Pregunta sobre IB
Pregunta sobre IB
Veo que muchos aquí usáis IB. Estoy pensando en abrir una cuenta con ellos, pero quería saber cuanta profundidad de mercado (posiciones de compra o venta) aparece en su plataforma. Supongo que dependerá de cada mercado. Los que más me interesan son Ibex, Dax, Eurostoxx y principalmente el BUND.
Muchas gracias y un saludo
Leo
Muchas gracias y un saludo
Leo
saludos leo
efectivamente son variables dependiendo del mercado, para eurex son 5+5, minidow por ejemplo cambia y te dan 10.
Casi se me olvida, para eurex tienes dos niveles el I te da una posicion y el II te dan las 5+5, uno cuesta 8 euros y el otro 12.
Casi se me olvida, para eurex tienes dos niveles el I te da una posicion y el II te dan las 5+5, uno cuesta 8 euros y el otro 12.
Muchas gracias mafune
Crao que voy a empezar a trabajar con ellos, por lo menos para los mercados USA. Es que para mi operativa es fundamental la profundidad de mercado, para detectar soportes y resistencias.
Un saludo
Leo
Un saludo
Leo
hola leo
discrepo en tu última frase, los soportes y resistencias no se ven por posiciones en un sentido u otro. En muchos casos esos paketes inmensos ke puedes pensar ke ahí hay una extraodirnaria resistencia o extraordinario soporte son sacados del mercado sin ejecutarse ni una quinta parte.
Los soportes y resistencias los marca el precio, las directrices, las medias, los retrocesos, las ondas, por gráfica o chartismo, lo ke utilices, pero las posiciones a mi no me dicen nada.
Al menos yo, opero estupendamente sin mirarlas.
un saludo.
Los soportes y resistencias los marca el precio, las directrices, las medias, los retrocesos, las ondas, por gráfica o chartismo, lo ke utilices, pero las posiciones a mi no me dicen nada.
Al menos yo, opero estupendamente sin mirarlas.
un saludo.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
Mi opinión es la misma que Dkvas.
Yo al principio pensaba que las posiciones me podían dar mucha información y, la verdad, lo único que hacen es seguir el precio, no se si me explico, que aparecen y desaparecen como por arte de magia. Y se cruzan pocas operaciones.
Donde ves una resistencia es en el gráfico y con el volumen negociado cuando se leega a ella pero nunca en las posiciones.
Otra cosa que me sorprendió es que muchas veces el mercado va hacia el lado donde hay más posiciones cuando yo toda la vida había creído lo contrario. Es como si pusieran acciones, futuros, etc para que la gente pueda comprar/vender en vez de para para la subida/bajada.
Eso sí a veces puede ser curioso y divertido ver el juego que se llevan los grandes poniendo, quitando, subiendo, bajando el precio.
Un saludo,
Enrio
Yo al principio pensaba que las posiciones me podían dar mucha información y, la verdad, lo único que hacen es seguir el precio, no se si me explico, que aparecen y desaparecen como por arte de magia. Y se cruzan pocas operaciones.
Donde ves una resistencia es en el gráfico y con el volumen negociado cuando se leega a ella pero nunca en las posiciones.
Otra cosa que me sorprendió es que muchas veces el mercado va hacia el lado donde hay más posiciones cuando yo toda la vida había creído lo contrario. Es como si pusieran acciones, futuros, etc para que la gente pueda comprar/vender en vez de para para la subida/bajada.
Eso sí a veces puede ser curioso y divertido ver el juego que se llevan los grandes poniendo, quitando, subiendo, bajando el precio.
Un saludo,
Enrio
Estoy de acuerdo con vosotros en parte
La verdad es que no se trata de soportes y resistencias en el sentido clásico del término. Esas las identifico por análisis técnico. Pero una vez detectadas, veo el volumen de órdenes que las respaldan por encima (resistencias) y por debajo (soportes).
Esto lo hago para el Bund, y en horas de poco movimiento y ausencia de noticias (preferiblemente a la hora de comer, de los deutsch, claro). Muchas veces suelen exagerar un movimiento y después se dan la vuelta, y yo uso el volumen de órdenes para saber donde posicionarme e iniciar la vuelta (de 5 a 10 pipos, de los que me conformo con pillar 3 o 4).
Siempre hablando del Bund y de esas partes de la sesión, nunca he visto que una resistencia en la que las posiciones vendedoras (profundidad 10) de varios miles de contratos con posiciones compradoras de algunos cientos, sea superada (repito, en esos horarios). Siempre se da la vuelta permitiendo ganar algunos pipos.
También sirve para controlar alguna noticia inesperada (no todas salen con hora marcada, pero es muy difícil que a la hora de comer pase nada). Mejor que un stop, cuando se evaporan las posiciones es hora de salir por piernas, y después ya tendrás tiempo de ver por qué.
Respecto a lo que comentabais, estoy de acuerdo, considerar sólo las posiciones te lleva a engaño, y ves como las retiran y el mercado se las traga en cuestión de segundos.
En general, la profundidad de mercado no sirve para nada, pero le he encontrado una pequeña utilidad que de momento funciona razonablemente.
Un saludo
Esto lo hago para el Bund, y en horas de poco movimiento y ausencia de noticias (preferiblemente a la hora de comer, de los deutsch, claro). Muchas veces suelen exagerar un movimiento y después se dan la vuelta, y yo uso el volumen de órdenes para saber donde posicionarme e iniciar la vuelta (de 5 a 10 pipos, de los que me conformo con pillar 3 o 4).
Siempre hablando del Bund y de esas partes de la sesión, nunca he visto que una resistencia en la que las posiciones vendedoras (profundidad 10) de varios miles de contratos con posiciones compradoras de algunos cientos, sea superada (repito, en esos horarios). Siempre se da la vuelta permitiendo ganar algunos pipos.
También sirve para controlar alguna noticia inesperada (no todas salen con hora marcada, pero es muy difícil que a la hora de comer pase nada). Mejor que un stop, cuando se evaporan las posiciones es hora de salir por piernas, y después ya tendrás tiempo de ver por qué.
Respecto a lo que comentabais, estoy de acuerdo, considerar sólo las posiciones te lleva a engaño, y ves como las retiran y el mercado se las traga en cuestión de segundos.
En general, la profundidad de mercado no sirve para nada, pero le he encontrado una pequeña utilidad que de momento funciona razonablemente.
Un saludo
Otra pregunta
De nuevo sobre IB.
Como funcionan las garantías intradía en Globex? Solo pasan a ser completas el viernes o con el corte de las 22.15 (y por tanto serían garantías intradía hasta las 22.00)?
Muchas gracias y un saludo.
Leo
Como funcionan las garantías intradía en Globex? Solo pasan a ser completas el viernes o con el corte de las 22.15 (y por tanto serían garantías intradía hasta las 22.00)?
Muchas gracias y un saludo.
Leo
Ya he visto los artículos
en la parte de artículos de interés. Perdonad por ser tan preguntón
Un saludo
Un saludo
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!