Toda teoría es susceptible de equipararla y/o retocarla, cuando se demuestra empíricamente sus resultados. Como no tengo un caso elevado de resultados equiparables no puedo decir que las ideas que a continuación expongo sean correctas, sino simplemente experimentales, y como tales habrá que considerarlas.
Hace unas semanas exponía el siguiente mensaje:
josvalvig escribió:Bueno, cambio el tipo de escala para el IBEX y empiezo a observarlo en el modo semilogaritmico.
Todo el mundo sabe que no soy ningún aférrimo seguidor de ninguna escuela de la Teoría de la Onda de Elliott, ya que todas me gustan, y de esta forma intento sacar provecho de lo que cada una de ellas posee.
Así de esta forma lo que se puede apreciar a simple vista en nuestro estimado índice IBEX-35 en gráfica semilogaritmica es una perfecta canalización.
Desde mi humilde punto de vista, esta idea siempre se encuentra relacionada con tramos correctivos, y nunca impulsivos. Aunque ya sé que alguien me dirá: "menudo tramo correctivo" desde aproximadamente 6000 puntos hasta rondar los 15000.
Sin embargo, este tramo bien se podría encajar como una onda B de una onda Plana de grado mayor, comparándola con la caída desde el año 2000 al 2003, o bien una onda D si se tratara de un Triángulo Espansivo que arancara allá por el año 1998.
En este caso se puede observar algunas elucubraciones que me planteé en este otro mensaje de esta misma conversación...
viewtopic.php?t=1610&start=66
viewtopic.php?t=1610&start=68
En el caso que nos ocupa, mi idea parte de una formación compleja del tipo Triple Tres (a las que yo suelo etiquetar como W-X-Y-X-Z), y aunque este tipo de formación puede cobrar diferentes aspectos, entremezclando ondas Planas, Zigzag y Triángulos, sin embargo dada la actual estructura, sólo pueden producirse dos modelos: bien un Triple Zizgag, o bien una Triple Combinación.
Un Triple Zizgag, como su propio nombre indica es una formación con 3 Zigzag encadenados (ondas W, Y y Z) con dos formaciones correctivas intermedias que actuan como ondas X, y que en ningún caso atienden a una formación en Zigzag, soliendo atender a una formación Plana y Triangular.
Una Triple Combinación (entre una de sus modalidades), atiende a una estructura en la que los dos primeros tramos son Zigzag (ondas W e Y) y el tercero en el mismo sentido (onda Z) es un Triángulo, siendo las formaciones intermedias, ondas X, de similar características al caso anterior del Triple Zigzag.
En el caso expresado, podríamos haber experimentado una extructura de dos Zigzag consecutivos (W e Y en verde) con dos ondas X (en verde) intermedias, aunque la segunda onda X me parece algo escasa en el tiempo..., encontrándonos actualmente en el primer segmento del último tramo u onda Z.
Evidentemente, aunque a mi me parezca que dicho subtramo (etiquetado como A en rojo) pudiera ser un tramo impulsivo con 3ª onda extendida, y por lo tanto el paso posterior es corregir no más allá de los 13500 puntos para que se trate de un nuevo Zigzag al alza, sin embargo bien puede ser el primer segmento de un Triángulo y la corrección prolongarse hasta las inmediciones de los 12600 puntos ó algo más.
En el estricto corto plazo en el momento actual, un rebote en torno a los 14600 puntos podría ser factible, dada la sobreventa existente en gráficos horarios, descendiendo posteriormente nuevamente a las inmediaciones de los 13500 puntos anteriormente citados, donde podría finalizar una onda B de dicho Zigzag, pero... esto habrá que observarlo mas detenidamente...
S2
Un buen amigo mío me preguntó:
mi amigo escribió: Mirando tu recuento de LP me encuentro algunas curiosidades que me gustaria comentarte, aunque quizas ya las hayas visto.
Supongo que tendra que ver con la escala del gráfico, pero quiza las cosas se vean algo distintas.
Onda W. 2.198p (representa una subida del 35.5% desde el inicio)
Onda Y. 4.564p. Es aprox un 200% de W, en subida porcentual un 60.5% desde mín y un 171% de W
Onda Z. Siendo el recuento correcto la estariamos desarrollando ahora.
Mi nivel teórico es nulo, pero quiza deberia ir entro los 15.150 y los 15.600 para guardar relación con W. Pero mirandolo desde el punto de vista porcentual y guardando una relación del 100%(no se si en los zigzag una es la extendida y las otras dos similares), el 15.070 marcado ayer es el objetivo exacto.
Realmente curioso. Y muy curioso tambien que la W tardo 200 sesiones en formarse, 440 la Y, y en este momento llevemos 190 dias con esa posible Z, casi "igualando" (a mi manera) en recorrido y tiempo empleado.
Ahi lo dejo para que, cuando puedas y quieras, me desmontes esta forma de medir las ondas, pero quizas si éstas se miden en puntos de nada vale que la escala sea exponencial.
Cierto es que el Nq100 y Stoxx tienen pullbacks muy claros y precisos (tb el qm), pero el baile del bund tb parece preocupante, al igual que el número de acciones al descubierto que se estan colocando en los grandes valores, ya no muy lejos de las que habia en febrero.
Veremos. Muchas gracias por todo.
Mi contestación, no pretende solucionar la custión ya que como siempre digo "no tengo bola de cristal", sino profundizar en estas ideas simplemente:
Tu razonamiento es correcto, al utilizar la gráfica semilogaritmica las relaciones porcentuales entre ondas debería haberlas efectuado también porcentualmente, tal y como solía hacer antiguamente, te pego un ejemplo del año 2002 del DJI:
En el caso que comentas, la onda Y es aproximadamente un poco más del 161,8%, y por lo tanto, también porcentualmente la onda Z se relacionará con las ondas W, Y ó ambas.
Así como en el caso de los tramos impulsivos, los desarrollos porcentuales entre ondas 1, 3 y 5, son bien conocidos, sin embargo, en el caso de tramos correctivos complejos, dichas relaciones entre ondas W, Y y Z, no hay nadie que hasta el momento haya desarrollado ideas concretas al respecto. G. Neely, en su libro "Matering Elliott Wave" muestra ciertos esbozos a estas estructuras, pero nada concreto.
En ciertos casos he podido detectar que dichas estructuras correctivas complejas del tipo W-X-Y-X-Z, guardan cierta relación con los tramos impulsivos 1-2-3-4-5, pero esto es seguramente una simple ilusión mia.
Un ejemplo al respecto podría ser la idea de un tramo impulsivo con 1ª onda extendida. En este caso, una de las relaciones habituales que se producen entre las ondas 1, 3 y 5, es:
Onda 3 = 61.8 % Onda 1
Onda 5 = 38.2 % Onda 3
siendo
Onda 5 = 23.6% Onda 1
evidentemente este es un caso teorico, y estos porcentajes pueden variar entre ciertas tolerancias que en este momento no vienen al caso.
Ahora observemos, una formación W-X-Y-X-Z en forma de estructura de Triple Combinación, tal y como la que se desarrolló en el Euro:
Es curioso, que aunque dichos porcentajes se encuentran un poco por encima de los anteriormente citados, sin embargo, se adapta bastante bien a la idea hipotéticamente similar de un tramo con 1ª onda extendida.
Además, si en vez de haberlo etiquetado como W-X-Y-X-Z, lo hubiera etiquetado como x1-2-3-4-5, tramo con 1ª onda extendida, todos sabemos que la corrección posterior a este tipo de formaciones corrige hasta las inmediaciones de la onda 2, y si observais el resultado en un gráfico diario del €/$ comprobareis las concordancias.
Otra idea podríamos encontrarla en el siguiente ejemplo, tal que en vez de etiquetar el tramo como W-X-Y-X-Z (Triple Zigzag), podría hipotéticamente hacer la traslación a un tramo impulsivo con 5ª onda extendida y etiquetarlo como 1-2-3-4-x5.
Pudiendo desarrollar una de las hipótesis de un tramo impulsivo con 5ª onda extendida, donde:
Onda 3 = 161,8% Onda 1
Onda 5 = 100% Tramo 1-3
siendo
Onda 5 = 161,8% Onda 3
y eligiendo el siguiente ejemplo:
En el caso mostrado del Oro (Gold) no he especificado que:
Onda Z = 100 Tramo W-Y
pero es facilmente calculable.
Es curioso también observar, como tal y como indica la teoría, la corrección a un tramo impulsivo con 5ª onda extendida, corrige dicha onda 5 en más del 61,8% y menos del 100% dicha onda 5, tal y como se puede observar en la gráfica.
Si estas elucubraciones fueran ciertas, y trasportáramos la idea del Oro al Ibex en el momento actual, si calculas estas ideas, no sería descabellado asumir, siguiendo estos patrones, los 22000 puntos para el año 2010 en nuestro índice IBEX.
Sólo habría que cambiar la W por 1, la Y por 3, comprobando que:
3 = aprox. 161,8% 1
y cuando se produce un tramo impulsivo con estas relaciones el resultado únicamente puede ser una 5ª extendida.
Pero esto son sólo elucubraciones mías... y espero que nadie se tome al pie de la letra estas ideas...
P.D. Espero que entienda mi amigo que pego esta coversación en el foro, por si alguien quiere contrastar opinión al respecto.
S2
18108