Sistema para fondos de inversion
Sistema para fondos de inversion
¿Existe algun estudio sobre metodologias para aplicar a fondos de inversion?
Esta claro que a nuestro nivel es una tarea muy dificil de hacer, empezando porque no tenemos los datos pasados de los valores liquidativos de los fondos. Pero alguna casa importante o algo asi han hecho estudios de formas de invertir en ellos?
Por ejemplo unos meses del año en renta fija monetaria, y otros en renta variable. O estar en renta variable hasta que caiga un x% y despues entrar en renta fija privada hasta que caiga otro tanto% para volver a renta variable.
Nu se, ¿hay algo?
Esta claro que a nuestro nivel es una tarea muy dificil de hacer, empezando porque no tenemos los datos pasados de los valores liquidativos de los fondos. Pero alguna casa importante o algo asi han hecho estudios de formas de invertir en ellos?
Por ejemplo unos meses del año en renta fija monetaria, y otros en renta variable. O estar en renta variable hasta que caiga un x% y despues entrar en renta fija privada hasta que caiga otro tanto% para volver a renta variable.
Nu se, ¿hay algo?
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Pero tu te refieres a técnicas para elegir las acciones que un fondo de inversión tendrá, ¿no?
Y por cierto, ¿qué son técnicas cuantitativas?
Yo me refiero a una técnica para elegir unos fondos u otros en función de la época del año, o en función de como hayan respondido los fondos en sus resultados de los últimos meses.
Si tenemos 2 fondos, uno de renta variable y otro de renta fija de deuda privada. ¿De que manera nos hubiera interesado estar en ellos en los últimos 10 años?
Por ejemplo, ambos comprados al 50% cada uno.
O metemos todo en uno unos meses del año y todo en el otro otros meses.
O lo metemos en uno y cuando pierda el 10% lo metemos en el otro y cuando pierda el 10% lo metemos en el otro y asi siempre...
Lo malo es que los particulares no tenemos acceso a históricos de valores liquidativos de los fondos, lo cual mediante excel permitiria hacer estudios de éste tipo.
Pero me extraña que las casas de valores, fondos y empresas como morningstar, no hayan echo estudios de este tipo.
Y por cierto, ¿qué son técnicas cuantitativas?
Yo me refiero a una técnica para elegir unos fondos u otros en función de la época del año, o en función de como hayan respondido los fondos en sus resultados de los últimos meses.
Si tenemos 2 fondos, uno de renta variable y otro de renta fija de deuda privada. ¿De que manera nos hubiera interesado estar en ellos en los últimos 10 años?
Por ejemplo, ambos comprados al 50% cada uno.
O metemos todo en uno unos meses del año y todo en el otro otros meses.
O lo metemos en uno y cuando pierda el 10% lo metemos en el otro y cuando pierda el 10% lo metemos en el otro y asi siempre...
Lo malo es que los particulares no tenemos acceso a históricos de valores liquidativos de los fondos, lo cual mediante excel permitiria hacer estudios de éste tipo.
Pero me extraña que las casas de valores, fondos y empresas como morningstar, no hayan echo estudios de este tipo.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
polxx,
1.-me refería a los fondos de fondos (fondos de inversión que invierten su cartera en otros fondos).
2.-entiéndase por técnicas cuantitativas en sentido + amplio aquellos modelos basados en indicadores técnicos. En sentido más "estricto" se entiende modelos estadísticos o econométricos (no es el caso).
Para que te hagas una idea (de forma resumida), los fondos de fondos que gestionamos tienen 3 alternativas de inversión: invertir en fondos de RV, invertir en fondos de Renta fija o invertir en fondos monetarios. En función de la evolución de cada grupo de fondos el modelo establece el asset allocation semanal de la cartera.
Saludos.
1.-me refería a los fondos de fondos (fondos de inversión que invierten su cartera en otros fondos).
2.-entiéndase por técnicas cuantitativas en sentido + amplio aquellos modelos basados en indicadores técnicos. En sentido más "estricto" se entiende modelos estadísticos o econométricos (no es el caso).
Para que te hagas una idea (de forma resumida), los fondos de fondos que gestionamos tienen 3 alternativas de inversión: invertir en fondos de RV, invertir en fondos de Renta fija o invertir en fondos monetarios. En función de la evolución de cada grupo de fondos el modelo establece el asset allocation semanal de la cartera.
Saludos.
De pequeño pensaba que el dinero
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
Por cierto, el histórico de los valores liquidativos es muy fácil de conseguir y tenerlos metidos en una base de datos. No es necesario tener reuters o bloomberg, solo basta consultar en yahoo finance y no sé si en google finance también están. Y consultando en la web de cada gestora seguramente podrás bajarte todos los históricos. Saludos.
De pequeño pensaba que el dinero
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
- watermelon
- Mensajes: 690
- Registrado: 28 Ene 2006 13:44
- Ubicación: Barcelona
Lo que yo te recomiendo es que si quieres meter pasta en fondos,vayas a alguna entidad pequeña donde puedas tener trato humano,
y les digas que traten de hacert ganar pasta pq si la cosa va bien meterás más pasta el año siguiente.
Así evitarás que si te metes con poco dinero destinen sus peores operaciones a "tu cuenta en el fondo",para reservar sus mejores operaciones a las carteras grandes.
Creo que esa es una buena estrategia.

y les digas que traten de hacert ganar pasta pq si la cosa va bien meterás más pasta el año siguiente.
Así evitarás que si te metes con poco dinero destinen sus peores operaciones a "tu cuenta en el fondo",para reservar sus mejores operaciones a las carteras grandes.
Creo que esa es una buena estrategia.

Me gustan las emociones y el trading por eso nunca mezclo ambas cosas.
cramer, precisamente busco lo que no haceis, que seria un fondo de fondos que elija diferentes tipos de fondos y los cambie, pero mezclando monetarioa, renta fija y renta variable. O ver una gráfica de resultados de una cierta técnica de invertir en fondos.
Cuando la renta variable cae, otros tipos de fondos suben y eso da lugar a crear estrategias que lo tengan en cuenta, pero no veo nada por ningun sitio.
Si haceis esos 3 tipos de fondos de fondos, no entiendo pq no haceis alguno que lo mezcle todo.
Lo de yahoo finances acabo de mirarlo, parece que la base de datos no responde bien ahora, lo mirare otro dia.
Cuando la renta variable cae, otros tipos de fondos suben y eso da lugar a crear estrategias que lo tengan en cuenta, pero no veo nada por ningun sitio.
Si haceis esos 3 tipos de fondos de fondos, no entiendo pq no haceis alguno que lo mezcle todo.
Lo de yahoo finances acabo de mirarlo, parece que la base de datos no responde bien ahora, lo mirare otro dia.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Ya es un poco antiguo pero sigue siendo válido.
Antiguo si, pasado de moda no.
http://www.morningstar.es/es/funds/arti ... goryID=290
Antiguo si, pasado de moda no.

http://www.morningstar.es/es/funds/arti ... goryID=290
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
polxx, no sé si me expliqué pero precisamente eso es lo que hacemos, mezclar fondos de rv, rf, monetarios y mixtos en función de su evolución. Si quieres información respecto a este tipo de estrategias, dudo que encuentres algo por internet. Te recomiendo que te lo trabajes tu mismo, buscando los históricos de un universo amplio de fondos, te los cargues en una base de datos y trabajes a partir de ahí.
En cuanto a lo que dice watermelon, no tiene mucho sentido, puesto que las operaciones que hace un fondo afectan a todos sus partícipes por igual, tenga o no tenga más dinero que otro.
saludos.
En cuanto a lo que dice watermelon, no tiene mucho sentido, puesto que las operaciones que hace un fondo afectan a todos sus partícipes por igual, tenga o no tenga más dinero que otro.
saludos.
De pequeño pensaba que el dinero
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
era lo más importante en la vida.
Ahora que soy mayor, sé que lo es.
Hola, no se si lo que buscas es algo parecido a este libro. La web es http://www.investorsolutions.com/ en su día me acuerdo que me gustó.
Hablo un poco de memoria, pero me suena que comentaba que los fondos gestionados a largo plazo no baten a los indices y que hay que buscar fondos de indices. Y después comenta como montar una cartera a largo plazo. No se si todo será cierto o es su propaganda.
Hablo un poco de memoria, pero me suena que comentaba que los fondos gestionados a largo plazo no baten a los indices y que hay que buscar fondos de indices. Y después comenta como montar una cartera a largo plazo. No se si todo será cierto o es su propaganda.
- Adjuntos
-
- Estrategias de Inversion del S-XXI.zip
- (560.73 KiB) Descargado 117 veces
Pues yo no quiero que nadie me gestione el tema.
El unico que gestiona mi dinero, para bien o para mal, soy yo.
Eso si, m eparece muy adecuado apoyarse en ETFs y TRAKRs para diversificar, por ejemplo un ETF monetario o un TRAKR de commodities, eso si.
Quiza lo que mas se ajuste a lo quiere Polxx sea un HedgeFund??? no lo se.
No obstante, mi querido amigo Polxx te recuerdo algo que lei, y es que no se debe estudiar lo que ha hecho un fondo, si no quien lo ha hecho.
Es decir: tu haces tu analisis y te sale que el fondo A1 de la gestora A es el mejor. Vas y compras.
Pero resulta que el tio que consiguió hacer eso, hace un mes que trabaja en la gestora B enel fondo B1. O sigue en A pero ahora lleva el fondo A2.
La idea es seguirle la pista al gestor, no al fondo.
El unico que gestiona mi dinero, para bien o para mal, soy yo.
Eso si, m eparece muy adecuado apoyarse en ETFs y TRAKRs para diversificar, por ejemplo un ETF monetario o un TRAKR de commodities, eso si.
Quiza lo que mas se ajuste a lo quiere Polxx sea un HedgeFund??? no lo se.
No obstante, mi querido amigo Polxx te recuerdo algo que lei, y es que no se debe estudiar lo que ha hecho un fondo, si no quien lo ha hecho.
Es decir: tu haces tu analisis y te sale que el fondo A1 de la gestora A es el mejor. Vas y compras.
Pero resulta que el tio que consiguió hacer eso, hace un mes que trabaja en la gestora B enel fondo B1. O sigue en A pero ahora lleva el fondo A2.
La idea es seguirle la pista al gestor, no al fondo.
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Tom, eso ya lo habia leido, pero ahi solo dicen "nada", dan algo de vueltas al asunto pero no aclaran nada.
Cramer, y todo eso que dices, ¿lo aplicais a algun fondo de fondos en concreto? En tal caso, ¿puedo saber que fondo es? Si no quieres decirlo por aqui agradeceria saberlo por privado.
Cuotes, un HeggeFund es un fondo en el que pueden hacer lo que les de la gana con acciones o futuros, asi lo entiendo yo. Pero yo busco un fondo de fondos bien gestionado, o una estrategia para fondos con datos estadísticos del pasado y equity curve o curva de ganancias.
En cuanto a lo de seguir al gestor pues creo que es dificil, o practicamente imposible.
Cramer, y todo eso que dices, ¿lo aplicais a algun fondo de fondos en concreto? En tal caso, ¿puedo saber que fondo es? Si no quieres decirlo por aqui agradeceria saberlo por privado.
Cuotes, un HeggeFund es un fondo en el que pueden hacer lo que les de la gana con acciones o futuros, asi lo entiendo yo. Pero yo busco un fondo de fondos bien gestionado, o una estrategia para fondos con datos estadísticos del pasado y equity curve o curva de ganancias.
En cuanto a lo de seguir al gestor pues creo que es dificil, o practicamente imposible.
El camino equivocado es INVENTAR un SISTEMA ganador. El camino correcto es DESCUBRIR que hace el PRECIO, para adelantarse a el, y con eso poder hacer un sistema ganador.
Tienes razon. Pero no por eso deja de ser cierto. De nada me valdrá seleccionar un fondo que lo ha hecho bien, si el tio que lo ha hecho se ha ido.polxx escribió:En cuanto a lo de seguir al gestor pues creo que es dificil, o practicamente imposible.
En la documentacion de los fondos suele aparecer el nombre de los gestores.
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!