Programando Análisis Técnico

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por X-Trader »

Muy interesante la iniciativa Forexitos y Especulador96!!! Por si sirve, os paso extracto de los dos libros de Bulkowski sobre Diamantes, espero que os resulten útiles. En los PDFs adjuntos podéis ver unas estadísticas de resultados operando estas figuras.

Asimismo, tened en cuenta que en el chartismo no es solo la formación en sí, sino también el contexto en el que se desarrolla el patrón, lo que añade más subjetividad si cabe al asunto.


Saludos,
X-Trader
Adjuntos
Bulkowski - Diamonds 1.pdf
(330.94 KiB) Descargado 28 veces
Bulkowski - Diamonds 2.pdf
(137.08 KiB) Descargado 27 veces
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por agmageton »

Pues con los datos del libro no os calentéis mucho la cabeza, el autor encuentra x formaciones y mide las roturas en tendencia, roturas consolidadas, cambio de tendencia, etc, sí os fijáis hay un parecido número de formaciones para cada tipo de condición y rotura, eso indica poca singularidad de la figura, en pocas palabras lo que ya sabíamos la mayoría.

Si me gustaría hacer una consideración importante con este tipo de figuras y no es otro que el DD que producen, acotar en estos casos la volatilidad para generar confianza a cualquier patrón es el deber más complejo que determina el futuro éxito de la ineficiencia a explotar, contando que el DD será exponencial por el Rcuadro del tiempo, en pocas palabras el factor tiempo indefinido hace que se organicen las ineficiencias a explotar con un ratio de DD más alto posible, yo lo calculo con rentabilidad partido por DD, del modo que por ejemplo si un diamante tiene una rentabilidad del 20% y para ello necesitas un stop del 5% tendrías a priori un ratio de 4 muy óptimo sí esto fuera lineal pero cómo los resultados no son líneas habéis de buscar sistemas con ratios rentabilidad/dd >8, es importante este concepto porque entonces la visión del trading te cambia, y sí ves que necesitas mucho stop para depende que estrategia lo desechas por este concepto.

saludos y buena suerte
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

X-Trader escribió: 27 Feb 2025 10:19 Muy interesante la iniciativa Forexitos y Especulador96!!! Por si sirve, os paso extracto de los dos libros de Bulkowski sobre Diamantes, espero que os resulten útiles. En los PDFs adjuntos podéis ver unas estadísticas de resultados operando estas figuras.

Asimismo, tened en cuenta que en el chartismo no es solo la formación en sí, sino también el contexto en el que se desarrolla el patrón, lo que añade más subjetividad si cabe al asunto.


Saludos,
X-Trader
Está genial que compartas este material. No lo había leído. Yo me inspiré en las reglas de Richard W. Schabacker, encontré un error de interpretación en la obra de Magee y Edwards, y modifiqué el TP. Es según esas reglas que desearía que se realizara la prueba, pero voy a leer lo que compartiste. Respeto a Bulkowski.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 26 Feb 2025 23:05 ok Especulador.... centrémonos en el primer punto 1-Ruptura de línea de tendencia .... ahora sí, que es una línea de tendencia? cómo se forma? cuándo deja de serlo? todo tiene que quedar de forma objetiva.
Necesitaría que claramente el precio muestre que se rompe la línea de tendencia. Generalmente un diamante lo hará de forma lateral. Acá te mando ejemplos. El diamante alcista no muestra la debida compresión, pero lo envío igual.
BTCUSDT_2025-02-27_13-30-11_03713.png
BTCUSDT_2025-02-27_13-28-40_78bf3.png
BTCUSDT_2025-02-27_13-27-35_be9ff.png
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 26 Feb 2025 23:05 ok Especulador.... centrémonos en el primer punto 1-Ruptura de línea de tendencia .... ahora sí, que es una línea de tendencia? cómo se forma? cuándo deja de serlo? todo tiene que quedar de forma objetiva.
Lo que se debe garantizar es:
1-Ruptura línea de tendencia
2-Retroceso profundo
3-Máximo que no puede ser superado
4-Compresión del precio

El trazado de un rombo perfecto no es un problema. La figura no se muestra perfecta generalmente según Schabacker. Si se cumplen los parámetros enumerados estaríamos frente a un diamante.

Nota adicional: El TP ya definí que debe buscarse en el límite de la formación, pero el SL aún no lo he definido. ¿Puedes ubicar el SL detrás del primer intento fallido de superar el máximo? Esto daría un buen ratio-riesgo beneficio y el SL también quedaría protegido por la compresión de precio. Creo que puede cuantificarse.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Gibranes
Mensajes: 335
Registrado: 22 Jun 2010 07:57

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Gibranes »

A mí me enseñaron que había tres líneas de tendencia: la primaria, la secundaria, y la de aceleración.

Yo ya lo siento, pero lo que veo en los gráficos en cuanto a las líneas de tendencia, y su interpretación es difícil de programar.

Si el tema ya de por sí es subjetivo, ahora se complica más.
Suerte!!!
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Gibranes escribió: 27 Feb 2025 17:55 A mí me enseñaron que había tres líneas de tendencia: la primaria, la secundaria, y la de aceleración.

Yo ya lo siento, pero lo que veo en los gráficos en cuanto a las líneas de tendencia, y su interpretación es difícil de programar.

Si el tema ya de por sí es subjetivo, ahora se complica más.
Suerte!!!
No se de programación, pero tal vez con un canal se solucione el problema de la línea de tendencia. El canal debe trazarse de forma que contenga la mayor parte de los máximos o mínimos. Es solo una idea. Otra idea más simple que pudiera funcionar sería emplear el kijun(línea de referencia) del indicador Ichimoku. No es perfecta, pero una ruptura de Kijun podría ser un parámetro para validar un retroceso profundo. Tal vez en combinación con otro indicador aumente la seguridad de estar frente a una ruptura de línea de tendencia.
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Gibranes
Mensajes: 335
Registrado: 22 Jun 2010 07:57

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Gibranes »

Tercer gráfico, si empezamos desde el mínimo, la línea es otra y la figura del diamante desaparece.

Podemos estar o no de acuerdo en cuanto a mínimos y cierres para crear la línea.

En mi caso, las líneas nacen siempre desde mínimos y directrices desde máximos. 

¿Escala aritmética o logaritmica?
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 27 Feb 2025 17:35
Foréxitos escribió: 26 Feb 2025 23:05 ok Especulador.... centrémonos en el primer punto 1-Ruptura de línea de tendencia .... ahora sí, que es una línea de tendencia? cómo se forma? cuándo deja de serlo? todo tiene que quedar de forma objetiva.
Lo que se debe garantizar es:
1-Ruptura línea de tendencia
2-Retroceso profundo
3-Máximo que no puede ser superado
4-Compresión del precio

El trazado de un rombo perfecto no es un problema. La figura no se muestra perfecta generalmente según Schabacker. Si se cumplen los parámetros enumerados estaríamos frente a un diamante.

Nota adicional: El TP ya definí que debe buscarse en el límite de la formación, pero el SL aún no lo he definido. ¿Puedes ubicar el SL detrás del primer intento fallido de superar el máximo? Esto daría un buen ratio-riesgo beneficio y el SL también quedaría protegido por la compresión de precio. Creo que puede cuantificarse.
Especulador, si no podemos definir de forma objetiva como formar una línea de tendencia no se podría continuar.... no podemos decir: "así más o menos, a ojo", a una calculadora no le pedis que te diga cuanto es mas o menos es 2+2.... siempre va a ser cuatro. Por lo tanto si no tenemos una definición exacta de que es una línea de tendencia es imposible seguir.... y si no la hay, habría que inventar una. Saludos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

Para tener una línea hay que definir aunque sea dos puntos... definime cuáles son esos dos puntos.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Especulador96
Mensajes: 71
Registrado: 09 Feb 2025 21:10
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Especulador96 »

Foréxitos escribió: 27 Feb 2025 18:43 Para tener una línea hay que definir aunque sea dos puntos... definime cuáles son esos dos puntos.
Podría ir por el camino más complicado, e ingeniármelas con indicadores para tener una visión más clara de una ruptura de la línea de tendencia. Ahora, hay un indicador en TradingView llamado "TrendLine", de un usuario llamado @Harrybot. El código de Pine Script está disponible, así como los detalles de su diseño. Monté el indicador sobre la gráfica y parece funcionar muy bien. Puedes adaptar ese código al sistema? Te pego el código por acá?
"En los mercados la fuerza no se predice, se manifiesta"
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

X-Trader escribió: 27 Feb 2025 10:19 Muy interesante la iniciativa Forexitos y Especulador96!!! Por si sirve, os paso extracto de los dos libros de Bulkowski sobre Diamantes, espero que os resulten útiles. En los PDFs adjuntos podéis ver unas estadísticas de resultados operando estas figuras.

Asimismo, tened en cuenta que en el chartismo no es solo la formación en sí, sino también el contexto en el que se desarrolla el patrón, lo que añade más subjetividad si cabe al asunto.


Saludos,
X-Trader
Se agradece mucho y siempre tu aporte Alberto... nunca pierdas ese grandioso espíritu de ayudar a todos. Para mí, sos un gran referente. Abrazo 🤗
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Foréxitos
Mensajes: 723
Registrado: 12 Mar 2017 19:13

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Foréxitos »

Especulador96 escribió: 28 Feb 2025 04:05
Foréxitos escribió: 27 Feb 2025 18:43 Para tener una línea hay que definir aunque sea dos puntos... definime cuáles son esos dos puntos.
Podría ir por el camino más complicado, e ingeniármelas con indicadores para tener una visión más clara de una ruptura de la línea de tendencia. Ahora, hay un indicador en TradingView llamado "TrendLine", de un usuario llamado @Harrybot. El código de Pine Script está disponible, así como los detalles de su diseño. Monté el indicador sobre la gráfica y parece funcionar muy bien. Puedes adaptar ese código al sistema? Te pego el código por acá?
Sí, compartí todo lo que puedas así lo vamos viendo de a poco.... no hay nada mejor que ir tomando todos los ejemplos posibles, inclusive alguna que otra definición también. . todo lo que se pueda será bienvenido. Te voy a pedir paciencia ... en esto hay que tenerla sí o sí.
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gibranes
Mensajes: 335
Registrado: 22 Jun 2010 07:57

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Gibranes »

Foréxitos escribió: 28 Feb 2025 05:24 Te voy a pedir paciencia ... en esto hay que tenerla sí o sí.

No es que la pidas, es que la vas a necesitar.
El contexto no acompaña, aquí se busca la perfección en la imperfección.
Algo parecido a los alquimista que querían hacer oro en el cuarto trastero.
Hermess
Mensajes: 1590
Registrado: 02 Abr 2015 14:32

Re: Programando Análisis Técnico

Mensaje por Hermess »

Si comenzáis a sustituir elementos de estructura por medias o indicadores, al final saldrá una paella con sabor a tortilla de patata

Para trazar líneas manualmente o llevarlas a código, muchas plataformas incluyen un indicador de pivotes de máximos y mínimos, eso elimina subjetividad porque se van marcando en el grafico automáticamente
El elemento base de estructura para proyectar líneas son esos pivotes

https://forexbee.co/trend-analysis/
El comercio diario es el juego del diablo. Te prometieron una olla de oro pero terminarás perdiendo tu alma. :-D
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”