Enlace con la operativa MUNDO FUTURO de Jarilla
Enlace con la operativa MUNDO FUTURO de Jarilla
En éste enlace hay un resumen de las enseñanzas de Jarilla sobre los mercados de futuros con un sistema discrecional.
http://www.elnuevoparquet.com/phpbb/vie ... hp?t=17432
http://www.elnuevoparquet.com/phpbb/vie ... hp?t=17432
"Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, podrás luchar en batallas sin miedo a la derrota. Si ignoras tanto al enemigo como a ti mismo, puede estar seguro que perderás todas las batallas"
Sun Tzu
Sun Tzu
Re: Enlace con la operativa MUNDO FUTURO de Jarilla
muchas gracias, excelente, muy completo,frankcis escribió:En éste enlace hay un resumen de las enseñanzas de Jarilla sobre los mercados de futuros con un sistema discrecional.
http://www.elnuevoparquet.com/phpbb/vie ... hp?t=17432
p.d.
asi y en pequeñito decirte q creo q algo de lo q me enseñaron aprendi en el sentido de este maravilloso post, esto me tranquiliza mucho tb decir q esta perfectamente descritas todas las tecnicas q no habia visto en profundidad, muchisimas gracias, un pedazo saludillo

bueno si al excelente trabajo de Jarilla
le añadimos la gestión de capital y un poquito de psicologia queda un magnifico trabajo que vendido en una libreria valdria bastantes euros.
"Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, podrás luchar en batallas sin miedo a la derrota. Si ignoras tanto al enemigo como a ti mismo, puede estar seguro que perderás todas las batallas"
Sun Tzu
Sun Tzu
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Pos tanto aconsejar stops de 3 puntos en el dax, beneficios de 6 puntos, operaciones de un ratillo...no se lo puedo aconsejar a nadie que empiece, porque lo primero que aconsejaría son gráficos de 15 minutos parriba. Larry williams convirtió 10000$ en un millón y pico en un año y reconoce que nunca ha podido sacarle dinerito a los movimientos intradiarios aunque todos los años lo intentaba alguna que otra vez para llegar a la misma conclusión: según sea el intervalo de tiempo sobre el que operamos, así serán nuestras ganancias. Solo los brokers de desgañitan aconsejándote que la pasta está en el intradía y los stops megaajustados. Lo que tiene que hacer uno es no apalancarse demasiao y poner stops decentes así acertará más veces y se pondrá menos nervioso. Y recordar que sobreoperar es el peor defecto que uno puede tener aquí.
Viva el interés compuesto!
:)
lo q tiene q hacer uno es estudiar y aplicar lo estudiado a su rentabilidad,erredosdedos escribió:Pos tanto aconsejar stops de 3 puntos en el dax, beneficios de 6 puntos, operaciones de un ratillo...no se lo puedo aconsejar a nadie que empiece, porque lo primero que aconsejaría son gráficos de 15 minutos parriba. Larry williams convirtió 10000$ en un millón y pico en un año y reconoce que nunca ha podido sacarle dinerito a los movimientos intradiarios aunque todos los años lo intentaba alguna que otra vez para llegar a la misma conclusión: según sea el intervalo de tiempo sobre el que operamos, así serán nuestras ganancias. Solo los brokers de desgañitan aconsejándote que la pasta está en el intradía y los stops megaajustados. Lo que tiene que hacer uno es no apalancarse demasiao y poner stops decentes así acertará más veces y se pondrá menos nervioso. Y recordar que sobreoperar es el peor defecto que uno puede tener aquí.

- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
Re: :)
Sí, pero cuando uno estudia, distinguir entre los operadores que nos cuentan sus experiencias y otro tipo de cantamañanas. Y desconfiar de aquello que es más rentable para la industria: muchas y cortas operaciones. Con 1 minuto que pienses ves que este planteamiento es interesado. Igual que otro que hace el autor: intentar ganar todos los meses una cantidad regular. A poco que uno haya trabajado en esto, ve que eso de una cantidad regular es una chorrada. Hay épocas en las que se gana un montón mientras ves la tele y otras en las que no rascas bola por mucho que te mates la cabeza.d_vin@ escribió:
lo q tiene q hacer uno es estudiar y aplicar lo estudiado a su rentabilidad,
Si cada uno pué hacer lo que le venga en gana. Yo solo quiero indicar al que lea esto y vaya a comenzar que cuidadín con el day trading y las pequeñas pérdidas que en absoluto son una panacea.
Viva el interés compuesto!
Sobreoperar, tu lo has dicho. Recuerdo en la web www.futuros.com que antes había una serie de artículos bastante interesantes, y uno de ellos hablaba de la inversión en intradía. Y precisamente uno de los puntos en los que insistía era "no todos los días" así como "mercados en fuerte tendencia". Yo lo he vivido en mi corta experiencia con el day trading (el cual hace mucho que no practico) y efectivamente era asi.erredosdedos escribió:Pos tanto aconsejar stops de 3 puntos en el dax, beneficios de 6 puntos, operaciones de un ratillo...no se lo puedo aconsejar a nadie que empiece, porque lo primero que aconsejaría son gráficos de 15 minutos parriba. Larry williams convirtió 10000$ en un millón y pico en un año y reconoce que nunca ha podido sacarle dinerito a los movimientos intradiarios aunque todos los años lo intentaba alguna que otra vez para llegar a la misma conclusión: según sea el intervalo de tiempo sobre el que operamos, así serán nuestras ganancias. Solo los brokers de desgañitan aconsejándote que la pasta está en el intradía y los stops megaajustados. Lo que tiene que hacer uno es no apalancarse demasiao y poner stops decentes así acertará más veces y se pondrá menos nervioso. Y recordar que sobreoperar es el peor defecto que uno puede tener aquí.
el ciri
Re: :)
ta claro! venimos a decir lo mismo, tu lo detallas mas...erredosdedos escribió:Sí, pero cuando uno estudia, distinguir entre los operadores que nos cuentan sus experiencias y otro tipo de cantamañanas. Y desconfiar de aquello que es más rentable para la industria: muchas y cortas operaciones. Con 1 minuto que pienses ves que este planteamiento es interesado. Igual que otro que hace el autor: intentar ganar todos los meses una cantidad regular. A poco que uno haya trabajado en esto, ve que eso de una cantidad regular es una chorrada. Hay épocas en las que se gana un montón mientras ves la tele y otras en las que no rascas bola por mucho que te mates la cabeza.d_vin@ escribió:
lo q tiene q hacer uno es estudiar y aplicar lo estudiado a su rentabilidad,
Si cada uno pué hacer lo que le venga en gana. Yo solo quiero indicar al que lea esto y vaya a comenzar que cuidadín con el day trading y las pequeñas pérdidas que en absoluto son una panacea.
saludos,

- Espabilado
- Mensajes: 27
- Registrado: 05 May 2007 04:34
El artículo es largo y flojo pero, por lo menos, es gratis.
La gestión del riesgo es útil pero no es la panacea y la psicología todavía menos.
Lo de la ecuación riesgo recompensa está muy bien pero ¿cómo se calcula? Se puede poner un stop más corto que el objetivo pero ello no implica que la ecuación sea adecuada. Para que lo sea el análisis ha de ser bueno.
El análisis es lo principal. El resto es accesorio.
Buenas tardes.
La gestión del riesgo es útil pero no es la panacea y la psicología todavía menos.
Lo de la ecuación riesgo recompensa está muy bien pero ¿cómo se calcula? Se puede poner un stop más corto que el objetivo pero ello no implica que la ecuación sea adecuada. Para que lo sea el análisis ha de ser bueno.
El análisis es lo principal. El resto es accesorio.
Buenas tardes.
Re: :)
Si partimos que operar en futuros es ruinoso para la mayoria.erredosdedos escribió:Sí, pero cuando uno estudia, distinguir entre los operadores que nos cuentan sus experiencias y otro tipo de cantamañanas. Y desconfiar de aquello que es más rentable para la industria: muchas y cortas operaciones. Con 1 minuto que pienses ves que este planteamiento es interesado. Igual que otro que hace el autor: intentar ganar todos los meses una cantidad regular. A poco que uno haya trabajado en esto, ve que eso de una cantidad regular es una chorrada. Hay épocas en las que se gana un montón mientras ves la tele y otras en las que no rascas bola por mucho que te mates la cabeza.d_vin@ escribió:
lo q tiene q hacer uno es estudiar y aplicar lo estudiado a su rentabilidad,
Si cada uno pué hacer lo que le venga en gana. Yo solo quiero indicar al que lea esto y vaya a comenzar que cuidadín con el day trading y las pequeñas pérdidas que en absoluto son una panacea.
Cada operador debe ser consciente de cual es la operativa que mejor se adapta para su forma de trabajar, el autor nos enseña los distintos tipos de operativa que existen, clasica y scalpin, y todas muerden, que me digan que tu operas mejor a varios dias, pues vale, que Jarilla opera mejor en Intradia, pues vale, es mejor una que otra, pues para ti lo es y para Jarilla es la suya, que ganar en la intradia es mas dificil que a varios dias, pues depende, por que con la volatilidad de esta epoca a ver quien aguanta 3 dias abierto con obscilaciones de 300 pipos en el dax, generalizar es malo solo hay que tener la información que creo Jarilla a aportado en este resumen y gratis.
Sobre el establecer un sueldo mas o menos fijo al dia o al mes, a mi personalmente me resulta bastante graticante por que establezco el objetivo del dia y una vez conseguido como si se quiere estrellar todas la bolsas mundiales, me importa un pepino. Sin embargo evito los dos fantasmas que acaban con muchos operadores, la avaricia y el miedo, los dos son ocasionados por la sobreoperatividad. Ahora si tu operativa solo es rentable en tendencias pues tienes que esperar a que el mercado se ponga a tiro, es una ventaja de la operativa intradia. Pero ya digo no es mejor ni peor, si a ti te ha ido mal a otros le ha ido bien, cada operador es diferente, solo hay que aprender a trabajar el intradia y educarse en la operativa.
"Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, podrás luchar en batallas sin miedo a la derrota. Si ignoras tanto al enemigo como a ti mismo, puede estar seguro que perderás todas las batallas"
Sun Tzu
Sun Tzu
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!