en qué os basais para los sistemas?
en qué os basais para los sistemas?
me refiero a si os basais en indicadores y medias, cosas que suelen ofrecer los brokers o son fáciles de programar, o si buscais "patrones" en el gráfico de formaciones (creo que difícil de programar) o velas japonesas, o por el contrario algo que no tenga que ver con eso, tipo "si está por encima de tal media y lleva subiendo 2 días, si abre con gap hacer tal..."
gracias a los que respondais
gracias a los que respondais
método en proceso
Pues en mi caso llevo unos días pensando si voy en la dirección correcta respecto a la metodología del sistema.. Ahora trabajo básicamente en un sistema basado en trailing stop, en el que cuando salta, invierto la posición. La clave está en encontrar la distancia de ese trailing stop. Me gusta esa idea, pues mi referencia es siempre el precio, no uso indicadores, excepto para ubicar la distancia del stop, que puede variar en función de la volatilidad, tendencia/lateralidad, etc..
Creo que podria ser un buen método, porque corto con las perdidas, y dejo correr los beneficios siempre, aunque el recorrido hasta llegar a un sistema realmente robusto aun es un poco largo.
saludos.
Creo que podria ser un buen método, porque corto con las perdidas, y dejo correr los beneficios siempre, aunque el recorrido hasta llegar a un sistema realmente robusto aun es un poco largo.
saludos.
-
- Mensajes: 162
- Registrado: 21 Abr 2008 14:24
pero los que usais automáticos (ya sé que pedro es discrecional) cómo decidís las entradas? es por tener idea, no estoy pidiendo la fórmula ni nada de cada uno. muchas lecturas y 2 respuestas. pensé que la gente colaboraba algo más.
rainone, las salidas ok pero las entradas en qué las basas?
gracias a los dos
rainone, las salidas ok pero las entradas en qué las basas?
gracias a los dos
La primera entrada de todas es aleatoria (tambien se puede determinar por cruce de medias o lo que sea, todavía no lo he pensado). La siguientes entradas son el resultado de las salidas. Me explico.. estas comprado, y el precio lleva a una distancia determinada su trail stop. Llega un momento que el precio deja de subir, y empieza a bajar. El precio toca el trail stop, y se cierra la posicion larga, y se abre una corta, con un stop a una determinada distancia. El precio empieza a bajar y su trail stop con él. Llega un momento que deja de bajar y empieza a subir, toca el stop y se cierra la posición corta y se abre una posicion larga con su stop. Es un sistema biestable corto/largo que está el 100% del tiempo en el mercado.
Lo complicado y a su vez interesante, es determinar a qué distancia se ubica el stop en cada barra o en cada operación. Evidentemente debe variar, el mercado no se comporta siempre igual, asi que por ahí anda el juego ahora mismo..
También me planteo no estar el 100% del tiempo en el mercado, sino que quizás debería alejarme del mercado en situaciones donde el precio se mueve muy poco.. Siempre he leído que el mercado te puede engullir en un momento, asi que en cuento más tiempo estás expuesto, más riesgo se corre, aunque los movimientos bruscos realmente a mi me benefician.. es algo que debería estudiar detenidamente..
Con el tiempo, me he dado cuenta que es imposible realizar un sistema sencillo y que sea ganador siempre, asi que por lo menos, lo que es el método intento que sea coherente y fácil, y luego si es necesario ya se complicará con filtros u otros complementos para que se convierta en algo realmente robusto..
Eso es en lo que ahora trabajo.. un saludo
Lo complicado y a su vez interesante, es determinar a qué distancia se ubica el stop en cada barra o en cada operación. Evidentemente debe variar, el mercado no se comporta siempre igual, asi que por ahí anda el juego ahora mismo..
También me planteo no estar el 100% del tiempo en el mercado, sino que quizás debería alejarme del mercado en situaciones donde el precio se mueve muy poco.. Siempre he leído que el mercado te puede engullir en un momento, asi que en cuento más tiempo estás expuesto, más riesgo se corre, aunque los movimientos bruscos realmente a mi me benefician.. es algo que debería estudiar detenidamente..
Con el tiempo, me he dado cuenta que es imposible realizar un sistema sencillo y que sea ganador siempre, asi que por lo menos, lo que es el método intento que sea coherente y fácil, y luego si es necesario ya se complicará con filtros u otros complementos para que se convierta en algo realmente robusto..
Eso es en lo que ahora trabajo.. un saludo
Hola Sergio.
Cada sistema tiene unas "reglas" propias. Estas reglas deberían estar definidas en función de varios aspectos y deben condicionar el momento de entrada, la gestión del riesgo durante el negocio y los stops. Referente a tu pregunta, orientada a la entrada al mercado, puedes condicionarla de muchas maneras( superación de resistencia, cruce de medias, perforación de soporte, maximo o minimo de la sesión, etc, etc ) condicionada a su vez, si se quiere, con el valor de algun indicador ( ADX, sthocastic, movimiento dirccional, etc, etc ). Pero quizá lo mas díficil de un sistema no sea definir el momento de entrar, sino el resto, es decir, gestionar el riesgo y sobre todo el momento de salir. En mi caso opero con cinco sistemas en auto y mientras, a veces hago discrecional. Hasta la semana pasada operaba con tres ( 2 ESX y 1 DAX ) y para este año he añadido dos más ( 2 ESX, 2 DAX y 1 BUND ). La verdad es que por ahora los que ganan la pasta son los sistemas. En el discrecional no hago más que dar vaivenes, es decir ni gano ni pierdo dinero, pero me da que pierdo el tiempo, mucho tiempo y eso si que no se recupera. Los sistemas, si son robustos y están bien correlacionados entre sí, son una muy buena herramienta para un novato como yo en el trading. Gracias a eso, me puedo permitir formarme, desarrollar y probar estrategias nuevas y practicar en discrecional que voy para un año y sigo a la par, ahora estoy en +10% y dentro de un mes en -12% y luego otra vez + y asi. Hay quien me dice que si en el 1ºaño de discrecional no he perdido mucho es que voy bien. Ya veremos, lo que está claro es que no me rindo. Hoy por ejemplo los sistemas no han entrado ninguno, y yo en manual he perdido 198 Eur en dos trades con FESX. Como puedes deducir, los Stopslos cerca y a rajatabla.
Saludos
Cada sistema tiene unas "reglas" propias. Estas reglas deberían estar definidas en función de varios aspectos y deben condicionar el momento de entrada, la gestión del riesgo durante el negocio y los stops. Referente a tu pregunta, orientada a la entrada al mercado, puedes condicionarla de muchas maneras( superación de resistencia, cruce de medias, perforación de soporte, maximo o minimo de la sesión, etc, etc ) condicionada a su vez, si se quiere, con el valor de algun indicador ( ADX, sthocastic, movimiento dirccional, etc, etc ). Pero quizá lo mas díficil de un sistema no sea definir el momento de entrar, sino el resto, es decir, gestionar el riesgo y sobre todo el momento de salir. En mi caso opero con cinco sistemas en auto y mientras, a veces hago discrecional. Hasta la semana pasada operaba con tres ( 2 ESX y 1 DAX ) y para este año he añadido dos más ( 2 ESX, 2 DAX y 1 BUND ). La verdad es que por ahora los que ganan la pasta son los sistemas. En el discrecional no hago más que dar vaivenes, es decir ni gano ni pierdo dinero, pero me da que pierdo el tiempo, mucho tiempo y eso si que no se recupera. Los sistemas, si son robustos y están bien correlacionados entre sí, son una muy buena herramienta para un novato como yo en el trading. Gracias a eso, me puedo permitir formarme, desarrollar y probar estrategias nuevas y practicar en discrecional que voy para un año y sigo a la par, ahora estoy en +10% y dentro de un mes en -12% y luego otra vez + y asi. Hay quien me dice que si en el 1ºaño de discrecional no he perdido mucho es que voy bien. Ya veremos, lo que está claro es que no me rindo. Hoy por ejemplo los sistemas no han entrado ninguno, y yo en manual he perdido 198 Eur en dos trades con FESX. Como puedes deducir, los Stopslos cerca y a rajatabla.
Saludos
Cortando cojones se aprende a capar.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
sip, y io q la gente leia y buscaba mAs tbSergio83 escribió:muchas lecturas y 2 respuestas. pensé que la gente colaboraba algo más.
s2Nuestros usuarios han publicado un total de 76059 mensajes
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Yo uso variedad de time frames,3 medias, Rsi, Retrocesos de Fibo, soportes, Resistencias, Fundamentales, Momentum, perejil al San Pancracio, etc......voi amoldandome a lo que mas funcione en ese momento, pero sin hacer demasiado caso, sólo como apoyo, mi mejor indicador es el precio y su velocidad.
"Muchas lecturas y sólo 2 mensajes?", yo lei y no contesté, como ves mi aportación sirve de bien poco, pero si así te sientes mejor aqui la tienes.
El amor no se pide hombreee, jejjejee.
Un salu2
:smt069I
"Muchas lecturas y sólo 2 mensajes?", yo lei y no contesté, como ves mi aportación sirve de bien poco, pero si así te sientes mejor aqui la tienes.
El amor no se pide hombreee, jejjejee.
Un salu2
:smt069I
El momento lo es todo.
qué borde. si me tengo que leer 76059 mensajes voy apañado. parece que fastidia que la gente pregunte, qué maravilla de foro.gofiodetrigo escribió:sip, y io q la gente leia y buscaba mAs tbSergio83 escribió:muchas lecturas y 2 respuestas. pensé que la gente colaboraba algo más.
s2Nuestros usuarios han publicado un total de 76059 mensajes
siento si te he molestado gofiodetrigo. felices reyes
[quote=xx[/quote]
la puerta de salida es grande, y no suele estar colapsada. Por otra parte, que rapidez para calificar un foro de bueno, o malo..
El post puedes borrarlo tu mismo.
Deberías ver una "x" sobre el mismo.. o algo parecido (hablo de memoria)
sl2ss
la puerta de salida es grande, y no suele estar colapsada. Por otra parte, que rapidez para calificar un foro de bueno, o malo..
El post puedes borrarlo tu mismo.
Deberías ver una "x" sobre el mismo.. o algo parecido (hablo de memoria)
sl2ss
Última edición por MrElliot el 06 Ene 2009 14:13, editado 1 vez en total.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
tu tranki quel mercao es muxo mAs guay q ioSergio83 escribió:qué borde. si me tengo que leer 76059 mensajes voy apañado. parece que fastidia que la gente pregunte, qué maravilla de foro.gofiodetrigo escribió:sip, y io q la gente leia y buscaba mAs tbSergio83 escribió:muchas lecturas y 2 respuestas. pensé que la gente colaboraba algo más.
s2Nuestros usuarios han publicado un total de 76059 mensajes
siento si te he molestado gofiodetrigo. felices reyes
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!