Diario de un Estudiante

El foro de los productos derivados
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Esto me lo he encontrao leyendo la revista Gestión Alternativa. Explica bastante bien lo que yo quería transmitir el otro día sobre la confianza y la convicción en lo que se hace. Y creo que leer libros sobre bolsa es mejor que leerlos sobre psicología...y observar después el mercao y reflexionar. Has empezao bien porque te interesa comprenderlo, pero hay que tener cuidao con desparramar: hay que centrarse en el funcionamiento del precio y observar su mecánica. Los que pierden mayormente no creen en la mecánica, creen de puertas para afuera.



"No basta con que un sistema acredite un sólido historial de beneficios; también ha de gustarnos. Existen factores estéticos y psicológicos que refuerzan la confianza del trader incluso cuando la estrategia empleada atraviesa un severo y prolongado drawdon. En mi opinión, se trata de un conjunto de creencias y convicciones personales que van mucho más allá de los simples datos estadísticos obtenidos en las distintas pruebas de backtesting, out-sample y operativa real:
1) La belleza de lo simple o principio epistemológico de la Navaja de Occam: “En igualdad de condiciones la estrategia más sencilla es probablemente la correcta”. Un sistema basado en unas pocas reglas claras, estructuralmente simples y lógicamente consistentes, resultará subjetivamente más robusto que otro que, aun ganando lo mismo, se inspire en algún tortuoso e insondable arcano.

2) El modelo de mercado. Con el tiempo todo inversor debería poseer un modelo intuitivo y simple de mercado (tanto da si se basa en las bellas erudiciones de una prestigiosa escuela de negocios o en las toscas verdades del barquero) con el que explicarse a sí mismo en qué se fundamentan sus decisiones de trading. Por ejemplo, en el presente artículo, hemos partido de una explicación basada en principio de contracción y expansión de rangos de precios y, en base a él, analizábamos las posibilidades de los sistemas tipo breakout. El modelo no sólo nos dice qué reglas tenemos que emplear y por qué, sino que además constituye un marco teórico en el que anclar los resultados de una determinada operativa. Por ello -y en conformidad con el postulado falsacionista de Popper- podemos afirmar que un sistema constituye también un buen instrumento para someter a prueba la validez de un determinado modelo de mercado.
3) El principio de inteligibilidad. Se aprecia lo que se comprende. Dicho de manera muy simple: Un inversor sólo se sentirá cómodo con su sistema cuando sabe en todo momento porqué toca comprar, vender o cerrar posiciones. Conocer detalladamente las reglas de la operativa y las principales características de los mercados en que se trabaja es, desde una perspectiva psicológica, un factor clave en el mantenimiento de la operativa durante los largos períodos de tiempo que requiere el trading automatizado: Añade certidumbre, confianza y seguridad en lo que estamos haciendo. Y esto es suficiente para conjurar el peso lacerante la incertidumbre."
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Muchas gracias Erredos, Kalikatres, y los demás que habéis aportado. Sin duda desde que empecé con el diario he aprendido, y comprendido mucho más de lo que esperaba. Quizá en apariencia todo siga igual, pero en el fondo noto haber dado un paso adelante.
Un paso adelante que irónicamente me aleja del objetivo, pues cuanto más aprendo, más cuenta me doy de lo lejos que estoy. A medida que voy aumentando mis conocimientos, las exigencias aumentan, los caminos se multiplican, cada día es más apasionante.

Creo que “todo es uno”, y lo que buscamos es alcanzar la victoria. Para esto estoy de acuerdo con Erredos en la importancia de unos parámetros en los que creamos, que nos gusten. Si partimos de esto creo que tenemos una ventaja psicológica grande. Un camino andado. Pero esto es posiblemente el primer paso, quizá el tejado sobre el que después debemos construir la casa, que somos nosotros mismos, la tranquilidad necesaria para poder operar bien.
No descarto el Yoga o la meditación, o al menos creo necesario hacer un poco de deporte a poder ser diario. Puede parecer una tontería que los hechos demuestran que no lo es.
Aparte de esto, he descubierto a raíz de los últimos posts la importancia de analizar uno mismo los charts, no dejándose guiar por los osciladores exclusivamente. Y he de decir que mis resultados en papertrading que eran una pena están poco a poco mejorando.

Quizá el sistema no sea lo más importante, o al menos no sea aquello a lo que hay que dar mayor atención. Estoy seguro de que la mayoría de la gente dedica el 95% de su estudio a la creación del sistema, y el 5% restante al money management o la psicología. No digo que haya que invertir esto, pero quizá sí equilibrarlo, o al menos saber cuál es la importancia que cada elemento tiene. Me parece que mucha gente habla de la importancia de la psicología, pero sin llevar acabo un trabajo sobre ello del mismo calibre que se ha llevado en el sistema.
Sin embargo creo que la confianza en lo que hace uno tiene que partir del conocimiento del mercado (son ideas que vosotros habéis pronunciado y que yo ya he hecho mías), en entender su mecánica. Y es aquí dónde comienza el trabajo con uno mismo.

Como se comentaba hoy en otro post, el hecho de que se diga que hay un 95% de perdedores, en cierto modo ya puede predisponer a ser un perdedor. Así también, el hecho de pensar que el trabajo con uno mismo es difícil, o que la creación de un buen sistema requiere el conocimiento en profundidad de todas las técnicas de análisis técnico, predispone a pensar que esto es cierto. ¿Y realmente quién puede decir lo que es cierto?

Se me ocurre un sistema muy sencillo, en el que creo que se debería de conseguir una ventaja matemática suficiente como para poder ganar. Parte la idea de mi lectura de Larry Williams. No digo que sea el sistema que yo voy a seguir ( aunque quizá debería). Sólo quiero usarlo para ilustrar una cosa.
Si todos los días nos ponemos largos a la apertura, y vendemos al cierre de la sesión, dependerá de que estemos en un período alcista para que ganemos, cerrando al alza más veces de las que perdemos. Bien, si lo que hacemos es poner un stop holgado bajo la apertura, habiendo estudiado la volatilidad normal bajo la apertura de cada día que ha acabado cerrando al alza, y poniendo sobre este mínimo medio un stop, de esta manera limitamos las pérdidas, y nunca podremos perder más de, digamos, 500$; sin embargo en las ganancias no tenemos límite, y habrá días en que ganemos por ejemplo 2000 $. Ante la misma cantidad de días al alza que a la baja, el resultado tiene que ser positivo.
Ya sólo de esta manera estamos poniendo las probabilidades de nuestra parte. Y es un sistema de una ejecución sencillísima.
Si además le añadimos a esto un filtro en que sólo entremos largos por ejemplo cuando el histograma del MACD indique tendencia alcista, o el Parabolic SAR o la tendencia a un nível temporal mayor indique también tendencia alcista, la ventaja tiene que ser aún mayor.

Si no me equivoco, con este sistema se tendría que poder ganar de una manera constante y consistente. Y la psicología lo puede manejar de una manera brillante, porque no hay complejas variables, ni elementos en que se pueda dudar. Todo está bastante claro.

Somos también nosotros mismos los que nos boicoteamos buscando el santo grial, el sistema ultraganador, que no existe.

Fui la semana pasada a una exposición de Modigliani. Llega a alcanzar lo mejor de sí mismo en sus pinturas cuando comienza a buscar la esencia, a eliminar el barroquismo, y a dibujar los rostros con sencillas líneas, creando obras de gran belleza. Quizá debamos hacer lo mismo con nuestra manera de operar.

Buen fin de semana.
molusco
Mensajes: 37
Registrado: 25 Sep 2006 15:37

Mensaje por molusco »

"Si no me equivoco, con este sistema se tendría que poder ganar de una manera constante y consistente. Y la psicología lo puede manejar de una manera brillante, porque no hay complejas variables, ni elementos en que se pueda dudar. Todo está bastante claro". Caldera dixit

Jeje, ok Caldera. brillante dice,,,,,,,,
Cuando pierdas 10 veces seguidas, o que 10 veces, con 5 veces hay suficiente, ya verás lo brillante que vas a manejar la psicologia. Y por otro lao ya veras el número de elementos que te haran dudar......
En fin, a mi me parece que en lugar de al trading te deberias dedicar a la literaratura que veo que de pico no estas mal.
En lugar de leer tanto, opera futuros en tiempo real y con dinero real, te van a limpiar toda la pasta, pero vas a aprender muchisimo mas que leyendo tantas historias para no dormir.
Siento ser tan bestia, pero haciendote pajas mentales y comentando paridas con los amiguitos no se aprende a operar.

Un saludo.
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Pos yo lo veo progresar bastante. Ahora,cuidao,¿ ves cómo te dejas arrastrar por la tentación? Intuyes un sistema que te parece dar una ventaja y empiezas a ponerle más y más filtros...cuantos menos filtros, mejor. Solo tienes que conseguir una estrategia mínimamente ganadora, ser consciente del drawdown y manejar bien la pasta consecuentemente...después de esto ignorar el pesimismo que te quieren imbuir por ahí.
Viva el interés compuesto!
wave
Mensajes: 210
Registrado: 26 Nov 2007 23:21
Ubicación: Londres

Mensaje por wave »

Caldera escribió:
Se me ocurre un sistema muy sencillo, en el que creo que se debería de conseguir una ventaja matemática suficiente como para poder ganar. Parte la idea de mi lectura de Larry Williams. No digo que sea el sistema que yo voy a seguir ( aunque quizá debería). Sólo quiero usarlo para ilustrar una cosa.
Si todos los días nos ponemos largos a la apertura, y vendemos al cierre de la sesión, dependerá de que estemos en un período alcista para que ganemos, cerrando al alza más veces de las que perdemos. ....

Pero vamos a ver, este sistema esta suponiendo que la tendencia de fondo es larga, si estas tan seguro al respecto porque no abres largos y mantienes, no creo que con los gaps ganes mas que manteniendo. Si los gaps alcistas son mayores que la "no" perdida por stops, ganarias menos que manteniendo.

Que pasaria si estas equivocado y la tendencia es corta?

Como yo lo veo eso no es un sistema, podria ser un tema de money management pero no un sitema integro. Lo importante es lo que te marca la tendencia, eso como lo harias?

S2

Avatar de Usuario
Nien Peipar
Mensajes: 598
Registrado: 30 Sep 2006 10:47

Mensaje por Nien Peipar »

¿Y si vamos a la puerta de la iglesia o a la facultad de psicología, acaso no estamos siguiendo un camino ya trazado que nos aleja de la verdad, dado que ésta no tiene caminos?

Sé de algún psicólogo que es un auténtico desastre con sus cuentas. Y posiblemente te puedas pasar toda tu vida en la puerta de la iglesia sin oír al gato. Creo que hubo clero estafado en Gescartera, y el cura que a día de hoy ocupa los noticiarios, no hubiera tenido necesidad de robarle (de haber sido así) 600.000 € a ninguna anciana de haber escuchao mínimamente al gato maullar.

¿No será tan sencillo, y a la vez tan difícil como que cada uno tiene que hacer su propio recorrido?

Caminante no hay camino

Añadir que no entiendo el revuelo en las palabras de Kalikatres ya que en el ejemplo comparativo que puso con los hermanos de la película, se pasa por alto la posibilidad, siempre muy latente, nada más y nada menos de poder ahogarte. La irresponsabilidad tal vez sería ignorar dicha posibilidad. ¿Es irresponsable un torero cuando sale a la plaza? o Manolo García, el de El último de la fila cuando continúa con un concierto en plena tormenta? o ¿Kúbica, por volver a subirse al coche?

Saludos
kalikatres
Mensajes: 10
Registrado: 11 Abr 2008 12:50

Mensaje por kalikatres »

Caldera, el sistema que propones no funcionará, pruébalo en paper, en real, pruébalo como quieras, pero antes o después tendrás que apearte del burro. Añádele un oscilador por aquí, unas medias por allá y te quedará más bonito, pero te seguirás cayendo del burro. Después llegarán Bollinguer, Fibonacci, Elliot... añádele nombres, sistemas, conocimiento..., si lo consigues acuérdate del pobre burro de Kalikatres, que no creía que lo lograrías por este camino. Si pasan los años y definitivamente engrosas la lista del 95% (bueno parece que ahora ya sólo es el 75 ó el 80), entonces seguro que te acordarás del burro. Créeme si te digo que te deseo lo mejor.
A Nien Peipar me gustaría decirle que en efecto existe el riesgo de ahogarse. Eso es lo que saca lo mejor de las personas. No es lo mismo nadar para salvar la vida que hacerse unos largos en la piscina. No es lo mismo el hambre que el ayuno. Desde otro punto de vista te diré que para mí ahogarse es trabajar un día y otro hasta mi jubilación por 1000 euros al mes y volver tan cansado y hastiado cada noche que lo único que me apetezca es que terminen de adormecerme con O.T. o Gran Hermano. Me sumo a lo que decía Don Vito: "lo único que he pretendido es no ser una marioneta en manos de los poderosos".
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Navegando por mensajes antiguos del foro me he encontrado con este otro diario viewtopic.php?t=4772&postdays=0&postorder=asc&start=30, el de una novata desesperada. Me ha llamado la atención el que esta mujer haya pasado por un largo período de formación, y sin embargo sea incapaz de ganar. Seguro que tiene un buen sistema, o al menos algo que te dé la ventaja matemática ( ¿aunque al final no entrará mucha de la gente con una ventaja matemática que por fuerza tiene que invalidar otras ventajas matemáticas?).
He expuesto en el post anterior un sistema con esperanza matemática positiva. ¿Crees Kalikatres que ningún sistema funcionará? ¿o quieres decir que no funcionará por si solo? Pero necesitaremos tener un punto de entrada y de salida claros, una metodología, sobre la que poder trabajar luego nuestra ejecución. Con la que tener una ventaja sobre la que después poder trabajar nuestra manera de actuar en el mercado. ¿O me equivoco?
Si no podemos confiar en un sistema, porque éste está condenado a fallar, sí que he llegado a un punto sin salida. Aunque esta parece ser la lección que nos demuestra la estadística ¿Dónde entonces encontraremos la vía? ¿Quizá Kiev, Mark Douglas, Steenbarger, Csikszentmihalyi, o el zen puedan darnos alguna pauta?
¿o quizá la clave está en haber estudiado tanto tiempo los gráficos de un determinado contrato que lo hayas interiorizado y puedas predecir con bastante exactitud lo que va a hacer?
No sé, no sé...
wave
Mensajes: 210
Registrado: 26 Nov 2007 23:21
Ubicación: Londres

Mensaje por wave »

Caldera escribió:He expuesto en el post anterior un sistema con esperanza matemática positiva. ¿...
En que periodo defines esperanza matematica? Supongamos que deberia ser menor a lo que tu cuenta puede soportar quedarse sin saldo.

Lo que pones se basa en una tendencia alcista de largo plazo, pero si es bajista de que importa la esperanza del sistema si tu dinero no durara lo suficiente para que cambie la tendencia??

Sigo insistiendo en que lo que has puesto no es un sistema como tal, tan solo una forma de gestionar las entradas y salidas. El corazon del sistema es determinar de que lado del mercado estas y tu siempre estarias largo...

s2
frankcis
Mensajes: 714
Registrado: 09 Jun 2007 18:41
Ubicación: Al-Andalus

me parece que el asunto es bastante mas sencillo

Mensaje por frankcis »

no hay un sistema que sea capaz de doblegar al mercado en todos los tiempos, aunque personalmente creo que son muy pocos los disciplinados que siguen un sistema discrepcional sin salirse del guión, para ello hay que tener bien trabajada la psicología disciplinaria y sobre todo, creo que es lo más importante, detectar cuando una serie en contra nos está avisando que el sistema ha dejado de ser rentable, para dejar de operar, quedarse al margen, hasta que vuelva la calma y de nuevo sea rentable volver al tajo, evitando los DD que finiquitan a muchos traders..

Os traigo dos web públicas donde dan señales operativas en TR y por adelantado.

El primero trabaja el futuro del dax, el operador PJK lleva un registro de las operaciones que publicita, desde que comenzó en noviembre ha multiplicado por 4 la aportación inicial. http://labolsadepjk.foroactivo.com/index.htm pero estoy seguro que no hay nadie que le haya podido seguir, pese a dar las señales con suficiente antelación.

El segundo caso es operando en el mercado americano, ésta es de pago y os traigo en enlace al blog, se puede acceder al foro desde el mismo, http://bolseamos.blogspot.com/2008/04/e ... as-21.html
lleva en dos años nada menos que un 358 % de rentabilidad y os puedo garantizar que tampoco habrá casi nadie que halla sido tan disciplinado para seguir las señales.

Con esto os quiero decir que los sistemas son una parte del trading, quizás un 30 % como mucho, otro 25 % el mm y el otro 45 % está compuesto por detalles que hacen que el operador pueda no fracasar, otro asunto sería triunfar por que entre el fracaso y el ser un ganador hay un duro camino de mucho trabajo, sufrimiento y ante todo de llegar a conocerse a uno mismo, hasta que llega el punto de tener la misma sangre fria si pierdes 300 € o si ganas 700 €, ha sido una mala operación o una buena tan solo eso, los sentimientos los dejas en el cajón y se automatiza la operativa. Eso no se aprende en dos dias, ni dos meses, ni mucho menos haciendo papertrading.
"Conoce al enemigo y conócete a ti mismo, podrás luchar en batallas sin miedo a la derrota. Si ignoras tanto al enemigo como a ti mismo, puede estar seguro que perderás todas las batallas"
Sun Tzu
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

que bonita frase de krisnamurti esa que se ha escuchado por aqui dos veces y que es una gran verdad: "la verdad es una tierra sin caminos"

paradojas aparte, y olvidando post infumables por lo largo y rollizo de este hilo, solo hay un camino..... beneficios más grandes que pérdidas, aciertos más frecuentes que derrotas....lo demás es pornografía financiera como diria el matemático.

Ayer jugue un campeonato de poker, era el primero al que iba....alguna vez se rieron de mi, porque no dominaba el asunto. Fui el penúltimo en salir de la mesa inicial (iban llegandon nuevos jugadores)....después quien sonrió fui yo, cuando ellos, que contaban con muchas fichas se levantaban de sus asientos. Si bien no sabía mucho de jugadas, probabilidades de cartas, etc, si sabía por el trading, que debía no ir o mantener muy pequeñas mis apuestas si no tenía nada interesante desde el mismo principio....y arriesgar una buena cnatidad con unas mejores cartas....¡funcionó¡ ...hasta que un par de copas de más me hizo perder el control, cuando esperaba un full y solo salio dobles parejas, y por pique jugue una mano con una apuesta exhorbitada...perdí, desde ese momento me desmotive, y fui en picado hasta que sali de la mesa....conclusiones...simples...pierde poco, gana mucho, y autocontrolate, lo demás es pura basura...de todos se puede aprender, por supuesto, pero nadie te va a decir como tus ojos entienden el mercado, o donde comprar y donde vender.....esto es un asunto puramente individual. amigo aqui no tienes amigos.

adios foro
Avatar de Usuario
Caldera
Mensajes: 50
Registrado: 16 Oct 2007 00:09

Mensaje por Caldera »

Wave,
tienes razón, más que un sistema es un esbozo, una idea sobre la que construir.
En un plano puramente teórico (como, al fin y al cabo, son todas las especulaciones), en un mercado en que la mitad de días sean alcista y la otra mitad bajista, si limitamos la pérdida, pero no la ganacia, se debería de obtener más beneficio que pérdida. Los días mediocres se equilibrarían. Los malos se limitarían. Y los buenos nos darían una parte que debería cubrir lo perdido en los días malos, las comisiones, y una parte de beneficio, con lo que al final el resultado sería positivo.
Evidentemente esto es una teoría. Luego habría que llevarlo a la práctica, y decidir cuándo tenemos más posibilidades de entrar largos. Lo mismo para ir cortos.

Parece que la disciplina es un pilar básico. Muchos repetís su importancia. Todo el mundo lo
dice, y todos asumen lo difícil que es seguirla. ¿quizá sea el gato?
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

Caldera escribió:Wave,
tienes razón, más que un sistema es un esbozo, una idea sobre la que construir.
En un plano puramente teórico (como, al fin y al cabo, son todas las especulaciones)

:smt026 :smt031 :smt033 :smt117 :smt111

Parece que la disciplina es un pilar básico. Muchos repetís su importancia. Todo el mundo lo
dice, y todos asumen lo difícil que es seguirla. ¿quizá sea el gato?

mmmmmmmmmiiiiiiaaaauuuuuuuuuuuuu

molusco
Mensajes: 37
Registrado: 25 Sep 2006 15:37

Mensaje por molusco »

Hola
Bueno, vamos a hacer un poco de pedagogia......
En principio y pa que quede claro, me importa un guevo la opinion que pueda tener quien sea sobre lo que voy a escribir, os podeis hacer toas las pajas mentales que querais pero hasta que no se tiene claro esto aqui no se gana un duro.
Operar futuros es una actividad totalmente aleatoria, con eso lo que quiero decir es que cada vez que entras (en el sitio que sea, mirando el indicador que sea, el patron que sea o cualquier historia que quieras) tienes las mismas posibilidades de ganar que de perder (50%), por tanto, cualquier sistema sirve para entrar, o lo que es lo mismo, no hay ningun sistema que sirva para entrar (entendiendo con esto que la entrada por si solo ya te va a arantizar que vas a ganar.
Un trader lo que tiene que hacer es gestionar la aleatoriedad, y que herramientas tiene para ello? 2 unicamente, el stop y el objetivo.
El stop y el objetivo te van a dar tu fiabilidad (% de operaciones ganadoras sobre el total). Pero hay un problema, que tengas una fiabilidad altisima te asegura ganar dinero? La respuesta es no, por que? Imagina que te pones un objetivo de 1 punto y un stop de 200 puntos, tu fiabilidad va a ser altisima, pero lo mas seguro es que a la larga no ganes un duro, la explicación es obvia, por tanto obviemosla.
Y si lo haces al reves, tu fiabilidad será infima, pero cada vas a ganar mucho cuando ganes. Por tanto, un sistema no es una cosa que nos diga donde debemod entrar y donde debemos salir, es solo una relación entre un stop y un objetivo que nos permita a la larga ganar pasta. Como se consigue esto? Pues nada, teniendo un sistema con una fiabilidad un poco superior al 50% y con una relación stop-objetivo de 1 a superior de 1 (lease 20puntos de stop- 30 puntos de objetivo, por ejemplo). Una vez tengas esto, controlas el draw-down (mayor serie de perdidas historicas que nunca ha habido utlizando eso) y si el triple del draw que veas tu estas preparado psicologicamente para aguantarlo, pues ya tienes tu sistema (estar preparado psicologimamente pa esto es lo mas jodio). Por úlitmo si con esto ganas pasta, leete historias de MM para el position sizing ( nº de contratos que hay que meterle cada vez), y te recomiendo que utilices el fixed ratio ( es el mas seguro). Y yasta, a ganar pasta.

Todo eso a grandes rasgos, puedes hacer depender la relación stop-objetivo de la volatilidad del mercado que operas o de cualquier otra cosa que tu quieras. Puedes utilizar otra táctica de position sizing. E incluso puedes contratar un psicologo para que te ayude a seguir el sistema: Puedes hacer lo que quieras, pero lo básico es lo que he puesto anteriormente.

Ya me he cansao de escribir..... hasta luego

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Mensaje por Mikelon »

los futuros es como ir a una rotonda en un coche,
hay gente que va en un cuatro latas y hay gente que va en un Hummer H2,
los que van en un cuatro latas son los que van sobreapalancados,
los que van en un cuatro latas cuando ven un H2 que se aproxima se acojonan facilmente,
los que van con un H2 a una rotonda solo estan escuchando el ronroneo de su motor, por que un cuatro latas solo les puede hacer rasguños; y por tanto es mejor ser un analfabeto conduciendo un H2 a toda velocidad entrando a una rotonda que un Fernando Alonso entrando con un cuatro latas en la misma.
El sistema es importante, pero aunque tengan buenos probabilidades, todos terminan por perder en algun momento, lo importante es apalancarse poco respecto a tu cuenta, para que no te moleste tanto la perdida.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”