¿Fallara? Es interesante.
Benner es un tipo que me cae bien, se murio dejando un legado de maximos y minimos que los ha clavado en 100 años, incluso la bajada del 2000 al 2002, y el alza del 2003 al 2010. Asi que si en el 2010 toca maximos, ¿no comprariais un futurito del Ibex, estando a estos niveles, y venderlo en 2010, asegurando una pasta de 50.000€ con un contrato, ya que ahora estamos en 11.000 y el maximo es 16.000, eso sin aplicar money management? Todo esto en uno o dos añitos.
Espero vuestras opiniones...
¿Tenemos asegurados 50.000€? En 2010 maximos segun Benner.
-
- Mensajes: 28
- Registrado: 01 Jul 2008 14:36
Re: ¿Tenemos asegurados 50.000€? En 2010 maximos segun Benne
tengo mi propia opinión...Estosondosdias escribió:¿Fallara? Es interesante.
Benner es un tipo que me cae bien, se murio dejando un legado de maximos y minimos que los ha clavado en 100 años, incluso la bajada del 2000 al 2002, y el alza del 2003 al 2010. Asi que si en el 2010 toca maximos, ¿no comprariais un futurito del Ibex, estando a estos niveles, y venderlo en 2010, asegurando una pasta de 50.000€ con un contrato, ya que ahora estamos en 11.000 y el maximo es 16.000, eso sin aplicar money management? Todo esto en uno o dos añitos.
Espero vuestras opiniones...
Los ciclos económicos son un hecho, y sobre esto también habría que nombrar los trabajos de Kondratieff (y los que hizo Schumpeter basándose en éste último). Desde las pautas más locales en el tiempo hasta las de duran décadas siempre se repiten los mismos ciclos alcista-lateral-bajista... el mérito de éstos señores fue establecer las pautas futuras. Para ello se basaron en datos históricos sobre avances tecnológicos (en el caso de Kondratieff) abarcando desde la revolución industrial hasta la revolución digital del siglo XXI.
En el caso de Benner estableció ciclos de 16-20 años basándose en los precios del ganado y las materias primas... y parecen funcionar... PERO (siempre hay un pero):
Mi opinión personal es que estos ciclos han funcionado bastante bien dentro de un periodo de tiempo en el que el crecimiento ha sido "aritmético", y los ciclos se respetan. La cuestión es si estos periodos no variarán contando con que el crecimiento mundial sea geométrico (o sea, se acelere). Me explico...
El simple hecho del decubrimiento de la vacuna contra la viruela y la asepsia en los hospitales hizo que la esperanza de vida en Europa creciera desde los 35 a los 65 años en menos de un siglo. ¿Qué pasará mañana, cuando se apliquen fuentes de energía limpias e infinitas, cuando tengamos medicamentos personalizados, cuando el agua no sea un problema, África no se muera de hambre y esté industrializada...? Y aún diría más... ¿que pasa HOY con estos ciclos cuando las empresas, gracias a la globalización, llegan a millones de clientes sin sobreesfuerzo económico, multiplicando sus posibilidades de negocio? Si cambiamos las reglas... ¿se mantendrán los ciclos?
Mi opinión es que NO. Seguramente estos ciclos necesitarán un reajuste. No es que no funcionen, si no que necesitarán, como en una integral o una derivada, que la curva deba corregirse, y los ciclos funcionarán durante otro periodo más.
Pero ésta es mi opinión... y Benner era más listo que yo, claro...
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."
Aristóteles.
Aristóteles.
-
- Mensajes: 28
- Registrado: 01 Jul 2008 14:36
-
- Mensajes: 270
- Registrado: 24 Feb 2008 20:43
- Ubicación: Valencia
Segun Benner y el ciclo de 81.6 años a finales del 2010 un maximo seria lo mas probable.Es una buena apuesta a medio plazo ,siendo el problema cuando entrar y el riesgo de que aun queden mas caidas y te erosionen la cuenta.


Los hábitos de nuestros sentidos nos han enredado en el fraude y el engaño de la sensación: éstos son, una vez más, los fundamentos de todos nuestros juicios y nuestros conocimientos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!