
Con quien abrirás la cuenta?
Todavía no se que operativa, operativas de las que conozco llevaré a cabo, ni la diversificación del riesgo que aplicaré en distintas cuentas, brokers, pares y sistemas.acvme escribió:En mi opinión el planteamiento que haces con el hedge es un error. Manejar las posiciones tal y como haces en el hilo que llevas publicado, no hace más que retrasar las pérdidas, que cuando ocurran serán más abultadas. Al fin y al cabo has de utilizar un stop-loss muy amplio para todo el sistema. Vas ganando pequeñas operaciones de 10 pips, cuando las pierdes, no las asumes, sino que las metes a la "saca mental" de estas operaciones las recuperaré. Para la operativa en su conjunto, cierras todo si pierdes mucho.... en una cantidad por determinar.
En todo caso suerte!
Muy bien Spirit... nada que objetar por supuesto!! No seré yo quien opine si alguien tiene que operar en real o no, que para esas lecciones ya tenemos al mercado.Spirit escribió:
Todavía no se que operativa, operativas de las que conozco llevaré a cabo, ni la diversificación del riesgo que aplicaré en distintas cuentas, brokers, pares y sistemas.
Llevo muchos meses probando cosas distintas, por que haya explicado una de ellas no significa que sea esa la que utilice en el futuro ni tampoco que en caso de utilizarla sea la única.
Si espero a experimentar todo lo que tengo en la cabeza no entraría nunca en el forex. Tengo dos equipos todo el día rulando back-testing de largo plazo y se les pone la CPU al rojo vivo. No me da tiempo a programar todo lo que quiero probar, aunque ya estoy planificando programas de testeo independientes de las plataformas para ganar velocidad.arruinao escribió: 1.- Decías que había cosas que aún no habías experimentado, como el manejo de situaciones adversas comprometidas, por ejemplo.
Me queda claro que lo que he explicado estos días en otros hilos no le gusta a mucha gente y lo tengo en cuenta.arruinao escribió: 2.- Hedge es cobertura y tendría sentido en el caso de inversión en acciones a largo plazo por temas fiscales, por ejemplo.
Eso que planteas es la teoría, luego en la práctica no es así porque no operas igual (en esto llevas razón y aquí ya tengo una ventaja) y si lo haces al cerrar posiciones girando te produciría numerosos gastos en spreads que se comen el beneficio. Eso ya lo tengo testado. Lo curioso es que nadie pondría pegas a utilizar sistemas en distintos pares de divisas aunque el resultado de los mismos fuesen un hedge, o a cubrirse acciones con futuros o con opciones, mira que hay literatura sobre este tema. Pero cubrirse sobre el mismo subyacente parece que le plantea a la gente conflictos neuronales difíciles de entender por mi parte, la verdad.arruinao escribió: 3.- Tú crees que la clave del éxito del sistema basado en ese pseudo- hedge radica en el control del riesgo y el acierto en las entradas. Yo también lo creo, es más, intuyo que el hedge actúa como placebo que te da cierta seguridad en lo que haces, pero lo cierto es que lograrías los mismos resultados cerrando posiciones en vez de abrir contrarias. El control de la Equity sería idéntica, pues no olvidemos que la Equity no es más que el Balance en tiempo real. Si te sientes cómodo con el hedge, adelante, pero entiendo que es una mera percepción psicológica.
Si, eso ya lo se y llevas toda la razón. Estoy muy familiarizado con los back-testing y se las características de cada año porque es curioso como ciertos tipos de sistemas aparentemente distintos fallan en las mismas fechas. Trabajo bastante en encontrar y analizar los parámetros que hacen que los D.D. se concentren en ciertas fechas concretas para sistemas aparentemente muy distintos. Evidentemente la volatilidad suele ser una explicación razonable en la mayoría de los casos pero hay más parámetros que influyen.arruinao escribió: 4.- Las pruebas realizadas no se pueden valorar porque es imposible hacer proyecciones a futuro de algo que no se puede cuantificar. Los que están familiarizados con los backtest saben de la importancia de la pruebas de Montecarlo para conocer la consistencia de un sistema a largo plazo. Hemos visto en multitud de ocasiones cómo operativas que han dado extraordinarios rendimientos en un trimestre se hunden en el siguiente, e incluso otras se han defendido a lo largo de todo un año y fracasan en el siguiente. Aún así tienen a mano el gráfico de evolución de la Equity, cuyo estudio permite detectar las flaquezas del sistema y, en algunos casos, corregirlas y en otros simplemente sirven para descartar el sistema.
Puede que lleves razón y puede que no. La verdad que he planteado un adelanto de mi lanzamiento al ruedo en unos 5 ó 6 meses respecto a la fecha prevista. Ese adelanto está motivado porque mi evolución está siendo exponencial, de momento. Recordar el tiempo que pasé dándole vueltas al tema del MM y el size position. Me costó resolver ciertos conceptos, pero cuando me quedaron claros, todo se ha empezado a volver menos complicado, aunque sigue siendo complicado.arruinao escribió: El hecho de que tú mismo hayas reconocido a lo largo del hilo que lo expresado en los puntos 1 y 4 quedaba aparcado de momento en la carpeta de asuntos pendientes, me induce a pensar que algo hay de impulsivo en tu decisión, porque esos asuntos siguen aparcados, ¿no?.
Este último párrafo tuyo sería bueno trasladarlo al hilo del hedge. Allí es donde se debe debatir y tiene mucho que debatir.arruinao escribió: En cualquier caso, el éxito o fracaso parece ligado a la eficacia de lo que tú mismo has llamado Sistemas Auxiliares que marcan las entradas combinado con el control de la Equity y el MM. El hedge, como ya comenté antes, es intrancesdente, bueno, a mi me lo parece, aunque comprendo que en asuntos de fe cada cual es un mundo.
S2
Será eso jejeje. El caso es que todos pasamos por un bache de ese tipo y como ya he pasado unos cuantos, rápidamente reconocí el "patrón"arruinao escribió:Lo de X se llama deformación profesional, señal de que ve en tí a un alumno aventajado. ¿Sabías que es o era profe en la UNED?.
S2