EL PAPERTRADING Y LA OPERATIVA REAL....

El foro de los productos derivados
Responder
Isanchez
Mensajes: 91
Registrado: 23 Ago 2007 16:51
Ubicación: Madrid

EL PAPERTRADING Y LA OPERATIVA REAL....

Mensaje por Isanchez »

¿ Es el paperTrading, o la simulación de la operativa, un ejercicio beneficioso en la formación de un Trader ?... Bueno, empezaré anticipando que en mi caso si ha sido así, y que de hecho es una fase de la operativa que recomiendo implementar cuando se entra en fase de Drawdown, en Operatia Real.

Sin embargo en opinión de muchos (y en parte no les falta razón), las operaciones "en el papel" siempres salen buenas, y que el enfrentamiento con el mercado real, es un mundo totalmente distinto.... También debo decir, que en mi caso personal, la transición del mundo de la simulación al mercado real, causó algunas interferencias, de las que cualquiera que vaya a "tirarse a la piscina", debería tener en mente.

Uno de los principales argumentos que se utilizan en contra del PaperTrading, es que los trades se ejecutan sin riesgo, y por tanto sin presión. De lo anterior se deriva, que el trader ejecutaría operaciones que normalmente no haría en un entorno de riesgo financiero, y por tanto, el resultado de esta operativa, diferirá mucho de la operativa real. Si bien lo anterior es cierto, se pueden hacer ciertos ajustes en el proceso de PaperTrading, para simular un entorno de presión emocional. Nunca se podrá igualar la presión derivada del riesgo financiero, pero si crear cierto ambiente de presión en el Trader, que le impida iniciar operaciones de forma gratuita, porque no haya nada en juego.

Una forma de implementar lo anterior, es hacer públicos los trades simulados. Pero esta publicación debe de ser transparente y en tiempo real, nunca a posteriori, donde el trader puede caer en la tentación de sesgar su publicación sólo hacia los trades buenos. De esa forma, el trader se ve expuesto a cierta presión emocional, pues el resto de compañeros ven y juzgan su operativa. La herramienta ideal para llevar a cabo esta tarea es una sala de Chat de Trading, publicando en tiempo real los niveles de entrada, volumen, niveles de stop y objetivos de la operativa. Durante mi etapa de especialización en operativa intradía en Cortal Consors, me sometí a esa experiencia. Mi tarea era asesorar en tiempo real a clientes en operaciones intradiarias, pero no estandome permitido operar por mi cuenta por razones de compliance de empresa. Sin embargo, a pesar de no estar sometido a la presión por riesgo financiero, si notaba la presión de las operaciones que seguían los clientes. A pesar de ser una operativa simulada, las emociones afluían tanto en las rachas de trades buenos como de malas: Los días de buena operativa acababa radiante, y los de mala, agotado. Era una operativa simulada, pero más próxima a la realidad.

Por otro lado, el PaperTrading puede resultar ser un buen complemento en ciertas situaciones, de la operativa real....

Artículo completo en: http://www.rankia.com/blog/trading-intradia/
Bill-T
Mensajes: 4024
Registrado: 27 Mar 2007 03:27

Mensaje por Bill-T »

se puede producir otro fenómeno que es orgullo de la opinión dada y nos puede hacer inflexibles, lo cual es un problema nuevo y no dejas de arreglar el anterior.

es una pena que no postees el artículo completo y hagas mercantilismo barato haciendo entregas...perdona mis palabras pero es de mal gusto que quieres que te diga.
Isanchez
Mensajes: 91
Registrado: 23 Ago 2007 16:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Isanchez »

La solución es barata.... te cuesta la impresionante suma de....un click.
Firmado, el mercantilista.
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2356
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Mensaje por rufus »

Mucha razón tenés vos. Buen post.

Tratar de conseguir la disciplina de sistema el 100% de los trades es algo muy difícil, casi imposible pero sólo con el paper puedes practicar todo lo que sea necesario hasta lograr mecanizar tu operativa al máximo. Una vez has logrado exprimir al máximo las posibilidades de mejora de tu paper operativa debes plantearte subir el siguiente escalón, saltar a real, al principio con una cantidad pequeña para luego ir aumentando el tamaño de tus posiciones. Poco a poco

Los sistemas discreccionales han que tener en cuenta una serie de parámetros referentes al análisis de las entradas y las salidas que no se pueden mecanizar como en el caso de los sistemas automáticos pero si ajustar a unas condiciones muy específicas que los patrones de entrada y de salida estén muy delimitados. En el caso de las entradas tras un estudio basado en el histórico habrá que ceñirse a aquellas formaciones fácilmente identificables por el nivel de conocimientos del trader que han demostrado tener un gran % de éxito. Después con el paper deberemos a hacer valer la frase, zapatero a tus zapatos, y enseñarnos a tener la disciplina necesaria para hacer sólo aquellas entradas que nos ofrezcan una gran probabilidad de cumplir nuestras expectativas. Una vez detectada entra en juego el MM y nuevamente y sobre todo en este punto debemos ser disciplinados al 100%. Para conseguirlo habrá que automatizar el modo en que hacemos la entrada, es decir, para una formación de precios concreta hay que tener muy claro (el estudio de históricos y de nuestra propia operativa vuelve a ser esencial) donde debemos colocar el stop y cúanto capital apostaremos en función de ese stop. Una vez hemos entrado en el mercado viene la parte más difícil, definir bajo qué criterios específicos hacer una u otra salida.

En definitiva, si el objetivo es ser lo más parecido a una máquina para que nuestro cerébro no racional, nuestra amígdala no destroce nuestro sistema a base de impulsos, el paper no nos puede arreglar todo el problema pero debería ayudar bastante, o eso espero, je, je :roll: .
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
gersanchis
Mensajes: 36
Registrado: 19 May 2008 20:56
Ubicación: Valencia

Mensaje por gersanchis »

Hola Isaac, comentarte que en mi caso el paper me ayudó a estudiar sistemas de trading, comprender las reglas que lo componen y aplicarlas correctamente. Creo conveniente hacer simulación siempre que quieras introducir novedades en tu rutina de trabajo o aprender algo nuevo.

Pero a mi en mi caso no me ayudó a adquirir DISCIPLINA. Este fue un tema que en mi opinión requiere más un trabajo psicológico que técnico. Durante tiempo era capaz de hacer buenos resultados con paper pero no así con dinero. Entonces hubo un momento en que me harté y decidí aguantar todo el drawdown con dinero real. Eso fue lo más duro y lo que me sacó del círculo vicioso en el que me había metido. Buenos números con simulador, pasas a real y entras en pérdidas, no soportas pérdidas y vuelves a simular, lo superas y cuando entras en real vuelves a las andadas.

En fin esa fue mi experiencia con el paper, a día de hoy hago todas mis operaciones en real, mi sistema lo tengo asimilado, sé lo que tengo y cuando lo tengo que hacer, pero hasta llegar a este nivel, cada vez que contraté empresas de formación para aprender sistemas de trading, siempre usé el simulador.

Saludos y felicidades por tu artículo.

[/img]
santiagoo
Mensajes: 132
Registrado: 18 Mar 2008 23:31

Mensaje por santiagoo »

Si se quiere testear un sistema en real, el paper para lo que sí que sirve es para saber si el sistema es malo.

Con frecuencia se da por sentado que cuando un operador comienza a poner en práctica un sistema, éste tiene que ser bueno, y quien lo hace malo es el operador con sus quiebros y autoengaños.

Esto no tiene por qué ser así. El sistema puede ser malo de raíz, puede haber funcionado utilizando base histórica y luego no funcionar en el presente real. El paper sirve para verificar eso.

Lo de utilizarlo para hacerlo público y buscar así ese reconocimiento social que mejore la autoestima o el ego del operador.... pues dependerá de la psique de cada uno. Personalmente creo que es una tontería arriesgar tu dinero para que los demás vean lo listo que eres. La razón fundamental por la que la gente se mete en estos berenjenales es el beneficio económico, no realilzar un ejercicio público de demostración de inteligencia.

En fin, que se trata de una herramienta que no está en absoluto de más.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Futuros y Opciones”