Cruce de Medias: basado en Scot Lowry

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.

¿es util?

si
14
82%
no
1
6%
voto por que fabgonber deje de publicar metodos
2
12%
 
Votos totales: 17

Avatar de Usuario
futurex
Mensajes: 910
Registrado: 22 Oct 2008 13:45

Mensaje por futurex »

a que te refieres con un DD con un % alto sobre la cuenta ?? :lol:
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Spirit escribió:iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,0);
iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,1);
Ahhhh,

Facil el ",0" es la vela actual (en formacion) y el ",1" es la ultima vela cerrada.

La idea es simple, se pone amarillo cuando la ultima vela cerrada esta dentro de la "zona de peligro" y si además de eso... en la vela que se esta formando ",0" la ema se esta escapando de esa zona le pone el * para ir a verlo.

Cabe hacer notar que el * se pone intermitente puesto que en muchos casos la ema entra y sale de la zona de peligro, por eso no lo automatizo como entrada, uso como entrada velas cerradas.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

futurex escribió:a que te refieres con un DD con un % alto sobre la cuenta ?? :lol:
Que envidia te tengo Futurex!!!

Eres tan, tan, tan joven que te atreves con todo. Sigue así, pregunta sin parar aunque ello te deje en evidencia pero seguro que aprendes mucho más deprisa. Eso sí no abandones el esfuerzo por entender y comprender.

Igual que te digo que está bien preguntar, te tengo que decir que no es apropiado deshechar un sistema porque lo has probado en un par de divisas o un valor durante un mes y con una configuración concreta. Hay que ser mucho más trabajador y profundizar mucho más.

A tu pregunta: DD = Draw Dawn o "Serie de Pérdidas". El verdadero talón de aquiles de cualquier sistema. Eso es lo que reálmente te debe preocupar, no el saber cuanto se puede ganar en un mes. Para un trader, su herramienta más preciada es la pasta, si te quedas sin dinero no puedes tradear. Así que el objetivo nº 1 debe ser siempre conservar nuestra herramienta de trabajo más preciada e imprescindible.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber,

Ya puestos a explicar, no se si me puedes aclarar una duda que tengo con ese indicador en MQL. ¿Qué diferencia hay entre poner lo siguiente?

iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,5);
iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,5,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,0);

Se que el primero se refiere a la media en una barra concreta y el segundo al desplazamiento pero es que yo no le encuentro diferencia alguna salvo que quieras utilizar números negativos, que en ese caso sólo te serviría el desplazamiento. Supongo que algo debo estar entendiendo mal, por eso te pregunto.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Spirit escribió:fabgonber,
iMA(strMoneda,PERIOD_M1,mediaCorta,0,MODE_EMA,PRICE_CLOSE,5);
El que he puesto en rojo no tengo p*** idea que es, y siempre lo dejo en cero, el que he puesto en azul es el id de la vela, siendo:

0 => vela actual en formación
1 => ultima vela cerrada
2 => penultima vela cerrada
...
n => enesima ultima vela cerrada

cuando la vela 0 se cierra imagina que le hacen un "+1" al id de todas las velas y a la vela naciente le colocan un cero. Como agregarle un nodo a una lista enlazada del curso de estructura de datos.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Entonces estamos igual. Eso ya lo sabía fabgonber. A ver si alguien nos resuelve el dilema de ese 0 que has puesto en rojo. ¿Qué utilidad tiene ese parámetro?


Por cierto, los enlaces que me has puesto me han gustado. En ese foro he encontrado hilos muy interesantes. Lo malo es que en inglés me cuesta un rato leerlos.
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Mensaje por IceMan »

Yo he utilizado el triple cruce, de echo es casi el primer sistema con el que empecé a operar y le guardo un gran cariño, considero que es un sistema idóneo para empezar en este mundillo o universo mas bien, con volatilidad alta tiene unos draws un poco cansinos y desanimantes en ocasiones, pero con volatilidad media ,concienciándose en dejar correr los beneficios como manda la ley y esperando a leves retrocesos o impulsos después de identificar la señal optimiza bastante las entradas, también el angulo de ataque del cruce es a tomar en cuenta. Yo solo operaba el triple cruce, en realidad cuádruple si incluimos el precio. Pero creo que este sistema requiere algo de discrecionalidad cosa que hace que se obtengan resultados algo dispares entre quien los usa.
:smt069
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
IceMan
Mensajes: 3939
Registrado: 09 Nov 2008 01:21
Ubicación: Costa Este

Mensaje por IceMan »

Nada...gracias a ti Fagbonder, siempre es de agradecer que se expongan los sistemas
Salu2
:smt069
El momento lo es todo.
Avatar de Usuario
futurex
Mensajes: 910
Registrado: 22 Oct 2008 13:45

Mensaje por futurex »

joooer... pues drawdown si sabia lo que eraaaa.... lo que no sabia era concretamente DD... pues intentare que mi sistema no tenga DD :? :) un saludooo
Vicentetrad
Mensajes: 21
Registrado: 23 Sep 2008 08:12

Mensaje por Vicentetrad »

Muy buenas, estoy haciendo pruebas con sistemas que cortan medias, el mayor problema que les veo, y siempre comentado por todos, es el retraso en la entrada y salida, pero cuando el valor entra en lateral es cuando mas señales falsa da. Mi idea para identificar estos periodos es controlar el angulo de corte y comprobar la pendiente, incluso antes del corte para intentar anticiparse y minimizar el retraso. Alguna idea para comprobar la pendiente, ¿recta tangente?
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Vicentetrad escribió:Muy buenas, estoy haciendo pruebas con sistemas que cortan medias, el mayor problema que les veo, y siempre comentado por todos, es el retraso en la entrada y salida,
Eso es evidente en los sistemas de cruce de medias, bienvenido. La gracia de este sistema es que el cruce lo vemos con una EMA4, que es muy rápida, en el otro sistema que estoy usando (en este mismo foro esta publicado) se usa una WMA (HMA ponderada) que gira mucho mas rápido aún. Con eso nos deshacemos del lag de la señal.
Vicentetrad escribió: pero cuando el valor entra en lateral es cuando mas señales falsa da.
Ver adjunto, muestra el angulo de la EMA34, se supone que una EMA34 horizontal implica lateralidad.
Vicentetrad escribió: Mi idea para identificar estos periodos es controlar el angulo de corte y comprobar la pendiente, incluso antes del corte para intentar anticiparse y minimizar el retraso. Alguna idea para comprobar la pendiente, ¿recta tangente?
Cuentanos de esto, ¿cual es tu teoría? sobre la implicancia del angulo.
Adjuntos
ema_angle.rar
(4.21 KiB) Descargado 177 veces
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Actualización de Estrategia

indicadores
Rojo: ema 40
Azul: ema 14
Violeta: ema4
Amarillo: wma5 (hma5 ponderada)
FGB-ScotLowry: nos indica en que pares/timeframes estamos saliendo de la zona de peligro
EMA_Angle(34): nos indica como está el angulo de la EMA34 (buena para decirnos si el mercado esta alcista, bajista o lateral)

Miremos el gráfico, en un momento en que el mercado estaba indefinido y se lo puso dificil al cruce triple de medias.
Imagen

Flecha Azul: entrada alcista, el precio esta saliendo de la zona de peligro
Flecha Amarilla: alerta, cambio de tendencia de corto plazo, aquí nos ponemos pensativos, etc etc etc. Pero luego de las conversaciones de estos dos dias:
aqui habría que iniciar una operación vendedora de cobertura (gracias Spirit)


Ticket Azul: cierre de la operación inicial.
Ticket Amarillo: cierre de la operación de cobertura.
Adjuntos
FGB-ScotLowry-v2.rar
(87.25 KiB) Descargado 155 veces
grafico-fgb_sslv2.gif
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
darret
Mensajes: 15
Registrado: 19 Jun 2008 00:10

Mensaje por darret »

Estoy aprendiendo mucho gracias a todos vosotros, pero también me surgen muchas preguntas. Por ejemplo, ¿por qué es preferible usar las emas 4-14-40 en vez de las 4-18-40? (no localizo lo que escribió IceMan sobre eso). O, fabgonber, ¿qué utilidad le encuentras a usar a la vez la ema 4 y la hma 5, no se podría simplificar el sistema usando sólo una de ellas?.

Spirit, también me interesaría mucho que siguieras contándonos lo del breakeven stop loss que estás probando para evitar los DD. Hasta ahora prefiero operar con timeframes pequeños y mi principal problema es que no me da tiempo a poner ningún stop loss en el momento de hacer la entrada.

Y otra cosa más, me gustaría incorporar a mi sistema eventos sonoros para no tener que estar tan pendiente de la pantalla todo el tiempo, ¿me podríais indicar en pocas líneas cómo hacer un mq4 con un aviso sonoro cuando, por ejemplo, se crucen dos medias?.

Pienso ahora, fabgonber, que si te animas a agregar avisos sonoros a tu indicador FGB-ScotLoury ALERT (magnífico, por cierto) cada vez que aparezca un asterisco, con eso ya quizás podría fijarme en cómo se hace.

Saludos.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

darret escribió: Por ejemplo, ¿por qué es preferible usar las emas 4-14-40 en vez de las 4-18-40? (no localizo lo que escribió IceMan sobre eso). O,
Si miras la EMA18 y la EMA14 son casi iguales, la ventaja de la EMA14 es que reacciona más rápido que la 18. Sinceramente creo que usando la una u la otra los resultados serán los mismos.
darret escribió: fabgonber, ¿qué utilidad le encuentras a usar a la vez la ema 4 y la hma 5, no se podría simplificar el sistema usando sólo una de ellas?.
el cruce la EMA4 con HMA5 me da el movimiento de mas corto plazo, de tan corto plazo que no intentaria traidiarlo debido a que me gastaría mas en comisiones que en utilidades.

Pero como ¡ALERTA! el precio está haciendo algo es muy bueno, o para buscar un punto de reentrada cuando llegaste tarde a la señal.
darret escribió: Spirit, también me interesaría mucho que siguieras contándonos lo del breakeven stop loss que estás probando para evitar los DD.
Date una vuelta por el thread SureStop loss, hay se está tocando el tema de evitar los DD usando Hedges.
darret escribió: Hasta ahora prefiero operar con timeframes pequeños y mi principal problema es que no me da tiempo a poner ningún stop loss en el momento de hacer la entrada.
Los timeframes pequeños son para los expertos, mientras mas grande el TF mas facil hacer trading.
darret escribió: Y otra cosa más, me gustaría incorporar a mi sistema eventos sonoros para no tener que estar tan pendiente de la pantalla todo el tiempo, ¿me podríais indicar en pocas líneas cómo hacer un mq4 con un aviso sonoro cuando, por ejemplo, se crucen dos medias?.
a mi también

darret escribió: Pienso ahora, fabgonber, que si te animas a agregar avisos sonoros a tu indicador FGB-ScotLoury ALERT (magnífico, por cierto) cada vez que aparezca un asterisco, con eso ya quizás podría fijarme en cómo se hace.
Eres el segundo que lo pide.... si me consigues el codigo de la alerta sonora puedo intentar hacerlo.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
darret
Mensajes: 15
Registrado: 19 Jun 2008 00:10

Mensaje por darret »

Muchas gracias por tus aclaraciones, fabgonber, ojalá supiera ya programar tan bien como tú y te pudiera pasar ese código de la alerta sonora. :)

Saludos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”