Más bien creo que intentas serlo, pero lo que eres es icomprensibleagmageton escribió:
, que es en fin lo que kiero trasmitir......soy un incomprendido

Gracias, no parece mala idea.agmageton escribió:has un experimento, coge una hoja(excel) un boli(tus teclas) y una moneda......tira la moneda 100 veces, y apuesta en cada tirada........
repite el experimento hasta batir al azar, si lo consigues habras aprendido 100 veces mas que mirando la manera de parametrizar osciladores.o distinguir un patrones![]()
si no lo consigues planteate cambiar de rumbo tu apredizaje![]()
un abrazo
Es un hecho constatado que no todos cuantificamos igualRazonamiento cuantitativo, relacionado con la habilidad de comparar, comprender y sacar conclusiones sobre cantidades, conservación de la cantidad, etc.
El cociente de inteligencia, por ejemplo, medido por test no lingüísticos, es una combinación de razonamiento cuantitativo y razonamiento lógico. Es un hecho constatado que aunque estos tres tipos de razonamiento están presentes en todos los seres humanos, el nivel alcanzado en cada uno presenta cierta variación en función de la educación, el entorno y la genética.
Los primeros estarían cayendo en la falacia del jugador y los segundos estarían quizas pensando que la ruleta está desequilibrada.agmageton escribió:erredosdedos...imaginate que estas en una mesa de ruleta, y un jugador esta jugando a par o impar, y observas que durante un lanze del juego empieza a salir par, par, par, en tres veces seguidas , que harian los participantes de la mesa? apostar a impar? o psicologicamante se dejarían llevar por la racha de pares?......![]()
Si, por ejemplo la martingala:)En el fondo tendriamos que estar en la mesa para averiguarlo y dejarnos llevar por la emoción del momento, pero la mayoria de tecnicas de gestion monetaria que hoy utilizamos en bolsa , vienen practicadas en el juego de azar.
Ah, que estabamos hablando de magia. Haber empezado por ahíagmageton escribió:has un experimento, coge una hoja(excel) un boli(tus teclas) y una moneda......tira la moneda 100 veces, y apuesta en cada tirada........
repite el experimento hasta batir al azar, si lo consigues habras aprendido 100 veces mas que mirando la manera de parametrizar osciladores.o distinguir un patrones![]()
si no lo consigues planteate cambiar de rumbo tu apredizaje![]()
un abrazo
En referencia a lo que dices, es cierto, por esa via se intenta dinamizar los osciladores , por tipos de mercado, yo lo utilizo frecuentemente ya que el problema que tenemos es que las cosas funcionan con parametros standar en una curva de precios, pero en el futuro ya sabemos lo que pasa, no es lo mismo una tendencia alcista con baja volatilidad, que una tendencia lateral con alta volatilidad, en eso estamos deacuerdo.y los olgaritmos funcionan diferentes, hay que adaptarse al devenir del mercado y esa a mi manera de ver es la forma más optima. Aunque claro si miro mis sistemas tenemos una serie de condicionamientos que se hace bastante complicado todo lo que es la estrategia de programacion. Imaginaros para cada estrategia se componen de varios escenarios(osea subsistemas programables por orden de probabilidad). Pasamos de un oscilador o una estrategia con multiples escenarios y dar cabida al momento, de mercado es el kit de la cuestion. De alguna manera lo que se esta haciendo con este tipo de sistematica es dar entrada a una serie de olgaritmos geneticos( o olgaritmos dinamicos ) que den el mejor resultado por probabilidad tanto en entradas, stops , y salidas.cls escribió:En la revista Stock & Commodities de este mes (marzo08) viene un artículo sobre adaptar los indicadores a los ciclos de mercado. Muy interesante (utiliza una curva de distribución y se le aplica un filtro. Ese filtro va abriéndose o cerrándose según las condiciones de mercado, etc. Entre otras cosas) aunque todavía lo estoy estudiando y no sé si llegaré a verle la utilidad que seguramente tiene.
Viene el código para un montón de plataformas (Tradestation, ESignal, AmiBroker, ...)
S2
En lo que dices no tendria porque afectar en el futuro mucho un cambio de rango en el oscilador, como el ejemplo que has puesto, tipo, 0.4 a 0.6, es mas aun orden de escenrio con el mismo sistema, si es lateral los rangos son de objetivos limitados, sea 3x atr de precio, para tradear en tendencia se invierte a 6x atr hasta objetivo anterior a correcion de la tendencia preferente , por poner un ejemplo, entonces estos dinamicos se adaptan a la mejor forma de trading aunque visto el articulo, es una forma simple de dinamico, no a una estrategia general, aunque es valida ampliada. y sobretodo una idea a tener muy encuenta. saludos.cls escribió:La idea es filtrar las señales adaptativamente. Si tu sistema te marca compra cuando el indicador X está por encima de 0.5, a lo mejor el mes que viene es 0.4 y al siguiente 0.6.
Adaptas el rango de validez de la señal según el ciclo de mercado en que te encuentres.
No se trata de cambiar de sistema sino de adaptar la validez de la señal.
(Vamos, es lo que entiendo yo)
S2
PD: Si programáis en Ninja en su foro de soporte creo haber visto un programa de algoritmos genéticos.