Lo que yo hago es lo que te aconsejo:
pruba con Oanda, cuenta real pero de un euro, juas, juas, cuando le saques la rentabilidad mensual esperada sin saltarte ni un solo día las reglas (MM y objetivos) le metes pasta de verdad, yo estoy en esta fase.
Fundamental, no lo olvides que esto es muy importante, no saber cuánto dinero hay en la cuenta, lo puedes mirar al final de cada mes si quieres pero no antes, contar el dinero es uno de los grandes pecados del trader a eliminar.
En Oanda lo puedes preconfigurar todo para no tener que saberlo, yo siempre juego por defecto el 100% del capital y 12 pips de stop y 20 de beneficio, que luego puedes cambiar fácilmente arrastrándolos
graf de min/max, no mires apenas el precio, y fíjate sobre todo en las divergencias y niveles del RSI (olvídate de las figuras y líneas de tendencia del indicador), los fivos, las figuras hch, hch-i y triángulos (en el precio) confirmadas con divergencias en el RSI sí dan buenos objetivos para tomar beneficios la mayoría de las veces. Antes usaba los gráficos de velas del Visual como apoyo pero creo que ya no los necesito, al menos no en tiempo real, (70 euros/mes que majorro)
Recuerdas lo que te escribí sobre el MM en mi hilo nada más empezar, pues no lo he cumplido nunca pero ahora sé es la clave de este puto jueguito. Hay que tenerle miedo a las pérdidas pero al mismo tiempo la seguridad de que si pierdes no pasa na. Esto es, garantía de no relax (no caer en la atocomplacencia) al tiempo que sabes que el riesgo está controlado a un drawdown máximo no demasiado dañino. Con el método que aquí te expongo las ganancias son exponencialmente infinitas y las pérdidas están controladas, el factor riesgo induce al miedo y el miedo tiene que estar enjaulado. No es bueno hacerlo desaparecer, hay que tenerlo a la vista, pero sabiendo que no puede hacerte daño, como una fiera entre barrotes. Al igual la avaricia. Para ello, además de controlar el apalancamiento me marco un objetivo de ganancias y pérdidas máximas, mensual, semanal y diario
Y cómo va esto del MM? Pues el apalanque empieza en 20:1 y sube o baja en función de resultados, por ejemplo, si ganas 40 pips lo subes a 30:1 y si pierdes 24 lo vuelves a bajar a 20:1. Por ejemplo, una serie, gano 30, pierdo 7, gano 6, pierdo 9, gano 20, bien ya he ganado 40, lo subo a 30:1, ahora gano 17, pierdo 10, pierdo 12, pierdo 10, huy, espabila que vas a tener que bajar la palanca como pierdas otros 9, pero no los pierdo y gano 20, y luego gano 35, bien ya he ganado 40 con 30:1, subo palanca a 40:1. Lo pillas?, la idea es llegar a 50:1 con todas las luces del pin-ball encendidas y darle una y otra vez a la bolita justo donde más le duele a la maquinita de los OO´s pa jincharte de hacer puntos. Ten en cuenta que cada vez que aciertas (+40) tienes bola extra con margen de 24 pips para volver a hacer otra buena antes de que un inevitable drawdow te lleve a bajar tu apalancamiento en barrena hasta 10:1 o 1:1 donde te puedes quedar haciendo mil opes malas si quieres sin perder prácticamente ni un duro, hasta que consigas ganar 40 pips seguidos y vuelvas a subir a 10:1, luego a 20:1, etc
Una caída en barrena desde el primer día sólo supone una pérdida del 10% de la cuenta (esta es tu máxima pérdida) y una caída desde cualquier nivel de apalancamiento, sólo supone perder la mayor parte de los beneficios acumulados en la última subida (pero no todos, sobre todo si has llegado hasta arriva y le has dado unas cuantas veces a la bola extra, je, je, je)
Fijate 40 pips 20:1 es un 6%, pero 50:1 es un 15% (a los precios actuales), cada vez que consigas el premio sin caerte estás guardando un 15% que ya no te quita naide, sabes aquel dicho de: virgencita virgencita déjame como estoy, pos eso chavalote. Marcándote un objetivo de pérdidas diario de 24 pips y de ganancias de 40 pips verás como trabajando poco ganas mucho o por lo menos no pierdes.
Y olvídate de ganar todos los días eso es imposible, con tratar de ganar la mayoría es más que suficiente

.
Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado.
Sun Tzu - El Arte de la Guerra