BANDAS H EN ACION
BANDAS H EN ACION
COMO LLENAR LA SACA DE $$$$$$$$$$$$
- Adjuntos
-
- RSI con lineas de velocidad
- DAX 60.gif (19.23 KiB) Visto 1712 veces
hola x-trader
trampa? no lo creas , el problema es conseguir q sean estables en relacion al precio marcando siempre unos porcentajes en 0-20-50-80-10, y q se optimicen automaticamente eso es lo dificil, las q ves en esa grafica son bandas de stostaticos y tienen un problema q pierden la referencia del precio cuando el minimo y maximo mas relevantes marcados desaparecen del grafico al pasar el tiempo y hay q optimizar manualmente ese es el problema, pero no hay trampa, compruebalo tu mismo , coje un grafico y en una tendencia completada pon el maximo en banda 100 el minimo en banda 0 y el resto de bandas en porcentajes de 20% 50% y 80%, te daras cuenta como cumplen perfectamente en mas 80% de los movimientos, marcando soportes y resistencias como objetivos muy claros, bueno te mande hace dias un email explicandote e l tema y por lo visto no te llego, un saludo y mucha suerte.
otro ejemplo BUND diario
como ves si las usas sin q pierdan las referencias del minimo y maximo se comportan muy bien, otro tema es los stopes y poder programarlas adecuadamente, un saludo.
- Adjuntos
-
- bund.gif (18.14 KiB) Visto 1505 veces
scalp, perdona pero no os sigo. Las bandas del gráfico son el precio cuando el stocástico está en 80-50-20 ?. Es posible que me puedas contar algo más o darme una dirección donde leer más del tema?. Precisamente estoy trabajando en un sistema de contratendencia con los máximos y mínimos del stocástico (que puede ser rápidamente cambiado por el dt oscilator, el sto(rsi).....). Por lo que me vendría de perilla.
BUENA CAZA!!!!!
hola ZURDO
A ver si te saco de dudas jeje
. Hace un tiempo trate de crear un indicador con el propio precio, sin indicadores, nada, solo el precio ,y lo consegui a medias por q tiene un problema dificil de resolver. Te explico la idea, el grafico hay q dividirlo en 5 bandas q se optimicen ellas solas , para q marquen los porcentajes de 0-20-50-80 y 100, las bandas 0 y 100 estan siempre en el minimo 0 y maximo 100 siempre. E l precio no puede traspasarlas por q las arrastra con el, la banda 0 y banda 100 al formar nuevos minimos o maximos siempre estan marcando el minimo y maximo . Las otras bandas de 20-50-80 se optimizan ellas solas en base a ese rango q marcan el 0 y 100, creo q esto esta claro, ahora te cuento el problema q tienen: funcionan de maravilla siempre q el 100 y el 0 esten en maximos y minimos relevantes, mientras no pierden esa referencia pillan el 90% de los movimientos incluso mas. El problema esta q el grafico al pasar el tiempo siempre va hacia la derecha y ese minimo y maximo se pierden de la pantalla, en ese momento dejan de funcionar y hay q optimizar manualmente . te digo como se contruye, yo no logre q nadie me las programara como yo queria y opte por hacer una plantilla como a continuacion te cuento , de forma sencilla. Cojes un grafico ,da igual el marco temporal aunque sea de minuto o semanal, en ventana 0 metes un indicador stostatico, da igual los parametros q lleve, pero sus bandas las pones en 0 y 20, una vez q lo tengas en el grafico clicas en el y lo pintas del color del fondo, solo e l indicador y dejas sus bandas. Este proceso lo repites dos veces mas, metes otro stostatico con bandas en 50y 80 y haces lo mismo, lo pintas de color del fondo y dejas las bandas y por ultimo metes el tecer stostatico con bandas en 100 y haces la mispa operacion lo pintas de color de l fondo, a continuacion corres las escalas a los lados al maximo y lo guardas como plantilla. Ya tienes un indicador creado con el propio precio, dentro de unas bandas q siempre te marcaran los porcentajes del minimo en 0 el maximo en 100 y el resto en el 80% 50% y 20% del movimiento q veas en pantalla. Los porcentajes en bandas 20-50 y 80 los puedes cambiar a tu gusto metiendo fibos, rangos o lo q gustes, siempre te marcaran el porcentaje del movimiento q tu hayas selecionado, pero ten en cuenta q cuando pierde las referencias de los minimos y maximos dejan de funcionar si no optimizas con el zoom.
un saludo y ya me contaras. 


Scalp.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
No tengo la respuesta scalp y si la tuviera seria rico....
Saber que un máximo (o minimo) es significativo sólo lo podemos saber una vez que ha pasado el tiempo o ha recorrido un porcentaje de precio. Antes sólo se puede especular, relizar hipotesis, jugártela en definitiva a lo más probable, pero sin certeza.
Dentro de esto podemos discutir sobre cual es la mejor solución o la menos mala. Una vez que me definas cual es
, programarla no es problema (espero). Vamos que te devuelvo la pelota a tu tejado.

Saber que un máximo (o minimo) es significativo sólo lo podemos saber una vez que ha pasado el tiempo o ha recorrido un porcentaje de precio. Antes sólo se puede especular, relizar hipotesis, jugártela en definitiva a lo más probable, pero sin certeza.
Dentro de esto podemos discutir sobre cual es la mejor solución o la menos mala. Una vez que me definas cual es

BUENA CAZA!!!!!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!