, imaginemos que vamos con todo esto del Diamante y exponemos: miren, por los techos de los suelos y las zonas intermedias, os voy a hacer ganar una pasta... porqué el Banco nos daría un capital a nosotros y no a los 100 tíos que están en la fila ? Creeis realmente que todo lo presentado hasta aquí es suficiente para convencerlos ?
Última edición por Fercho el 26 Feb 2025 22:27, editado 1 vez en total.
"Los números son como prisioneros de guerra, cuanto más los sacudes, más información te dan"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

agmageton escribió: 26 Feb 2025 15:23 Yo creo que hay una confusión generalizadamente en que ser discrecional es una falta de reglas claras, estáis muy equivocados, los discrecionales que yo conozco y muy rentables tienen unas reglas clarísimas a la hora de actuar, y muchas veces actúan de ese modo por falta de tecnología o programación o porque se sienten más cómodos trabajando así, o también porque pueden decir sobre bases de mejor información para la pauta concreta, como el bid y el ask. pero tienen unas reglas clarísimas....trabajan un número de pautas pequeñas y buscan oportunidades, los que saben de que va esto, entienden perfectamente el papel de la psicología en este caso y no pueden depender de miles de variables, sólo de unas cuentas que se sientan cómodos a nivel psicología, el resto no lo valoran sino se volverían locos. :lol:
No sé a quién respondiste esto, ni que dijeron anteriormente, pero sí, como trader discrecional siempre busco los mismos fenómenos, y uso las mismas herramientas. No es que vea un gráfico y espere a que una inspiración divina me guíe, o contraste muchos datos. Yo entro al mercado sabiendo lo que busco, y descarto un montón de conocimientos, herramientas y métodos que conozco. Soy bastante minimalista. Trabajo con acumulaciones, distribuciones y zonas de equilibrio. Observo las mismas temporalidades, mantengo la misma gestión de riesgo...Eso sí, a veces me tomo ciertas licencias, como probar ideas nuevas o cosas así.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Fercho escribió: 26 Feb 2025 16:45
específicamente en techos(donde se da la mayor parte de las veces):

Cómo sabes que un activo está en un techo ? Porque lo estás viendo en “retrospectiva” (Hindsight)

Es decir yo si veo el Dow en el año 2008 sé que el techo lo hizo en 13500 puntos porque lo veo hoy 26 de febrero 2025.

Sabes porqué muchos perdieron antes del estallido de la burbuja subprime ?

Porque nadie sabia que estábamos en un techo con 100% de seguridad.

Dicho esto cada Diamante que se encuentra “en un techo de mercado” no es un diamante.

Porque ? Por lógica pura:

Si nadie puede predecir el techo de un mercado o activo, y los diamantes los encuentras en un techo, entonces nadie puede predecir un Diamante.

Agma: excelete tu descripción de diamante para programar ya veo si lo pongo en un código para NT8.
No hace falta saber si el activo está en un techo. Lo que sí se puede saber es a toro pasado dónde se presenta con más frecuencia la formación de diamante(si en suelos o en techos) Aporté el dato solo para simplificar trabajo. Con que se programase el sistema para buscar correcciones a la baja era más que suficiente. Fue solo un dato.
Ahora, los elementos que sí deben ser cuantificados son los que enumeré. Los enumeré para evitar confusiones. También podría aportar como dato adicional que un aumento de volumen en la ruptura puede aumentar la fiabilidad. Aún así, si no lo enumeré es porque no consideré necesario tenerlo en cuenta. Si se cumplen los parámetros enumerados, el sistema debería arrojar resultados positivos.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Hermess escribió: 26 Feb 2025 19:01 Holas Fercho
Cuando hablamos de suelos o techos de mercado, doy por hecho que se entiende que son temporales, no que no se puedan romper

Partamos de la base de que sin datos históricos, las predicciones que se puedan hacer aplicando lógicas se quedan en meras especulaciones como ocurre al intentar acertar si sale cara o cruz al tirar una moneda al aire si no esta trucada

Trabajes con datos de números, porcentajes del precio, deviaciones de la media, estadísticas etc... o trabajes con datos técnicos representados en un grafico o con los dos al mismo tiempo, la realidad es que trabajas sobre una base de datos históricos, lo que cambia en ambos casos es como se plasma esa información para que sea comprensible y procesarla. En el caso de los gráficos la información se presenta en velas de precio-tiempo y volumen
Con el precio y el tiempo se acotan los movimientos direccionales del precio por los máximos y minimos que va marcando en un timeframe dado
Por el volumen se mide la actividad y la magnitud de la fuerza oferta -demanda que tome el control al iniciar un movimiento hasta que temporalmente termina

La diferencia significativa entre un trader discrecional a un trader algorítmico, no es la falta de reglas de este ultimo o que no cuantifique para validar escenarios antes de ponerse a operar, la diferencia significativa es que el trader discrecional da mucho mas peso a la información que presenta el escenario en tiempo real que a los datos históricos, esto se conoce como la accion del precio en tiempo real y análisis de escenario.
En el caso de un trader algorítmico da mas peso a los datos del histórico en la creencia que un determinado patrón se repetirá en el futuro, lo cuantifica y acota la técnica de explotación a unos parámetros idénticos para todos los escenarios siempre que el patrón cumpla con un modelo previamente cuantificado

A grandes rasgos esas son las diferencias, el algorítmico trabaja sobre el histórico proyectándolo a futuro y el discrecional da mucho mas peso a la información en tiempo real validando previamente los escenarios con datos históricos pero condicionando esos datos históricos con la accion del precio en tiempo real

Las tendencias tienen un principio y fin en un timeframe dado
La definición de tendencia en un timeframe dado es objetiva para todos por los máximos y mínimos que va marcando, lo veas en un grafico o prescindas de el y trabajes solo con nº y porcentajes de precio
Podemos comprobar que hasta los bancos centrales con los indicadores adelantados que trabajan, plasman esos datos en representación grafica porque se comprenden mejor y mas rápido, eso no elimina que exista una cuantificación matemática previa, pero la validación por representación grafica de los datos es un hecho que ayuda a su comprensión , procesado y validación
Partes de una premisa falsa cuando dices esto:
Dicho esto cada Diamante que se encuentra “en un techo de mercado” no es un diamante.

Porque ? Por lógica pura:

Si nadie puede predecir el techo de un mercado o activo, y los diamantes los encuentras en un techo, entonces nadie puede predecir un Diamante.
La premisa falsa es que las formaciones chartistas de diamante no solo se dan en techos temporales de mercado, se dan también en suelos temporales y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal del precio

Eso de que nadie puede predecir un techo temporal del mercado vamos a dejarlo aparte porque en esas zonas no todos están largos que son los que a corto plazo palman
Las predicciones en el trading no tienen un objetivo base de certeza de un único evento, se trata de que las probabilidades estén a favor en una serie larga de eventos, se trabaja con probabilidades seas algoritmico o discrecional.


Dicho todo esto, un techo o suelo temporal para detectar que se de con alta probabilidad, el mercado marca esa zona como resistencia con varios testeos distanciados en el tiempo con varios intentos de romper esa zona y fracasando

Un único pivote de máximos no tiene referencias anteriores para identificar con tiempo suficiente esa zona de resistencia y se gira en V o invertida, pero cuando ya existe un pivote o varios a similar nivel, la ayuda para identificar con tiempo suficiente esas zonas supone una ventaja estratégica para la toma de decisiones poniendo el foco en el análisis de fuerzas en esas zonas si trabajas esas pautas

Los soportes y resistencias son zonas estructurales que va marcando la dinámica del precio y a las que el mercado tiene memoria como zonas reactivas
Todo esto al margen de que exista un catalizador -impulsor macroeconomía o fundamental en la base, porque solo hablamos de datos técnicos

saludos
Acaso mencioné que el sistema debía detectar techos y suelos? No. El registro histórico a toro pasado muestra una mayor presencia de formaciones de diamante en techos. Solo aporte el dato. Acaso lo enumeré como un parámetro a cuantificar? Para nada. Céntrense en los pasos que enumeré y olviden lo demás. Es normal que existan sesgos, opiniones, escepticismo. Por qué creen que están intentando programar la formación y mostrar los resultados públicamente? Evidentemente porque ya sabemos que existe escepticismo.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

ok Especulador.... centrémonos en el primer punto 1-Ruptura de línea de tendencia .... ahora sí, que es una línea de tendencia? cómo se forma? cuándo deja de serlo? todo tiene que quedar de forma objetiva.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”