Holas Fercho
Cuando hablamos de suelos o techos de mercado, doy por hecho que se entiende que son temporales, no que no se puedan romper
Partamos de la base de que sin datos históricos, las predicciones que se puedan hacer aplicando lógicas se quedan en meras especulaciones como ocurre al intentar acertar si sale cara o cruz al tirar una moneda al aire si no esta trucada
Trabajes con datos de números, porcentajes del precio, deviaciones de la media, estadísticas etc... o trabajes con datos técnicos representados en un grafico o con los dos al mismo tiempo, la realidad es que trabajas sobre una base de datos históricos, lo que cambia en ambos casos es como se plasma esa información para que sea comprensible y procesarla. En el caso de los gráficos la información se presenta en velas de precio-tiempo y volumen
Con el precio y el tiempo se acotan los movimientos direccionales del precio por los máximos y minimos que va marcando en un timeframe dado
Por el volumen se mide la actividad y la magnitud de la fuerza oferta -demanda que tome el control al iniciar un movimiento hasta que temporalmente termina
La diferencia significativa entre un trader discrecional a un trader algorítmico, no es la falta de reglas de este ultimo o que no cuantifique para validar escenarios antes de ponerse a operar, la diferencia significativa es que el trader discrecional da mucho mas peso a la información que presenta el escenario en tiempo real que a los datos históricos, esto se conoce como la accion del precio en tiempo real y análisis de escenario.
En el caso de un trader algorítmico da mas peso a los datos del histórico en la creencia que un determinado patrón se repetirá en el futuro, lo cuantifica y acota la técnica de explotación a unos parámetros idénticos para todos los escenarios siempre que el patrón cumpla con un modelo previamente cuantificado
A grandes rasgos esas son las diferencias, el algorítmico trabaja sobre el histórico proyectándolo a futuro y el discrecional da mucho mas peso a la información en tiempo real validando previamente los escenarios con datos históricos pero condicionando esos datos históricos con la accion del precio en tiempo real
Las tendencias tienen un principio y fin en un timeframe dado
La definición de tendencia en un timeframe dado es objetiva para todos por los máximos y mínimos que va marcando, lo veas en un grafico o prescindas de el y trabajes solo con nº y porcentajes de precio
Podemos comprobar que hasta los bancos centrales con los indicadores adelantados que trabajan, plasman esos datos en representación grafica porque se comprenden mejor y mas rápido, eso no elimina que exista una cuantificación matemática previa, pero la validación por representación grafica de los datos es un hecho que ayuda a su comprensión , procesado y validación
Partes de una premisa falsa cuando dices esto:
Dicho esto cada Diamante que se encuentra “en un techo de mercado” no es un diamante.
Porque ? Por lógica pura:
Si nadie puede predecir el techo de un mercado o activo, y los diamantes los encuentras en un techo, entonces nadie puede predecir un Diamante.
La premisa falsa es que las formaciones chartistas de diamante no solo se dan en techos temporales de mercado, se dan también en suelos temporales y en zonas intermedias que representan zonas de congestión temporal del precio
Eso de que nadie puede predecir un techo temporal del mercado vamos a dejarlo aparte porque en esas zonas no todos están largos que son los que a corto plazo palman
Las predicciones en el trading no tienen un objetivo base de certeza de un único evento, se trata de que las probabilidades estén a favor en una serie larga de eventos, se trabaja con probabilidades seas algoritmico o discrecional.
Dicho todo esto, un techo o suelo temporal para detectar que se de con alta probabilidad, el mercado marca esa zona como resistencia con varios testeos distanciados en el tiempo con varios intentos de romper esa zona y fracasando
Un único pivote de máximos no tiene referencias anteriores para identificar con tiempo suficiente esa zona de resistencia y se gira en V o invertida, pero cuando ya existe un pivote o varios a similar nivel, la ayuda para identificar con tiempo suficiente esas zonas supone una ventaja estratégica para la toma de decisiones poniendo el foco en el análisis de fuerzas en esas zonas si trabajas esas pautas
Los soportes y resistencias son zonas estructurales que va marcando la dinámica del precio y a las que el mercado tiene memoria como zonas reactivas
Todo esto al margen de que exista un catalizador -impulsor macroeconomía o fundamental en la base, porque solo hablamos de datos técnicos
saludos