El petardazo que viene

El foro de los productos derivados
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: Lo malo de todo esto

Mensaje por erredosdedos »

scalp escribió:
Que hay mucho miedo en el ambiente esta claro, pero con miedo no se puede operar porque te despluman rapido, otro tema es el tiempo de las operaciones y quedarse abierto por la noche, hay que ser conscientes del riesgo del mercado.


:wink:
Pos yo llevo un mes operando con cortos abiertos por la noche y menos miedo que nunca. El miedo proviene de la posición alcista=bueno, bajista=malo que la industria se dedica a inculcarnos. Este movimiento, pero parriba y nadie hablaría de miedo, sino de euforia. ¿y a mí qué más me da pa donde explote? Lo único que quiero es ganar dinero y este tipo de movimientos lo provoca. El que tiene que estar pasando miedo es el que tenga ahora mismo 1 millón de telefónicas que como se vaya pabajo no va a saber cómo colocarlo sin colaborar en su propio hundimiento, pero nosotros...
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

El primer libro de bolsa que leí fue el de Stan Weinstein, que seguramente muchos conoceréis, Los secretos de ganar dinero en los mercados alcistas y bajistas. Su exposición me convenció plenamente de que se podía ganar dinero en esto y en ambas direcciones. Su tesis principal es que los mejores indicadores son los más sencillos y que a estos nunca hay que ignorarlos. Tenía una serie de "no" cuyo principal pilar era no comprar nada que esté por debajo de una media móvil de 30 semanas descendentePues bien, el ibex está por debajo aunque su media todavía no es descendente. El dax está apoyado en ella y no parece reaccionar con fuerza...mal síntoma. Pero peor es el panorama si observamos las acciones individualmente. Decía Livermoore que un mercado alcista finaliza antes de que bajen los precios. ¿Cómorrrlll?Pues que las acciones líderes de la subida comienzan a hacer plof antes del techo. No hay techo general si antes no han hecho el suyo unas cuantas en particular. Así las cosas, observamos con este indicador de Stan como anda nuestro mercadillo y encontramos 19 valores del ibex por debajo de su mm de 30 semanas y cuya media es decreciente: (casi ná)

Vallehermoso
Ferrovial
Acerinox
Acs
Unión FENOSA
Telecinco
Santander
Bbva
Abertis
Colonial
Mapfre
Banesto
Sabadell
Popular
Cintra
Fcc
Aguas de Barcelona
Antena 3
Nh hoteles

y 6 valores por debajo de la mm de 30 semanas.

Sogecable
Iberia
Bankinter
ENAGAS
Red eléctrica
Inditex

Quedan por lo tanto solo 10 por encima sujetando la cosa. Esto es un síntoma bajista clamoroso. Es posible que cambie, pero no muy probable. Ahora el que quiera que haga caso de este indicador o que siga el consejo del señor Draaisma. Yo hago caso a los indicadores que no son personas en particular porque la media móvil ni gana ni pierde ¿pa qué me va a engañar? y como veis los bancos están todos en esta lista. Sr Draaisma, compre usté que a mí me da mucha risa :-D
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
mazmorra
Mensajes: 161
Registrado: 17 Oct 2005 15:47
Ubicación: burrilandia

Mensaje por mazmorra »

Joper erredosdedos tú si que sabes tio, eres un guru o algo parecido de los mercados, si es así a ver si me das algunas señales de esas buenesitas para ganar pasta pues yo soy un viejo dinosaurio que opera aún en gráfico de punto y figura de los que ya nadie hace.
Yo opero en futuros y opciones y muchas veces aunque esté en la dirección correcta del mercado que ahora es la bajista, veo manos fuertes tirando papel, pierdo dinero por no cronometrar bien la entrada y salida del mercado.
Veo que tú estas muy bien formado para operar no en los intradias sino para seguir el mercado en gráficos diarios y semanales que es tambien mi forma de operar a corto y medio plazo. Soy de los que piensan que mientras más veces entres en el mercado comprando o vendiendo(intradías), más posibilidades tienes de perder, pues creo que las cartas están marcadas y ellos saben cual va a ser el juego al final del vencimiento.
Me explico: Has visto el programa que suelen porner al medio dio creo en la primera cadena denominado: el negociador .
Este negociador sabe la pasta que hay en cada carta pero el concursante que somos nosotros no sabemos en que carta cerrará el puñetero VTO. si en el 5600 o en la 5400 o en la 6000........ Te va a engañar en el intradia todo lo que el quiera para quedarse con tus leuros y te destrozará de lo lindo internamente.

saludos erredosdedos
¿Quien soy yo? Sé que soy eterno, pero aún no he tenido esa hermosa experiencia
d_vin@
Mensajes: 1961
Registrado: 14 Nov 2004 16:28

el capi del negociador

Mensaje por d_vin@ »

mazmorra escribió:Joper erredosdedos tú si que sabes tio, eres un guru o algo parecido de los mercados, si es así a ver si me das algunas señales de esas buenesitas para ganar pasta pues yo soy un viejo dinosaurio que opera aún en gráfico de punto y figura de los que ya nadie hace.
Yo opero en futuros y opciones y muchas veces aunque esté en la dirección correcta del mercado que ahora es la bajista, veo manos fuertes tirando papel, pierdo dinero por no cronometrar bien la entrada y salida del mercado.
Veo que tú estas muy bien formado para operar no en los intradias sino para seguir el mercado en gráficos diarios y semanales que es tambien mi forma de operar a corto y medio plazo. Soy de los que piensan que mientras más veces entres en el mercado comprando o vendiendo(intradías), más posibilidades tienes de perder, pues creo que las cartas están marcadas y ellos saben cual va a ser el juego al final del vencimiento.

Me explico: Has visto el programa que suelen porner al medio dio creo en la primera cadena denominado: el negociador .
Este negociador sabe la pasta que hay en cada carta pero el concursante que somos nosotros no sabemos en que carta cerrará el puñetero VTO. si en el 5600 o en la 5400 o en la 6000........ Te va a engañar en el intradia todo lo que el quiera para quedarse con tus leuros y te destrozará de lo lindo internamente.

saludos erredosdedos
este programa es muy interesante, es un experiemnto de la toma de decisiones ante la incertidumbre, el negociador aunque juega con ventaja, conoce tus cartas, conoce tu perfil psicologico y ve tus gestos en el momento q delatan tu estado animico en el presente, a pesar de tener estas herramientas y otra mas q es la de crear la duda, mover los cubiletes con tal mareo q al final la mayoria de los concursantes se dejan llevar por la emocion del juego, a pesar de todo esto, el negociador, estoy convencida q actualmente (porq al principio era mas facilon para el, tenia mas ayuda) a pesar como digo de tener todo "controlado" estoy segura q tiene q estar muy concentrado para hacer el su negocio q tiene parte de incertidumbre al saber q siempre hay algo imprevisible q se le puede escapar en cuanto al comportamiento humano y es por eso q hay momentos en los q suda y alarga la negociacion hasta no tener muy claro q ha instalado la duda suficiente o la incertidumbre necesaria como para q el concursante no se exceda el premio total de cada programa.

tb es intersante ver como nosotros mismos ante una situacion real de estar a cero, y los ingresos son solo "suerte" , "caido del cielo" , nos dejamos enredar por nosotors mismos, por nuestras emociones, las caules controlan nuestro pensamiento, porq lo q esta claro q el negociador tiene un presupuesto del q no puede pasar de cada programa , a el le importa poco si va repartido o no, su unica preocuapcion es dejar margen en la primera ope para luego tenerlo mas facil en la segunda y el total lo tiene fijo, tp le interesa q los concursantes salgan a cero salvo q la primera ope haya saldio mal para el, si te fijas siemrpe hay una cantidad asignada fija y lo mas q puede hacer el es regatearte por pocos euros q a ti como concursante te deberia dar igual proq no son sumas importantes para la cantidad establecida ni para tu estado real, llegas a cero, asi q es un pulso, el con mas ventajas? no lo se, el tiene sus herramientas y tu (aunque parezca mentira) tienes las tuyas, en inferioridad de condiciones? no lo tengo claro, queda muy evidente nuestro comportamiento ante el azar y muestra nuestro perfil spicologico ante la duda, yo soy listo, yo no me dejo engañar, y yo quiero siempre mas, el concursante siemrpe se deja guiar por estas premisas y nunca analiza su estado real, es decir juega y se deja embaucar el msimo por su propia emocion, nunca valora " estoy a cero" "nunca sabre lo q hay en los sobres" y lo q me ofrecen q siemrpe es lo mismo mas menos, es lo unico q puedo llevarme, eso si, por la cara!

:-)
Última edición por d_vin@ el 15 Ago 2007 07:21, editado 1 vez en total.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

¿sirve la tendencia de fondo para operar con futuros?

Mensaje por Bill-T »

joer erredos, no la tomes con el de morgan stanley, que solo puse la noticia como ejemplo de alguien comprando en momento bajista. sin más intención. De todas maneras decirte, que por ejemplo, si yo veo un mercado alcista, lo estoy viendo para operar con futuros, porque el gráfico me está diciendo que es alcista a corto plazo y eso es lo que me dice, y yo tengo que introducir la orden según lo que veo. Independientemente de pensar que el mercado puede estar girandose. Si quisiera invertir en acciones todo lo que dices es muy interesante, el saber si es un mercado bajista, alcista, si está girando. Pero como especulo y mi objetivo son pillar doscientos puntos la tendencia de fondo es una cuestión secundaria. primero es que esta haciendo el precio ahora (porque uno puede haber estudiado y definido la tendencia de fondo) y perder todo su dinero porque en ese momento concreto especulando con futuros el mercado se va arriba, muy arriba. y no hay nada más fustrante que saber cual es la tendencia del mercado y perder dinero por aferrarnos a la tendencia operando futuros.

si eres un maquina perfecto, capaz de aguantar un contrato dos o tres meses para que la tendencia de fondo te de la razón. Pero para operar con futuros, mi opinión es que si has de saber la tendencia del precio, por supuesto, pero ni la tendencia primaria, ni la secundaria, ni la terciaria...sino la de aquí y ahora.
d_vin@
Mensajes: 1961
Registrado: 14 Nov 2004 16:28

Re: ¿sirve la tendencia de fondo para operar con futuros?

Mensaje por d_vin@ »

jejeje :-)
Vil-trader escribió:joer erredos, no la tomes con el de morgan stanley, que solo puse la noticia como ejemplo de alguien comprando en momento bajista. sin más intención. De todas maneras decirte, que por ejemplo, si yo veo un mercado alcista, lo estoy viendo para operar con futuros, porque el gráfico me está diciendo que es alcista a corto plazo y eso es lo que me dice, y yo tengo que introducir la orden según lo que veo. Independientemente de pensar que el mercado puede estar girandose. Si quisiera invertir en acciones todo lo que dices es muy interesante, el saber si es un mercado bajista, alcista, si está girando. Pero como especulo y mi objetivo son pillar doscientos puntos la tendencia de fondo es una cuestión secundaria. primero es que esta haciendo el precio ahora (porque uno puede haber estudiado y definido la tendencia de fondo) y perder todo su dinero porque en ese momento concreto especulando con futuros el mercado se va arriba, muy arriba. y no hay nada más fustrante que saber cual es la tendencia del mercado y perder dinero por aferrarnos a la tendencia operando futuros.

Aqui lo explica muy bien la tecnica gordon geko en su ultimo post
http://x-trader.net/phpBB2/viewtopic.php?t=4888

si eres un maquina perfecto, capaz de aguantar un contrato dos o tres meses para que la tendencia de fondo te de la razón. Pero para operar con futuros, mi opinión es que si has de saber la tendencia del precio, por supuesto, pero ni la tendencia primaria, ni la secundaria, ni la terciaria...sino la de aquí y ahora

jejeje esto ultimo tiene miga, :-) .
saluditos vil, le dejo, :-)
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pero Vil, si es que la tomo con el de morgan porque pienso que grandes inversores=trileros. No creo que la manipulación del mercado se de tanto en el movimiento de los precios que los gordos causan como de los movimientos que los gordos hacen que los pequeños causen. Si no has leído el libro de Livermoore te lo recomiendo encarecidamente porque en él te habla extensamente sobre cómo actúan los peces gordos: creando mercado mediante noticias para así vender sus cosillas. Hasta al propio Jessee se la intentaron colar con soplos malintencionados y maniobras de todo tipo.
Creo que la tendencia inmediata es muy importante en los futuros, pero yo no es que aguante 1 mes la posición, pero por un defecto: la falta de paciencia que, créeme voy puliendo porque los mejores golpes se dan pillando movimientos de al menos una semana. Son no solo las mayores ganancias que he obtenido, sino las que mejor se llevan. Cuando tienes unos dows y te ves con 400 ptos de beneficio salirse friamente es más sencillo y ves lo que sucede con más tranquilidad que cuando llevas 20. Se puede jugar en el cortísimo plazo, sí, aunque con mucho más estrés. He llegado a la conclusión de que lo mejor es solo comprar cuando el mercado es alcista y en el bajista solo vender. Solo cambiaré de bando si preveo un movimiento contrario de por lo menos un 5%. Mientras tanto en mercado alcista los retrocesos los veré como oportunidades de compra y en bajista las recuperaciones oportunidades de venta. Imagínate que desde el 2003 hubieras estado comprado de una cantidad modesta (uno o dos cac p.ej.) y siempre añadir otro tanto en los retrocesos. Difícilmente hubieras perdido dinero y probablemente hubieras ganado un montón y sin apenas estrés.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
scalp
Mensajes: 1916
Registrado: 17 Sep 2004 22:45

Hola colegas

Mensaje por scalp »

Un debate interesante como muchos de este foro aunque la mayoria termine
especulando a ver quien la tiene mas larga jejeje,a ver si este termina bien.

erredosdedos

Creo que no me explique bien anteriormente, cuando decia que hay miedo en el ambiente simplemente me referia a la mayoria de participantes del mercado, tambien que operar con miedo no es una buena estrategia.

Cuando digo seguir un sistema independientemente de las noticias me refiero precisamente a eso a seguir el sistema, si el tuyo esta corto desde hace un mes estupendo, yo me alegro de que exprimas la bajada, pero eso significa que tu sistema esta corto y a favor de una tendencia, sea esta del grado que sea, quedarse corto si tu sistema esta corto y arrastras la operacion desde muy arriba no creo que te de miedo jejeje, mas bien lo contrario ya que estas en el lado correcto y mientras siga bajando mas iras acumulando beneficios.
Sin embargo hay muchos sistemas o formas de operar y a diferentes timeframes, en muchas ocasiones no sirve simplemente aguantar la posicion
es mas importante gestionar bien esa operacion y a veces el sistema se pone largo y es cuando en estas ocasiones contra la tendencia cuando hay que ser racionales y gestionar muy bien los riesgos , eso no significa no seguir el sistema, simplemente cubrir ese riesgo minimizandolo al maximo con la estrategia que quieras , pero cubriendolo por si el mercado gira rapido a favor de la tendencia .

Podemos debatir cual es la tendencia o time frame que genera mas beneficios en relacion al riesgo que se asume en los stop y posiblemente no nos pongamos de acuerdo ya que hay muchas formas de operar y lo que realmente importa es la gestion que se haga de esas operaciones buenas y de las malas, independientemente que se opere en cualquier dimension temporal.

Las tendencias, el rango y la volatilidad de ese activo con un mismo sistema y misma gestion de todos los recursos sera mas beneficioso para la cuenta cuanto mas rango y volatilidad historica tenga ese activo a largo plazo, independientemente de la volatilidad y rango en momentos muy puntuales o en diferentes pautas del mercado, se opere en velas semanales, diarias o en 240 minutos , pero dependiendo de las pautas del mercado la gestion de las operaciones siempre sera mayor y mejor en 240 minutos, ya que el recorrido de las señales se ajusta mas al rango de los movimientos del precio en esas pautas de mercado como por ejemplo, consolidaciones y retrocesos dentro de esa tendencia mayor diaria o semanal, las operaciones se pueden gestionar mejor ya que las señales son mas tempranas y de suficiente recorrido independientemente de la tendencia mayor.

Un movimiento contra la tendencia de fondo por ejemplo puede ser de 1000 pipos y ese mismo movimiento contra la tendencia de 1000 pipos genera el siguiente a favor de la tendencia de 600 pips un simple retroceso o pullback al 61.8 del movimiento previo, esto significa haber entrado cerca de maximos para no entrar en perdidas aguantando ese retroceso y nunca se podra saber con seguridad si sera un simple retroceso o movimiento de continuacion con la tendencia de fondo con lo que supune ir ganango mas de 600 pips y terminar con perdidas jejeje, claro se puede pensar ¡ joder para eso estan los stop dinamicos jejeje! , se pueden pensar muchas cosas, la cuestion es que si sales varias veces de una operacion por el stop de ganancias deja de ser una operacion y a cada entrada estas asumiendo otra vez un riesgo como cualquier operacion, otro tema es cierres parciales, entradas escalonadas etc.... la pauta y momento del mercado dara + - rango a los movimientos del precio y esto significa tener perdidas significativas en pautas laterales con sistemas puros de seguimiento de tendencia.

Tendencias hay muchas y los retrocesos de cada tendencia son similares en magnitud y ahi esta el ejemplo del dax en semanal con una media de 30 periodos.

En una grafica semanal aplicando una media de 30 periodos en el futuro del dax todavia estaria largo el sistema despues de bajar 900 puntos y eso no es todo, ahora seria el momento de volver a comprar añadiendo posiciones al apoyarse en la media ya que la tendencia esta intacta, desde el 3000 que supero esa media de 30 todas las señales a cortos son de tan poco recorrido que todas son de perdidas, estariamos hablando de un sistema de muy largo plazo o lo que es lo mismo comprar y mantener, es un buen sistema sin duda, la relacion perdida ganancia es muy grande y la frecuencia de operaciones muy baja,ahora hace falta 00 para seguirlo con activos apalancados y con vencimientos jejeje.

En fin colega creo que ahora esta mejor explicado mi punto de vista sobre el miedo que hay en el ambiente y operar indiferentemente de la direccion del mercado controlando los riesgos por supuesto.

saludos :wink:
Adjuntos
Retrocesos gbp-usd 14-8.gif
retrocesos eur-usd 14-8.gif
seguimiento del precio EUR-USD 14-8.gif
Scalp.




Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

hombre si tienes razón en lo que dices, es complicado e infructuoso aguantar la posición demasiado tiempo. Pero lo que quiero resaltar es que es más fácil acertar en movimientos significativos que intradiarios. Y que los brokers actuales, como saben que esto del interné atrae a mucha gente y es mu fácil entrar y salir, se están dedicando a vendernos la moto del day trading. Si incluso utilizo gráficos de ¡1 minuto! pero eso sí cuando vislumbro una buena operación en el horario o incluso en el diario. Luego, procuro afinar lo más posible y arriesgar no 1 para ganar 2, sino a ser posible pa ganar 50. Por supuesto si llevo un beneficio (o pérdida) pequeño y la cosa no la veo clara, pues me voy y a correr. Tampoco digo que la cuestión sea estar comprao desde el 2003 y no vender nunca, sino que vender en mercado alcista cuando la cosa te parezca alarmantemente clara. Y lo de la media de 30 semanas lo tomo como una referencia objetiva para confirmar, pero he de tener otra manera de llegar a la conclusión de que la tendencia ha cambiado que esperar hasta que caiga a ella, que son muchos leuros.
Lo de las noticias me parece otro tema interesante. Todo er mundo del análisis técnico recomienda ignorarlas. Pa mí ignorar=no saber y esto tampoco me parece una buena táctica. Sería como pasar de mirar la cara del contrario en una partida de póker. Lo que me parece interesante es aprender a descubrir los faroles. Además comulgo bastante con Pretcher en su peculiar aportación: las fases del mercado denotan un estado psicológico en los participantes. Por ejemplo las ondas C suelen conllevar un estado de pánico en las caídas. Si detectamos pánico a mansalva y noticias extremadamente bajistas, probablemente estemos ante una onda C y hay que prepararse para comprar. Las ondas 4ª revelan indecisión, ondulaciones estrechas, noticias buenas y malas mezcladas que provocan movimientos de un extremo al otro repentinos...etc. Algo así como el viejo dicho de que las noticias malas crean suelos y las buenas techos, pero más sofisticado. O sea, lo importante no es no saber, sino no dejarse engañar. Hay tanta información hoy, que lo difícil es filtrarla bien.
Un saludo y sobre el tema de quién la tiene más...pues habrá que preguntarle a mazmorra porque si es un toro no se pué competir :lol:
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
scalp
Mensajes: 1916
Registrado: 17 Sep 2004 22:45

jajaja, los toros la tienen muy larga y ademas llevan

Mensaje por scalp »

cuelnos jejeje.
Entrando un poco mas en el tema, ese sistema que comentamos sobre semanal y una media de 30 periodos a simple vista puede parecer fabuloso, sobre todo si miramos la subida, lo malo es que te pilla 1 año de lateral y se come 5 de beneficios.
En grafica semanal y sin descontar comisiones,splipages ni vencimientos, sobre una media de 30 periodos con estadistica en puntos.
Fijate los ratios que tiene y lo que gana por dia, descontando los vencimientos y gastos , con el mercado muy a favor con tendencias muy marcadas gana apx 1 pipo al dia con un ratio riesgo-beneficio de 1x 5 y un Draw Down de 40.000 euros desde el 2001 jejeje .

Este mismo sistema gestionando las operaciones buenas sin limitarse ha aguntar la posicion es una mina, ya que el recorrido de las operaciones buenas es muy largo, dan mucho juego para llegar al final de la operacion con muchos contratos sin asumir mas riesgos y ahi esta la clave, mas que en el sistema en si, en la gestion de los recursos y de las operaciones buenas y malas.

En mi opinion el sistema , y me refiero al sistema simplemente como aplicar unas herramientas o metodo que den señales claras de entrar salir o girar, representa una parte muy pequeña del resultado final, es mucho mas importante la gestion de los recursos y por supuesto la psicologia y aqui entra la influencia de la informacion intencionada que nos rodea constantemente, los fundamentales son importantes sin duda, pero si te pones contra una tendencia tecnica y esta se alarga, por buenos fundamentales que haya te arruina, creo que hay que filtar todas las noticias sin dejarse arrastar por la masa y aplicar el sistema con logica y racionalidad y es algo complicado, todo condiciona en mayor o menor grado.
saludos :wink:
Adjuntos
sistema tendencial sobre dax 14-8.gif
estadisticas 14-8 semanal dax.GIF
Scalp.




Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Mensaje por Mikelon »

esto de la bolsa es como el efecto dopler,
se escucha mejor el sonido cuanto mas nos alejamos del foco,
por que sera?, yo creo que no es momento de estar alcista,
pero tampoco bajista, si ves el ibex en escala anual,
es una subida donde los valles apenas se notan,
asi que si nos jugamos a largo plazo, mejor estar comprado,
pero ahora no, para mi esto esta muy alto,
a estas alturas, lo mejor esperar a que caiga hacia los 8000 el ibex,
y luego comprar, para mi esto no va a subir mucho mas,
igual 2000 puntos o asi, pero luego tiene que bajar,
yo estoy esperando a que baje a 8000 para comprar acciones
y ir a largo plazo.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

hombre, si tampoco hablo de crear un sistema basándome en la media de 30 semanas. Lo que Stan dice más bien es que la utilices como indicador y señal de alarma en cuanto la veas que se allana y además con una lógica aplastante: cuando desciende es que hay mucha gente con posiciones perdedoras y esos tienen poco aguante y a la mínima se salen. La cuestión es que a veces con tanto operar nos liamos demasiao que ahora compro, ahora vendo...y a lo mejor es preferible ser muy simple: media parriba solo pienso en comprar... y luego utilizo otro sistema más sofisticado y preciso pa ver cuándo entro y salgo, por ej. x puntos parriba, exijo un retroceso del 50%, pongo un stop a y puntos...o lo que sea. El caso es que los errores de cronometraje en la compra en un mercado alcista con un stop de cierta holgura te los puede "arreglar" el mercado, pero los de venta los vas a pagar todos. Podríamos probar cualquier sistema por ejemplo con un stop de 100 puntos en el ibex desde el 2003 y solo con operaciones de compra y sería ganador seguro. La clave estaría pues en detectar el cambio de mercado alcista a bajista lo antes posible y aplicarlo vendiendo, aunque un mercado bajista es más difícil de controlar.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Me parece que el descenso se está acabando. Resulta que sí que faltaba la 5 y creo que el recuento de ayer estaba ok. La cuestión todavía es si esto es la 2 todavía o es el descenso de la 3. Yo me quedo con la 2ªopción. Creo que rebotará algo 1 o 2 días y luego ya veremos...tiempos dificiles para los toros.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
scalp
Mensajes: 1916
Registrado: 17 Sep 2004 22:45

se a lo que te refieres...........

Mensaje por scalp »

El sistema lo he puesto como un simple ejemplo de que aqui no hay nada sencillo.
No es tan simple como operar en diario o semanal para ganar dinero, que todo es mas complicado que todo eso , todo tiene sus riesgos y hay que trabajarselo mucho.

Cualquier sistema que de entradas claras y con fiabilidades superiores al 30% puede ser muy bueno, por supuesto que si acierta mas mejor jejeje , pero la fiabilidad no es lo mas importante, lo realmente importante es aplicar bien el sistema y en el activo adecuado, luego aplicar las matematicas para gestionar las operaciones.

Elliott es muy ambiguo, da tantos probables escenarios que siempre acierta pero nunca sabes donde estas jajaja y eso son dudas y mas dudas., recuerdo los famosos fallos de 5ª jejeje, al final descartado, nunca sabes si es la 1 o la A o si es la B o la 2 y cuando llegas a la 3 y la 5 , ahi ya es el colmo, puede ser que se extienda o que haya fallo jejeje, que comience la 4 o que termine la correccion en ABC, eso con las estructuras simples, que con las complejas en zig-zag te pierdes.
Se ve todo muy claro en historico,en tiempo real es un metodo demasiado ambiguo por la cantidad de escenarios probables que contempla y eso llevando recuentos muy trabajados, en mi opinion las estructuras que forman los precios dan mucha mas informacion con el analisis tecnico y charsista.

Bueno que nos estamos quedando con todo el foro para nosotros jejeje.
Estos siguen bajando , ya avisaran cuando se giren jejeje.


saludos :wink:
Scalp.




Antes de que puedas hacer algo que nunca has hecho, tienes que ser capaz de imaginar que es posible.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

tranqui que la bajada no llegará muy lejos por ahora. Casi todo el análisis chartista, las velas y demás son explicables mediante la estructura de la onda (p. ej. las divergencias son ondas 5ª), lo que pasa es que si pasas del recuento, pues claro, dudas menos porque tienes menos información, pero te equivocas más.
Viva el interés compuesto!
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”