¿Cuanto dura vuestras posiciones?

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

¿Cuanto dura vuestras posiciones?

Mensaje por mans »

Hola a todos,

Pues eso, es para tener una idea de cuanto tiempo turan vuestras operaciones ganadoras????
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

Mensaje por mans »

Hombre :shock: :shock:
Me imagino que alguien ganara no????
Bueno animaros.
---------------------------------------------------------------------
Saludos a todos compañeros.

Imagen
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 13180
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Mensaje por X-Trader »

Normalmente poco tiempo, no más de 15 min. Si operas intradia y el mercado no va en tu dirección en un plazo corto de tiempo, es mejor salirse porque probablemente dentro de media hora lleguen las complicaciones (te lo digo por experiencia...) Además como dice alguien sabio que conozco, estar mucho tiempo con una posición en el mercado es como tirar una moneda.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
Cuotes
Mensajes: 1033
Registrado: 09 Jul 2006 17:35
Ubicación: ya ni lo se

Mensaje por Cuotes »

Dos-tres dias, maximo.
A veces varias horas.
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Mensaje por erredosdedos »

Yo creo que la cuestión es que tengas un sistema que te dé la señal de entrada y salida en 1 marco temporal determinado: por ejemplo y por simplificar, entras cuando el estocástico se cruce en el gráfico de 15 minutos, pues pones el stop en el mínimo de la vela de 15 minutos o esperas que perfore una media de tal en 15 minutos...lo que sea, pero en 15 minutos. Y entonces durará tu operación lo que dure en el marco que tengas. Porque tienes que buscar un método que funcione en todos los marcos. Entonces podrás tener señales en el marco que te rote y no tienes por qué operar siempre en el mismo: operas en el pequeño cuando la situación es turbia, sin tendencia fuerte, pero cuando haya una señal en uno mayor pues no la desaprovechas. Yo prefiero abrir y cerrar en el día, pero si veo una señal en el diario, pues me apalanco menos y lo que dura dura (dijo el impotente :lol: )
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

Mensaje por mans »

Normalmente poco tiempo, no más de 15 min. Si operas intradia y el mercado no va en tu dirección en un plazo corto de tiempo, es mejor salirse porque probablemente dentro de media hora lleguen las complicaciones (te lo digo por experiencia...) Además como dice alguien sabio que conozco, estar mucho tiempo con una posición en el mercado es como tirar una moneda.
Gracias esto confirma lo que estoy haciendo y que me funciona, intente lo otro ( lo de horas) y lo perdi todo, menos mal que era una cuenta de prueba. Con lo otro me esta funcionando mas o menos.
Yo creo que la cuestión es que tengas un sistema que te dé la señal de entrada y salida en 1 marco temporal determinado: por ejemplo y por simplificar, entras cuando el estocástico se cruce en el gráfico de 15 minutos, pues pones el stop en el mínimo de la vela de 15 minutos o esperas que perfore una media de tal en 15 minutos...lo que sea, pero en 15 minutos. Y entonces durará tu operación lo que dure en el marco que tengas. Porque tienes que buscar un método que funcione en todos los marcos. Entonces podrás tener señales en el marco que te rote y no tienes por qué operar siempre en el mismo: operas en el pequeño cuando la situación es turbia, sin tendencia fuerte, pero cuando haya una señal en uno mayor pues no la desaprovechas. Yo prefiero abrir y cerrar en el día, pero si veo una señal en el diario, pues me apalanco menos y lo que dura dura (dijo el impotente )
Te he entendido a medias pero aprendere.
Por otra parte erredosdedos te he mandado un privado, no se si lo has visto.

Y gracias por vuestras respuestas que me han auydado, pero invito a que mas gente conteste así eso nos puede ayudar a los novatos.

No estaría mal hacer una encuesta de este tipo en foro si es posible y si los administradores lo ven interesante.

Saludos a todos.
---------------------------------------------------------------------
Saludos a todos compañeros.

Imagen
Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 2584
Registrado: 29 Sep 2005 16:54
Ubicación: mar y tierra

Mensaje por eu »

mans
Las entradas-salidas, es como el sistema cada uno tiene el suyo.
Dicho de otra forma busca o crea un sistema y adáptalo a ti mismo.

Saludos
El mar, la mar, el mar
tan distinto y siempre igual
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

Mensaje por mans »

Ok, el tema es que como me estoy iniciando pues teniendo en cuenta lo que hacen los demas puedes buscar tu sistema y puedes encontrarlo mas rapidamente que si tuvieras que estar probando todo desde cero.
Las entradas-salidas, es como el sistema cada uno tiene el suyo.
Dicho de otra forma busca o crea un sistema y adáptalo a ti mismo
¿Porque no publicas tu sistema?

Gracias de antemano.
---------------------------------------------------------------------
Saludos a todos compañeros.

Imagen
Avatar de Usuario
Dkvas
Mensajes: 3505
Registrado: 24 Sep 2004 11:58
Ubicación: Islas Caimán

Mensaje por Dkvas »

yo no he respondido porke lo ke te voy a decir no va a ayudar a resolver tu cuestión, sino todo lo contrario.

Y es ke tengo operaciones en mis registros, desde segundos hasta semanas, todo un gran abanico.

Lo ke nos podría ayudar kizá sería, cuando concurren esas operaciones
de segundos o pocos minutos regularmente, y cuando concurren las de horas, días o semanas.

Si hiciéramos una media de tiempo empleado en las operaciones y la graficáramos llegaríamos a algunas conclusiones interesantes, como por ejemplo, ke esa curva es muy inversamente proporcional a la ke dibuja la volatilidad, esto es, a mayor nivel de volatilidad, menor tiempo en las operaciones y a la inversa, a mucha menor volatilidad mayor tiempo en las operaciones.

Eso es lo ke me ocurre a mí, ojo, no sé si es bueno o malo, aconsejable o desaconsejable, pero es lo ke veo en mis reports.

Así se me ocurre comentar por ej., ke durante el 2008 el máximo tiempo ke ha estado una operación en curso (en mercado, ya sea futuros, forex o cfd) , ha sido 3 días, no habiendo ninguna semanal, y concurriendo la mayoría en intradía.
Si además desmenuzamos el intradía, observaríamos ke el 80% de todas ellas se han cerrado en tiempo inferior a 3 horas.

No tengo unas reglas fijas para las salidas, (fijas en el sentido de por siempre jamás) , con esto me refiero a ke en momentos muy volátiles normalmente salgo yo sin ke me empuje el mercado a hacerlo. Porké ? pues porke hay muchos retrocesos y en esos casos es mejor cerrar y amarrar, y normalmente si kieres seguir tienes oportunidad de volver a entrar y a mejor precio.
Los trailing stops (aunke sean manuales), cuando los uso, es cuando ha habido un movimiento acelarado en favor de mi posición y mi análisis determina ke aún keda recorrido.

Supongo ke no te he aclarado nada, pero ya te lo avisé al principio :D

sdos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

Mensaje por mans »

No te creas, me ha gustado mucho tu comentario y sigue bastante logica. El objeto de mi pregunta es para fortalecer un poco mas mis conclusiones al respecto, todavia me falta conociemiento para poder actuar de una manera y otra pero poco a poco paliaremos unas lagunas.

Ahora la siguiente pregunta va a por ti Dkvas: Cuando haces entradas de semanas o dias cuantos lotes sueles comprar y con que apalancamiento????????
Porque a mi siguiento lo que hago en cuestion de minutos lo aplico a lo largo (mismo lotes y mismo apalancamiento) es de esta forma que lo he perdido todo, aparte de otras cosas tambien.
---------------------------------------------------------------------
Saludos a todos compañeros.

Imagen
Avatar de Usuario
Dkvas
Mensajes: 3505
Registrado: 24 Sep 2004 11:58
Ubicación: Islas Caimán

Mensaje por Dkvas »

Lo primero aclarar, ke cuando hago una entrada no sé a priori si va a durar días o semanas, aunke en determinadas condiciones de mercado, estructura alcista y baja volatilidad, sí soy mas propenso o determinado a buscarlas.

Como las condiciones del mercado favorecen stops loss mas ajustados, si se trata de entradas con intención inicial de permanecer suelen ser dobles, dobles en el sentido del doble de lotes ke uso actualmente ahora por ej. en estas circunstancias de mercado.

Posteriormente, determino un primer objetivo inicial donde se cierra 1/3 o 1/2 de la posición, y el resto va corriendo con breakeven y posteriormente trailing.

Apalancamiento uso el mismo siempre, 100:1 en forex, el ke corresponda a cada futuro de los ke opero y en cfd's es bastante variopinto, dependiendo principalmente de si hay mas posiciones abiertas, rangos estimados, etc.

saludos.
Si el mercado no te sonríe....
cuéntale un chiste XD
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Mensaje por agmageton »

LO QUE DURA , DURA....... :-D
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
mans
Mensajes: 47
Registrado: 05 Nov 2008 00:37

Mensaje por mans »

Si eso, pero según la manera en como configuras una entrada para tiempo o vas ganando o llega un momento que te lo arrebata todo el mercado.
Y es que con vuestras opiniones me hare un opinion general.
---------------------------------------------------------------------
Saludos a todos compañeros.

Imagen
Avatar de Usuario
rufus
Mensajes: 2356
Registrado: 04 Mar 2008 18:42

Mensaje por rufus »

Yo igual que dk, mans,sólo que me limito al intradía, depende de las circunstancias se dura más o se dura menos, sobre todo si hay gatillazo :-D

dk, qué es breakeven? Lo que se rompe alguna vez o lo que se rompe sempre? :-D Perdona por la güasa pero pues no tengo ni. p.i. de lo que es vamos, me suena sólo

gracias
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra
Michi
Mensajes: 274
Registrado: 31 Oct 2007 19:08
Ubicación: London

Mensaje por Michi »

Literal, sería punto de equilibrio, si no me equivoco...
Yo entiendo que es el punto a partir del cual ya estás cubierto en la operación. Es decir, que si se gira tu ya no pierdes dinero, ya que la comisión ya la cubriste.
Por lo menos eso significa para mi....
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”