Operativa Dax
- charteista
- Mensajes: 606
- Registrado: 18 Sep 2004 16:48
y LO MEJOR DE TODO es que fue una subida sin TRAMPAS
Enhorabuena Jarilla por tus resultados y sobre todo por demostrar que aunque cueste se puede vivir de los mercados, claro está con un gran entrenamiento o diseñando un sistema que sea capaz de funcionar , no solo unas semanas, pero tambien con operativa discrecional y aplicando unas reglas metódicas aunque ello ocnlleva mas sufrimiento delante de la pantalla
En dias como el de hoy el DAX se comporto noblemente( con algún recorte despues de la noticia como suele ser habitula) y en todo momento
el rsi estuvo POR ENCIMA DE 50 y la linea de tendencia fue de libro
Saludos
En dias como el de hoy el DAX se comporto noblemente( con algún recorte despues de la noticia como suele ser habitula) y en todo momento
el rsi estuvo POR ENCIMA DE 50 y la linea de tendencia fue de libro
Saludos
- Adjuntos
-
- SUBIDA LIMPIA-DAXrsi5min-23-03-2007.ppt
- (83.5 KiB) Descargado 241 veces
Hola compañero.
La verdad es que sí, hoy esta siendo noble y haciendo bien las cosas, está dando jugosas operacones con los 3 puntos claves, entrando largos al superarlos y entrando cortos al perderlos.
De todas formas la volatilidad seguirá asi de alta todo el año, asi que los latigazos seran frecuentes.
Seguimos en sobrecompra pero está fuerte, no quiere corregir, asi que mientras USA nos aguante seguiremos arriba.
Saludos
La verdad es que sí, hoy esta siendo noble y haciendo bien las cosas, está dando jugosas operacones con los 3 puntos claves, entrando largos al superarlos y entrando cortos al perderlos.
De todas formas la volatilidad seguirá asi de alta todo el año, asi que los latigazos seran frecuentes.
Seguimos en sobrecompra pero está fuerte, no quiere corregir, asi que mientras USA nos aguante seguiremos arriba.
Saludos
Trader en acciones y en futuros
Hola Jarilla,
Muy interesante tu hilo...en primer lugar quiero expresarte mi más sincera felicitación por ser capaz de vivir del trading desde hace 8 años como dices...esto es dificilísimo (mi experiencia se reduce a 4 años en este mundo del trading y sé que esto es muy complicado)..por eso valoro mucho a la gente capaz de vivir de esto.
Te quería hacer una pregunta...la impresión que tengo es que la única manera de sacarle dinero al DAX haciendo trading discrecional es ir a por objetivos de 3-4 puntos pero utilizando stops de 20-30 puntos...ya te digo que es una impresión que tengo y me gustaría conocer tu opinión al respecto....En un primer momento operar así parece que va en contra de una de las reglas del trading en la que se comenta que el ratio riesgo/beneficio debe ser 1:3 (es decir, arriesgar 1 para ganar 3)...en fin..me gustaría conocer tu opinión sobre esto....
Según comentas en tu operativa...tú vas a por 3 puntos DAX...entonces la pregunta es: La mayoría de las veces a que distancia sueles colocar los stop ??...quiero decir...por ejemplo en el 90% de las veces el stop está situado a más de 15 puntos ??
Creo que haciendo trading discrecional y comprando en soportes y vendiendo en resistencias es factible ganar dinero con objetivos de 3-4 puntos y stops de 20-30 puntos...pero está claro que operando así ello te obliga a tener una efectividad superior al 85% para ganar dinero...es esta más o menos la filosofía de tu operativa ???
Agradecido de antemano por tus respuestas.....Un saludo
Muy interesante tu hilo...en primer lugar quiero expresarte mi más sincera felicitación por ser capaz de vivir del trading desde hace 8 años como dices...esto es dificilísimo (mi experiencia se reduce a 4 años en este mundo del trading y sé que esto es muy complicado)..por eso valoro mucho a la gente capaz de vivir de esto.
Te quería hacer una pregunta...la impresión que tengo es que la única manera de sacarle dinero al DAX haciendo trading discrecional es ir a por objetivos de 3-4 puntos pero utilizando stops de 20-30 puntos...ya te digo que es una impresión que tengo y me gustaría conocer tu opinión al respecto....En un primer momento operar así parece que va en contra de una de las reglas del trading en la que se comenta que el ratio riesgo/beneficio debe ser 1:3 (es decir, arriesgar 1 para ganar 3)...en fin..me gustaría conocer tu opinión sobre esto....
Según comentas en tu operativa...tú vas a por 3 puntos DAX...entonces la pregunta es: La mayoría de las veces a que distancia sueles colocar los stop ??...quiero decir...por ejemplo en el 90% de las veces el stop está situado a más de 15 puntos ??
Creo que haciendo trading discrecional y comprando en soportes y vendiendo en resistencias es factible ganar dinero con objetivos de 3-4 puntos y stops de 20-30 puntos...pero está claro que operando así ello te obliga a tener una efectividad superior al 85% para ganar dinero...es esta más o menos la filosofía de tu operativa ???
Agradecido de antemano por tus respuestas.....Un saludo
"Luchar contra el mercado" Esta expresión que tantas veces hemos oido /dicho es nuestra sentencia....¿ Por qué? pues porque es imposible ganar al mercado,es una locomotora que te atropella.....luego la filosofía de "trader luchador" tal vez sea errónea....sabeis cuál debe ser la filosofia del trader? Charteista desde hace mucho tiempo nos dió la clave en su post "bailando con el Russell"....
Sí, el "trader bailarín" : el trader que se acopla, se amolda (y no se enfrenta) a los movimientos del mercado......siguiendo su ritmo.
Amigos, hay que bailar, y no luchar

Sí, el "trader bailarín" : el trader que se acopla, se amolda (y no se enfrenta) a los movimientos del mercado......siguiendo su ritmo.
Amigos, hay que bailar, y no luchar

La visión óptima requiere una cierta distancia
Hola emi-13....
comparto totalmente tu punto de vista...hay que intentar "acoplarse" y "bailar" con el mercado lo más pegadito posible...esa es la clave...
....yo diría más...ni siquiera es necesario que nos acoplemos y bailemos nosotros personalmente con el mercado...con que lo hagan nuestros sistemas es más que suficiente...je,je,....

comparto totalmente tu punto de vista...hay que intentar "acoplarse" y "bailar" con el mercado lo más pegadito posible...esa es la clave...




- Emi 13: lo de luchar contra el mercado era una frase hecha, nunca se le podrá vencer, solo ir de la mano donde vaya él
- Geminis: mi filosofía es muy clara al respecto de los stop loss, ya que si abro una posición estando casi seguro de que es buena (por analisis tecnico, osciladores, etc) alejo el stop loss porque si no me barren el stop seguro y acto serguido iría a mi favor el movimiento.
Lo que tengo claro es que asumo un riesgo "controlado".
Es erto que la relacion riesgo / beneficio no es ortodoxa, pero lo que sí tengo muy claro es que todo lo que leais en libros, cursos, etc, no es la realidad, los operadores no usan todo lo que se cuenta por ahí y no van a contar nunca sus métodos o filosofia.
Digo esto porque segun lo que yo hago respecto a riesgo / beneficio suena poco lógico, arriesgado, etc, pero a mi me funciona desde hace mucho tiempo y si no alejase el stop loss comprobé que casi siempre se perdería.
Por supuesto que una vez logro cada dia mi objetivo de ganancias cierro la operativa, no opero más, aunque sigo el mercado hasta el cierre para ver qué hago mañana.
Saludos

- Geminis: mi filosofía es muy clara al respecto de los stop loss, ya que si abro una posición estando casi seguro de que es buena (por analisis tecnico, osciladores, etc) alejo el stop loss porque si no me barren el stop seguro y acto serguido iría a mi favor el movimiento.
Lo que tengo claro es que asumo un riesgo "controlado".
Es erto que la relacion riesgo / beneficio no es ortodoxa, pero lo que sí tengo muy claro es que todo lo que leais en libros, cursos, etc, no es la realidad, los operadores no usan todo lo que se cuenta por ahí y no van a contar nunca sus métodos o filosofia.
Digo esto porque segun lo que yo hago respecto a riesgo / beneficio suena poco lógico, arriesgado, etc, pero a mi me funciona desde hace mucho tiempo y si no alejase el stop loss comprobé que casi siempre se perdería.
Por supuesto que una vez logro cada dia mi objetivo de ganancias cierro la operativa, no opero más, aunque sigo el mercado hasta el cierre para ver qué hago mañana.
Saludos
Trader en acciones y en futuros
Bueno, simplemente es por el nerviosismo que ha ocasionado este fuerte recorte - correccion.
Ten en cuenta que en cuanto estemos en la zona de maximos para intentar superarla y marcar otro nuevo maximo, los inversores andaran com mas cautela para no quedarse pillados dentro en techos, se procederá a deshacer parte de las posiciones, etc.
No hablo de panico alcista, claro está, pero la alegria con que se metia dinero en zonas muy altas no va a ser tanto desde ahora.
Para el traing en acciones, futuros, warrants, etc, una volatilidad alta es muy bueno, permite movimientos de rango amplios en cada sesion, pero ojo, tambien la barrida de stops son mucho más frecuentes, ya que si observas velas de 15 minutos las sombras son muy alargadas en ambas direcciones con independencia del cuerpo.
Saludo
Ten en cuenta que en cuanto estemos en la zona de maximos para intentar superarla y marcar otro nuevo maximo, los inversores andaran com mas cautela para no quedarse pillados dentro en techos, se procederá a deshacer parte de las posiciones, etc.
No hablo de panico alcista, claro está, pero la alegria con que se metia dinero en zonas muy altas no va a ser tanto desde ahora.
Para el traing en acciones, futuros, warrants, etc, una volatilidad alta es muy bueno, permite movimientos de rango amplios en cada sesion, pero ojo, tambien la barrida de stops son mucho más frecuentes, ya que si observas velas de 15 minutos las sombras son muy alargadas en ambas direcciones con independencia del cuerpo.
Saludo
Trader en acciones y en futuros
Esa es la eterna pregunta, la pregunta del millon.
En esta vida hay que ser flexible, lo que interesa no es sacar cada dia X puntos, sino uns media diaria de X puntos.
Ejemplo: si tú te marcas cada dia 10 pipos limpios e el dax, no deben de ser 10 pipos cada dia, sino que sea una media de 10 pipos diarios en el mes, es decir, habra dias del mes que sacas solo 5 porque todo te sale mal y otros dias coges una tendencia muy buena y sacas 20.
La eleccion es personal, pero yo prefiero sacar una media diaria en el mes.
Si un dia empiezo mal rebajo mi objetivo minimo a no cerrar con perdidas ese dia y renunciar a ganancias, lo importantes es no perder, sumar poco a poco y preservar el capital.
Saludos
En esta vida hay que ser flexible, lo que interesa no es sacar cada dia X puntos, sino uns media diaria de X puntos.
Ejemplo: si tú te marcas cada dia 10 pipos limpios e el dax, no deben de ser 10 pipos cada dia, sino que sea una media de 10 pipos diarios en el mes, es decir, habra dias del mes que sacas solo 5 porque todo te sale mal y otros dias coges una tendencia muy buena y sacas 20.
La eleccion es personal, pero yo prefiero sacar una media diaria en el mes.
Si un dia empiezo mal rebajo mi objetivo minimo a no cerrar con perdidas ese dia y renunciar a ganancias, lo importantes es no perder, sumar poco a poco y preservar el capital.
Saludos
Trader en acciones y en futuros
Vale Jarilla...con tu respuesta deduzco (corrígeme si me equivoco) que efectivamente tus stop-loss suelen estar bastante alejados...lo que no me dices es a cuantos puntos más o menos..Imaginemos una operativa "tipo" de las más habituales que sueles hacer...supongamos que vas a por objetivo de 3-4 puntos..entonces más o menos donde sitúas el stop...15 puntos ?? 20 puntos ?? 30 puntos ??..40 puntos ?? ... te pregunto por lo más habitual..ya que supongo que en función de las circunstancias del mercado en ese momento tu stop-loss estará más alejado o menos..pero la pregunta es: En el 80% de tus operativas donde buscas beneficio de 3-4 puntos...a cuantos puntos está el stop-loss más o menos ??..es decir..a cuantos puntos alejas el stop-loss para evitar barridas ?? .No se si me he explicado bien....Jarilla escribió:,
- Geminis: mi filosofía es muy clara al respecto de los stop loss, ya que si abro una posición estando casi seguro de que es buena (por analisis tecnico, osciladores, etc) alejo el stop loss porque si no me barren el stop seguro y acto serguido iría a mi favor el movimiento.
Lo que tengo claro es que asumo un riesgo "controlado".
Es erto que la relacion riesgo / beneficio no es ortodoxa, pero lo que sí tengo muy claro es que todo lo que leais en libros, cursos, etc, no es la realidad, los operadores no usan todo lo que se cuenta por ahí y no van a contar nunca sus métodos o filosofia.
Digo esto porque segun lo que yo hago respecto a riesgo / beneficio suena poco lógico, arriesgado, etc, pero a mi me funciona desde hace mucho tiempo y si no alejase el stop loss comprobé que casi siempre se perdería.
Por supuesto que una vez logro cada dia mi objetivo de ganancias cierro la operativa, no opero más, aunque sigo el mercado hasta el cierre para ver qué hago mañana.
Saludos
También deduzco de tu respuesta (corrígeme si me equivoco de nuevo) que tu porcentaje de operaciones exitosas debe rondar el 85% por lo menos...correcto ??
Un saludo y gracias de nuevo por tu respuesta...
Buenas tardes.
Partimos de la base de que solo entro cuando tengo señales fiables de poder ganar la operación.
Normalmente, si voy a por 5 pipos coloco el stop loss unos 2 ó 3 pipos por debajo del soporte mas proximo, ya que asi le doy la oportunidad de que rebote en dicho soporte.
Por tanto, depende de donde este el soporte en cada momento, de como vea yo que va la cotizacion a mi favor, de si se mueve o se ha quedado parada.
Nunca coloco el stop loss a menos de 10 pipos. Pero para ello tengo que tener claro que la operacion es fiable.
¿Como se si es fiable la entrada? porque ademas de indicarlo mis 3 osciladores y el analisis tecnico, se confirma el movimiento a mi favor.
Ya que voy a pocos pipos en cada operacion, me da igual entrar cuando ya haya movido varios.
Por otro lado, suelo realizar piramidaciones crecientes o decrecientes.
Suelo entrar por ejemplo con 2 contratos y en cuanto llevo ganado 5 pipos cierro un contrato y coloco stop win en el otro contrato de al menos 1 ó 2 pipos y lo dejo correr, cerrandolo segun el target que me plantee en cada momento.
Saludos
Partimos de la base de que solo entro cuando tengo señales fiables de poder ganar la operación.
Normalmente, si voy a por 5 pipos coloco el stop loss unos 2 ó 3 pipos por debajo del soporte mas proximo, ya que asi le doy la oportunidad de que rebote en dicho soporte.
Por tanto, depende de donde este el soporte en cada momento, de como vea yo que va la cotizacion a mi favor, de si se mueve o se ha quedado parada.
Nunca coloco el stop loss a menos de 10 pipos. Pero para ello tengo que tener claro que la operacion es fiable.
¿Como se si es fiable la entrada? porque ademas de indicarlo mis 3 osciladores y el analisis tecnico, se confirma el movimiento a mi favor.
Ya que voy a pocos pipos en cada operacion, me da igual entrar cuando ya haya movido varios.
Por otro lado, suelo realizar piramidaciones crecientes o decrecientes.
Suelo entrar por ejemplo con 2 contratos y en cuanto llevo ganado 5 pipos cierro un contrato y coloco stop win en el otro contrato de al menos 1 ó 2 pipos y lo dejo correr, cerrandolo segun el target que me plantee en cada momento.
Saludos
Trader en acciones y en futuros
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!