a tod@s por participar en estas miserias trascendentales...
La cuesti0n del perd0n surgía no desde un@ mismo hacia otr@s, o desde otr@s hacia un@ mismo, sino desde el lado de nuestro peor enemigo, q somos nosotr@s
[email protected] por ahí iban los tiros...
Cualquiera ha cometido cualkier error en su vida q tras ciertas consecuencias o n0 nuestro juicio al respecto resulta ser de considerarlo imperdonable...con lo q todo lo de daño y dolor esto consciente o inconscientemente acarrea, y en base a un aprendizaje q se entiende no serA el adecuado ( al mismo Douglas este me remito) si asociamos ciertos
errores al dolor...y ciertamente...la falta de perd0n causa dolor ( de la manera q sea).
Simplemente me ocurri0 un faio q en primera instancia cataloguE de imperdonable dentro de esas exigencias q algun@s tenemos con nosotr@s mism@s y al momento caí en la cuenta q por ahí no se iega a ningUn sitio de provecho y como n0,
por la recurrencia, lo relacionE con el mercado como lugar donde casos similares ocurren ( sobre todo al principio ) + de lo q a un@ le gustaría, y dependiendo de la severidad con la q se tratasen estos errores las consecuencias puedan ser tanto mAs desastrosas q el propio hecho del error, precisamente por q la falta de perd0n implica falta de compasi0n y de misericordia, y ciertamente, un mundo sin compasi0n no es deseable en ninguno de los casos. Y hablo de perd0n hacia un@ mismo, compasi0n hacia un@ mism@, misericordia hacia un@ mism@, amor hacia un@ mism@, pa empezar, y luego ia se verA si keda algo pa los de+, despuEs q "el mundo de ahí fuera" nos haya hecho balance.
Por ahí iban los tiros. En las consecuencias q pueden tener un exceso de rigidez, exigencia o severidad en cuanto a nosotr@s mism@s se refiere, como factor psicológico importante, y en el entorno del mercado donde nos movemos, y donde el error se tiene y debe ser aceptado como algo
normal y hasta motivo de alegria...pues contamos con la estadistica de nuestro lado y sabemos q cuantos mAs errores seguidos tengamos mAs cerca estaremos de los aciertos, etc etc.
Estoy contigo Brisa cuando dices q se puede considerar precisamente un error el n0 perdonar algo, o en otras palabras considerar lo q fuera como imperdonable. Esa al menos es mi "conclusi0n". Es decir, dejar aparcadito el tErmino "imperdonable" y alejado de la escala de valores de uso cotidiano, pues al final no sirve para nada y cierra unas puertas q pueden reportar mucha satisfaci0n y abre otras q pueden ocasionar nada satisfactorio cuando menos.
No sE si habrAn visto la peli de uno destos directores q todas las q hace son wenas pelis, q se iama algo así como "Las cenizas de Angela" o algo así, y tiene una escena bastante fuerte donde el muchacho irlandEs q se supone narra la historia ia siendo maior e inmigrado con Exito en los USA, llega tarde a su casa tras su primer dia de "tradici0n borrachera familiar" y le arrea un buen sopapo a su propia madre...y cuando en la iglesia al final le confiesa al cura lo q ha hecho esperando q de ahí directito al infierno pues lo q ha hecho es "imperdonable"...y el cura...a cuadros...pues comprende la gravedad de la situaci0n...le suelta q para q Dios le perdone...primero se tiene q perdonar a sí mismo (donde estA la verdadera dificultad...)...pero q con esta condici0n Dios no problem puesto q su misericordia es infinita y blab bla bla.
Así q por ahí iba la cuesti0n, dentro de nosotr@ mism@s, q afortunada o desgraciadamente, delante del mercado, no tenemo a nadie + para hacerle frente, sino nosotr@ solit@, y cuanto mejor estemo con nosotr@ mism@, perdonados inclusive, pues q mejor : )) Algo deso de loq decia el Douglas de enfrentarse al aprendizaje (todos los dias se aprende algo) del comportamiento del mercao como si lo hicieramos (hacia nosotr@ mism@) ante un hijo nuestro q estA aprendiendo a montar en bici, por ejemplo...
Weno, suficiente por hoy...vaia roiooo.... : )))
s2 y repito gracias Brisa, Alquimista, Tom, Gato Dax, Tuareg, Isthar e incluso ese El Exorcista aki invocado por estreno, por vuestra participaci0n y colaboraci0n en esta meditaci0n aforada, jeje : )
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.