Fuera indicadores
Re: Fuera indicadores
Gracias Ciclista por exponer tus ideas. Así es como se forjan los debates que nos permiten seguir avanzando.ciclista escribió:Y me diréis, pues que invento, lo que ganas por un lado, lo pierdes por otro. Sí y no. Primero, advertir que estamos en el peor caso dentro de la media pues suponemos que ibex va a cerrar justo en el mínimo/máximo de la vela semanal. Y segundo, como todos sabéis, el precio la mayor parte del tiempo se tira dando garbeos pa'rriba y pa'bajo para no ir a ningún lado.
Dicho esto, ¿qué pasa cuando nos salimos de la media?
Por cierto, a los que esteis interesados en el tema, posiblemente os interese este hilo,
viewtopic.php?t=3414
el amigo Pacr colgó un sistema parecido al comentado por ciclista. Esto nos permitió montar una buena polémica, de las encendidas
. Por lo que sé, el sistema le generó beneficios durante un par de años o así, pero ahora ya no lo utiliza (por aburrimiento supongo
).
Saludos
pd Que nadie se piense que la sangre llegó al río, que Pacr y yo somos buenos amigos
viewtopic.php?t=3414
el amigo Pacr colgó un sistema parecido al comentado por ciclista. Esto nos permitió montar una buena polémica, de las encendidas


Saludos
pd Que nadie se piense que la sangre llegó al río, que Pacr y yo somos buenos amigos
Para mi..el mejor indicador
es uno mismo!! Es nuestra actidud frente al mercado la que nos guia en las malas rachas y buenas...ya habreis visto que cuando teneis una buena racha,todo es gloria, ganamos muchos dias e incluso hasta fallamos pero estamos tan fuertes que ni nos afectan ni tampoco con exceso a nuestra cuenta.
Pero cuando estamos pesimistas con nuestra actitud al mercado..todo es malo, nos da la sensacion de que el mercado se rie de nosotros, entramos solo en las operaciones malas y dejamos escapar las buenas con el consiguiente castigo psicologico que se hace cada vez mas duro.
Realmente el mercado es el mismo siempre ...mas volatil menos volatil, pero lo que cambia es nuestra energia, yo ahora mismo estoy en mi mejor momento de futuros y es tremendo la fuerza que tengo, he llegado a pillar una zona este mes espectacular, mi duda es si la conseguire mantener mucho tiempo..de hecho el viernes se me escapo 200puntos de golpe y ya eso me ha hecho pensar que mi energia se esta debilitando....pues a mantenerla!!!!!!!!!!!
Saludos y ya os digo que el secreto esta en uno mismo;);)
Pero cuando estamos pesimistas con nuestra actitud al mercado..todo es malo, nos da la sensacion de que el mercado se rie de nosotros, entramos solo en las operaciones malas y dejamos escapar las buenas con el consiguiente castigo psicologico que se hace cada vez mas duro.
Realmente el mercado es el mismo siempre ...mas volatil menos volatil, pero lo que cambia es nuestra energia, yo ahora mismo estoy en mi mejor momento de futuros y es tremendo la fuerza que tengo, he llegado a pillar una zona este mes espectacular, mi duda es si la conseguire mantener mucho tiempo..de hecho el viernes se me escapo 200puntos de golpe y ya eso me ha hecho pensar que mi energia se esta debilitando....pues a mantenerla!!!!!!!!!!!
Saludos y ya os digo que el secreto esta en uno mismo;);)
El problema no esta en el mercado,esta en nosotros.
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Mi Darwin DAS en darwinex: https://www.darwinex.com/es/darwin/DAS.4.1
Canal telegram de mi trading en DAX: https://t.me/Trading_DAX
Hola a todos:
Ciclista, opino que es muy correcto que te fijes un objetivo de pérdidas, que en tu caso has decidido que sea 1,25* primas cobradas. Pero ¿Cómo vas a ejecutarlo? ¿Vas a estar todos los días del año frente a la pantalla? ¿Y si se produce un gran gap en la apertura? Pasa pocas veces, pero pasa.
Y por último no te olvides de considerar la influencia de la volatilidad en tu estrategia. Precisamente actuará agravando la situación en tu contra cuando las cosas ya esten feas de por sí.
Un saludo
Ciclista, opino que es muy correcto que te fijes un objetivo de pérdidas, que en tu caso has decidido que sea 1,25* primas cobradas. Pero ¿Cómo vas a ejecutarlo? ¿Vas a estar todos los días del año frente a la pantalla? ¿Y si se produce un gran gap en la apertura? Pasa pocas veces, pero pasa.
Y por último no te olvides de considerar la influencia de la volatilidad en tu estrategia. Precisamente actuará agravando la situación en tu contra cuando las cosas ya esten feas de por sí.
Un saludo
Oye que yo no he dicho que no te quiera ondina.... Y si encima me dices lo mismo que ciclista pues entonces hasta estamos en sintoníaondina escribió:![]()
Y a mi no me dices na??
si mi camino es el mismoooooo![]()
X Trader no me quiere............................

Saludos y un beso,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Buenas tardes, amigos :
gracias a todos por las respuestas intentando aportar ideas sobre la operativa expuesta, tanto desde el lado de los pros como de los contras.
En cuanto a lo que dice sugar de qué sucede cuando nos salimos de la media, será porque la volatilidad ha aumentado y los stops nos habrán cerrado la posición; estaremos en una de las operaciones negativas que tenemos previsto dentro de ese ratio 60:40. Aunque la operativa es parecida a la que expuso carlosm en el mensaje cuyo link adjuntas, veo dos diferencias sustanciales :
- Él espera a vencimiento, aumentando el riesgo de que la volatilidad final difiera de la inicial. Quiero decir, cuanto más rotemos las opciones que vendemos menos probabilidades tenemos de que nos pille un aumento de volatilidad, pues las primas que iremos percibiendo reflejarán esos cambios en la volatilidad. Si las tienes a un mes vista, una explosión de volatilidad a los 15 días de la venta puede estropearte la estrategia de carlosm, mientras que posiblemente la mía hubiera cerrado ya la operación con beneficio, independientemente de que el aumento repentino de volatilidad nos haga cerrar la operación vigente con pérdidas.
- El segundo punto creo que es más importante aún. Él intenta conseguir toda la prima, mientras yo sólo busco el 25% del total ingresado, arriesgando eso mismo. Esta diferencia que puede parecer nimia, creo que es importante, pues sólo con el efecto de la theta y los vaivenes que dibuja el precio creo que es probable que durante algún momento de los primeros días consigamos el objetivo.
En cuanto a lo que comentas, Cignus, lo anterior aclara que busco el 25 y no el 125% (ójo, que si vosotros véis que por ejemplo se ajusta mejor el 50 % y no este 25 % que he fijado yo, decirlo, que aquí estamos para mejorar).
Y en lo referente a lo de estar todo el día delante de la pantalla, pues es precisamente lo que tenía pensado, para los que hemos apostado a los caballos en vivo en betfair ver el cambio de las primas de las opciones es lento de narices, jejejejee.
Para mí el trading es un negocio como otro cualquiera, y todos sabemos que los autonómos no tienen horario. Además, tengo pensado montarlo en plan familiar, pues cuando entrene con la bici ya dejo a la parienta dos ó tres horas vigilando el tema y también algún hermano puede vigilar el cotarro si ésta no está disponible.
Un saludo y buen trading.
gracias a todos por las respuestas intentando aportar ideas sobre la operativa expuesta, tanto desde el lado de los pros como de los contras.
En cuanto a lo que dice sugar de qué sucede cuando nos salimos de la media, será porque la volatilidad ha aumentado y los stops nos habrán cerrado la posición; estaremos en una de las operaciones negativas que tenemos previsto dentro de ese ratio 60:40. Aunque la operativa es parecida a la que expuso carlosm en el mensaje cuyo link adjuntas, veo dos diferencias sustanciales :
- Él espera a vencimiento, aumentando el riesgo de que la volatilidad final difiera de la inicial. Quiero decir, cuanto más rotemos las opciones que vendemos menos probabilidades tenemos de que nos pille un aumento de volatilidad, pues las primas que iremos percibiendo reflejarán esos cambios en la volatilidad. Si las tienes a un mes vista, una explosión de volatilidad a los 15 días de la venta puede estropearte la estrategia de carlosm, mientras que posiblemente la mía hubiera cerrado ya la operación con beneficio, independientemente de que el aumento repentino de volatilidad nos haga cerrar la operación vigente con pérdidas.
- El segundo punto creo que es más importante aún. Él intenta conseguir toda la prima, mientras yo sólo busco el 25% del total ingresado, arriesgando eso mismo. Esta diferencia que puede parecer nimia, creo que es importante, pues sólo con el efecto de la theta y los vaivenes que dibuja el precio creo que es probable que durante algún momento de los primeros días consigamos el objetivo.
En cuanto a lo que comentas, Cignus, lo anterior aclara que busco el 25 y no el 125% (ójo, que si vosotros véis que por ejemplo se ajusta mejor el 50 % y no este 25 % que he fijado yo, decirlo, que aquí estamos para mejorar).
Y en lo referente a lo de estar todo el día delante de la pantalla, pues es precisamente lo que tenía pensado, para los que hemos apostado a los caballos en vivo en betfair ver el cambio de las primas de las opciones es lento de narices, jejejejee.
Para mí el trading es un negocio como otro cualquiera, y todos sabemos que los autonómos no tienen horario. Además, tengo pensado montarlo en plan familiar, pues cuando entrene con la bici ya dejo a la parienta dos ó tres horas vigilando el tema y también algún hermano puede vigilar el cotarro si ésta no está disponible.
Un saludo y buen trading.
No pain, no gain.
Perdona pero hay algo que se me escapaciclista escribió:En cuanto a lo que dice sugar de qué sucede cuando nos salimos de la media, será porque la volatilidad ha aumentado y los stops nos habrán cerrado la posición; estaremos en una de las operaciones negativas que tenemos previsto dentro de ese ratio 60:40

Ciclista majo,lo llevas muy bien.
Pero muy bien y lo digo en serio.Sigue por ahi que ya quisieran muchos tener esa vision tan clarisima.
Yo trabajo en forex,(los futuros me parecen tan artificiales que dan nausitas) y te digo lo que decia Ed Seykota cuando le preguntaron que pasaria con el mercado a continuacion:
No se lo que hara el mercado,me limito a seguirlo.
Te deseso lo mejor,que lo tendras ,sin duda.
Un besazo.
Pero muy bien y lo digo en serio.Sigue por ahi que ya quisieran muchos tener esa vision tan clarisima.
Yo trabajo en forex,(los futuros me parecen tan artificiales que dan nausitas) y te digo lo que decia Ed Seykota cuando le preguntaron que pasaria con el mercado a continuacion:
No se lo que hara el mercado,me limito a seguirlo.
Te deseso lo mejor,que lo tendras ,sin duda.
Un besazo.
Es una estimación después de un espacio muestral pequeño, soy consciente de ello, de unos 100 datos, que no es nada, lo sé, por eso publico la idea por si alguno ha hecho algún estudio parecido ó tal.
Pero que de mantenerse después de 1000 opes dejaría abierta una puerta para sacar un complemento a los futuros, para pagarnos los vicios y esas cosas.....
Un saludo.
Pero que de mantenerse después de 1000 opes dejaría abierta una puerta para sacar un complemento a los futuros, para pagarnos los vicios y esas cosas.....
Un saludo.

No pain, no gain.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!