Ninja Trader
Hola a todos, chicos, quiero hacer una pregunta que seguramente sea muy tonta y yo muy torpe, pero su respuesta me puede ayudar muchísimo.
Es referente al conversos de datos que tan amablemente expuso CLS para convertir desde el VC al Ninja. Me lo descargué y aparentemente me hace bien la conversión, pero a la hora de graficarlo y de hacer backtest no funciona.
Supongo que me equivoco ó bien en la carpeta de destino del fichero NT (que es la de import, para mí es la más lógica) ó a la hora de cargar luego el mercado. Quizás también pueda ser que he descargado 6 años seguidos y son muchos, no lo sé, pero no consigo el resultado deseado.
Si alguno de los que ha usado la herramienta es tan amable de decirme cómo consigue convertir los datos lo agradecería enormemente.
Un saludo y gracias, sobre todo a CLS también por el sistema que ha subido hoy, cómo se lo curra el tío.

Es referente al conversos de datos que tan amablemente expuso CLS para convertir desde el VC al Ninja. Me lo descargué y aparentemente me hace bien la conversión, pero a la hora de graficarlo y de hacer backtest no funciona.
Supongo que me equivoco ó bien en la carpeta de destino del fichero NT (que es la de import, para mí es la más lógica) ó a la hora de cargar luego el mercado. Quizás también pueda ser que he descargado 6 años seguidos y son muchos, no lo sé, pero no consigo el resultado deseado.
Si alguno de los que ha usado la herramienta es tan amable de decirme cómo consigue convertir los datos lo agradecería enormemente.
Un saludo y gracias, sobre todo a CLS también por el sistema que ha subido hoy, cómo se lo curra el tío.

No pain, no gain.
ciclista, sobre el conversor ...
mira que el ninja te dé el OK cuando haces el import. Consulta también la pestaña del Log para comprobar que todo ha ido bien.
Después ve a Tool/OPtions/Misc y RepairDB.
Los datos que dan más problemas son los futuros . Asegúrate de que la fecha de vcto es la correcta cuando haces la carga.
Para ver el chart juega con la fecha. Prueba varios vencimientos distintos aunque sean distintos del que has cargado.
Prueba desde File/NewChart, en type pones futuro y buscas el instrumento que quieras cargar.
Otra opción es añadir el instrumento a la lista por defecto desde Tools/ InstrumentMAnager.
Otra cosa que puedes hacer es crearte un nuevo instrumento desde cero y hacerle el import, en vez de utilizar un instrumento original del ninja.
No se me ocurre nada más.
Saludos
mira que el ninja te dé el OK cuando haces el import. Consulta también la pestaña del Log para comprobar que todo ha ido bien.
Después ve a Tool/OPtions/Misc y RepairDB.
Los datos que dan más problemas son los futuros . Asegúrate de que la fecha de vcto es la correcta cuando haces la carga.
Para ver el chart juega con la fecha. Prueba varios vencimientos distintos aunque sean distintos del que has cargado.
Prueba desde File/NewChart, en type pones futuro y buscas el instrumento que quieras cargar.
Otra opción es añadir el instrumento a la lista por defecto desde Tools/ InstrumentMAnager.
Otra cosa que puedes hacer es crearte un nuevo instrumento desde cero y hacerle el import, en vez de utilizar un instrumento original del ninja.
No se me ocurre nada más.
Saludos
Cuando se ejecuta una orden en el Ninja, se dispara el evento OnExecution. Tienes que sobrescribir este evento e incluir aquí la lógica que quieras para llevar un control sobre lo que pasa con las órdenes.Txen escribió:¿Cómo podría decir...?
..si ejecutó el profit hace tres barras...
o al revés,
...si se ejecutó el stop hace tres barras...
Gracias y un saludo,
En la ayuda del ninja te explican todos los eventos que hay para el control de órdenes y cómo usarlos. Posiblemente sea lo más complicadillo de programar que tiene el ninja.
Edito: a lo mejor se puede hacer desde el wizard de una manera más fácil. Pero eso no lo sé pq el wizard no lo manejo. Lo que seguro no se podrá es si tienes varias órdenes distintas de profit o de stop vivas. Eso seguro que no se puede desde el wizard. Sólo sobrescribiendo el OnExecution.
S2
Se puede hacer un walk forward de manera que se tomen 12 meses exactos, osea del 1-1-2007 hasta 31-12-2007 y se aplique esos resultados justo al mes siguiente (1-1-2008) y despues se avance 1 mes exacto?
se puede? creo que no..
se puede? creo que no..
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Eso es lo que hace automáticamente cuando le pones de test 365 y de aplicación 30... a no ser que te refieras a un mes EXACTO (del 1 al 31)... eso no se puede hacer (que yo sepa).polxx escribió:Se puede hacer un walk forward de manera que se tomen 12 meses exactos, osea del 1-1-2007 hasta 31-12-2007 y se aplique esos resultados justo al mes siguiente (1-1-2008) y despues se avance 1 mes exacto?
se puede? creo que no..
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."
Aristóteles.
Aristóteles.
problemón ...
si tengo una posición abierta y se me desconecta el broker, automáticamente el Ninja para la estrategia.
(si el broker es a la vez tu datafeed, seguro. No sé cómo sería si por un lado tienes el broker, p.ej. IB , y por otro el datafeed p.ej. eSignal. Ahí a lo mejor la estrategia se mantiene rulando sólo con los datos del datafeed).
El caso es que si la estrategia se para, cuando el broker vuelve no hay manera estándar y automática de reiniciar la estrategia
Menudo automatismo, no ???
Ya no te digo si antes de la desconexión tenías posiciones abiertas. Cuando se reinicie la estrategia tu posición es plana, y tendrás que gestionar tu posición abierta manualmente en el broker.
No sé si todo esto es cierto al 100%. Me temo que sí. Si alguien puede corroborarlo ...
De serlo, la mejor solución para automatizar es hacerlo todo a medida. Utilizar el NT y similares para probar el sistema y cuando esté listo al sastre, y todo a medida.
S2
si tengo una posición abierta y se me desconecta el broker, automáticamente el Ninja para la estrategia.
(si el broker es a la vez tu datafeed, seguro. No sé cómo sería si por un lado tienes el broker, p.ej. IB , y por otro el datafeed p.ej. eSignal. Ahí a lo mejor la estrategia se mantiene rulando sólo con los datos del datafeed).
El caso es que si la estrategia se para, cuando el broker vuelve no hay manera estándar y automática de reiniciar la estrategia


Ya no te digo si antes de la desconexión tenías posiciones abiertas. Cuando se reinicie la estrategia tu posición es plana, y tendrás que gestionar tu posición abierta manualmente en el broker.
No sé si todo esto es cierto al 100%. Me temo que sí. Si alguien puede corroborarlo ...
De serlo, la mejor solución para automatizar es hacerlo todo a medida. Utilizar el NT y similares para probar el sistema y cuando esté listo al sastre, y todo a medida.
S2
bolsa1, has podido probarlo ? tas seguro ?
Es decir, tener una estrategia corriendo, que el broker se desconecte (rezamos para que el datafeed de backup no lo haga también), en este caso la estrategia sigue corriendo ???
Si luego vuelve el broker, todo sigue igual ? La estrategia funciona bien ? (me refiero al envío y recepción de órdenes. Las que se hubieran enviado en la desconexión habrán fallado pero si el código de la estrategia las captura pues no hay problema).
Y por último, si tanto el broker como el datafeed se cortan. Por ejemplo, por cortesía de telefónica. Aquí sí que hay que levantar todo manualmente. Y gestionar a mano lo que ya tuvieras abierto en el broker.
El problema gordo es cuando falle la adsl.
Habría que contratar un par de ellas, de distinto proveedor y tecnología (fija + móvil, fija + cable, ...). Si las dos son fijas, casi seguro que se caen a la vez.
El tema es cómo controlar automáticamente estas conexiones vía adsl. TEndría que hacerlo el sistema operativo. Bueno, habrá que investigar algún soft o algo.
S2
Es decir, tener una estrategia corriendo, que el broker se desconecte (rezamos para que el datafeed de backup no lo haga también), en este caso la estrategia sigue corriendo ???
Si luego vuelve el broker, todo sigue igual ? La estrategia funciona bien ? (me refiero al envío y recepción de órdenes. Las que se hubieran enviado en la desconexión habrán fallado pero si el código de la estrategia las captura pues no hay problema).
Y por último, si tanto el broker como el datafeed se cortan. Por ejemplo, por cortesía de telefónica. Aquí sí que hay que levantar todo manualmente. Y gestionar a mano lo que ya tuvieras abierto en el broker.
El problema gordo es cuando falle la adsl.
Habría que contratar un par de ellas, de distinto proveedor y tecnología (fija + móvil, fija + cable, ...). Si las dos son fijas, casi seguro que se caen a la vez.
El tema es cómo controlar automáticamente estas conexiones vía adsl. TEndría que hacerlo el sistema operativo. Bueno, habrá que investigar algún soft o algo.
S2
Para intentar dar respuesta a la gente que me pregunta cómo se convierte el histórico de VC para hacer el import en NinjaTrader, aquí dejo un pdf que lo explica.
Aparte, viene bien leerse la ayuda que trae el NinjaTrader sobre Import Historical Data, y leerse este hilo tampoco estará de más.
Programa para convertir de VC a NT: download.php?id=15962

Saludos
Aparte, viene bien leerse la ayuda que trae el NinjaTrader sobre Import Historical Data, y leerse este hilo tampoco estará de más.
Programa para convertir de VC a NT: download.php?id=15962

Saludos
- Adjuntos
-
- CargarHistoricosNinja.pdf
- (107.94 KiB) Descargado 466 veces
Dudas con el trend line en ninja
Auto trend line traza la ultima linea tendencia y hace que el resto desaparezcan.
¿como podria hacer para que mantenga las ultimas 5 o "n" lineas de tendencia,? Como viene indicado?
Gracias
¿como podria hacer para que mantenga las ultimas 5 o "n" lineas de tendencia,? Como viene indicado?
Gracias
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!