Y es que muchos traders de opciones intentan incorporar la dealer gamma y los flujos de cobertura (hedging flows) en su operativa, pero cometen errores conceptuales que distorsionan por completo su lectura del mercado.
La realidad:
La gamma no indica hacia dónde irá el mercado, sino cómo debería comportarse en función de la exposición de los dealers.
Abrir largos o cortos solo porque el mercado está en zona de gamma positiva o negativa.
Usa los niveles de gamma para definir mejores puntos de salida en tus operaciones direccionales. Te ayudará a gestionar el riesgo y entender la dinámica intradía.
La realidad:
Como trader minorista, no puedes replicar la operativa de un creador de mercado: no tienes su infraestructura ni su acceso a flujos institucionales.
Sobreoperar o intentar arbitrajes complejos en la superficie de volatilidad.
Domina enfoques simples que te permitan aprovechar la influencia de sus coberturas. Aprende a detectar cómo sus ajustes de delta impactan el precio.
La realidad:
Las instituciones usan opciones por múltiples motivos (cobertura, financiación, fiscalidad, etc.), y la mayoría no reflejan una visión direccional del mercado.
Asumir que una orden grande implica información privilegiada o una señal clara de movimiento.
Conoce las normas y patrones habituales de tu mercado. Solo así podrás detectar cuándo un flujo realmente es inusual y tiene valor informativo.
La realidad:
Las estructuras con opciones permiten ajustar el perfil de beneficios y reducir el riesgo.
Hacer YOLO trades con opciones 0DTE (vencimiento intradía) sin estructura ni gestión.
Aprende estructuras básicas (spreads, condors, ratios, etc.) aplicadas a setups comunes. Te permitirán tener resultados más consistentes y sostenibles.
La realidad:
La tiene. Muchísima.
Descartar el estudio de la gamma y los flujos porque parecen “solo teoría”.
Investiga, observa y practica. Comprender cómo los dealers ajustan sus coberturas puede darte una ventaja real en volatilidad y microestructura.
¿Usáis la información de dealer gamma o de flujos de cobertura en vuestra operativa? ¿Creéis que aportan una ventaja cuantificable o solo contexto? ¿Habéis cometido alguno de los errores de la lista? Os leo

