
1.Intentar pillar la vuelta: vender un nuevo máximo.
2.Comprar los nuevos máximos: el jugador de breakouts.
3.Entrar en dirección alcista tras los pullbacks: retrocesos del 38-61%
La cuestión es que SIEMPRE hay alguien perdiendo y ganando. Uno de los tres o dos de los tres la está palmando. Dice que según sea el mercado será uno u otro grupo el que gane. Aquello de que no hay estrategia que rule siempre. Por ejemplo, si cogemos el euro a partir del 1.60 el que haya vendido cada nuevo mínimo ha ganao una pasta



Por supuesto que los otros tres grupos que creen que el mercado es bajista, también la palman, con lo que 1/6 son los que aciertan con la estrategia adecuada.
Pues bien, él nos dice que debemos estudiar en qué tipo de mercado nos encontramos y colocar nuestros stops INTENTANDO ADIVINAR cómo juegan los demás, es decir, qué tipo de mercado alcista tenemos enfrente.
Es curioso, pero nunca me lo había planteado tanto como una partida de cartas, que es lo que es esto al fin y al cabo. Nos centramos demasiado en indicadores y sistemas y nos olvidamos que lo importante es saber qué clase de traders están ganando y cuáles perdiendo, intentar meternos en la cabeza de los demás, como en el mus. No tenemos su cara delante, pero de alguna manera hemos de saber captar sus cartas para ganar. Por eso el trader discrecional lleva ventaja: se adapta. O sea, que en cierta medida lo primero sería plantarse delante del mercado y decirnos : ¿cuál de los tres está ganando? Y aplicar la estrategia que viene bien en esa situación...Dinamismo, esto es como regatear: el engaño al contrario.