Buenas noches a todos, un saludo fuertet y ánimo para todo el mundo.
Volviendo al tema del hilo, ya que yo me encuentro en la misma tesitura, decir que estoy planteandome realizar el siguiente curso, no diré donde, para que no me digais que soy un publicista o algo así ... ahora mismo estoy en inglaterra terminando la carrera, este curso sería para realizarlo cuando la termine. En principio este sería el guión:
Plan de Estudios
I. CONCEPTOS ESTADÍSTICOS
- Medidas de Tendencia:
- Medidas de Dispersión:
- Cálculo de la volatilidad de una acción:
- Rentabilidad y riesgo de una cartera.
- Las distribuciones de probabilidad de la variable rentabilidad y contrastes
- La correlación y la cartera:
II. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TÉCNICO Y CUANTITATIVO
- Introducción.
- Definición del Análisis Técnico.
- Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental.
III. TEORÍA DE DOW.
- Historia.
- Indice de Dow.
- Principios básicos.
- Uso de la Teoría de Dow.
- Defectos de la Teoría de Dow.
IV. ANÁLISIS GRÁFICO. TIPOS DE GRÁFICOS
- Construcción de un Gráfico.
- Intervalos de tiempo.
V. VOLUMEN, INTERÉS ABIERTO Y GAPS
- Introducción.
- Concepto e interpretación del Volumen.
- Concepto e interpretación del Interés Abierto
VI. SOPORTES Y RESISTENCIAS
- Definición de Soporte.
- Definición de Resistencia.
- Inversión de sus papeles.
- Criterio de penetración y filtros.
- Los números redondos como soporte y resistencia.
- Psicología del soporte y resistencia.
VII. LÍNEAS DE TENDENCIA Y CANALES
- Línea de Tendencia:
- Canales:
VIII. FIGURAS DE VUELTA
- Definición.
- Hombro Cabeza y Hombro.
- Suelos y Techos Dobles.
- Suelos y Techos Triples.
- Suelos y Techos Redondeados.
- Suelos y Techos en forma de "V".
- Vueltas en "un día".
IX. FIGURAS DE CONTINUACIÓN
- Definición.
- Triángulos:
- Formación de ensanchamiento:
- Banderas y Gallardetes.
- Cuñas.
- Rectángulos.
- Hombro, Cabeza y Hombro de continuación.
X. ONDAS DE ELLIOT
- Principios básicos.
- Base teórica.
- Características de las Ondas y extensión de las mismas.
- Fallo de Ondas.
- Ondas correctivas y su clasificación.
- Números de Fibonacci.
- Porcentajes de retroceso de Fibonacci.
- Regla de la alternancia.
- Canalización de las Ondas.
- Triángulos.
XI. INDICADORES TÉCNICOS
- Medias móviles:
- Parabólico.
- Líneas de regresión.
XII. OSCILADORES
- Tipos de Osciladores:
- Filtros.
- Operativa con Osciladores:
- Chartismo en Osciladores.
XIII. INDICADORES DE VOLATILIDAD
- Una variable fundamental: La Volatilidad.
- Análisis de la volatilidad.
- La Volatilidad como un indicador técnico
- Casos prácticos:
XIV. SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE TRADING
- Transformar la intuición subjetiva en un método objetivo de análisis
- Introducción a los conceptos básicos de la programación en cualquier lenguaje
- Construcción de un Sistema Básico con pseudocódigo
- Lectura y análisis básico de resultados
- Optimización de un sistema
- "Money Management"
XV. HERRAMIENTAS ON-LINE
- Principales portales
XVI. "MARKET PROFILE"
- Formación del gráfico.
- Conceptos básicos:
- Tipos de Apertura.
- Áreas de valor como Soportes / Resistencias.
- Clases de días.
- Operativa y aplicaciones para el trading.
- Nuevos desarrollos del Market Profile
XVII. INTRODUCCIÓN A LA OPERATIVA INTRADIARIA (PARTE I)
- Tipos de Mercado.
- Aversión al riesgo.
- Elaboración de un método.
- Colocación de Stops (Pérdida y Beneficio).
- Escenarios intradiarios.
XVIII. INTRODUCCIÓN A LAS OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
- Los mercados de futuros
- Nociones sobre opciones financieras
- Estrategias con opciones financieras en relación a las circunstancias del mercado
XIX. INDICADORES DE SENTIMIENTO. PSICOLOGÍA DEL OPERADOR
- Teoría de la opinión contraria.
- Análisis de las noticias.
- Fibonacci y el comportamiento humano.
- El espacio y el tiempo según WD. Gann.
- Proyección de máximos y mínimos diarios.
- Análisis horario de la sesión.
XX. "SPREADS" Y ARBITRAJES
- Concepto.
- Diferencia entre "spreads" y arbitrajes.
- Operativa con "Spreads":
- Oportunidades de arbitraje.
- Diferencia de riesgo entre ambos.
- "Spread" de volatilidad.
XXI. TRADING INTRADIARIO. (PARTE II)
- Selección del Subyacente para operar.
- Definición de riesgo - rentabilidad - plazo.
- Ordenes Stop.
- Filtros.
- Consideración del coste en la operativa.
- Campos temporales (5’, 15’, 30’, 60’, etc...).
- Elección de indicadores.
- Elección de osciladores.
- Elección de medias móviles.
- Disciplina operativa.
- Definición de entradas - salidas y fuera del mercado:
- Estrategias operativas:
XXII. SESIONES PRÁCTICAS.
- Operativa en tiempo real con el Mercado Americano.
Por mi parte, el tema es muy serio, es mucho dinero y sacrificio el tener que realizarlo, espero que seais objetivos y que me digais que opinais de la forma más clara posible.
Un abrazo
