estrategias level II

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Responder
bluehaze
Mensajes: 9
Registrado: 22 Jun 2007 14:46
Ubicación: bcn

estrategias level II

Mensaje por bluehaze »

hola a tod@s

alguien podria indicarme alguna estrategia basada solo en el level II?

me refiero a poner "reserves" o "hidden orders" en momentos determinados, o a observar los movimientos del bid o offer para determinar la caida o subida al proximo precio.

no busco grandes movimientos, muchas gracias!
Avatar de Usuario
watermelon
Mensajes: 690
Registrado: 28 Ene 2006 13:44
Ubicación: Barcelona

Mensaje por watermelon »

Hola bluehaze,
yo también estoy muy interesado en estudiar estrategias para scalpping solo utilizando la información del Level II.

La pena es que creo que no mucha gente ha estudiado esa posibilidad en parte pq los mercados españoles nunca han incentivado una especulación intradia pura.
Para que tipo de stocks quieres esa estrategia.Creo que cada stock tiene sus sistemas distintos de especular.
Y como operabas tu hasta ahora con el Level II?
Me gustan las emociones y el trading por eso nunca mezclo ambas cosas.
litosnano
Mensajes: 166
Registrado: 12 Jun 2006 00:06
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por litosnano »

Seguro que los quiere para acciones Nasdaq.

Acciones tipo CSCO, INTC, JDSU, MSFT, SUNW, ORCL, VTSS, QQQQ, PMCS, PEIX, JNPR, DELL, ADBE, AMAT, y otros muchos más.

Me equivoco???

FELIZ TRADING
"No es lo que ignoramos lo que nos impide prosperar; nuestro mayor obstáculo es lo que creemos que sabemos y no es así" Josh Billings
bluehaze
Mensajes: 9
Registrado: 22 Jun 2007 14:46
Ubicación: bcn

Mensaje por bluehaze »

lo utilizo para nyse, nasdaq y amex.

el caso es que yo busco poco beneficio con muchas acciones ( 1 centimo con 3000 acciones, por lo general) con lo q gano unos 30 dolares por operación mas los fees de los ecn´s por añadir liquidez al mercado ( 0.002 dolares por acción). mi operativa es de muchos trades al dia ( unos 80 ) es decir, que soy un scalper en toda regla :)

el tema es q la volatilidad no es una gran aliada, ya que puedo perder mucho dinero en cuestión de segundos, pero si me gusta el volumen.

Alguno de vosotros tiene experiencia con ecn´s americanos? (ARCA, EDGX, NASDAQ, RASH, ATTAIN, BATS y demas)

¿usais técnicas de average down/up para limitar pérdidas?

muchas gracias!
litosnano
Mensajes: 166
Registrado: 12 Jun 2006 00:06
Ubicación: BARCELONA

Mensaje por litosnano »

Con que intermediario trabajas para conseguir tantas fee's???
No hagas nunca jamás average down.
Yo desaría primero una posición y luego entraría en la siguiente. Si haces average tras average y el precio se te va mucho será complicado recuperar el precio de entrada. Ya te lo habrán dicho.

FELIZ TRADING
"No es lo que ignoramos lo que nos impide prosperar; nuestro mayor obstáculo es lo que creemos que sabemos y no es así" Josh Billings
bluehaze
Mensajes: 9
Registrado: 22 Jun 2007 14:46
Ubicación: bcn

Mensaje por bluehaze »

Trabajo sin intermediarios con conexion drecta a nyse nasdaq amex, en ese sentido soy un afortunado.

el average down no siempre es malo, solo que ha de saber usar.

si por ejemplo si una caida de 10 centimos ha sido causada por una sola persona que quiere manipular la acción( un pez gordo) el precio volvera a un precio superior aunque no sea 10 centimos pero comprando en la parte mas baja de la caida pues el promedio hace que tu posición ya no sea en un precio mas alto y si sube unos centimos los beneficios serán bastante grandes ya que iremos con muchisimas acciones.

compro 1000 acciones a 35.85
caida hasta los 35.75 compro 1000 acciones mas

ahora tengo 2000 acciones a 35.80 ( promedio de 75 i 85)
si la accion vuelve a 85 gano 100 dolares
si el precio cae mucho mas, me arruino :)


si la caida ha sido producto de una reacción de pánico de muchos inversores, el average down es un suicidio en toda regla.

el time and sales puede ayudarnos a determinar un buen average down.

yo lo veo así ,no se vosotros.
H.Seldon
Mensajes: 546
Registrado: 26 Abr 2005 14:38

Mensaje por H.Seldon »

bluehaze, ¿no hay una limitación en las bolsas americanas por la cual no puedes entrar y salir (en acciones de contado) en la misma semana un máximo de 5 veces? me suena algo así, corrígeme si me equivoco
saludos
bluehaze
Mensajes: 9
Registrado: 22 Jun 2007 14:46
Ubicación: bcn

Mensaje por bluehaze »

no es asi, almenos yo no mantengo nunca posiciones al cierre y abro tantas operaciones como quiero.

nunca he visto un level II del ibex 35 pero me imagino que debe estar a años luz de la bolsa americana.

por lo que me dijeron en la bolsa inglesa solo hay un ecn una cosa que me parece increible y casi de la edad de piedra.

salu2!
H.Seldon
Mensajes: 546
Registrado: 26 Abr 2005 14:38

Mensaje por H.Seldon »

OK, me suena haberlo leido por alguna parte, creo que de IB, pero veo que no estoy en lo correcto. Igual era que hay limitaciones para ponerse corto, no sé.

En cuanto a lo que preguntas, nunca he visto un level II, pero me consta que las tácticas pasan por vigilar de cerca al cuidador del valor en concreto. Vigilarlo y conocerlo, pues cada uno actúa de una determinada manera. Si sabes o reconoces que el cuidador de Google (por ejemplo) es Goldman Sachs (por ejemplo, otra vez) debes estudiar cómo se mueve éste último, y cómo lucha contra los creadores de mercado, que al fin y al cabo intentan operar en el centimeo como tu.
Es decir, si ves a GS colocada haciendo tapón en el BID, a lo mejor está haciendo un soporte momentáneo, y debes vigilar si está soltando papel en el ASK de alguna ecn. Creo que a esto lo llaman "fade the trend". Cuando se retire GS del BID, GOO caerá sin remedio. Otras veces verás que el precio no sube por la acumulación de compradores, sino por la retirada de la oferta. A esto le llaman "head fake", creo. Y muchas veces verás a varios creadores luchando contra el cuidador. Así, multitud de tácticas de juego sucio, todas encaminadas a ganar unos céntimos de ventaja.

En definitiva, para lo que buscas no vale un sistema basado en pautas de precio, tiempo o volumen, sino una vigilancia de la casa de valores encargada de colocar y cuidar del valor en cuestión.

Creo que la plataforma RealTick está destinada especialmente para eso.

Que tengas suerte. :D
bluehaze
Mensajes: 9
Registrado: 22 Jun 2007 14:46
Ubicación: bcn

Mensaje por bluehaze »

como puedo saber cual es el "cuidador"?
H.Seldon
Mensajes: 546
Registrado: 26 Abr 2005 14:38

Mensaje por H.Seldon »

En principio no puedes saberlo, pero si ves (a lo largo de varios días) que la mayoría de órdenes las maneja una determinada agencia de valores, está claro que son ellos los que manejan el valor.
Normalmente el dueño / consejo de administración de una empresa coloca sus valores en bolsa con una agencia, y luego mantiene sus servicios para que el valor no se dispare o caiga a cotas no deseadas, a menos que él quiera, claro. Pero también se da el caso de que cambien de agencia, si la primera lo hizo mal, vete tu a saber. El trader de level II observa y descubre qué agencia mueve el valor, y va con ella.

Otros casos son los de los grandes operadores. Por ejemplo, en el DOW, que es un índice calculado de forma no proporcional a la capitalización, cuenta lo mismo una empresa grande que otra pequeña. Los grandes operadores mueven las pequeñas, que necesitan relativamente poco capital, para mover el índice. En ese caso la agencia encargada de vigilar el valor no puede hacer nada, sólo esperar a que pase el temporal. En fin, cada caso es diferente.

saludos
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13160
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Mensaje por X-Trader »

Discrepo con H. Seldon jeje. Se puede saber la lista de market makers de cada valor pagando en la siguiente web:

http://www.nasdaqtrader.com/

Para acceder a la info hay que hacer lo siguiente:
Click on “Trading Data”, and select “NASDAQ Report Source.” GO to “Please Select A Report,” and click on the drop down box and select “Daily MP Position Report”.
Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
MrElliot
Mensajes: 1639
Registrado: 28 Sep 2005 03:46

Mensaje por MrElliot »

H.Seldon escribió:bluehaze, ¿no hay una limitación en las bolsas americanas por la cual no puedes entrar y salir (en acciones de contado) en la misma semana un máximo de 5 veces? me suena algo así, corrígeme si me equivoco
saludos
3 intradías, pero solo para cuentas inferiores a los 25.000$. Y para brokers que operen directamente en el mercado.. sin intermediarios.
Ejemplos NO directos, R4, Bankinter, etc etc. y diría que SaxoBank.. Directos, IB 8)

sl2ss

PD: En realidad la regulación es para todos, pero se salta con ese pequeño "vacío"
:)
H.Seldon
Mensajes: 546
Registrado: 26 Abr 2005 14:38

Mensaje por H.Seldon »

Para X-Trader:
Efectivamente, se me olvidó el "matiz" de que pagando sí que se puede saber (pagando se obtiene casi todo, por eso puse "en principio no puedes saberlo"). Evidentemente no tenemos los mismos datos nosotros, como traders, que una agencia de valores que contrata otras líneas de datos y de información.
Y no me refiero a un informe (no "reporte") al final del día, me refiero a la información en TR de cada operación: quién compra/vende (agencia ) y si es en nombre propio o para un particular (detalle muy importante).

Para MrElliot:
Gracias Mr, a mi me sonaba algo pero no sabía exactamente qué era.
O sea: 3 entradas y salidas por valor a la semana, para lotes pequeños y brokers directos a mercado. Y con IB no se puede, por ser directo. Tomo nota.

saludos
hamitkeswani
Mensajes: 3
Registrado: 10 Oct 2007 10:33
Ubicación: BCN

Mensaje por hamitkeswani »

donde se puede conseguir un level II para mercado español
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”