Ahora que tengo algo mas de tiempo intentare contestar algo de lo que preguntas.
1º Los parametros de bollinger no los mezcles, no cambies los parametros, si usas 89 el de 20 eliminalo por que te dara diferentes señales y con eso solo se consigue crear dudas, lo mismo con los marcos temporales si usas 15 el de 20 eliminalo, lo ideal para que las señales vayan sincronizadas son 2-12-45-240-diario- .
El indicador de apoyo:
Si usas las bollinger y ATR como indicador de volatilidad y rango no tiene sentido que uses otros indicadores que midan lo mismo.
Despues de trabajar con ,STOCASTICOS, ROC, DPO, DT. OSCILADOR,MACD,
MOMENTUM, RSI, hibridos de construccion propia y alguno mas .............
Me decidi por el RSI como indicador de apoyo, pero esto es muy personal y cada persona puede sentirse mas seguro o a gusto con otro.
La informacion que da el RSI es mucha , para saber que nos dice su lectura y su graficacion de forma visual, primero hay que conocer como esta construido.
Antes de trabajar con las herramientas hay que conocerlas en profundidad.
La construccion del RSI se basa sobre dos medias moviles que cada una de ellas marcan el cierre de la barra sea positivo o negativo sobre la barra anterior, dando como resultado la media RSI.
MEDIA DE X BARRAS AL ALZA
-----------------------------------------------= RSI
MEDIA DE X BARRAS A LA BAJA
En esencia muestra la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre.
El resultado es una media allanada.
Su creador J. Welles Wilder ideo este indicador buscando corregir la media del momentum( usando diferencias de precio), aqui hay un problema, cuando el movimiento del precio es erratico, en la linea de momento puede cuasar movimientos bruscos sin que el precio se mueva apenas, con el RSI resolvio ese problema.
Wilder tambien recomienda usarlo con parametro 14 y bandas en 70-30.
Al usarlo de esta forma le encontre una limitaciones que originaban muchas señales falsas llegando a sobrecompra-sobreventa muy rapido, ademas de perder mucha informacion que si se usa con ese parametro no se ve.
Despuers de investigar sobre el tema el parametro 48 para mi es el ideal, al alargar el periodo de la media cuando llega a zonas de sobrecompra-sobreventa el giro se produce muy rapido eliminando la mayoria de señales falsas, debes ajustarlo a pantalla y que esta ocupe al menos1/3 de la pantalla visible incluido el grafico.
Al trabajar el RSI con parametros largos graficamente se tiene mas informacion, divergencias ocultas, lineas de tendencia, soportes-resistencias, patrones etc...
La informacion que da es muy completa y mucho mas fiable que usando el parametro 14 mucho mas corto.
Al usar un parametro 48 es necesario incluir una banda central en valor 50 y dos exteriores en 70-30.
En la banda central se producen las descargas del indicador cuando esta sobrecomprado-sobrevendido en tendencias fuertes y bien marcadas.
Las roturas de volatilidad suelen producirse desde esa banda 50 RSI ya que es zona neutral.
La informacion mas valiosa del RSI es el fallo de oscilacion( divergencia) .
Las lineas directrices que se trazan sobre el indican con una alta probabilidad el giro de la tendencia al violarlas al cierre de las barras.
Al trazar las directrices sobre el RSI hay que tener en cuenta la banda central rsi 50, al llegar a esa zona el RSI en la mayoria de ocasiones es necesario trazar una nueva linea.Todos los apoyos del RSI en su linea directriz son puntos de ataque de los precios, dependiendo por supesto de que esos apoyos esten lo suficientemente alejados de las tres bandas 30-50-70.El pullbakc a la linea RSI una vez rota es un patron de alta fiabilidad, mas si el precio forma doble techo-suelo y el RSI fallo de oscilacion,En tendencias bien marcadas la rotura de la linea directriz en RSI se convierte en resistencia, si el rsi rompe esa linea y se descarga en la banda 50, esa linea anteriormente rota es resistencia, cada vez que el rsi la toque si el precio reanuda la anterior tendencia con mucha probabilidad el precio marcara un retroceso, en movimientos volatiles y fuertes si vuelve a recuperar esa directriz apoyandose en ella indica continuacion de tendencia.La banda 50 RSI siempre es un objetivo y punto de rotura.
En mi opinion las roturas de volatilidad, si son momentos de datos no deberias trabajarlas hasta que tengas mucha mas experiencia, es una de las tecnicas de trading mas dificiles por la rapidez que se consigue hacer buenos beneficios si aciertas, de ahi su alta dificultad, los STOP vuelan igual de facil jejeje y no se te ocurra jugartela sin stp, que como vaya el precio a la contra y te quedes mirando, cuando cierres ya te han jodido la semana jejeje, si pones los STP muy ajustados se volatilizaran, si tratas de cercarlo con ordenes en los extremos del rango en ocasiones perderas con las dos ordenes tanto la de largos como cortos si llevan incluido stop, comienza con estrategias de menos dificultad hasta que tengas experiencia y habilidad, olvidate de las roturas de volatilidad con datos por ahora y creeme que es un buen consejo y si tratas de cazarlas con minimo apalancamiento arriesgando muy poco dinero y esto no significa STP ajustado.
Sillevas poco tiempo en esto, operaciones sencillas con un unico contrato, si no ganas consistentemente asi, si metes mas contratos peor, el aplancamiento te hara perder disciplina.
Para trabajar con multiples contratos en entradas escalonadas, antes hay que hacer mucho rodaje, son estrategias de alto rendimiento y complejas de realizar sin la experiencia necesaria.
En mi opinion para comenzar en el trading , primero preparacion teorica, mucho estudio de analisis tenico, te recomiendo ANALISIS TECNICO DE LOS MERCADOS DE FUTUROS DE John J. Murphy., es la biblia del analisis tecnico, lo tienes en español en GESMOVASA.
Despues mucho papertrading operando como si fuera una cuenta real hasta que tengas un buen sistema que de entradas claras, si ganas consistentemente, comezar a operar en real en mini cuentas con apalancamientos no superiores de 1:1, si te metes en contratos grandes ya de primeras perderas todo el capital y mas, todo lo que pongas jejeje, da igual el sistema, vas al huerto fijo y no es broma, no se libra nadie de perder en los inicios, la psicologia ganadora la da la experiencia, el apalancamiento actua sobre la carga emocional negativamente, la cantidad que perderas en el aprendizaje solo depende de ti, como pienses solo en ganar te van ha joder, primero de todo, rodaje y aprende a perder, sin saber perder no se puede ganar y aqui es necesario perder, es lo principal la base de todo, la gestion del capital y del riesgo.
Comenzar con un sistema simple, una media y un indicador puede servir y con el tiempo tu mismo iras buscando mejores sistemas o perfeccionando la que tienes.
Trinitity

Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.