Gráficos diarios o la fea del baile.....

Comenta tu experiencia con tu broker
Responder
Gordon Geko
Mensajes: 1152
Registrado: 08 Sep 2006 13:37

Gráficos diarios o la fea del baile.....

Mensaje por Gordon Geko »

No se quien coño alla por los 80 introdujo los graficos intradiarios como si fuera la gran esperanza el trader del futuro......................

Pero desde luego que los graficos intradiarios se han cargado mas cuentas que Hitler judios.............

Una de las razones por las que la gente se aparta de la realidad y se introduce en el intradia es por la gran presión del apalancamiento en los futuros debido a que sus cuentas son demasiado pequeñas para operar en ellos.......

La falsa creencia que bajando a niveles mas micro se reducirá el riesgo es un gran error tanto táctico como estratégico.

Reduces la cantidad que pierdes en cada operación pero sigues asumiendo el mismo riesgo golobal en tanto tu técnica se reduce tambien a esos niveles micro de estructura..........

Al final....................PIERDES..............MAS DESPACIO..........PERO PIERDES........

Debes invertir los terminos y ser tu quien utilice los espacios micro para minimizar el riesgo y no al contrario.....

Lo que nos lleva a la máxima de este negocio y que no es mas que la diferencia entre lo que pierdes cuando pierdes y lo que ganas cuando ganas.............

Cuanto mas y mas distancia haya entre estos dos factores mas y mas se agranda las probabilidades a tu favor independientemente de si aciertas mas o menos en tus posiciones.

Pero la pregunta aquí es...........y esto es lo que aprenderas de estos foros y de buscar en el Google o en otros operadores:

Quien opera en graficos de un minuto con stops loss intradiarios pero mantiene sus posiciones ganadoras durante meses

Pregúntalo por ahí..........................NO ENCONTRARAS NINGUNO.

“Inner nit under solen”
d_vin@
Mensajes: 1962
Registrado: 14 Nov 2004 16:28

:)

Mensaje por d_vin@ »

besazo antes de leerte, :-)
Avatar de Usuario
Sugar
Mensajes: 1528
Registrado: 06 Feb 2006 18:12

Re: Gráficos diarios o la fea del baile.....

Mensaje por Sugar »

Gordon Geko escribió:Lo que nos lleva a la máxima de este negocio y que no es mas que la diferencia entre lo que pierdes cuando pierdes y lo que ganas cuando ganas.............

Cuanto mas y mas distancia haya entre estos dos factores mas y mas se agranda las probabilidades a tu favor independientemente de si aciertas mas o menos en tus posiciones.
Estando de acuerdo en el fondo del asunto que comentas tan solo quiero matizar ese independientemente, porque evidentemente el cuánto ganas o pierdes va intimamente relacionado con la frecuencia en que haces o lo uno o lo otro.
pinoy
Mensajes: 273
Registrado: 07 Jul 2006 12:20

Re: Gráficos diarios o la fea del baile.....

Mensaje por pinoy »

Gordon Geko escribió: Pero la pregunta aquí es...........y esto es lo que aprenderas de estos foros y de buscar en el Google o en otros operadores:

Quien opera en graficos de un minuto con stops loss intradiarios pero mantiene sus posiciones ganadoras durante meses

Pregúntalo por ahí..........................NO ENCONTRARAS NINGUNO.

“Inner nit under solen”
Una afirmacion completamente erronea. Y si no pregunta a los creadores de mercado , a ver cuantos de ellos pierden dinero.

Para todo se puede encontrar una forma de ganar, sea a 3 dias , a 3 meses o a 3 minutos. Lo correcto seria decir que tu te encuentras comodo con marcos temporales que no sean intradiarios, pero vamos, de ahi a decir que en intradia no se gana....craso error.

Saludos,
Lo simple, si bueno, dos veces bueno
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Mensaje por eu »

Estoy de acuerdo en el fondo del comentario ¡dinero llama dinero!

Pero hay otras cosas a tener en cuenta:

Si un empleado quiere ser empresario (siempre he mantenido y mantengo que esto es como una empresa) y tiene poco dinero para montar su empresa, necesariamente tiene que empezar con los medios de que disponga. Si eres hábil haciendo scalping o intras algún día te pobras permitir dejar una posición abierta aguantar 100 o 1000 puntos encontra sin toser, si eres torpe (como el mal empresario) se ira al carajo. No es lo mismo gestionar 5.000 k que 5.000 eurines

Resumiendo, más que cuestión de filosofía es cuestión de posibilidades ¿cuantos trades gana dinero? ¿Cuantas empresas se hunden? ¿que es ganar? ¿cuanto es ganar?

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual

Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

gordon, una vez escuche creo que de ti, que la clave era iniciar una operacion en gráficos de 1 minutos y después si se mostraba favorable ir gestionando la operación cada vez en marcos temporales mayor. me pareció algo interesante, pero que todavía no consigo aplicar, principalmente por lo pequeña que es mi cuenta y por el apalancamiento (cada vez me hago menos cuentas de la lechera y solo pretendo ser consistente).

lo que he "aprendido" de este enfoque es lo siguiente:

aqui o se juega o se especula.

el jugador intentará coger movimientos en varios sentidos entre el punto a y z, operando asi entre a y b, entre b y c, etc............. mientras que el especulador se dejará de ñoñerias y cogerá entre a y z sin generar más comisiones y sin preocuparse del ruido............ el problema ya lo he dicho y tu lo has dicho, exceso de apalanque, cuenta pequeña, pero sobre todo la psicologia del pez pequeño.


De momento no se especular, espero lograrlo algún dia, de momento me conformo con tener operaciones cada vez más largas, hasta el punto de que hasta se me dan la vuelta :-D :-D
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Hay una frase de Larry Williams muy buena: (cito no textualmente, sino maomeno)
"según sea el marco temporal donde se hace trading, así es nuestra cuenta de resultados" porque como para todo en la vida, hace falta tiempo que haga crecer la cosa.

Se puede ganar en cualquier tramo, eso también lo creo. Pero lo que me parece insólito es que los gráficos diarios se metaforicen en "la fea del baile" y todo el mundo lo comprenda enseguida. Para mí el gráfico semanal también está injustamente despreciao. Yo ya dije el otro día por ahí que en el ibex voy a operar con gráficos semanales, hala. Porque hay que mantener la posición más de una sesión si quieres ganar con el ibex, que hace todo a base de gaps. Además el tema de las comisiones tiene tela: cuanto más corto es el periodo más tenemos que sacar en proporción pa los gastos. Todo el mundo habla de comisiones y slippage, pero operando con un gráfico mensual eso es un carajo, es casi gratis operar en este aspecto. Y ahora echad cuentas que para conseguir un aumento del 50% en tu cuenta igual le has generao el doble al broker a base de movimientos cortos.
Viva el interés compuesto!
wave
Mensajes: 210
Registrado: 26 Nov 2007 23:21
Ubicación: Londres

Mensaje por wave »

Comparto en parte lo que dicen de los intervalos de tiempo mayor, pero creo que hay un factor que es el riesgo asumido.
Yo prefiero darle de comer al broker si al final gano lo mismo pero reduzco los DD. Lógicamente si tuviese un millón de euros operando en el mercado sería distinto.
Creo que el tema al comienzo es el riesgo de bancarrota y creo que este para un mismo objetivo de rentabilidad es más alto en grafico diario que en intradia. No digo de hacer escalping a lo loco solo conseguir un sistema equilibrado.
S2
Gordon Geko
Mensajes: 1152
Registrado: 08 Sep 2006 13:37

La soledad del corredor de fondo

Mensaje por Gordon Geko »

Pondre un ejemplo claro para el tema de cómo operan los profesionales que huyen de la peste de los graficos intradiarios una vez termina la primera sesion en la que han abierto su posición:

-Se crean puntos de control en graficos semanales y diarios y todas las técnicas son analizadas sobre esos dos espacios temporales

-Una vez identificados esos puntos de control una vez el precio llega a ellos pasan a level II y se introducen en gráficos intradia para esperar a nuevos máximos intradia

-Utilizan la sensibilidad de graficos de 1,5,15 o 30 minutos minutos para entrar en una posición y utilizan breakouts sobre nuevos máximos/minimos

-Colocan stops loss en el otro lado del breakout y utilizan técnicas de reenter en nuevos ataques si su posición es negativa.

-Al final de la sesion si esta esta en positivo mueven ya directamente el stop loss a breakeven y pasan de nuevo a level I o sea gráficos diarios y semanales para determinar objetivos de precio.

Bien esa seria la base operativa de los TOP.............y cuando me refiero a los Top me estoy refiriendo a gente que lleva de 15 a 20 años dedicados exclusivamente a gestionar capitales en los mercados Globales.

Esta gente saben que no existe ninguna posibilidad de conseguir esa consistencia de la que habla Vil porque ya lo han probado todo y solo funcionan modelos que mantienen una estructura Win/Loss de cómo minimo 5 a 1.

El resto es pese a que pese eficiencia perfecta de los mercados de primera clase.

Si alguien se lee algun libro sobre eficiencia en las fluctuaciones de los precios vera que existen 3 niveles académicamente admitidos y se considera a las estructuras intradiarias como las de primer nivel..................O SEA PERFECTAS Y IMBATIBLES.

A MEDIDA QUE REDUCES EL ESPACIO TEMPORAL MAS Y MAS EFICIENTE ES EL MERCADO Y MAS DIFÍCIL PARA EL OPERADOR BATIRLO.

UN EJEMPLO:


En el activo Goldman Sachs mis modelos de puntos de control me situan en niveles en donde puedo obtener sin problenas ratios Win/Loss de 10 a 1.

La media de mis breakouts negativos en graficos de 1 minuto se mantiene estable en –150 puntos desde mediados del 2004.

La media de las operaciones positivas tambien se mantiene estable utilizando gráficos diarios y en alguna ocasión graficos semanales llegando a tener una estabilidad en el 10 a 1 sin contar las breakeven trades.

Añadiendo las breakeven trades el Win/Los ratio todavía se dispara mas hasta llegar incluso al 26 a 1.

Los % de acierto se mantienen estables si se utilizan medias moviles como indicadores de tendencia en graficos diarios y semanales no bajando nunca del 14% en el peor de los meses en lso últimos 3 años.

Solo pierdo dinero si mi % de acierto manteniendo esa estructura de posiciones bajara a menos del 7% de acierto.

Por encima gano de forma sistemática y consistente.

No losing month...................

Y cual es la causa de mi consistencia????????????????

Por orden de importancia:

1-mantener una estructura de Win/Loss ratio derivada de operar en graficos de gran sensibilidad para reducir al máximo posible la perdida por operación pero pasar a graficos de gran magnitud para maximizar la distancia entre las dos variables profit y riesgo.

2-Utilizar un activo que tiene una volatilidad extrema y largos recorridos derivados de su gran valor nominal.

3-Utilizar un modelo basado en el seguimiento de la tendencia general de graficos diarios y semanales como las medias moviles.(keep it simple stupit).

Y nada mas........................Hagan numeros.........cojan este mismo valor y prueben lo que he escrito yo aquí y luego hablamos.

Referencias imprescindibles sobre el tema:

The Hedge Fund Edge: Maximum Profit/Minimum Risk Global Trend Trading Strategies
Mark Boucher

Una joya de la corona.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

gordon gracias por este hilo que me gusta tanto y gracias por la recomendación del libro que tan interesante parece, me lo zamparé jejeje.

y solo una cosa, cuando dices "Colocan stops loss en el otro lado del breakout y utilizan técnicas de reenter en nuevos ataques si su posición es negativa."

te estas refiriendo, que aunque fallen y salte stop, mientras su analisis en diario sea el mismo, insisten y persisten en su entrada hasta que sale buena? es que no he entendido muy bien esa frase.

buenas noches
Gordon Geko
Mensajes: 1152
Registrado: 08 Sep 2006 13:37

Mensaje por Gordon Geko »

Si asi es exactamente..

Pero ojo las reentradas estan divididas en paquetes de operaciones negativas que tienen una relación con el profit esperado desde un punto de entrada a otro de objetivo en graficos diarios y semanales.

Si la distancia entre los dos puntos esperada es de 4000 puntos y lso stops loss en los breakouts es de entre 100 y 150 las reentradas tendrán que tener un limite en numero basado en esa ecuación.

Por eso el estudio de las tendencias y lso puntos de control en graficos diarios y semanales es la base del éxito.

Marcar un punto en el que invalidamos un escenario alcista y pasamos a bajista o neutral es importante porque la distancia entre esos dos puntos es nuestra base de juego.

Si la distancia entre alcista a neutral en graficos semanales es de (Goldman Sach) 1000 puntos y estos los distribuimos en operaciones negativas( –125) puntos tenemos la siguiente ecuación:

-Profit estimado: +4.000 puntos

-Range operativo graficos semanales: 1000 puntos

-Operaciones negativas administradas para este punto de control:

-25 operaciones negativas de –125 puntos (75% de las operaciones negativas) = -3125

-10 operaciones negativas en breakeven (25% de las operaciones negativas) = 0

-Profit factor sobre el estimado en Profit : 4.8 ( no bajar nunca de 5 a 1)

-Maximum Drawdown en ese punto de control : -3125$ o un 3% de la Equity Inicial.



La estrategia de reenter :

La administración de esas operaciones negativas es de orden táctica y se podria resumir en la utilización mas eficiente de ese range de 1000 puntos en las que el precio puede fluctuar antes de entrar en neutral y dejar de tener validez.

Es en la administración de esas 35 operaciones negativas posibles en donde si entra el análisis técnico y la utilización de gráficos de menor sensibilidad.

Si para recorrer esos 1000 puntos antes de invalidar nuestro punto de control necesita de un tiempo entonces la administración mas eficiente de nuestro potencial en operaciones negativas es la de distribuirlas en distintas sesiones y con distintos horarios para descorrelacionar la reentrada.

En definitiva si tan solo la ultima de las 35 operaciones fuese la correcta y hubiésemos gastado las otras 34 en esa distribución de Drawdown tendríamos:

Numero de operaciones negativas: 34 = -3125 puntos

Numero de operaciones positivas 1 = 4.000 puntos

% de acierto : 3%

Win loss ratio: 15

Consistencia................................con un 3% de tu capital en cada estructura de estas y un paquete de activos que se ecualicen via position sizing en ese nivel de Profit y Drawdown ya tienes la consistencia de la que tanto se habla.


Asi es como operan los Grandes....................o al menos los que yo conozco.

Nunca he conocido en estos 17 años ningun Daytrader ni swing trader que gane de forma sistematica y consistente al mercado como lo hacen los Hedeg managers que utilizan estas estructuras de posicionamiento.
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

juaz maravilloso....me has convencido totalmente y aclarado aquellas palabras que no entendi muy bien en su momento de "entra en 1 minuto y gestiona en diario"....ya me estoy leyendo el libro, y tengo que decir que las primeras paginas prometen mucho y parece muy cabal el mark burch diciendo lo que hay que decir, que el beneficio tiene merito según el DD además de la distinción entre novato y experto, entre aquel que busca el santo grial y aquel que buscan comprender cuando y porque funcionan o fallan los sistemas....

para un tio como yo que analiza bastante bien el que puede ser el siguiente movimiento del mercado, pero en el market timing correcto puedo cometer varios errores, te aseguro que tu explicacion de la estrategia me puede aportar mucho.

A ver si estudio más el libro y lo que comentas del ejemplo de Goldman Sachs, porque no sabría exactamente como testear lo que dices ya que soy un puto nuevo en sto.

ya comentaré por aki...s2
Avatar de Usuario
Mikelon
Mensajes: 1152
Registrado: 27 Sep 2005 16:17

Mensaje por Mikelon »

Todo muy bien, pero el ruido es lo que operamos, si operas a semanal, ese semanal es ruidoso respecto al anual, no sé si me explico;
y lo de operar intradia no creo que este mal, lo que hay que hacer es tener éxito,
por que Larry Williams vende libros?
Larry Williams vende libros por que alguna vez fue exitoso;
y seguramente lo sería actualmente; pero la mayoria de la gente prefiere
unos ingresos regulares a unos ingresos que dependan de un sistema.

Ya sea horario,diario,mensual o anual cada uno tiene que saber lo que hace;
claro si tu franja es diario y ves palmar pasta en ese diario y no haces un stop, lo dejas correr a la franja semanal para que se recupere, la mayoria de las veces se recuperará por que el mercado es "ruidoso" , y si no se recuperá pues habra que ir al banco a pedir créditos para mantener la posición.
Esta muy bien lo que dice gordon, pero eso que refleja también se puede hacer con acciones y no estariamos hablando de sistemas de inversión; sino de meter en acciones de telefonica,santander hace 10 años y ahora tener un 150% de lo invertido, que la verdad que no esta mal, y no hay que ser ambicioso; aunque la mayoria de aqui somos demasiado nerviosos para esto y ademas también se puede perder bastante dinero.

Eso de generar puntos de inversion diarios y semanales, es complicarse la vida, seguir mas de 2 marcos temporales puede hacerte llegar al autoengaño; en alguno de ellos el sistema te dará la razón y lo que es peor tú creeras que eres capaz de predecir el mercado;
además si no sabes lo que va a hacer el dia siguiente es practicamente imposible saber que va a hacer la semana siguiente; lo único que me intereso fue el ejemplo que diste del sistema tendencial , que lo operabas en contra de tendencia para tener un sistema mas robusto, al final nadie va a adivinar el mercado ni con fibos ni con elliot, solo nos cabe manejar nuestra cuenta para no empobrecernos cuando perdemos, pero al no empobrecernos cuando perdemos dejaremos de ganar cuando acertamos; la cuestión es que para que haya un crack que convierta 6000 euros en 1.000.000 euros, tiene que haber 166 perdedores que lo pierdan todo; y no creo que los 166 sean unos ludopatas o no sepan interpretar graficos o no se lean libros de trading.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Brokers”