No mas DD:SSL (sure-stop-loss) spirit mira

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber escribió:¿que sucede en el hipotetico caso en que el precio no vuelva, por ejemplo, estas comprado en EURUSD en 1.50? ¿cómo tu metodología te protege de salir a comprar en un maximo?
No sucede nada, da igual que esté a 1,600 - 1,500 ó 1,2500 a efectos de la equity es lo mismo. Si por cada pipo que ha perdido esa posición tu le has sacado 1,05 - 1,5 - 2 ó 4 pipos de beneficio esa posición ya está amortizada de largo. Si te molesta verla tan alta, en el siguiente corto que tengas que cerrar con el mismo volumen y en beneficios, en vez de cerrar el habitual cierras el que más pipos pierde. Eso ya lo expliqué ayer.

Lo que no debes dejar es posiciones perdedoras abiertas y sin cobertura y no actuar con rapidez si el precio no vuelve hacia ellas. Es en ese momento cuando se pierde el control y el sistema hedge entra en pérdidas. Si dudas ya sabes lo que hay que hacer: cierras todo o equilibras.

No intentes hacer lo que ves en los ejemplos publicados, hasta ahora ni un hedge lo he cerrado en negativo, pero eso no ocurre siempre y si hay que cerrar en pérdidas, se cierra.

Una técnica que también aplico en ocasiones para deshacerme de una posición perdedora es realizar una operación rápida martingaleando con mucho volumen, multiplicando por 4,6,8 ó 10 veces el volumen de la perdedora. Cierras con 2, 3 ó 4 pipos de beneficio y seguido cierras la perdedora. A mi me resulta sencillo porque llevo muchas horas de escalping a mis espaldas, pero tiene sus riesgos.

También te recomiendo que aprendas a operar a pelo, que entrenes tu instinto y aprendas a leer los movimientos del precio sin ayuda de indicadores, incluso intenta operar sólo viendo el ask y el bid. Eso te lo amplío en el siguiente post.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Spirit escribió:No sucede nada, da igual que esté a 1,600 - 1,500 ó 1,2500 a efectos de la equity es lo mismo. Si por cada pipo que ha perdido esa posición tu le has sacado 1,05 - 1,5 - 2 ó 4 pipos de beneficio esa posición ya está amortizada de largo. Si te molesta verla tan alta, en el siguiente corto que tengas que cerrar con el mismo volumen y en beneficios, en vez de cerrar el habitual cierras el que más pipos pierde. Eso ya lo expliqué ayer.

Lo que no debes dejar es posiciones perdedoras abiertas y sin cobertura y no actuar con rapidez si el precio no vuelve hacia ellas. Es en ese momento cuando se pierde el control y el sistema hedge entra en pérdidas. Si dudas ya sabes lo que hay que hacer: cierras todo o equilibras.
Spirit, entonces el hedge te funciona y no hay motivos para desecharlo (al menos en tu caso que lo haces muy bien) ¿que no es lo mas rentable? es cierto ¿que no es lo mas optimo? bien es cierto. Pero para tu forma de operar es rentable y sabes que hacer para no caer en la ruina.

Lo unico que tengo para criticarte es no colocar stop loss muy alejado cuando estas en deseequilibrio, vamos por el hipotetico caso de un torres gemelas que te pille mal. Estoy hablando de un stop loss de proteccion alejado y cuando te equilibraras lo quitas.

También te recomiendo que aprendas a operar a pelo, que entrenes tu instinto y aprendas a leer los movimientos del precio sin ayuda de indicadores, incluso intenta operar sólo viendo el ask y el bid. Eso te lo amplío en el siguiente post.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Dice Elder en su famoso libro:

"El charting clásico solo requiere papel y lápiz. Atrae sobre todo a la gente orientada visualmente. Los que trazan los gráficos a mano desarrollan una intuición física de los precios. Los ordenadores aceleran el trazado, pero al coste de perder algo de esa intuición"

Elder no es santo de mi devoción, pero esa frase se me quedó grabada cuando leí su libro.

En el caso que nos ocupa, "el hedge tal y como yo lo utilizo", esa afirmación de Elder retoma un significado especial.

Yo me formé en la bolsa a base de leer gráficos puros y duros. Durante un par de años ni siquiera miraba un gráfico de velas, lo único que utilizaba era un gráfico de cierres en distintos espacios temporales, dibujaba las "líneas" que había visto en los gráficos de expansión o 5 días. Ni un sólo indicador, ni una media y muchos históricos tabulados y me iba bien, o eso pensaba, Al cabo de año y pico me dí el primer batacazo en bolsa, en realidad fueron 3 batacazos seguidos, que a la postre han sido los 3 DD de mi historial en contado, el resto de pérdidas han sido comisiones o poco más. Si que trabajaba con gráficos en tiempo real. En ocasiones me veía obligado a seguir las cotizaciones por el teletexto con el retraso correspondiente.

Imaginaros la papeleta, porque encima trabajaba a corto o lo que yo llamaba intrasemana, pero si podia ser intrahora mejor que mejor. Tenía que levantar unas comisiones del copón para ganar algo y encima en esas condiciones. Te puedo asegurar que eso te genera un instinto para saber leer las cotizaciones, como un 6º sentido aprendido, no es natural, sino fruto de la experiencia.

Luego vinieron los gráficos de velas, chartismo, indicadores, etc. Cada paso que daba siempre con una intensidad como la que veis que aplico ahora en el forex.

Pues bien, cuando llegué al forex, esa intuición adquirida se convirtió en mi mayor enemigo. Además la rapidez de movimientos y el apalancamiento terminaron de romper todos mis esquemas. Cuando te acostumbras a ganar casi todos los trades que realizas, no aceptas la derrota, y eso en el forex apalancado a tope, que es como operaba, es mortal de necesidad. Para cuando quieres reaccionar y vences a tu propio ego el margin-call está a la vuelta de la esquina.

Pronto empecé a buscar remedio y tras numerosas pruebas con stop-loss, todas ellas infructuosas fue cuando encontré lo del hedge, casi por casualidad, tal y como he explicado en este mismo hilo en un post anterior.

Quiero decir con ésto que el hedge, tal y como lo he explicado, puede que no sea viable con otro tipo de operativa distinta a la que yo llevo a cabo, no lo se, es una suposición basada en lo que os cuesta sacar beneficios con el mismo aun pareciendo que lo habéis entendido. Por eso fabgonber, te he recomendado que entrenes tu instinto, es lo que te hace olvidarte de algunos conceptos de trading clásico que chocan frontalmente con la operativa con coberturas. Para ello intenta operar un rato sin nada, sólo viendo el ask y el bid, el balance, la equidad y tus posiciones con sus ganancias y pérdidas. Sólo mira números. ¿Lo has intentado?

Esa prueba no tiene como objetivo conseguir ganar, lo que tienes que conseguir es sentir la cotización y te obligarás a tener que mirar el balance, el margen usado, el disponible y las posiciones todo el rato y de vez en cuando mirarás el Ask y el Bid. Pasarás más tiempo calculando los límites de tu hedge que observando la cotización. Cuando hagas eso durante un largo rato, prueba entonces a abrir el gráfico y notarás un primer cambio, ya lo verás. Ahora va en bici de 4 ruedas, tienes que quitarle las dos de los costados y lanzarte cuesta abajo aunque te des un par de leches gordas.

Para mí tiene mucha importancia como se forma una vela, es una de las bases de mis decisiones. Cuando la vela está cerrada ya ha perdido mucha de la información que utilizo. Esto si que es programable y es algo en lo que me centraré próximamente, analizar como reacciono ante el dinamismo de formación de una vela, para luego trasladarlo a código.

fabgonber, también te puede ayudar lo que te dije ayer de recrear la sesión en un expert, intenta recrear dos o tres posiciones a partir del mql que e pasé. Seguro que se te ocurre algo para luego capturar una excel y que lo haga automáticamente. A mi no me da tiempo de hacerlo. Había pensdo grabar una sesión de vídeo pero el problema es la cantidad de espacio que ocupa.
darret
Mensajes: 15
Registrado: 19 Jun 2008 00:10

Mensaje por darret »

No he podido contestaros antes porque dispongo de poco tiempo para dedicarle al foro. Además, hace tan sólo unos meses que he comenzado a estudiar estos temas y procedo de una carrera de letras (de haber sabido por entonces lo apasionante que es todo esto habría elegido Ciencias Económicas), así que no me extrañaría que efectivamente en mi pregunta anterior confundiese los conceptos de apalancamiento y leverage. Tengo que pensarlo mejor… y también estudiar mucho más. Mientras, os seguiré leyendo con interés siempre que tenga un rato libre y confiando en vuestra paciencia cada vez que se me vuelva a ocurrir intervenir, porque probablemente me pueda equivocar en bastantes más ocasiones. Gracias.

Saludos.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Spirit escribió:Quiero decir con ésto que el hedge, tal y como lo he explicado, puede que no sea viable con otro tipo de operativa distinta a la que yo llevo a cabo, no lo se, es una suposición basada en lo que os cuesta sacar beneficios con el mismo aun pareciendo que lo habéis entendido.
Spirit, lo único que estoy tratando de transmitirte es que si tu operativa te da beneficios en forma consistente y además es segura (con segura me refiero a que ante una sorpresa del mercado no te vayas a margin call ni a DD) sigue con ella, por mucho que todos aquí digan que es poco eficiente. Lo importante es que a fin de dia vayas a casa con utilidades y qué una sorpresa del mercado no te lleve a la quiebra.
Spirit escribió: Por eso fabgonber, te he recomendado que entrenes tu instinto, es lo que te hace olvidarte de algunos conceptos de trading clásico que chocan frontalmente con la operativa con coberturas. Para ello intenta operar un rato sin nada, sólo viendo el ask y el bid, el balance, la equidad y tus posiciones con sus ganancias y pérdidas. Sólo mira números. ¿Lo has intentado?
Yo me forme en el interbancario del USDCLP, un par iliquido en el cual todo el mercado transa solo 1.000 millones de U$D al dia, vamos un operador sale a comprar y logra mover el mercado. Aquí solo valen los soportes, resistencias y las figuras chartistas, pero eso es conversación para otro hilo.

Mañana lo intentaré operare mirando el balance, la equidad y las posiciones. Y te contaré a fin de dia como me va. Le tengo miedo eso si (soy de los que se cree que la cuenta demo tiene dinero real).

Ahhh mi problema es qué aún no tengo un parámetro para poder decir, mi equidad esta mal, mi balance está mal, no me queda margen, etc, etc. Nunca he mirado eso, para operar hago lo que he contado mil veces: calculo el costo del stop loss y veo si puedo pagar ese costo, no tengo idea lo que es un margen, equidad, balance y la relación que debe haber entre ellos.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Mensaje por arruinao »

Spirit escribió:
fabgonber, si todos dicen que voy por mal camino tendré que escucharlos ¿no?
Que conste que yo no he dicho que vayas por mal camino, sino que quizás te estés precipitando al sacar conclusiones (en lo referente al pseudo- hedge).

NO comprendería que tirases por la borda lo investigado cuando los resultados, hasta ahora, son buenos. El problema de acumular, martingalear, etc ... es que hay que saber medir muy bien el riesgo porque una sola operación anula los beneficios de dias e incluso meses.

Dado que pareces comprender que esa pata del banco es muy importante, no entiendo por qué te desanimas tan facilmente. Qué importa que el pseudo-hedge sea un placebo si te funciona como referencia (y es cierto que puede servir como guia). Adelante, los resultados son los que mandan, pero sin confiarse.

Un saludo.
Avatar de Usuario
acvme
Mensajes: 308
Registrado: 18 Mar 2007 21:48
Ubicación: Valencia

Mensaje por acvme »

arruinao escribió: Qué importa que el pseudo-hedge sea un placebo
Qué definición más certera!

Opino lo mismo Spirit, lo que importa al final es que la equity suba sin demasiados saltos. Así que palante con todo el ánimo.
A largo plazo, todos calvos
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber escribió: .....mi problema es qué aún no tengo un parámetro para poder decir, mi equidad esta mal, mi balance está mal, no me queda margen, etc, etc. Nunca he mirado eso, para operar hago lo que he contado mil veces: calculo el costo del stop loss y veo si puedo pagar ese costo, no tengo idea lo que es un margen, equidad, balance y la relación que debe haber entre ellos.
El balance en nuestro caso no sirve para casi nada. Sólo te está dando una referencia de lo que reálmente ganarías si el precio se da la vuelta y consigues cerrar todas las posiciones en positivo. Ya vistes ayer que cerré los dos hedges en positivo, ni una sóla operación negativa. Hay ocasiones que estás en un extremo de una tendencia y puedes llegar a identificarla, o te puede pasar lo contrario, que estés a mitad de la misma y pienses que es un extremo. Tu vas a cerrar todas las posiciones en un sentido independientemente de que estés equivocado o no. En esos casos, el balance te da una idea del coste de las operaciones que tienes abiertas y en base a esa cifra puedes decidir arriesgarte o no a intentar recuperar parte, todo, etc.


La equidad
es el dinero real que tienes en la cuenta en un momento dado. Es como si cerraras todo en ese momento y vieses la pasta que hay en tu cuenta. En mi operativa ese es el parámetro que marca los límites del hedge. Yo suelo aplicar dos métodos diferentes para mis cálculos de límites de pérdidas.

Para ambos métodos:

Antes de empezar , me marco un % de la cuenta que estoy dispuesto a perder. Si el sistema hedge llega a tener esa equidad, cierro todo. Sin contemplaciones.

Si la cuenta aumenta un % similar al que estaba dispuesto a perder al principio, pongo el límite en la equidad inicial.

Dependiendo de cada método:

1.- La duración del límite establecido es válido para toda la duración del sistema hedge, hasta que cierre todas las posicones, independientemente del tiempo que pase, da igual 1 hora que 3 meses.

2.- La duración del límite establecido es válido para todos los hedges que se realicen durante un día.

3.- La duración del límite establecido es válido para todos los hedges que se realicen en una semana natural. (Este es el que estoy utilizando en los ejemplos del hilo).

El margen dispuesto es la cantidad de dinero de la cuenta que tienes bloqueado por el broker como garantía de las posiciones abiertas. Este valor es muy importante y se puede medir en % respecto a otros valores de la cuenta. Las combinaciones son numerosas pero todas ellas son un indicador del riesgo asumido, el apalancamiento de tus posiciones respecto al total de la cuenta y de la fuerza o poder de ganancia/pérdida que tienes en un momento dado.

El margen disponible es la cantidad de dinero que te queda libre para poder seguir abriendo posiciones. Esta cifra varía con cada pipo que se mueve el precio. También es muy importante, sobre todo para saber el poder de respuesta que tienes ante una situación determinada. Se vuelve imprescindible a la hora de calcular si puedes asumir el riesgo de martingalear un par de veces o más sobre una posición, si esta martingala puede o debe ser geométrica, aritmética, inversa, directa, tendencial o contratendencial, etc.

Respecto a las relaciones entre estos parámetros ya hablaré más adelante pero por ahora en tu caso, fabgonber, ya tienes material de sobra para ir programando un lector que muestre las relaciones que a ti te parezcan necesarias estar controlando. Sería un buen ejercicio y si lo haces sin que yo te los diga igual se te ocurre alguno que yo no utilizo. Es lo que se llama "lluvia de ideas". Entre varios individuos podemos llegar a encontrar parámetros que a uno sólo le pueden pasar desapercibidos.

Contestando al resto:

No penséis que me desanimo, en ocasiones un poco de ironía en mis mensajes os puede confundir. En ningún momento he dicho que de iba a dejar de seguir probando el sistema. Sólo "Cambiar el objetivo para intentar hacerlo perder", que en realidad es lo que se debe intentar con cualquier sistema que de beneficios constantes. Hay que buscar sus puntos débiles para prevenirlo y en caso de darse, aminorar los daños sobre la cuenta.

Hay otra cosa que me es más dífícil explicar, aunque algún día me tomaré el tiempo necesario para hacerlo. El pseudo-hedge no es ningún placebo aunque pueda parecerlo. Si que puedo estar deacuerdo con quienes piensan que es un tema psicológico en el caso de que se utilice en rangos ámplios, es decir si yo cubro posiciones cuando llevan 80, 100, 150 pipos de pérdida, pero tal y como yo los utilizo, con rangos de 10, 15, 25 pipos, no es un placebo, tienen una utilidad operativa directa relacionada con el ruido. Por ejemplo el pseudohedge es perfecto para sacar beneficio de las escapadas del precio que retornan al momento a su origen, esas agujas tan letales para los stops, son la herramienta ideal para sacar beneficios de las típicas y tan temidas "barridas de stop". Eso no es un placebo, sino todo lo contrario.. También son una medida de protección muy eficaz en los cambios de tendencia y roturas de soportes y resistencias, especialmente si van acompañadas de uno o más pull-back. Si a alguien esto le sigue pareciendo un placebo, un puro tema psicológico, es que todavía está muy lejos de entender como utilizo el pseudo-hedge.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Ya he lanzado mi primera operación del día, en realidad la lancé hace más de una hora. Subo el gráfico para que comprobéis como hay que aguantar en ocasiones las ganas de cubrir las posiciones. En algún sitio leí una vez que "demasiadas coberturas matan a la cobertura".

Una vez que he dejado transcurrir el tiempo tenemos unas cuantas velas más a partir de la entrada marcada con una flecha roja. Ahora si que tengo un punto de entrada de la cobertura claro, justo por debajo de 116,70, dándole un margen prudente pienso colocar la cobertura con martingala inversa en 116,65 y con objetivo de beneficios de unos 10-30 pipos ya que tenemos un soporte claro entorno a 116,25. Cubierto el objetivo podemos tomar la decisión de cerrar 0,1 lotes o los 0,2 lotes SELL, eso depende de como se mueva el precio.

Ojito!. Esto es lo que pienso hacer ahora, pero el gráfico me irá diciendo si debo mantener esa postura en la operativa o cambiar de planes. Cuando dicen que en el trading hay que trazarse un plan y no desviarse del camino, está muy bien, pero en un espacio temporal y si se mantienen los supuestos previstos.

Si hay cambios o el espacio temporal para ese plan ha concluido, habrá que cambiar de plan. ¿o no?
Adjuntos
2008-12-04_113722_hedge14a.gif
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Mensaje por arruinao »

Barridas de stops

1.- Salta el stop a 15 pips en vez de a 10 debido a la volatilidad del momento. Resultado: -150 en Balance.

2.- Salta el hedge a 15 pips en vez de 10 debido a ídem. -150 en Equity.

3.- El precio se gira y cierro objetivo 15 pips. (+150 -300). Quedamos abiertos de un contrato, supongamos SELL.

4.- Abrimos 1SELL porque nos había saltado stop.

¿Estado de la cuenta?, en caso de hedge: Balance +150 y Equity -300, total -150. En caso de stop: Balance -150 y Equity 0, total -150. En ambos casos abiertos de 1SELL.

¿Ventajas?, desde un punto de vista operativo quizás, pero visto desde la rentabilidad no. También es cierto que aunque quedamos abiertos de 1SELL no lo hacemos en el mismo precio pero a efectos contables es lo mismo. Creo que era este aspecto el que tanto le costaba comprender a alguno y en el que tanto insistías.

En lo que te doy la razón es en que es muy difícil seguirte si no se va practicando al mismo tiempo, pero como esto no tiene aspecto de ser programable ni me molesto. Los tiempos de esclavitud se acabaron.

S2
Última edición por arruinao el 04 Dic 2008 12:17, editado 1 vez en total.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Colocadas dos órdenes condicionadas:

SELL-STOP 0,2 lotes a 116,65. Por lo explicado en el anterior stop

BUY-STOP 0,1 lote a 117,17 Porque he supuesto la posibilidad de rotura al alza del triángulo que he dibujado. Podría esperar al pull-back pero hoy, por el entorno fundamental en que nos encontramos, la salida de un rango tan estrecho como el que lleva el precio durante 2 horas, puede ser muy violento.
Adjuntos
2008-12-04_113722_hedge14b.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

arruinao escribió:Barridas de stops

1.- Salta el stop a 15 pips en vez de a 10 debido a la volatilidad del momento. Resultado: -150 en Balance.

2.- Salta el hedge a 15 pips en vez de 10 debido a ídem. -150 en Equity.

3.- El precio se gira y cierro objetivo 15 pips. (+150 -300). Quedamos abiertos de un contrato, supongamos SELL.

4.- Abrimos 1SELL porque nos había saltado stop.

¿Estado de la cuenta?, en caso de hedge: Balance +150 y Equity -300, total -150. En caso de stop: Balance -150 y Equity 0, total -150. En ambos casos abiertos de 1SELL.

¿Ventajas?, desde un punto de vista operativo quizás, pero visto desde la rentabilidad no. También es cierto que aunque quedamos abiertos de 1SELL no lo hacemos en el mismo precio pero a efectos contables es lo mismo. Creo que era este aspecto el que tanto le costaba comprender a alguno y en el que tanto insistías.

En lo que te doy la razón es en que es muy difícil seguirte si no se va practicando al mismo tiempo, pero como esto no tiene aspecto de ser programable ni me molesto. Los tiempos de esclavitud se acabaron.

S2
No, no funciona así o al menos yo no lo hago así. Tu tienes dos posiciones contrarias abiertas, algunos me han dicho que eso es placebo, y yo les digo que tiene una utilidad. Si hay barrida de stop, la típca aguja de 1 minuto o menos una de las posiciones puede ser cerrada en beneficios. Al darse la vuelta el precio alcanza el nivel donde se abrió la otra e incluso lo puede superar con lo que cierras ambas posiciones en beneficios.

Por la velocidad a la que se producen los movimientos, si no es con operativa hedge es muy difícil que pilles esos recorridos.

Sólo era un ejemplo de "utilidad" del hedge para que veáis que no sólo es un tema psicológico. Hay más utilidades.

Coincido contigo en que mi operativa es muy complicada, pero el concepto del hedge no lo es tanto, lo que ocurre es que al ser contrario a algunas premisas de trading tradicional, al principio cuesta adaptarse y de ahí vienen ciertas afirmaciones que hacen algunos al respecto.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Ya he cometido el primer error matutino. Ajustar demasiado el punto de entrada de la cobertura. El filtro que puse era muy pequeño.

Ahora sólo queda esperar a ver si el retroceso es un pull-back o sigue tirando hacia arriba. En muchas ocasiones ya hubiera cubierto la posición sell descompensada, comprando 0,1 lote, pero entre capturar pantalla, escribir y tal, pues no me da tiempo a todo.
Adjuntos
2008-12-04_113722_hedge14c.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

En la subida he hecho una operación de scalping rápida de 4 pipos*0,1 lote. Gracias a la cobertura no temes equivocarte.

El pecio ha subido y ha entrado el buy-stop. Sistema equilibrado +2-2

Pongo stop de utilidad (ma´s de proteción que otra cosa) a la primera orden de la mañana y tengo la mala suerte que entra por 1 ó 2 pipos. Sistema desquilibrado +1-2

Vamos que hemos ido hacia atrás, como los cangrejos. Pero como trabajamos con tan poco riesgo, esto se puede solucionar de un plumazo en cuanto aumente la volatilidad dentro de pocas horas o incluso menos tiempo.

De momento hemos sacado unos 5 euros y las posiciones abiertas pierden 80. Así mal vamos. :-D
arruinao
Mensajes: 736
Registrado: 26 Abr 2005 18:32

Mensaje por arruinao »

No, no funciona así o al menos yo no lo hago así. Tu tienes dos posiciones contrarias abiertas, algunos me han dicho que eso es placebo, y yo les digo que tiene una utilidad. Si hay barrida de stop, la típca aguja de 1 minuto o menos una de las posiciones puede ser cerrada en beneficios. Al darse la vuelta el precio alcanza el nivel donde se abrió la otra e incluso lo puede superar con lo que cierras ambas posiciones en beneficios.
Es un ejemplo para intentar demostrar que es lo mismo operar con stops. En esa típica aguja de 1 minuto, en caso de hedge cierras pata con beneficio. En caso de stop abres posición porque había saltado stop. Y mismo razonamiento para la otra pata. ¿Donde está la diferencia?.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”