No mas DD:SSL (sure-stop-loss) spirit mira

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

CUIDADO CON SER VICTIMA DEL PROPIO HEDGE

Hoy he intentado aumentar el nivel de riesgo para ver si así conseguía forzar situaciones no explicadas anteriormente. He empezado la primera operación contra tendencia y con 0,3 lotes con la intención de que se pusieran las cosas un poco complicadas.

Os cuelgo una captura de pantalla de las operaciones realizadas y podréis comprobar como he actuado. Ha habido un momento muy conflictivo a las 10:15 en los mínimos del día cuando debía tomar la decisión de abrir cortos para cubrirme, hacer martinlanga inversa pero era muy problemática por que me quedaba con poco margen en caso de errar o cerrar todo el tinglado con unas pérdidas acumuladas de 200 euros, o esperar a cerrar todo cuando llegase a perder lo ganado en los dos días anteriores (ese era mi límite).

El precio se ha dado la vuelta, léntamente y ahí ha surgido nuevamente un problema. ¿Cuándo cubrimos posiciones? Es muy común al principio, por lo menos a mi me ocurría, tender siempre a cubrir posiciones en cualquier situación. Nos concentramos erróneamente en estar equilibrados a todas las horas. Si por alguna razón, otro sistema, el mercado o lo que sea te da suficientes probabilidades de que el precio corrija una buena distancia, no hay que cubrirse. Hay que poner un límite hasta donde estás dispuesto a aguantar dentro de los márgenes que te permite el hedge pero hay que evitar ir dejando posiciones colgadas sin más. Eso es lo que llamo ser víctima de tu propio hedge y supongo que es por lo que supongo, muchos deshechan el hedge de sus planteamientos.

En la operativa que he seguido podréis comprobar las pocas veces que me he cubierto, eran ocasiones claras para cazar pipos a la baja, y de corta duración.

Ya llevo en dos días y medio unos 570 euros de beneficio. Esto es un suma y sigue y el riesgo asumido hasta ahora es bajo o muy bajo.
Adjuntos
2008-12-03_133049_hedgeB_12b.gif
2008-12-03_133049_hedgeB_12a.gif
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

Algunas críticas... si me permitís que me meta en este hilo...

1.- El sistema este que comentáis del hedge irá bien si el sistema que genera las señales es bueno, sino, no. Es decir, como las martingalas o los mejores sistemas de MM. Además al no ser un sistema cerrado, sino que depende del criterio del operador, pues no está claro no eso. Es decir, en real, con el mercado en contra, la equity sufriendo y con el sistema descompensado, pues a cerrar.

2.- No es nada razonable cubrirse con el mismo producto. Todo lo que haces es pagar más comisiones y más spread, rolos, etc.

Si compro a 1.26, llega a 1.2590 y vendo. Estoy cerrado, punto.... jejej, me gusta más como suena en yankee. period. Estoy cerrado, period.

Si mi broker me deja mantener una operación comprada a 1.26 y una vendida a 1.2590, me está haciendo el favor de cobrarme más comisiones. period.

Otra cosa completamente diferente, es que yo "considere" que estoy comprado a 1.26 y vendido a 1.2590, y me empeñe en que mi sistema se recupere de esa situación. Que yo lo considere, o que le intruzca esa situación a mi "sistema hedge" para que se las componga y busque la mejor salida.

Pero estoy cerrado. Y si no lo estoy sólo gana el broker.

Y para demostrarlo, bien fácil. Yo hago las mismas operaciones que vosotros, pero yo me cierro y vosotros mantenéis las operaciones vivas... jejej, para que viva mejor el broker.... y al final echamos cuentas.

Cuando dices que te vas a casa con la cuenta equilibrada, con +4 -4.... yo me voy a 0.... y estamos igual.


s2,
A largo plazo, todos calvos
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

acvme escribió:Algunas críticas... si me permitís que me meta en este hilo...

1.- El sistema este que comentáis del hedge irá bien si el sistema que genera las señales es bueno, sino, no. Es decir, como las martingalas o los mejores sistemas de MM. Además al no ser un sistema cerrado, sino que depende del criterio del operador, pues no está claro no eso. Es decir, en real, con el mercado en contra, la equity sufriendo y con el sistema descompensado, pues a cerrar.

2.- No es nada razonable cubrirse con el mismo producto. Todo lo que haces es pagar más comisiones y más spread, rolos, etc.

Si compro a 1.26, llega a 1.2590 y vendo. Estoy cerrado, punto.... jejej, me gusta más como suena en yankee. period. Estoy cerrado, period.

Si mi broker me deja mantener una operación comprada a 1.26 y una vendida a 1.2590, me está haciendo el favor de cobrarme más comisiones. period.

Otra cosa completamente diferente, es que yo "considere" que estoy comprado a 1.26 y vendido a 1.2590, y me empeñe en que mi sistema se recupere de esa situación. Que yo lo considere, o que le intruzca esa situación a mi "sistema hedge" para que se las componga y busque la mejor salida.

Pero estoy cerrado. Y si no lo estoy sólo gana el broker.

Y para demostrarlo, bien fácil. Yo hago las mismas operaciones que vosotros, pero yo me cierro y vosotros mantenéis las operaciones vivas... jejej, para que viva mejor el broker.... y al final echamos cuentas.

Cuando dices que te vas a casa con la cuenta equilibrada, con +4 -4.... yo me voy a 0.... y estamos igual.


s2,
Supongamos que estás en lo cierto. En ese caso me estás diciendo que donde abro el hedge debo primero cerrar la primera operación, ¿No es asi?

Si es así, ¿Cuándo debo volver a abrir la primera operación? ¿Qué stop ponemos a las operaciones que quedan abiertas?

Si me defines bien esos parámetros, cojo el histórico de operaciones publicadas en el hilo y le aplico los cambios y medimos todas las estadísticas incluso las comisiones pagadas al broker y la distancia a un posible margin-call en las operaciones más desfavorables.

Es tan sencillo como eso. Dame los datos concretos y los sustituyo en el histórico, lanzo un back-testing y comparamos resultados sobre hechos concretos. Puede que lleves razón, si así fuese, con la misma operativa que hago podría sacar bastante más rentabilidad, así que cuenta, cuenta.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

acvme, hagamos la prueba con el hedge de ayer tarde. estos son los datos. Ahora di donde abres y cierras tú sin hedge.

Ticket Open Time Type Size Item Price S / L T / P Close Time Price Commission Taxes Swap Profit
10206462 2008.12.02 19:27 sell 0.10 eurjpy 118.89 0.00 0.00 2008.12.02 19:31 118.84 0.00 0.00 0.00 4.21
10209491 2008.12.02 20:04 buy 0.10 eurjpy 118.33 0.00 0.00 2008.12.02 20:41 118.38 0.00 0.00 0.00 4.22
10210145 2008.12.02 20:09 sell 0.10 eurjpy 118.15 0.00 0.00 2008.12.02 20:20 118.10 0.00 0.00 0.00 4.23
10211358 2008.12.02 20:09 sell 0.20 eurjpy 118.15 0.00 0.00 2008.12.02 20:21 118.06 0.00 0.00 0.00 15.25
10211660 2008.12.02 20:09 sell 0.10 eurjpy 118.15 0.00 0.00 2008.12.02 20:23 117.99 0.00 0.00 0.00 13.56
10210316 2008.12.02 20:10 buy 0.10 eurjpy 118.23 0.00 0.00 2008.12.02 20:17 118.27 0.00 0.00 0.00 3.38
10211745 2008.12.02 20:22 buy 0.20 eurjpy 118.01 0.00 0.00 2008.12.02 20:33 118.14 0.00 0.00 0.00 22.01
10213212 2008.12.02 20:35 sell 0.10 eurjpy 118.13 0.00 0.00 2008.12.03 01:26 118.11 0.00 0.00 -1.01 1.69
10215109 2008.12.02 20:53 sell 0.10 eurjpy 118.50 0.00 0.00 2008.12.02 20:59 118.46 0.00 0.00 0.00 3.38
10215844 2008.12.02 21:01 buy 0.10 eurjpy 118.29 0.00 0.00 2008.12.02 21:19 118.50 0.00 0.00 0.00 17.72
10217462 2008.12.02 21:20 sell 0.10 eurjpy 118.51 0.00 0.00 2008.12.02 21:22 118.46 0.00 0.00 0.00 4.22
10218060 2008.12.02 21:25 sell 0.10 eurjpy 118.58 0.00 0.00 2008.12.02 21:27 118.51 0.00 0.00 0.00 5.91
10218191 2008.12.02 21:27 sell 0.10 eurjpy 118.65 0.00 0.00 2008.12.02 21:27 118.59 0.00 0.00 0.00 5.06
10218301 2008.12.02 21:28 buy 0.10 eurjpy 118.48 0.00 0.00 2008.12.02 22:09 118.53 0.00 0.00 0.00 4.22

Comisiones pagadas al broker 0,16 lotes * 4pipos = 0,64 pipos*1lote
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

Spirit escribió:
Supongamos que estás en lo cierto. En ese caso me estás diciendo que donde abro el hedge debo primero cerrar la primera operación, ¿No es asi?

Si es así, ¿Cuándo debo volver a abrir la primera operación? ¿Qué stop ponemos a las operaciones que quedan abiertas?

Si me defines bien esos parámetros, cojo el histórico de operaciones publicadas en el hilo y le aplico los cambios y medimos todas las estadísticas incluso las comisiones pagadas al broker y la distancia a un posible margin-call en las operaciones más desfavorables.

Es tan sencillo como eso. Dame los datos concretos y los sustituyo en el histórico, lanzo un back-testing y comparamos resultados sobre hechos concretos. Puede que lleves razón, si así fuese, con la misma operativa que hago podría sacar bastante más rentabilidad, así que cuenta, cuenta.
Si llamas abrir un hedge a introducir una orden contraria a la inicial. Para mi eso es estar cerrado y espero que el broker lo entienda así también ;-)

Yo no hablo de stops, ni nada de eso, todo eso depende de tu sistema.

Por ejemplo tu planteas:

1.- Compro a 1.26, y el mercado me va en contra 1.2590, ahí abro un edge vendiendo a 1.2590.

2.- Tú te vas a casa diciendo, estoy compensado +1, -1, y me cuesta 10 pips cerrar.

2.- Yo hago lo mismo. Compro a 1.26, vendo a 1.2590 y me voy a casa diciendo, estoy cerrado y he perdido 10 pips.

No hay diferencia.

Cuando vengamos mañana , esté el precio donde esté el precio, tu y yo perdemos 10 pips. Pero yo ya he cerrado y tú aún tienes que pagar comisiones para cerrar.
A largo plazo, todos calvos
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

Spirit escribió:acvme, hagamos la prueba con el hedge de ayer tarde. estos son los datos. Ahora di donde abres y cierras tú sin hedge.
nooooooooo

El ejemplo que vale es:

1.- abrimos la cuenta, y estamos a 0
2.- hacemos operaciones
3.- dejamos la cuenta a 0
A largo plazo, todos calvos
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

donde digo a 0, es cerrado por vacaciones, no sin saldo.. :-D
A largo plazo, todos calvos
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Mensaje por Fer137 »

Matematicamente, operación a operación, es lo mismo cerrar que abrir una opuesta. Mas bien en el hedge la diferencia es psicologica o de comodidad, se obliga uno a ver donde cerrar mejor una u otra operacion,etc. Comisiones y spreads en muchas ocasiones resultaran igual (si se hacen las mismas operacioens equivalentes). El tema de mayores rollovers si es una desventaja.

Spirit, en ese extracto de operaciones del hedge por ejemplo cuando cierras una ope de una pareja es equivalente al caso de que no tuvieras esa pareja por no haber utilizado hedge y abres otra operación (cuando cierras un corto es como abrir un largo, etc)
Y cuando abres una operacion de cobertura es equivalente a que cerrarses la otra. Y el balanceo es equivalente a poner sin hedge con mas o menos operaciones cortas o largas.
Última edición por Fer137 el 03 Dic 2008 15:09, editado 2 veces en total.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

acvme escribió:
Spirit escribió:
Supongamos que estás en lo cierto. En ese caso me estás diciendo que donde abro el hedge debo primero cerrar la primera operación, ¿No es asi?

Si es así, ¿Cuándo debo volver a abrir la primera operación? ¿Qué stop ponemos a las operaciones que quedan abiertas?

Si me defines bien esos parámetros, cojo el histórico de operaciones publicadas en el hilo y le aplico los cambios y medimos todas las estadísticas incluso las comisiones pagadas al broker y la distancia a un posible margin-call en las operaciones más desfavorables.

Es tan sencillo como eso. Dame los datos concretos y los sustituyo en el histórico, lanzo un back-testing y comparamos resultados sobre hechos concretos. Puede que lleves razón, si así fuese, con la misma operativa que hago podría sacar bastante más rentabilidad, así que cuenta, cuenta.
Si llamas abrir un hedge a introducir una orden contraria a la inicial. Para mi eso es estar cerrado y espero que el broker lo entienda así también ;-)

Yo no hablo de stops, ni nada de eso, todo eso depende de tu sistema.

Por ejemplo tu planteas:

1.- Compro a 1.26, y el mercado me va en contra 1.2590, ahí abro un edge vendiendo a 1.2590.

2.- Tú te vas a casa diciendo, estoy compensado +1, -1, y me cuesta 10 pips cerrar.

2.- Yo hago lo mismo. Compro a 1.26, vendo a 1.2590 y me voy a casa diciendo, estoy cerrado y he perdido 10 pips.

No hay diferencia.

Cuando vengamos mañana , esté el precio donde esté el precio, tu y yo perdemos 10 pips. Pero yo ya he cerrado y tú aún tienes que pagar comisiones para cerrar.
No es exáctamente así. si te ciñes a 1 hedge concreto sobre 1 sóla operación pues todo es como lo describes. Pero el fundamento de esta operativa no es ese, sino el ir acumulando posiciones en positivo y cerradas que a su vez han hecho de cobertura con lo que te has protegido de un margin-call o de un gran DD.

El éxito de la operativa consiste en:

1.- Generar más beneficios con los hedges que pérdidas te da la posición perdedora.

2.- Aprovechar el ruido, por lo que en muchas ocasiones cerrarás con ganancias tanto las que han sido positivas como las que estaban negativas pero han vuelto a ponerse en positivo al darse la vuelta el precio.

3.- Disminuir comisiones. Si haces exáctamente lo mismo cerrando la posición perdedora y luego la tienes que volver a abrir para sacar el mismo beneficio en el mismo recorrido que lo ha sacado el hedge pagas el doble de comisiones en la posición que has cerrado con pérdidas.

4.- Evitar que las pérdidas acumuladas en posiciones perdedoras superen ciertos límites.

5.- (En realidad es del punto 4) Evitar que una vez cerradas las coberturas, la o las posiciones perdedoras acumulen más pérdidas.

Esos son los fundamentos. Conseguirlo depende de la operativa. El sistema hedge sólo se encarga de decirte si estás cumpliendo esos 5 objetivos y donde están los límites. Para mí es más un sistema de gestión del riesgo con la ventaja de que aprovecha el ruido.

Eso no quiere decir que te tenga que gustar, pero es viable, perféctamente viable con las mismas dificultades para hacerlo ganador que cualquier otro sistema, con los mismos peligros, etc. y es compatible con muchos sistemas de entradas y salidas.

Seguro que tú entenderías al trader que tiene dos cuentas, una de largo y otra intradía. En la de largo está comprado en TEF y en la de intradía, un día concreto vende TEF a crédito 6 veces y va cerrando según consigue beneficios. ¿En que se diferencia eso de lo que yo he explicado?
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Fer137 escribió:Matematicamente, operación a operación, es lo mismo cerrar que abrir una opuesta. Mas bien en el hedge la diferencia es psicologica o de comodidad. Comisiones y spreads en muchas ocasiones resultaran igual (si se hacen las mismas operacioens equivalentes). El tema de mayores rollovers si es una desventaja.

Spirit, en ese extracto de operaciones del hedge por ejemplo cuando cierras una ope de una pareja es equivalente al caso de que no tuvieras esa pareja por no haber utilizado hedge y abres otra operación (cuando cierras un corto es como abrir un largo, etc)
Y cuando abres una operacion de cobertura es equivalente a que cerrarses la otra. Y el balanceo es equivalente a poner sin hedge con mas o menos operaciones cortas o largas.
Las equivalencias están claras y que el hedge-swin tiene swap y/o rollover también es cierto pero para hacer lo mismo, abriendo y cerrando con stops también te sumas una comisión /spread más por cada operación que te salte el stop y eso con el hedge lo evitas.

Aparte que es muy difícil que hagas lo mismo,. De boquita y a toro pasado es sencillísimo decir, abro en este punto y cierro en este otro exáctamente igual que yo he hecho con el hedge, pero en la práctica no es así, no abrirías ni la mitad de operaciones y estarías pagando constantemente un coste de oportunidad, no por no tener pasta, sino por estar fuera del mercado. Se supone que pasta tenemos siempre ya que no apalancamos la cuenta demasiado, ¿OK?
Avatar de Usuario
Fer137
Mensajes: 1371
Registrado: 12 Nov 2007 18:43

Mensaje por Fer137 »

Ya digo que la diferencia es mas bien por una cuestion psicologica o de comodidad.

En cuanto a comision/spread en el stop o el cerrar no te cobran nada mientras que al abrir una covertura si, pero si despues tienes que abrir otra ope en vez de cerrar esa covertura sería lo mismo.
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

Spirit escribió: Seguro que tú entenderías al trader que tiene dos cuentas, una de largo y otra intradía. En la de largo está comprado en TEF y en la de intradía, un día concreto vende TEF a crédito 6 veces y va cerrando según consigue beneficios. ¿En que se diferencia eso de lo que yo he explicado?
... bueno voy a ir dejando el tema, que ya poco más tengo que decir, sobre esto te TEF, tocas justo una de las operaciones que más hago, no sobre TEF, sino sobre SPY.

Muy frecuentemente, cuando así lo estimo, estoy largo de SPY, con cierto objetivo y stop bien alejados, pues es una operación a medio/largo. Simultáneamente intradía tomo posiciones en SPY, bien cortas o bien largas, aunque por sistema, si ya estoy largo, hago más cortas. Hago lo mismo con otros activos, últimamente con FXI.

No necesito una segunda cuenta para hacerlo. Todo está en la mente. Si estoy largo en SPY a medio, eso no interfiere con que si veo un tramo de bajada, vendo y compro más abajo. Con sólo una cuenta. Si alguien hace lo mismo que yo con dos cuentas, pues él verá si le compensan los gastos extra y en el caso de Forex, ampliado por los intereses. Durante los momentos en que estando largo a medio en SPY y corto intradía en SPY, estoy ce-rra-do. Otra cosa en que yo por mi operativa y por mi sistema considero que sigo largo y estoy en un corto que cerraré pronto, para mantener mi largo.

fins, eso es tó.
A largo plazo, todos calvos
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Opino,

Para mi el gran problema es que a medida que avanzo con el hedge mis operaciones buy y mis operaciones sell se separan mucho, Spirit nos comentó que es solo un tema psicológico y lo explico impecablemente.

Mi problema es que el diferencial de buy-sell superó con creces mi capacidad de obtener utilidades en los pequeños retracements, me trate de sobrecubrir, los movimientos fueron demasiado dinámicos.

Claro, mas de una vez me encontré ciego frente al mercado, sin ver para dónde va el precio, abrir fué fácil, utilicé mi sistema auxiliar, pero la primera cobertura la hice por qué llegamos al stop loss y en ese punto ya no sabía como gestionar, empece a hacer un ciclo infinito de toma de utilidad y volver a cubrirse, era feliz, puesto que mi balance se incrementaba.

Mi problema fue el diferencial entre sell y buy gigante. Tuve que salir, deje equilibrado y cuando volví al mercado el precio estaba ya en otro lado, con una diferencia irremontable, y con pocas probabilidades de que el precio vuelva al lugar dónde estaban mis sell mal puestos, cubiertos, pero mal puestos.

¿perdí mucho?... no, era mi primer intento y esta normal destruirse. Hay un thread de bolsa1 donde explica que es una buena idea colocarle trailing stop loss a la equidad.

Increible lo aprendido en estos dias.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber escribió:Opino,

Para mi el gran problema es que a medida que avanzo con el hedge mis operaciones buy y mis operaciones sell se separan mucho, Spirit nos comentó que es solo un tema psicológico y lo explico impecablemente.

Mi problema es que el diferencial de buy-sell superó con creces mi capacidad de obtener utilidades en los pequeños retracements, me trate de sobrecubrir, los movimientos fueron demasiado dinámicos.

Claro, mas de una vez me encontré ciego frente al mercado, sin ver para dónde va el precio, abrir fué fácil, utilicé mi sistema auxiliar, pero la primera cobertura la hice por qué llegamos al stop loss y en ese punto ya no sabía como gestionar, empece a hacer un ciclo infinito de toma de utilidad y volver a cubrirse, era feliz, puesto que mi balance se incrementaba.

Mi problema fue el diferencial entre sell y buy gigante. Tuve que salir, deje equilibrado y cuando volví al mercado el precio estaba ya en otro lado, con una diferencia irremontable, y con pocas probabilidades de que el precio vuelva al lugar dónde estaban mis sell mal puestos, cubiertos, pero mal puestos.

¿perdí mucho?... no, era mi primer intento y esta normal destruirse. Hay un thread de bolsa1 donde explica que es una buena idea colocarle trailing stop loss a la equidad.

Increible lo aprendido en estos dias.
Acabas de dar un argumento perféctamente válido para que a alguien no le parezca bien usar este método. Eso que te ha pasado le ocurriría probablemente a más de la mitad de la gente que lo intentase, por poner una cifra, y muchos en toda su vida serían incapaces de sacarle rendimiento al hedge igual que la mayoría no seríamos capaces de marcar ni 5 goles en la liga aunque jugáramos todos los partidos los 90 minutos.

Y es normal que ésto ocurra porque leyendo lo que argumentan algunos te das cuenta que no entienden ni un concepto del hedge, por lo menos como hay que entenderlo para sacarle rendimiento. Si no lo entiendes: ¿Cómo coño lo piensas usar?. Si no lo entiendes: Lógico que con ese sistema pierdas.

Tu mismo fabgonber cuando abriste el hilo no sabías ni por donde te daba el aire. Lo explicaste con errores de bulto. Poco a poco lo has ido entendiendo, pero claro, te falta tener una operativa adaptada al hedge y eso se coje con el tiempo. Si tienes claros los conceptos, el resto va llegando a base de practicar.

Que el sistema tiene peligros: evidente.
Que puede ser perdedor a la larga: Es posible, no puedo rebatirlo con ningún back-testing. Pero igualmente puede ser todo lo contrario.
Que es un sistema difícil de aplicar: Entiendo que para algunos lo sea. Desde luego sencillo no es.

Segúramente soy yo el que estoy equivocado pero es que me resulta muy difícil renunciar a seguir estudiandolo cuando día tras dia y mes tras mes y ya van unos cuantos, este sistema me genera SIEMPRE beneficios y encima estamos en un mercado fuértemente tendencial que se supone es el peor para el hedge, ya que las coberturas alcanzan su máximo rendimiento en rangos laterales y sufren sus mayores D.D. en rangos tendenciales.

Como me han planteado tantas dudas, y soy de los que piensa que "cuando el río suena, agua lleva", estoy forzando el sistema, sin operar en contra de las premisas claro, pero si aumentando los límites para ver donde está el límite que puedo llegar a controlar sin un D.D. grande. Vamos que me meto en la boca del lobo y luego tengo que ver como me las arreglo para salir.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

acvme escribió:
Spirit escribió: Seguro que tú entenderías al trader que tiene dos cuentas, una de largo y otra intradía. En la de largo está comprado en TEF y en la de intradía, un día concreto vende TEF a crédito 6 veces y va cerrando según consigue beneficios. ¿En que se diferencia eso de lo que yo he explicado?
... bueno voy a ir dejando el tema, que ya poco más tengo que decir, sobre esto te TEF, tocas justo una de las operaciones que más hago, no sobre TEF, sino sobre SPY.

Muy frecuentemente, cuando así lo estimo, estoy largo de SPY, con cierto objetivo y stop bien alejados, pues es una operación a medio/largo. Simultáneamente intradía tomo posiciones en SPY, bien cortas o bien largas, aunque por sistema, si ya estoy largo, hago más cortas. Hago lo mismo con otros activos, últimamente con FXI.

No necesito una segunda cuenta para hacerlo. Todo está en la mente. Si estoy largo en SPY a medio, eso no interfiere con que si veo un tramo de bajada, vendo y compro más abajo. Con sólo una cuenta. Si alguien hace lo mismo que yo con dos cuentas, pues él verá si le compensan los gastos extra y en el caso de Forex, ampliado por los intereses. Durante los momentos en que estando largo a medio en SPY y corto intradía en SPY, estoy ce-rra-do. Otra cosa en que yo por mi operativa y por mi sistema considero que sigo largo y estoy en un corto que cerraré pronto, para mantener mi largo.

fins, eso es tó.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
¿Entonces, de que hablabas antes? Algo no entendido, porque eso que dices que haces es exáctamente lo mismo que hago yo. (Quita lo de las 2 cuentas que lo he puesto para que todo el mundo lo entienda mejor)
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”