Pues que con la revista que salió el pasado viernes viene este manual que explica TODO sobre este producto que tan de moda está o estará.Para los que todavía tengan dudas de lo que este producto es .... por ejemplo explica el porqué en CFD´s no hay profundidad de mercado , si por ejemplo te quieres poner corto en el CFD si existiese de Adolfo Dominguez , el porqué el broker te puede decir "no hay titulos suficientes para ponerse cortos"....
A mi personalmente me gustó y me aclaró muchas dudas.
:lol:
Manual de inversión en CFD´s (Mi cartera de inversión)
- Albertobaneado
- Mensajes: 13
- Registrado: 06 Sep 2007 20:52
Re: Manual de inversión en CFD´s (Mi cartera de inversión)
Pues sí, los cfd's son el futuro, bueno no, que no cambiará nada, en españa es algo nuevo pero en algunos países europeos llevan más de 10 años con ellos, no van a echar a las acciones de toda la vida, es un producto más a utilizar dentro del supermercado de la bolsa.eurer escribió:Pues que con la revista que salió el pasado viernes viene este manual que explica TODO sobre este producto que tan de moda está o estará.Para los que todavía tengan dudas de lo que este producto es .... por ejemplo explica el porqué en CFD´s no hay profundidad de mercado , si por ejemplo te quieres poner corto en el CFD si existiese de Adolfo Dominguez , el porqué el broker te puede decir "no hay titulos suficientes para ponerse cortos"....
A mi personalmente me gustó y me aclaró muchas dudas.
Y sabes por qué no triunfará? bueno, me explico, triunfar sí triunfará, pero no desplazará a las acciones del contado por la mentalidad de la gente, la gente solo piensa en subidas, no entienden que un valor pueda bajar, y si lo hace siguen pensando que volverá a subir, y solo operan a la compra, con los cfd's se puede operar comprados o vendidos y aprovechar los tramos a la baja de las acciones, lo mismo que se hace con los futuros sobre acciones pero sin distorsionar los precios, por lo que los cfd's son mucho más atractivos que las acciones y los futuros sobre acciones.
Claro que el miedo a perder 10 veces más tampoco llamará a mucha gente, como digo es cuestión de mentalidad, por que piensan en lo que pueden perder y no en lo que pueden ganar, que también es 10 veces más que con las tradicionales acciones.
Te puedes poner corto en cualquier título siempre y cuando el broker con el que se opere lo permita, no todos los brokers son iguales y no con todos te puedes poner corto en todos títulos, pero ya te dicen en qué titulos si puedes y en cuales no, eso ya te lo dicen de antemano.
Para mi desde luego es lo mejor que hay para las acciones, los cfd's, operas al alza y a la baja y aprovechas las dos direcciones, y al mismo tiempo aprovechas el apalancamiento no exento de riesgos, pero......., quien no arriesga no gana, está claro, y todo depende del tipo de inversor que uno sea, el plazo de tiempo, etc.
La bolsa es facilona, ánimo chicos, que esto está chupao!!
no estoy totalmente de acuerdo con eso albertobaneado y sin banear
.
Tú tienes ke tener claro si eres especulador o inversor.
si eres especulador te interesará mas el CFD , si eres inversor te interesará mas la acción.
Un inversor ke haya estudiado su cartera por fundamentales y ke tenga rentabilidades de su capital (dividendos), y ke invierta progresivamente, le da lo mismo ke hayan ciclos bajistas en el mercado, el obtiene esos dividendos, ke reinvierta en la nueva compra de acciones, con lo ke obtiene mas dividendos, y una compra a un precio medio mas bajo.
Son dos personalidades totalmente diferentes dentro de un mercado.
A unos les interesará ser especuladores y a otros les atraerá ser inversores.
No confundas, y para ello cada uno de los partícipes tiene el producto adecuado, ya se encarga el mercado de prepararlo
saludos.

Tú tienes ke tener claro si eres especulador o inversor.
si eres especulador te interesará mas el CFD , si eres inversor te interesará mas la acción.
Un inversor ke haya estudiado su cartera por fundamentales y ke tenga rentabilidades de su capital (dividendos), y ke invierta progresivamente, le da lo mismo ke hayan ciclos bajistas en el mercado, el obtiene esos dividendos, ke reinvierta en la nueva compra de acciones, con lo ke obtiene mas dividendos, y una compra a un precio medio mas bajo.
Son dos personalidades totalmente diferentes dentro de un mercado.
A unos les interesará ser especuladores y a otros les atraerá ser inversores.
No confundas, y para ello cada uno de los partícipes tiene el producto adecuado, ya se encarga el mercado de prepararlo

saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
cuéntale un chiste XD
- Albertobaneado
- Mensajes: 13
- Registrado: 06 Sep 2007 20:52
-
- Mensajes: 130
- Registrado: 24 Nov 2006 15:31
CFD: Apalancamiento opcional
Hola,Albertobaneado escribió:Claro que el miedo a perder 10 veces más tampoco llamará a mucha gente, como digo es cuestión de mentalidad, por que piensan en lo que pueden perder y no en lo que pueden ganar, que también es 10 veces más que con las tradicionales acciones.
una pregunta:
No es obligatorio apalancarse con los CFDs, ¿no?
Es decir, si el apalancamiento es de 10 e inviertes en CFDs una décima parte de lo que tenías pensado invertir en acciones, evitas el riesgo (o la ventaja, según se mire) del apalancamiento, ¿no?
Y te quedas con la gran ventaja frente a las acciones de poder ir largo o corto.
Con el mismo racionamiento: Si quieres apalancarte sólo 5 veces, inviertes la mitad...
¿Es correcto lo que digo?
Un saludo,
Hipotrader
-
- Mensajes: 130
- Registrado: 24 Nov 2006 15:31
Re: CFD: Apalancamiento opcional
Hola,hipotrader escribió:No es obligatorio apalancarse con los CFDs, ¿no?
como no responde nadie, me autorespondo

http://www.bolsapress.es/content/view/2023/54/
"...Lo que debe tener presente es que el apalancamiento financiero que se le ofrece a través de determinados productos, es UNA POSIBILIDAD a su alcance, y nunca una OBLIGACION a la que deba someterse sin remedio.
Es usted el que decide si establece el apalancamiento en sus especulaciones o inversiones, y es también usted el que puede decidir el tamaño de su apalancamiento, dentro de los límites que le permitan las garantías o depósitos que le puedan exigir.
Del mismo modo a través de esos productos, sin hacer uso de la capacidad de apalancamiento que posibilitan, podría simplemente realizar operaciones por el mismo importe que hubiera utilizado en el mercado de contado, al objeto de mantener una buena parte de su dinero disponible por si fuera necesario.
..."
Un saludo,
Hipotrader
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!