Diario de un Estudiante

El foro de los productos derivados
Avatar de Usuario
Tiotino
Mensajes: 990
Registrado: 20 Sep 2004 18:22

Mensaje por Tiotino »

y yo que me conformo con 14 pips al mes


viewtopic.php?t=6505&start=60
Un abrazo

Tiotino

https://tradingpython.blogspot.com.es

@tiotino
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

pinoy escribió:
Garantia de 1 eurostoxx: 2750 euros
10 puntos al dia * 20 dias = 200 puntos = 2000 euros

Pues la verdad, a mi me parece que alguien habra que consiga un sueldo mensual con 10000 euros en cuenta. Lo que no quiere decir que cualquiera pueda conseguirlo...

Saludos
Claro, sacas 2000 al mes y ¿cuánto ahorras? pos ná y encima vives justito. Intentar pertenecer al mundo del dinero pero sin tenerlo es un absurdo...Sería el mismo caso que montarte un restaurante e invertir 150000leuros y aspirar a ganar 1500 al mes. Menúa tontería.
Veamos: te sacas 2000 al mes con 10000. Esto ya lo puse en un hilo de Rufus, pero voy a repetirme, hale. Pos bien, pa no complicar mucho las cuentas no voy a hacer un interés compuesto y vamos a pensar que no reinvertimos hasta que no acaba el año. Operamos de lunes a viernes y nos buscamos un curro de camarero o vigilante o lo que sea que nos deje operar. Claro, menúa paliza, pero pa qué? Pos vamos a ver si merece la pena: pa no tocar la pasta de la bolsa. Pos bien, como ganamos el 20% mensual (los 2000 con los 10mil) pos sacamos el 240 anual. Así al finalizar el año tenemos 34000. Al año siguiente 81600 +LOS 34y al otro ...con lo que ya podemos tirar y dejar el otro curro. Ná, un par de años jodío y luego millonario. Bah, es mejor ganar 2mil leuros toda la vida y esos dos años no tener otro curro...
Última edición por erredosdedos el 14 Abr 2008 00:14, editado 1 vez en total.
Viva el interés compuesto!
wave
Mensajes: 210
Registrado: 26 Nov 2007 23:21
Ubicación: Londres

Mensaje por wave »

Pero el tema es que es mas facil, si operar una cuenta pequena o una grande. Con uno o dos contratos te es mas facil entrar y salir con diez.
Si decides diversificar mercados y activos ya tienes mas trabajo tambien. Logicamente cuanto mas tengas mejor, pero creo que arriba de 50k se pueden comenzar a hacer cosas. Lo puedes hacer con menos pero necesitas tener un respaldo para no necesitar trabajar un tiempo.

S2
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

wave escribió:Pero el tema es que es mas facil, si operar una cuenta pequena o una grande. Con uno o dos contratos te es mas facil entrar y salir con diez.


S2
Hombre, pa lo que se mueve en el SP por ejemplos, lo que puedas mover con una cuenta de 200000 no complica mucho la cosa. Es igual de difícil mover 4 minis que 4 grandes, y 4 minis se mueven igual que 1. Yo no he llegao a mover más, pero en interdin como no hay grandes, pues muevo frecuentemente 6 minis y me causa el mismo quebradero que mover 1. U sea, que mover 6 grandes no pasa ná. y con 6 grandes el punto se pone a 250*6, u sea 1500$. Pa mí que pa vivir de esto hay que mover esas cantidades con la misma parsimonia que mueve uno un mini del ibex con 10000 de capital.
Ná, lo de siempre, que pa ganar dinero, lo mejor es el dinero.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Gracias Kalikatres por tu ánimo.
Como decía en un post anterior, creo que si se quiere hacer algo en trading, no basta con tenerlo como un hobby, o algo a lo que me dedique en los ratos libres, sino una dedicación total. No creo de sentido común trabajar por un sueldo ínfimo, cuando te estás jugando mucho más de lo que te van a pagar...es cómo tener un negocio propio, pero dejarlo para los ratos libres porque no quieres dejar tu aburrido trabajo en la oficina, no vaya a ser.
(Esto no significa que trabajar no sea de sentido común...no se me malinterprete...)
Entiendo que requiere un tiempo de estudio, pero ¿éste no será mucho más productivo con una dedicación total, que en una dedicación dominguera?
De todas maneras cada uno sabe lo que tiene que perder.

Por otro lado, estoy de acuerdo con erredos en que eso no quita el buscarte algunos ingresos que te permitan tener tiempo libre.

Respecto al dinero de partida, creo que va en proporción, y que una persona con una cuenta de 10.000 euros ya se encargará de hacer maravillas con ellos, y de cuidar euro a euro (o leuro a leuro), cosa que la persona con 200.000 puede que haga menos, pues está tranquilo...hasta que sólo le queden 50.000!

De hecho ¿con cuanto han comenzado muchos de los traders famosos? Livermore con 7 dolares, creo recordar. John Carter con 2.000. No he leído de ninguno que empezara con millones. Warren Buffet comenzó con 9.800 $ ( ahora tiene $36'000'000'000...ein?). Si no puedes hacer con 10.000 lo que harías con 100.000, es porque no vales para esto.

Cambiando de tema: Bibliografía.
Erredos, he leído que recomiendas Cagigas. Estoy pensando en hacerme con los tres, o al menos con el de sistemas y gestión monetaria, pues Elliot prefiero apartarlo de momento. ¿Nadie los tiene escaneados? Dicen que los hay más recomendables en inglés ( supongo que el de ralph vince “The Mathematics of Money Management”, y alguno de creación de sistemas – Por ejemplo me he hecho con el de Thomas Stridsman “Trading systems that work”, que tiene muy buena pinta), pero la verdad es que leer en español se agradece, es un descanso, y creo que una buena idea para fijar conceptos “FUNDAMENTALES”. ¿Los habéis leído?

Ahora mismo me quiero embarcar en la creación de un sistema consistente. Voy a comenzar a estudiar easylanguage para poder probarlos. ¿Leiste Erredos el libro “Costruzione Di Trading System”? ¿Qué tal es? Yo no tengo Tradestation, pero utilizo un programa que recomiendo a todos, especialmente si evaluáis muchos charts diferentes a la vez, y que es Multicharts. Hablabas en otro tema sobre manuales para diseñar sistemas con easylanguage. En la página de Multicharts tienes varios pdfs para iniciarse en easylanguage, interesantes, y es con lo que pensaba empezar, a no ser que tengáis alguna idea mejor para adentrarse en isilengüeich: http://www.tssupport.com/support/tutorials/


Primer punto de sistema: Señales de entrada...Dándole vueltas y vueltas y vueltas...pero me gusta el MACD...

Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Dkvas escribió:
Sugar escribió: la ausencia de un mínimo de sentido común no es una virtud que el mercado suela recompensar con demasiada generosidad.

Saludos
:smt038

sí señor, a menudo el sentido común es lo único necesario para ganar dinero en el mercado.

saludos.


pd. : Vil-Trader, esta frase de Sugar creo ke merece ser insertada en tu buen blog ;-)
pues mira tu, ya está puesta en mi muro de las citas sobre especulación porque es la pura verdad y nada más que la verdad. Al principio puse frases que resumen aspectos importantes del trading, de profesionales reconocidos, pero la de Sugar es la segunda que pongo de alguien de este foro, después de aquella de tom que decía: "Cualquiera te puede enseñar a jugar al ajedrez, pero nadie te puede enseñar a ser un campeón de ajedrez que se gana la vida jugando.Aqui no hay torneos de barrio, ni de distrito, aquí hay que enfrentarse desde e primer día con los campeones."
(Tom)

Por eso caldera dejar tu trabajo, y no quiero molestarte con este asunto pues para mi tu eres un caso objetivo, es exactamente igual a haber dejado lo seguro por muchas horas de trabajo, por intentar vivir del ajedrez, cuando apenas empezaste a jugar contra los de tu barrio. Creo que esa frase de tom estaba en otro hilo de estas mismas características. No es prudente. Tu has visto a bhavnani? sinceramente estoy seguro de que su fortuna tiene que ver más con la prudencia que con cualquier otro factor, yo me lo imagino diciendose cada día delante de su cafe...¿como puedo arriesgar poco hoy?

Creo, y es algo que al menos estoy pensando a esta altura del recorrido no muy largo que llevo en este mundo, que para triunfar, hacen falta en realidad, lo que siempre ha hecho falta para triunfar,aptitud , actitud , trabajo, sacrificio, vision global, paciencia, sentido común, prudencia, confianza y fe de que con esto detrás vendrá tu recompensa si también la suerte acompaña.

Tenemos que evitar pensar que somos los listos, porque los listillos estarán en el estado de ánimo perfecto para engañarles. Si son listos, no son tontos. Si no son tontos no podrán engañarles porque no hay que defender ningún resquicio en su sistema de defensa. Sin embargo la abeja vuela, y no porque el listo haga lo improbable, sino porque "el casino", lo ha vuelto a conseguir, ha engañado a todos los listos del mundo, cual paletos paseando por la quinta avenida o champ elysees que se encuentran a un trilero. ¿que pensaba el paleto? pensaba ¿que era dudoso que ese juego pudiera ganarse, porque quien iba a montar algo para perder? (prudencia) o se pensaba el más listo del barrio que podía ver por supuesto donde está la bolita? (falta de sentido común)...si si, sin embargo la abeja vuela, porque el casino, lo ha vuelto a hacer y no con viejos paletos, sino con los nuevos, nosotros.

esto del sentido común me hace traer este extracto de el discurso del método de descartes:

"El buen sentido es lo que mejor repartido está entre todo el mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aun los más descontentadizos respecto a cualquier otra cosa, no suelen apetecer más del que ya tienen.

En lo cual no es verosímil que todos se engañen, sino que más bien esto demuestra que la facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso, que es propiamente lo que llamamos buen sentido o razón, es naturalmente igual en todos los hombres; y, por lo tanto, que la diversidad de nuestras opiniones no proviene de que unos sean más razonables que otros, sino tan sólo de que dirigimos nuestros pensamientos por derroteros diferentes y no consideramos las mismas cosas. No basta, en efecto, tener el ingenio bueno; lo principal es aplicarlo bien. Las almas más grandes son capaces de los mayores vicios, como de las mayores virtudes; y los que andan muy despacio pueden llegar mucho más lejos, si van siempre por el camino recto, que los que corren, pero se apartan de él"


vamos a machacar los mercados esta #@#!%# semana¡¡¡ suerte a todos¡¡
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

De gestión de capital el de Cagigas está bien, pero yo no me quedo con la f óptima, prefiero el de Ryan Jones THE TRADING GAME, me paice el mejor.
Sobre la tradestation me recomendaron en el foro building winning trading systems... y es muy bueno.
Yo te aconsejo que no utilices el macd como señal de entrada, ni ninguna media; en todo caso como filtro: p.ej no entrar largo si el macd está cortao a la baja. Y me paice mejor buscar sistemas de corto plazo y con mayor probabilidad de acierto que sistemas tendenciales...pero cada uno es cada uno.
Son buenos los libros de Chande también.
Sobre la onda de Elliott creo que hay cierta confusión. Realmente no es un sistema, es una descodificación del lenguaje del mercao. U sea, un traductor. Como es un lenguaje complicao pos uno a veces traduce mal es más acertado considerarlo un indicador que un sistema. Igual que una media te dice que la tendencia es alcista te lo dice Elliott. La diferencia es que la media es un indicador atrasado ( te avisa cuando ya es obvio) y Elliott un indicador adelantado: te avisa antes y por eso se convierte en más complicao. Realmente es para utilizarla solo cuando se ve claramente y ahí es donde la peña se desespera: como hay tendencia a sobreoperar, pues hay tendencia a "sobreleer" con claridad. :lol: y a "sobreequivocarse".
Viva el interés compuesto!
kalikatres
Mensajes: 10
Registrado: 11 Abr 2008 12:50

Mensaje por kalikatres »

Empezó Caldera preguntando por el triple cruce de la muerte y por las estrellas vespertinas; pregunta ahora por conocimientos de más alto nivel, pero yo le haría una pregunta a Caldera ¿crees que nuestro Administrador X-Trader no conoce estos sistemas y no los ha probado en paper y en real?¿no crees que tiene un conocimiento amplio sobre sistemas, osciladores, velas...? Yo doy por sentado que tiene todo ese bagaje de conocimiento y, sin embargo, hace apenas 10 días confesaba con una humildad que lo engrandece que no ha conseguido ganar de forma consistente. ¿Tú crees que lo que le falta a X-Trader para batir al mercado es leer lo último (o lo primero) de Larry Williams o hacer tal o cual curso?. Vuelvo a repetir, aunque le parezca frívolo al Sr. Sugar: el 95% de los traders hacen más o menos las mismas cosas y el 95% pierde dinero. Piensa,piensa...
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

Vil-trader escribió:
Dkvas escribió:
Sugar escribió: la ausencia de un mínimo de sentido común no es una virtud que el mercado suela recompensar con demasiada generosidad.

Saludos
:smt038

sí señor, a menudo el sentido común es lo único necesario para ganar dinero en el mercado.

saludos.


pd. : Vil-Trader, esta frase de Sugar creo ke merece ser insertada en tu buen blog ;-)
pues mira tu, ya está puesta en mi muro de las citas sobre especulación porque es la pura verdad y nada más que la verdad.
Ahora es cuando siento que realmente recibo el reconocimiento que me merezco, ahí puestecito entre Soros y Livermore :smt107
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Mensaje por Sugar »

kalikatres escribió:Vuelvo a repetir, aunque le parezca frívolo al Sr. Sugar: el 95% de los traders hacen más o menos las mismas cosas y el 95% pierde dinero. Piensa,piensa...
Pensar y actuar en los mercados de forma independiente es condición necesaria pero no suficiente.

Que para tener éxito debas tener tu propia visión de las cosas no implica que por el simple hecho de actuar de forma diferente tengas garantizado el éxito.

Tú has planteado que Caldera ya debía estar haciendo algo bien por el simple hecho de haber actuado de forma diferente al 95% de operadores y sí, eso es una frivolidad, sobretodo cuando de lo que se está hablando es de cosas muy serias y graves, como lo es que una persona deje su trabajo con la esperanza de ganarse la vida en un entorno tan hostil como el de los mercados financieros.

Saludos
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Llevo este par de días dándole vueltas a los últimos post del foro, y a diferentes ideas, como lo del sentido común en los mercados, y sobre todo sobre lo que el 95% de la gente hace, siguiendo la observación de Kalikatres, que creo muy acertada.

He hecho una lista (incompleta) de aquello por lo que me ha parecido que la gente pierde. Os animo a que añadáis y rectifiquéis aquello que os parezca, para que entre todos intentemos descubrir cuales son las razones por las que la gente pierde, y qué debemos hacer para estar dentro del 5 % ganador:

¿Porqué la gente pierde?

1.- La gente cree demasiado en osciladores, que lo que hacen es dar una señal muchas veces cuando ya se ha terminado de producir el movimiento, por lo que la gente entra cuando hay que salir.
NO CONFIAR DEMASIADO EN LOS INDICADORES (tipo MACD, estocástico, RSI, etc.)
(De hecho una cosa que me da que pensar es el que Livermore, cuando al principio comienza a ganar en las Bucket Shops, mientras que todo el mundo (el 95%?) perdía, no utilizaba ningún indicador, sino que lo que hacía era estudiar las fluctuaciones del precio a pelo...)
¿Entonces en qué podemos confiar? ¿en el precio a pelo? - Quizá no sea mala idea. Cuando se produce una explosión del precio en alguna dirección, lo más probable es que el precio siga en esa misma dirección, y esto me parece una gran ventaja ya de por sí.

2.- La gente lee mucho...Quizá la gente se obsesiona con la idea de que va a encontrar el secreto en alguna parte, en algún libro de los muchos que hay, por lo que ocurren dos cosas: que la gente puede “sobreleer” en busca de ese secreto, cuando este no existe, por lo que pierden demasiado tiempo teniendo su cabeza ocupada leyendo todo lo que hay en ved de pensar por sí mismos, y descubrir el secreto por su cuenta. Y que al querer leer tanto, al final no se aprovecha aquello que tal libro te puede aportar, porque sí que lo lees, pero otra cosa es trabajarlo, y la mayoría de la gente puede que lo lea, pero más raro será que aplique esos conocimientos. Quizá piense que como no ha encontrado el secreto – el holy grial -, pues no sirve de nada lo demás, y simplemente lo aparta y sigue con otro nuevo.
LEER POCO, PERO LEER BIEN, y como decía Séneca, volver siempre a los clásicos.

3.- La mayoría de la gente le da más importancia al sistema que a otra cosa. El sistema es importante en cuanto te marque unas pautas de entrada y salida claras y que den ventaja, pero creo que es más importante (quizá lo más importante) la estrategia del dinero – el Money Management.

Durante algún tiempo estuve estudiando las diferentes estrategias que se han utilizado en la ruleta. Al no haber ninguna posibilidad de influir sobre lo que pasa en la mesa ( al contrario del Blackjack), todas las estrategias se tienen que basar en gestión del dinero, desde la simple y ruinosa martingala, hasta muchas otras de más sofisticación y también ruinosas, como puede ser el sistema Labouchere o D'alembert. Todos estos sistemas se basan en la recuperación de lo apostado, pero hay otros sistemas más evolucionados que dividen por un lado la recuperación de lo apostado, y la creación de beneficios, o que en ved de recuperar lo apostado se basan en pequeñas pérdidas que al cambiar la racha pueden convertirse en grandes beneficios, cuyo más famoso representante sería la martingala inversa ( o antimartingala).
Sin embargo el problema de la ruleta es que por muy sofisticado que sea tu sistema de gestión monetaria siempre vas a tener las probabilidades en tu contra. Ese cero, y otros elementos más bien psicológicos, como el cansancio, o el temor, y el límite de dinero, juegan también en tu contra.
Sin embargo en bolsa podemos conseguir tener una ventaja matemática mayor del 50%, aunque sólo sea con la sencilla regla de seguir la dirección de la tendencia.
Lo que quiero decir de todo esto es que si bien el sistema puede ser importante, una vez que tengamos esa ventaja, mucho más importante es tener una buena gestión monetaria, que no sólo nos diga el stop máximo, sino también que proponga una estrategia de position sizing, y de objetivos.
4.- Mucha gente se centra en un mercado, y opera todos los días sobre el mismo. Véase el caso del ES y la mayoría de novatos. Sin embargo el ES algún día lleva una dirección clara, pero muchos otros está en movimientos laterales que deben ser una masacre.

5.- La mayoría de la gente, por miedo, utiliza stops muy cortos, con lo que consiguen precisamente lo contrario de lo que buscan, ya que estos les saltarán muy a menudo.

6.- La mayoría de gente está a la espera del “gran movimiento”.
Quizá es preferible centrarse en los movimientos pequeños, que son la mayoría, e incrementar sobre ellos la posición, para convertirlos en movimientos más grandes. Como decía Scalp, es más facil conseguir 32 pipos en una operación con 4 contratos de 8 pips, que con 1 sólo contrato. Si de lo que se trata es de aumentar nuestras probabilidades, tendremos que buscar aquello que sea más fácil que ocurra.

7.- Sobre el viejo dicho “corta rápido tus pérdidas, y deja correr tus beneficios” creo que es algo a analizar, o que al menos hay que saber entender, y que también se podría decir de la siguiente manera, desde mi punto de vista, para que no lleve a equivocos: “Deja correr tus pérdidas (lo suficiente para que se acaben convirtiendo en ganancias), y corta rápido tus ganancias ( antes de que se conviertan en pérdidas)”

8.- La mayoría de gente sobreopera. Con los fallos que esto conlleva psicológicos, de comisión, y de entradas donde las probabilidades se ponen en nuestra contra. Es preferible operar menos, y a mayor escala.

9.- La mayoría de la gente opera sobre espacios temporales muy pequeños, a la espera de beneficios rápidos y con poco riesgo, conviertiéndose esto precisamente ( igual que pasaba antes con los stops), en algo que se pone en su contra.

10.- La mayoría de la gente no tiene la disciplina o el autocontrol suficiente para seguir un sistema ganador.

Lo dicho. Os animo a que añadáis, quiteis, o subrayeis lo que os parezca.
Saludos
Eurito
Mensajes: 666
Registrado: 25 Jun 2006 11:44

Mensaje por Eurito »

Las cuenta de la lechera no valen en el trading. No hagais calculos de "saco esto de media al mes, luego dentro de x meses tendre..." porque los mercados cambian cada dia, y lo que durante unas semanas o meses funciono de maravilla un dia deja de funcionar y no lo vuelve a hacer hasta... ¿quien sabe cuando?

En cuanto a dejar un trabajo para vivir del trading... solo deberia hacerse provisto de algunos ahorros y con nulas cargas familiares. Meterse en esto teniendo gente a tu cargo, una hipoteca y no mucho dinero es una irresponsabilidad que no puede traerte mas que problemas.
kalikatres
Mensajes: 10
Registrado: 11 Abr 2008 12:50

Mensaje por kalikatres »

Me alegro de que Caldera haya dejado de correr en busca de conocimiento para pararse a pensar. Creo que conocer acerca del mercado es poco importante, lo importante es comprenderlo. Con esto me refiero a comprender el mecanismo de la formación del precio. Puede parecer lo mismo pero no lo es. Un indicador que realmente funcionara podría decirte que en tal punto hay una posibilidad elevada de rebote, pero puedes no saber qué es lo que hace rebotar ahí al precio. Estamos de acuerdo en que para ganar no necesito saber el porqué, sólo el punto, pero lo que planteo es que si no sé porque lo hace nunca encontraré un oscilador, pauta o sistema que realmente funcione.
Planteas una lista con lo que crees que hacen la mayoría de los operadores en bolsa con la esperanza de vincularlo a sus pérdidas. Es posible que tu lista sea correcta y la mayoría actúe así, pero se trataria de una mayoría simple o relativa, una mayoría del 60% o quizá del 70, no sé, pero no de una mayoría del 95%. Caldera, en bolsa hay gato encerrado, por eso es tan dificil ganar, pero el gato no lo encontrarás en ningún libro ni en ningún curso. Creo sinceramente que es más fácil escucharlo maullar cerca de la puerta de la iglesia de la que hablaba Ananda.
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Saludos,
antes de nada quería agradecer a Erredos por la bibliografía. Ya les he estado echando un vistazo al de Ryan Jones, y el de “Beyond technical analysis” de Chande; parecen muy interesantes.

He seguido reflexionando, acerca del gato encerrado del mercado, y he llegado a las siguientes conclusiones:

El mercado no es una máquina, sino más bien un organismo movido por las reacciones de miles de individuos,
movido por el miedo y la avaricia, pero también por sus prejuicios y su experiencia, y por lo que le dicte el sistema o el indicador.
Quizá la clave esté en comprender por qué la gente compra o vende, haciendo que el precio se mueva en una u otra dirección. Anticiparse a lo que la gente va a hacer, y anticiparse a lo que la gente se quiere anticipar.
Estos miles de individuos intentan predecir lo que va a hacer el mercado, y no lo que va a hacer la gente que está en el mercado, pero el mercado es la gente (“tú y yo somos la gente”). Sin embargo quizá habría que predecirse a uno mismo.
De todas maneras intentamos afrontar el mercado como afrontamos un videojuego, pensando que es la experiencia, y las horas que le eches lo que te dará la ventaja sobre los demás participantes. Sin duda la experiencia ayuda, pero la manera de afrontarlo es erronea, porque el mercado no es algo humano, sino diría yo, suprahumano. E intentar afrontar algo suprahumano desde un método humano te va a llevar indefectiblemente a perder. No se trata sólo de experiencia y estudio, sino de algo más.

Para que un 95% pierda, es decir, la práctica totalidad de la gente que se acerca, el problema debe ser de base. Es decir, el problema tiene que tener más que ver con cómo estamos hechos, con cuál es nuestra naturaleza, que con ninguna otra cosa. Puesto que seguro que hay muy buenos sistemas, y seguro que mucha gente ha operado con ellos. El problema no está en el sistema.
Es muy probable que mucha de la gente que pierda sea por una cuestión, como decía Erredos, de que carezca de un conocimiento sólido, y de un sistema de convicciones válido. Gente que entra esperando dinero fácil, pero sin tiempo ni ganas de trabajar en ello. Que escoge un sistema sin haberlo probado suficientemente como para confiar en él. Pero no toda la gente es así, y hay mucha gente que trabaja duro, pero pierde. Que tiene un buen sistema, y pierde. ¿Porqué pierde, porque carece de la disciplina necesaria para seguirlo, o es otra cosa? Aquellos que lo hayáis vivido, ¿cuál opináis que es la razón?

Y si el problema es un problema de base, de cómo somos, ¿qué es aquello que más nos impide vencer en este mercado suprahumano, de miles de cabezas? La naturaleza del mercado no es contraria a la humana, sino superior. Es un gigante al que intentamos derrotar con una piedra...más vale que apuntemos bien.

De todas maneras no todos los participantes tienen la misma fuerza, y hay algunos que son bestias dentro de la bestia, manos fuertes, capaces de hacer mover el mercado ( ¿o sino cómo se explican los barridos de stop?)

¿Entonces, sí entendemos la naturaleza humana, entenderemos el mercado? ¿ o si entendemos nuestra propia naturaleza? ¿ pero de qué estamos hablando aquí, del miedo y la avaricia como motores del mercado?

¿Cuál es nuestro peor enemigo sino nosotros mismos?

De todas maneras, como dice Tom “no habrían hecho un mercado para que tú y yo ganemos dinero”. El mercado está lleno de trampas. El mercado es el mayor casino del mundo, y como todos los casinos, fastuoso, lleno de lujo y dorados, un sitio en el que el que mete el dinero está tranquilo, pues se piensa que es un sitio serio. ¿Quién iría un casino cochambroso? Pero cuando todo es lujo, uno se confía. Sin embargo son los mismos ladrones de siempre. El mercado está lleno de trampas, pero quizá de trampas que se pone uno mismo. De trampas que no se esfuerza en ver.
¿Entonces cuál es la solución, cuál es el gato encerrado del mercado? Quizá, si el misterio tiene solución, lo siguiente:
Que es un juego en el que participan miles de personas intentando adelantarse a los demás.
Que es un juego movido por la naturaleza humana, por el miedo, la avaricia, la confianza ciega, la pereza, el stress, la confusión, el desconocimiento, la arrogancia, la subjetividad... ¿Son estos los motivos de la formación del precio?
Que es un juego de miles de personas, que crea un monstruo, un leviatán, contra el que no tenemos ninguna posibilidad.
Que la única posibilidad de vencerle es, aparte de tener un buen plan, bien probado, conocerse a sí mismo y así conocer al mercado, y aprender a superar las debilidades que nos dejan en mala posición.

Entonces quizá se trata de saber recorrer el camino del héroe, aprender el arte del tiro con arco, trascender nuestros poderes a través de un adiestramiento jedi, y recorrer el mundo hasta perderse a sí mismo, liberándonos de lo que nos limita.

Quizá sea cuestión de pensar un poco.
kalikatres
Mensajes: 10
Registrado: 11 Abr 2008 12:50

Mensaje por kalikatres »

"Para que un 95% pierda (...), el problema debe ser de base. Es decir, el problema tiene que tener más que ver con cómo estamos hechos...". Te felicito Caldera. Te felicito por la conclusión y por el método. Muchas personas perecen tener un resorte en algún lado que les hace saltar y responder a casi cualquier cuestión de manera inmediata, pero la reflexión necesita un tiempo y tú te lo tomas.
¿Te das cuenta de que te estás poniendo en una situación muy dificil, muy incómoda? Estás llegando a un punto muerto. El camino por el que has transitado desde que iniciaste este hilo se está acabando ¿qué vas a hacer ahora?. Definitivamente ¿vas a seguir el camino del conocimiento sobre bolsa, leyendo a los clásicos o los novedosos, aprendiendo sobre software, programación, estadística...?. ¿Estará la verdad tras una media armónica o cuadrática?. ¿O será mejor que aparques el trading de momento y te matricules en la facultad de psicología?.¿Encontrarás en un texto de Jose Luis Pinillos o de Desmond Morris lo que no puedes encontrar en uno de Livermore?. Puestos en este plan ¿tendrá razón Krishnamurti cuando dice que la verdad es una tierra sin caminos? ¿será lo mejor hacerse un hato e irse a vivir con el gato a la puerta de la iglesia?.
El camino se te hace cada vez más angosto, cada vez es más dificil avanzar, de hecho, 95 de cada 100 prefieren volver sobre sus pasos...
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”