No mas DD:SSL (sure-stop-loss) spirit mira

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
fabgonber
Mensajes: 212
Registrado: 17 Oct 2008 19:05

Mensaje por fabgonber »

Estoy abocandome a aprender a hacer scalping, vamos operando en 1M.
Spirit escribió:Puede que mi operativa funcione peor, pero sobretodo por que me aburriría de esperar a que el precio se moviese y al final haría tonterías.
Eso puede ser, el mercado estaba lento.
Slds
F_

¡¡¡El grial existe!!! se llama money managment, ahora, ¿como %$$!! lo aplico?

Código: Seleccionar todo

while (1==1) { print "No operaras el primer viernes del mes" } 
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Se va arreglando el tingladillo montado este lunes-martes pasado.

El hedge ya rinde 1.000 euros netos, que ahora mismo firmaba todas las semanas.

He conseguido eliminar una de las posiciones más alejadas sin afectar a la equidad que es de lo que se trataba. también se ha reducido el margen usado a 3.600 euros que ya es una cifra muy razonable aunque sigue estando por encima de lo que yo considero "bajo riesgo".

Debería cerrar todo el hedge ya que tal y como están las posiciones no es nada cómodo trabajar y ya he comentado que el rendimiento empezando de nuevo mejora. Pero voy a seguir intentando desplazar posiciones perdedoras poco a poco, como hasta ahora, a ver si al final no se me acaba atragantando.

Cuelgo las estadísticas desde que empecé esta serie de ejemplos.

Fijaros como la media de operaciones consecutivas está en un ratio 29/1 y la media p/l en 16,55/-115,43. Teniendo en cuenta que se han realizado 628 trades, supongo que si trabajáse un poco en mejorar la media de profit, al final serían unos cuantos euros más y creo que se puede elevar esa media de 0,5 a 1 euro sin afectar demasiado al ratio win/loss (operaciones).

El % de operaciones cerradas en positivo es del 95,70%. Comparado con otros hedges anteriores que tengo hechos, ese % está 2 ó 3 puntos por encima de lo habitual, es algo a tener en cuenta ya que esta demostración está saliendo demasiado bien.

Pero bueno, creo que se va demostrando que este tipo de operativa es viable, no se si mejor o peor que otras pero sí que tiene posibilidades de rendir beneficios.
Adjuntos
2008-12-11_145219_hedgeC10_posis.gif
2008-12-11_145219_hedgeC10_stats_.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

fabgonber escribió:Estoy abocandome a aprender a hacer scalping, vamos operando en 1M.
Por que trabajes en 1M no tienes porque estar haciendo scalping. Para mí es scalping si la operación dura menos de 1 minuto independientemente de que en ese tiempo saques 1, 5, 15 ó 30 pipos. La duración del trade es lo que les fastidia a los brokers si ésta es demasiado corta. Por eso muchos no aceptan el scalping. Pero si tu sacs 1 pipo sólamente después de varios minutos, eso les da igual, no les afecta.

Creo que andas un poco desorientado por la práctica de ayer tarde. Ayer nos encontrabamos en un momento de baja volatilidad, teníamos poco tiempo y quería explicarte muchas cosas, así que el hedge tenía posiciones muy próximas entre sí, por lo que los objetivos eran proporcionales a esas distancias, es decir muy cortos. Eso te puede hacer pensar que hay que scalpear y no es así.

Puedes ir a por objetivos más largos pero entonces no debes abrir una cobertura a 10-15 pipos de distancia, tal y como haciamos ayer.

En las próximas semanas intentaré probar un hedge en algún par exótico para que veas como mi operativa cambia sustancialmente tanto en distancias entre posiciones del hedge, como distancias a los objetivos.
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Jolines Spirit...

Yo ayer a la noche mientras esperaba a que abriria Tokio... estuve haciendo una pequeña prueba de este hilo... bueno... de lo que hablas en este hilo (muy...pero que muy interesante)...

Y la conclusion que saco es la siguiente...

Que si no haces o te pones objetivos al empezar a utilizar el hedge no tienes nada que hacer...

Yo me encontre con mas de 15 ordenes abiertas y eso si... el precio en medio de todas las ordenes... pero con la duda en la cabeza de que orden cerrar... y cuando cerraba la que mas ganaba ... con la duda de como abrir pra equilibrar las ordenes... y cuando equilibraba... ya no sabia ni para donde tenia que ir el precio para que pudiera ganar algo... puesto que todas las ordenes eran perdedoras... en fin...

Mira para ponerte un pequeño ejemplo... a mi el hedge me parece como lo siguiente...

Un stop loss es como un consolador para una chica ... que se lo metes y si le da gusto pues bien (y el stop es sacartelo porque le hace daño)...

Un hedge es como las bolas chinas para la misma chica ... que se las vas metiendo o sacando (alternando placer y dolor) hasta que el resultado final sea para la chica ... una sensacion placentera... y cuando uno se cansa ...pues se las saca todas a la vez (y cierra el hedge)...

Igual no es el ejemplo mas adecuado pero mas o menos yo lo veo asi...

El stop en el momento en que se lo sacas ya has perdido el "momento"...

Y las bolas chinas... pues como vas metiendo una mas o sacando una menos... tardas mas en perder el "momento"...

----------------

Bueno... que las mentes mas puritanas no lean este mensaje...

----------------

De todas formas... el hedge (las bolas chinas) es muy bueno para la gente muy habil y sensible en su utilizacion... y como siempre pues digamos que el stop-loss (mas facil de utilizar) es para todo el mundo y algunas veces (cuando se coloca bien) consigue dar mucho mas placer que el hedge y es mas sencillo de utilizar...

Je je je...

Un saludo a todo el mundo

:smt116
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

guevon escribió:Jolines Spirit...

Yo ayer a la noche mientras esperaba a que abriria Tokio... estuve haciendo una pequeña prueba de este hilo... bueno... de lo que hablas en este hilo (muy...pero que muy interesante)...

Y la conclusion que saco es la siguiente...

Que si no haces o te pones objetivos al empezar a utilizar el hedge no tienes nada que hacer...

Yo me encontre con mas de 15 ordenes abiertas y eso si... el precio en medio de todas las ordenes... pero con la duda en la cabeza de que orden cerrar... y cuando cerraba la que mas ganaba ... con la duda de como abrir pra equilibrar las ordenes... y cuando equilibraba... ya no sabia ni para donde tenia que ir el precio para que pudiera ganar algo... puesto que todas las ordenes eran perdedoras... en fin...

Mira para ponerte un pequeño ejemplo... a mi el hedge me parece como lo siguiente...

Un stop loss es como un consolador para una chica ... que se lo metes y si le da gusto pues bien (y el stop es sacartelo porque le hace daño)...

Un hedge es como las bolas chinas para la misma chica ... que se las vas metiendo o sacando (alternando placer y dolor) hasta que el resultado final sea para la chica ... una sensacion placentera... y cuando uno se cansa ...pues se las saca todas a la vez (y cierra el hedge)...

Igual no es el ejemplo mas adecuado pero mas o menos yo lo veo asi...

El stop en el momento en que se lo sacas ya has perdido el "momento"...

Y las bolas chinas... pues como vas metiendo una mas o sacando una menos... tardas mas en perder el "momento"...

----------------

Bueno... que las mentes mas puritanas no lean este mensaje...

----------------

De todas formas... el hedge (las bolas chinas) es muy bueno para la gente muy habil y sensible en su utilizacion... y como siempre pues digamos que el stop-loss (mas facil de utilizar) es para todo el mundo y algunas veces (cuando se coloca bien) consigue dar mucho mas placer que el hedge y es mas sencillo de utilizar...

Je je je...

Un saludo a todo el mundo

:smt116
Si se que lleváis todos razón. Esta forma de operar no es apta para todos los públicos, eso ya lo he comprobado. A mí me resultaba sencillo porque me sale de forma natural pero ha sido ponerme a explicarlo y ya te das cuenta de que no era tan sencillo.

Luego sigues explicándolo y por las preguntas que hace la gente, te das cuenta de que es aún más difícil de lo que pensabas la última vez.

El remate viene cuando gente como tú y fabgonber que SI entendéis la base del sistema, no sois capaces de sacarle rendimiento. En ese momento sólo me queda pensar que este sistema está especiálmente diseñado para mí y mi forma de pensar, de razonar, etc.

Pero lo curioso es que por privado son varios los que me preguntan sobre el mismo y a todos intento atender. Ayer mismo a fabgonber, que es el que mayor interés ha mostrado hasta ahora, le hice una práctica en directo, razonando toda la operativa y el hombre se puso más contento que unas castañuelas, al obtener su primer profit con este sistema. Pero es difícil de asimilar, entre otras cosas, porque va en contra de los sistemas normales. (De eso sabes tú un rato con tu escalera)

Yo lo único que se es que mi peor enemigo eran los stops, si no los ponía no sabía cerrar a tiempo, si los ponía demasiado lejos era como intentarse rascar la nariz con el trasero, si los ajustaba demasiado me bajaba el ratio y al final todo eran pérdidas.

Con el hedge todos esos problemas los controlo mejor y a la vista están los resultados. Aparte de ue el aprovechamiento de los giros es mucho mayor ya que siempre estás en el mercado.

Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Voy a explicar ahora una situación habitual con esta operativa.

Suele ocurrir que en ocasiones el precio llega a una resistencia y cierras todas las posiciones en un sentido, generálmente todas las que están en beneficios y resulta que nos quedamos con varias posiciones colgadas a la contra.

Hay muchas alternativas a elegir pero una de ellas es apostar por el rebote, por que no supera la resistencia. Si nos equivocamos abriremos coberturas más adelante e intentaremos comprobar que ocurre con el pull-back, si es que se produce ya que el precio puede retornar algo respecto a esa resistencia/soporte.

Yo suelo abrir una posición en contra del movimiento del precio en ese punto, con objetivo corto. Es muy habitual que el precio siempre retroceda, de hecho por cada rotura de una resistencia/soporte tenemos muchos ataques previos a la misma, es muy raro que a la primera pase de largo sin retrocesos. Lo bueno es que si el precio se da la vuelta definitivamente en ese punto, acabas pillando una tendencia buenísima ya que las posiciones en pérdidas cada vez pierden menos. Tu balance no se mueve pero la equidad va subiendo constantemente.

En este caso mientras el precio no se aleje de la resistencia que he marcado no abriré posiciones buy.

Sobre el hedge actual:

Ya veréis en el gráfico como lo que dije hace unas horas estaba en lo cierto. La equidad ha bajado y sigo luchando por reducir posiciones. Pero bueno, ya sabéis que este hedge está mal hecho desde su inicio, así que nos contentaremos con que de momento gana algo, que ya es mucho.
Adjuntos
2008-12-11_171810_hedgeC11_descubierto_en_un_extremo.gif
Avatar de Usuario
guevon
Mensajes: 1992
Registrado: 11 May 2008 00:12
Ubicación: Stgo.Vegas.La Habana(Cuba)

Mensaje por guevon »

Mas o menos esto es lo que he entendido yo de este tema...

Casi seguro que no es lo mas ortodoxo pero mas o menos algo asi...

En el caso del stop-loss la operacion es sencilla...

En el caso del hedge la operacion arrastra tras si un monton mas de operaciones segun nos vayamos equivocando en el seguimiento del precio...
Adjuntos
Pantalla.JPG
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Queda demostrado que cuando el hedge no se lleva bien lo mejor es cerrarlo. Es complicado hacer algo con las posis tal y como están y menos si apuestas por rebote y se larga de un tirón 100 pipos para arriba.

Aun así, seguimos en beneficios esta semana. Vuelvo a dejar el hedge en descubierto hacia el lado buy cubriendo con órdenes limitadas, escalonadas.

Esta noche, cuando vuelva a mirar la cuenta, a ver lo que ha pasado.
Adjuntos
2008-12-11_212436_hedgeC12_complicaciones.gif
2008-12-11_212535_hedgeC12_stats.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

guevon escribió:Mas o menos esto es lo que he entendido yo de este tema...

Casi seguro que no es lo mas ortodoxo pero mas o menos algo asi...

En el caso del stop-loss la operacion es sencilla...

En el caso del hedge la operacion arrastra tras si un monton mas de operaciones segun nos vayamos equivocando en el seguimiento del precio...
El sistema que has descrito en el dibujito ya lo tengo programado y hechos sus correspondientes back-testing y a la larga acaba siendo perdedor por falta de saldo para cubrir posiciones. Tú lo planteas como un mini-grid.

Lo que yo he explicado tiene sus similitudes con un grid pero no lo es. Es lógico encontrar ese parecido ya que un grid está basado en hedges. El pseudohedge descrito en este hilo es algo mucho más complejo y no necesita grandes cantidades de dinero para ser operativo.

La principal ventaja que tiene, es que aprovecha los giros del mercado sin tener que complicarte la existencia con afinar las entradas ni las salidas.

Por ejemplo tu estás posicionado y cubierto, el precio sale disparado en un minuto hacia arriba, llegas a un punto que crees que el movimiento se agota. Esa es suficiente señal para cerrar tu buy con utilidad pero en condiciones normales no te atreverías a abrir un sell en ese mismo punto ya que existe la posibilidad de que sea un miniretroceso para seguir tirando hacia arriba. Casi sin darte tiempo el precio se gira brúscamente para bajar un buen trecho por debajo de tu sell que hacía de cobertura. En ese momento cierras el sell con utilidad.

Alguien dirá, si pero si se escapa otra vez hacia arriba en vez de retroceder acabas perdiendo más. En ese caso vuelves a abrir un buy para cubrir el sell. ¿Qué hemos sacado de ventaja? Pues que tenemos dos posiciones contrarias aparéntemente alejadas la distancia entre las dos posiciones iniciales + la distancia recorrida por el precio, pero en realidad sólo están separadas esa distancia menos el beneficio que has sacado al primer buy que has cerrado.

Las posibilidades son muchas, tantas como para escribir varios libros sobre esa operativa. No es un sistema sencillo pero a cambio ofrece gran versatilidad, adaptabilidad a todo tipo de operativa, operadores, horarios, interrupciones y sobre todo una gestión del riesgo muy precisa.

¿Qué peligros tiene?

El principal es el propio trader, ya que invita a meterse en fregaos con suma facilidad, sobretodo por la posibilidad de que se sienta tentado en apalancarse demasiado o dejar posiciones de gran tamaño sin cubrir. Pero eso ya es saltarse las reglas. Si se respetan las reglas es muy difícil acabar perdiendo. Otra cosa es ganar más o menos pero perder es reálmente difícil.

El segundo peligro es no utilizar una operativa adecuada para el hedge, como le ocurrió por ejemplo a fabgonber. No tomaba utilidades cuando debía y se dejaba pasar el asao, eso le ocurría a grandes rasgos. Como consecuencia de eso siempre acababa perdiendo.

El tercer peligro son las tendencias. La peor hora para operar con este sistema coincide con el horario de mercado americano. Pero este peligro tiene muy fácil solución ajustándose a las reglas y operando con menos apalancamiento durante esas horas.

Este tipo de operativa no es adecuada para los que están acostumbrados a cazar grandes recorridos ya que tienen que cambiar el chip totálmente. Un ejemplo claro es Vil-trader, que es capaz de esperar días enteros a capturar una rotura y entonces se mete a saco buscando una fuerte tendencia, como ha hecho hoy con el usd/cad, pero por ejemplo, el hedge le hubiera evitado unas pérdidas, que publicó hace poco en el foro y que le ocurrieron el día de la aprobación por parte del Senado USA del plan de rescate.

Pero fíjate que esta semana me he saltado reglas importantes intentando forzar al hedge a un posible DD, hoy por la tarde he metido la pata hasta el fondo con una previsión y se me ha largado el precio 100 pipos en contra de lo que yo había previsto y para lo que estaba posicionado y aún así llevo un saldo semanal positivo de 500 euros en este momento suponiendo que cierro todo.

Algo bueno tendrá, digo yo, al menos para mi forma de operar.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

POR FIN LO HE ARREGLADO!!!!!!!!!!! :smt026 :smt026

Ya he solucionado el marrón de hedge en el que me había metido. Una y no más.

Otra prueba más superada.

No lo he cerrado, prefiero dejarlo abierto en equilibrio total y con poco margen dispuesto. Así mañana más tranquilo decido que hacer. Si tengo dudas, lo cierro del todo y me quedo exáctamente igual que ahora.

Equidad: 17.591 euros (revalorización semanal de más de 1.400 euros)
Balance: 18.760 euros

Coste de cerrar el hedge = Balance-Equidad = 1.169 euros
Margen dispuesto: 2.400 euros
Margen disponible: 15.191 euros

Las posiciones están demasiado lejos pero ya sabéis que las puedo trasladar sin coste.

Ha sido una muy dura prueba, pero me confirma que esta operativa me permite sacar mucho jugo a lo poco que se de trading y eso ya es bastante importante. Me he tenido que quitar hora y media de sueño esta noche pero ha merecido la pena.
Adjuntos
2008-12-12_042612_hedgeC13_posis_en_equilibrio_poco_apalancado.gif
2008-12-12_042612_hedgeC13_stats.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Buenos días a todo el mundo.

Menuda sorpresita que me he encontrado al levantarme de la cama. Resulta que anoche me fuí a dormir justo en el momento que se preparaba gorda, casi lo prefiero porque de haberme dado cuenta me hubiera quedado pegado al portatil toda la madrugada.

¿Qué he hecho? Como estaba rebotando he puesto stop de utilidad en 119,25 ya que cerrar las que están en beneficios en ese momento es muy peligroso, sobretodo por la gran volatilidad que puede hacer que en un plis-plas el precio se marche en tu contra 100 pipos.

Una vez ejecutado el stop, he tenido que estar atento para volver a cubrir más arriba. En este caso el miedo a la volatilidad me ha hecho abrir las SELL en el primer descanso que se ha tomado el precio, no ha sido ni un retroceso siquiera. Ha sido un error, pero ya lo he repetido mil veces, ante la duda o nos cubrimos del todo o cerramos el hedge totálmente. En definitiva que ahora tengo una equity con unos 220 euros más que antes de la fiesta de la madrugada, sin haber arriesgado nada y mientras dormía. Además la distancia entre posiciones extremas la he reducido.

Que me digan ahora como hacemos esto mismo con stops, a ver quien es el listo que puede predecir este bajadon tan terrible del eur/jpy (340 pipos) que lo ha realizado en menos de 1 hora, con "nocturnidad y alevosía" (lo digo por las horas en que se ha producido).

Ahora digo lo mismo que anoche. Si lo veo claro seguiré moviendo posiciones, si no es así, lo cierro todo que ya llevamos 1.700 euros de ganancia semanal, que son una auténtica barbaridad para una cuenta de 16.100 euros con los que empezó la semana, y más teniendo en cuenta todo lo que hemos forzado al hedge hacia situaciones de riesgo.

Desde que inicié el primer hedge el 17/11/2008 ya he conseguido una revalorización neta de 6.560 euros, recordar que la cuenta tenía entonces 11.500 euros aproximadamente. Todo esto en menos de 1 mes. Los riesgos asumidos, ya lo estais viendo vosotros, que os lo he contado todo con pelos y señales, creo que no son mayores que con otros sistemas.
Cada día me gusta más esta operativa. :-D

Y lo que más me gusta es la "curva" del balance, sin sobresaltos, ni grandes D.D.
Adjuntos
2008-12-12_100807_hedgeC14_ultimas_opes.gif
2008-12-12_100807_hedgeC14_trabajando_mientras_dormia.gif
2008-12-12_100807_hedgeC14_stats.gif
casitas
Mensajes: 293
Registrado: 12 Sep 2008 13:38
Ubicación: Montilla, Córdoba

Mensaje por casitas »

Spirit, llevo unos días leyendo este hilo y es muy interesante.

Yo tengo una cuenta real y sin saber lo que hacía antes de leer estos mensajes, he estado haciendo esto.

El tema es que después de unos 10 días intentando arreglar la cuenta, hoy ha sucumbido. Stop out y todo a tomar por ... ahora a empezar de nuevo.

Mi pregunta es en que punto contrarrestar tu la compra/venta que tienes en negativo y por cuanto? por la misma cantidad o algo más? Y cuando la cierras?

Yo me he equivocado porque teniendo operaciones contrapuestas, he ido cerrando las positivas, entonces, mi cuenta se iba ampliando pero el % disponible iba siendo mayor hasta que la final, batacazo que me crió.

Dime algo cuando puedas, vale?

Gracias

Casitas
Las ideas son capitales que sólo ganan intereses entre las manos del talento.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

casitas escribió:Spirit, llevo unos días leyendo este hilo y es muy interesante.

Yo tengo una cuenta real y sin saber lo que hacía antes de leer estos mensajes, he estado haciendo esto.

El tema es que después de unos 10 días intentando arreglar la cuenta, hoy ha sucumbido. Stop out y todo a tomar por ... ahora a empezar de nuevo.

Mi pregunta es en que punto contrarrestar tu la compra/venta que tienes en negativo y por cuanto? por la misma cantidad o algo más? Y cuando la cierras?

Yo me he equivocado porque teniendo operaciones contrapuestas, he ido cerrando las positivas, entonces, mi cuenta se iba ampliando pero el % disponible iba siendo mayor hasta que la final, batacazo que me crió.

Dime algo cuando puedas, vale?

Gracias

Casitas
Lo que preguntas es lo que he intentado ir explicando en este hilo. El problema es que es tan complejo que es muy difícil dar unas reglas claras. Además todo esto surgió como respuesta a el post inicial de fabgomber, pero ni yo tenía claro el sistema, sólo sabía que hacia hedge desde hace meses y siempre acababa ganando.

Si he mostrado la operativa ha sido para encontrar opiniones que me ayudasen a parametrizarla y la verdad es que he aprendido muchísimo gracias a tener que publicarla. Me ha obligado a ser constante y fijarme en todo lo que hacía.

Lo más importante es ver todas las posiciones como si fueran una sóla y para eso debes controlar la equidad y olvidarte del balance que no es más que un engañabobos.

Debes evitar sumar demasiadas posiciones, también se puede ganar cerrando posiciones en pérdidas, al final lo que cuenta es el balanceo de posiciones. Tiene el mismo efecto 0,1buy y 0,2 sell que tener 1,5 buy y 1,6 sell pero sin embargo el riesgo que asumes en cada situación es muy distinta.

Por eso si tienes el hedge equilibrado y tienes que desequilibrarlo hacia el buy 0,1 lote, es "parecido" cerrar un sell que tengas abierto que abrir un buy nuevo. Digo parecido, porque exáctamente no es igual, pero a efectos de un movimiento concreto de por ejemplo 100 pipos, en ambos casos ganas/pierdes lo mismo.

Claro que las posiciones abiertas también influyen en la cantidad de veces que puedes sacar beneficios, sobre todo si el precio se gira desde un extremo, aciertas el movimiento y acabas cerando todo en positivo, tal y como me ocurrió la semana pasada.

Teniendo en cuenta lo que comento en los dos últimos párrafos, lo que hay que hacer es buscar el punto de equilibrio de nº de lotes que puedes tener abiertos como máximo. Ese punto es lo que todavía estoy buscando, es uno de los parámetros de gestión.

Otra cosa muy importante es intentar tomar beneficios cerca de puntos con gran probabilidad de giro, no dejar pasar el asao ni por largo ni por corto. eso es muy difícil y lo normal es que nos equivoquemos muchas veces. Entonces lo importante es la respuesta que damos ante un error de ese tipo que no es otra que volver a abrir la posición si has sido demasiado rápido tomando beneficios o intentar recuperar pipos perdidos mediante una posición nueva con mayor volumen.

La mertingala inversa tanto aritmética como geométrica es muy útil pero hay que saber el límite que tienes para aumentar posiciones. Si tienes que exceder el límite es mejor cerrar posiciones en pérdidas y asumirlo. Si aún así en un ataque de pasión abres una posición con más volumen del que debieras, tienes que ser muy disciplinado con esa operación y cortar las pérdidas de inmediato. Mal está que te saltes las reglas de margen dispuesto, pero tiene solución, lo que en realidad es mortal para tu cuenta es si te saltas esas reglas y luego encima no cortas pérdidas en esa operación pronto. El límite razonable para martingalear es tener dispuesto un máximo del 40% del margen total de la cuenta. Por encima de eso es muy arriesgado. Si la martingala es geométrica ese % no debe ser superior al 30-35%.

Hasta ahora en los ejemplos no se ha dado el caso, pero también es importantísimo cerrar todo el hedge cuando se supera cierto nivel de pérdidas.

Es demasiado complejo como para explicarlo en un post, pero espero que este resumen te sirva.
casitas
Mensajes: 293
Registrado: 12 Sep 2008 13:38
Ubicación: Montilla, Córdoba

Mensaje por casitas »

Gracias Spirit,

La verdad que estoy analizando mis errores y el fallo mío está claro, nunca cerré las posiciones negativas mientras que si que iba cerrando las positivas, de esta manera, las negativas, se han hecho demasiado grandes.

Me he leido este hilo casi entero y se que es difícil de resumir en un post, pero te agradezco el tiempo que has gastado en contestarme.

La verdad, que es difícil de tener una regla para esto ya que como tu bien dices, cada uno tiene su metodología adaptada a su manera de trabajar.

A mi solo me queda seguir trabajando aplicando este sistema (martingala) pero de una manera organizada.

Ya te iré comentando.

Gracias de nuevo y te animo a que sigas poniendo por aquí tus avances. Yo te iré comentando los míos.

Saludos.
Las ideas son capitales que sólo ganan intereses entre las manos del talento.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

Ha dado la casualidad de que esta mañana se ha producido una situación que igual te aclara algo casitas.

Compara los gráficos y opes que pongo de esta mañana con los últimos que he publicado.

Se me han quedado posiciones en los extremos y en vez de cerrar que es lo que se debe hacer con la rentabilidad que lleva este hedge desde que se inició este Lunes, he seguido operando. Al final la situación que tengo ahora ha empeorado un poco, muy poco pero estoy más expuesto.

Fíjate en la última operación que he abierto de 0,5 lotes buy. Eso es balancear mucho el hedge pero me lo puedo permitir ya que el margen utilizado es pequeño. Imagina la misma situación pero con el margen utilizado cerca del límite, esa operación no la podría hacer en ningún caso ya que sería casi como un suicidio si me equivoco y si la hiciese debería cortar con 10-12 pipos en contra, no más.

Esta semana estoy teniendo más fallos que los habituales, algunos muy gordos, pero como soy disciplinado con las normas de gestión al final no producen ningún daño importante en la cuenta. De eso trata este sistema, no de acertar mucho o poco, sino de estar siempre protegido, asumir siempre riesgos lógicos y proporcionales al beneficio que se pueda obtener. De obtener beneficios ya se encarga el propio ruido del precio con sus giros.
Adjuntos
2008-12-12_124316_hedgeC15_ejemplo_para_casitas_opes.gif
2008-12-12_124316_hedgeC15_ejemplo_para_casitas_posis.gif
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”