un momento, que nadie ha hecho ninguna predicción, yo sólo expreso algunas ideas, pero eso no sirve para operar ni nada. Luego la realidad nos dirá lo que pasó ...
La única certeza es que el petroleo se acabará en un plazo no muy lejano, y ya está. Pero no tiene por qué ser el fin del mundo ni el inicio de otro mejor. (ahora, que tal y como van las cosas ...

)
Scalp lo del hidrógeno no es una fuente de energía, sino una forma de transportarla.
Es decir, el hidrógeno hay que producirlo, no se encuentra libre y disponible en la naturaleza. Para producirlo necesitamos otra fuente de energía, como el petroleo

y luego se mete en botellas, se transporta, y se vuelve a usar para un motor de coche, por ejemplo, donde devuelve energía y produce agua.
Fuentes donde sacar energía serían el sol, el viento, el mar ... las plantas (de donde sacaríamos el biodiesel) serían una forma de transporte, por ejemplo. En este caso, la verdadera fuente de este tipo de energía (química) sería el sol. Técnicamente el petroleo tampoco es fuente, puesto que viene de la descomposición de plantas y seres vivos. El petroleo es transporte de energía del sol, en forma química. Lo llamamos fuente porque es abundante y disponible.
Lo de la voluntad política es totalmente cierto. Pero yo matizaría diciendo que no es voluntad política (los políticos aquí no pintan nada) sino voluntad de los que mandan. Imaginate: tu tienes una de las grandes empresas petrolíferas del mundo, como HallyBurton, y quieres que el mundo funcione con petroleo, que es lo que tu vendes. ¿permitirías leyes que recorten las emisiones (Kyoto)? ¿favorecerías el desarrollo de energías alternativas? ... etc Bueno, a lo mejor tu sí, pero está claro que ellos no. Luego los políticos vienen y van, se ponen o se quitan, como al propio Bush. A ver si alguien piensa que ese tipo es capaz de dirigir algo más que una hamburguesería.
saludos.