No mas DD:SSL (sure-stop-loss) spirit mira
La verdad, no sé cómo lo hacesSpirit escribió:Cierro todo.
Balance = Equidad = 26.525,16 euros
Nº de operaciones: 1.631
Profit Factor: 1,96
Expected Payoff: 9,35
Media de ganancias por operación: 20,50
Media de pérdidas por operación: -144,85
Fiabilidad: 93,26%
Otro hedge más en positivo y encima por mucho. Esto es un suma y sigue contínuo. Y cada vez más cómodo y sabiendo mucho mejor lo que hago.

Eso nos ocurre a todos, yo soy incapaz de ganarle un pipo a un RSI+divergencias, pero incapaz del todo, si lo gano en alguna ocasión es pura casualidad. Fíjate, debo ser un bicho raro porque por lo que comentan muchos el RSI+divergencias es la releche bendita, el sumum del trading.FryTrader escribió: La verdad, no sé cómo lo hacespor muchas veces que lo intento, siempre me sale al revés. Cuando lo intento al revés, me sale al revés del revés. Haga lo que haga acabo fatal
¿Qué ocurre en realidad? Pues muy simple, no entiendo ese sistema lo suficiente. No lo termino de asimilar. Un trader debe estar compenetrado con su sistema, debe saber lo que hace y por que lo hace. Por eso supongo que hay algún concepto que se te escapa de todo este tema y por eso no te salen las cuentas.
Por otro lado yo ya tenía un buen sistema pero que necesitaba stops. Mi problema con los stops es que me los salto frecuéntemente. Al final el hedge lo que hace en parte es obligarme a no dejar una posición abierta en pérdidas. Si a eso añadimos que ahora aprovecho el ruido, no tengo costes de oportunidad asociados a una enganchada, puedo permitirme arriesgar mucho más en las entradas con lo que el volumen de operaciones prácticamente lo he triplicado, al final que sale......................... lo que véis en el gráfico y las estadísticas.
Ruslander dice en su hilo “EL HEDGING ES UNA ESPERANZA DE VIDA, MIENTRAS EL STOPLOSS ES UNA SENTENCIA DE MUERTE”
Esa frase resume prácticamente el 80% de la filosofía de mi sistema. El otro 20% es la magia que lo hace funcionar.

Esa "magia" es lo que quiero llegar a parametrizar y sistematizar.
Yo por más esfuerzos que hago no os puedo dar más explicaciones, os he contado todo lo que se, os he mostrado mis operaciones prácticamente en directo, mis posiciones, os he hablado incluso el por que hacía lo que hacía en cada momento, sobre todo al principio lo hice paso a paso, sin saltarme ni un detalle. Incluso a fabgomber le llegué a hacer una prueba en directo de hora y media o dos horas y en la que consiguió su primer hedge ganador.
Más no puedo hacer, de verdad FryTrader, me siento mal por que no consigo transmitir mis conocimientos a todo el mundo. Al menos me queda el consuelo de que Ciclo si que ha empezado a hacer algo parecido a lo que yo hago. Así que Ciclo, ahora te toca a tí explicarlo con tus palabras, a ver si así conseguimos que se entere más gente y además puede que me ilumines en algún aspecto oscuro del sistema.
FryTrader, fíjate si he intentado explicarlo todo con pelos y señales que de las estadísticas eliminé las 30 primeras operaciones porque en ellas había conseguido una rentabilidad bestial sin ser muy fiel al sistema y para que no influyesen, las eliminé. Si añado esas 30 operaciones desde el 4/11/08 resulta que he triplicado la cuenta y algo más en dos meses justos. Pero no he querido nunca ponerlas para que los datos fuesen lo más fiables posible al sistema explicado.
Esto de poner una posición contraria en vez de un stop es como la crionización, permite mantener el cadáver fresco por si en el futuro es posible la curación o reanimación, en algún sentido me encantan sus reminiscencias cuánticas y Einstenianas, ya que nos permite de alguna manera jugar con el espacio tiempo, dejando una operación suspendida en el limbo de las opes.
.
:smt069I

:smt069I
El momento lo es todo.
IceMan, aquí nadie está descubriendo nada que no esté ya descubierto. Ahora que he empezado a indagar con más profundidad, resulta que el hedge se utiliza de mil maneras diferentes, cosa que ya sabía, pero lo que no me podía imaginar es la cantidad de gente que lo hace. Parece ser que no soy el único al que se le atragantan los stops.
Muchos a lo que llaman diversificar carteras, cuando empiezan a descorrelacionar en realidad acaban encontrando correlaciones inversas, al final eso se convierte en una especie de hedge incubierto.
Pero es que las manos fuertes están siempre en el mercado con cientos de operaciones buy y sell al mismo tiempo. Cuando dicen hoy esta agencia a vendido tantos millones de tal, resulta que ha vendido y comprado a todas las horas y encima siempre tenía más en cartera, nunca venden el 100% ni compran el 100% de golpe. Será por algo ¿no?
Muchos a lo que llaman diversificar carteras, cuando empiezan a descorrelacionar en realidad acaban encontrando correlaciones inversas, al final eso se convierte en una especie de hedge incubierto.
Pero es que las manos fuertes están siempre en el mercado con cientos de operaciones buy y sell al mismo tiempo. Cuando dicen hoy esta agencia a vendido tantos millones de tal, resulta que ha vendido y comprado a todas las horas y encima siempre tenía más en cartera, nunca venden el 100% ni compran el 100% de golpe. Será por algo ¿no?
- Profit_Warning
- Mensajes: 92
- Registrado: 03 Jul 2008 13:40
- Ubicación: Peipartreidinland
¡Feliz año! Cuenta con uno más, Spirit. De vuelta de vacaciones, retomo el tema. Ya he visto el nuevo hilo.Spirit escribió:Quisiera saber cuanta gente está siguiendo este método y en que grado, es decir, si lo estáis probando, intentando automatizar, etc. Si veo que estamos un grupillo de gente interesada en el tema abriré un hilo nuevo sobre el tema más centrado en ir plasmando normas claras.
Oí y olvidé, vi y comprendí, hice y aprendí.
Think out of the box, Make it simple, Think big
Think out of the box, Make it simple, Think big
- Profit_Warning
- Mensajes: 92
- Registrado: 03 Jul 2008 13:40
- Ubicación: Peipartreidinland
Fabgonber andaba con un Hedge un poco más complicado de gestionar... ¡el de su reciente matrimonio! O a lo mejor ya se ha forrado, vete tú a saberIceMan escribió:Pues eso a ver si abres ese hilo Spirit, por cierto donde está el dueño del hilo?, seguro que se Fag.. se ha forrao y pasa de nosotros.![]()

Oí y olvidé, vi y comprendí, hice y aprendí.
Think out of the box, Make it simple, Think big
Think out of the box, Make it simple, Think big
Pues que sea enhorabuena para Fag.., ese contrato es el CDF por antonomasia, Contract For Diference y es que diferencies todas las que quieras con la parienta.
Ya se que no has invetado el heddgin ya sería para ponerte una estatua
La verdad, es casi tan antiguo como el comercio, cuanto mas lo usas mas cómodo te sientes, a veces lo comparo como estar en el mercado en un globo aerostático, siempre estas dentro volando, sólo tienes que soltar la cantidad de lastre que quieras o lastrar el aire con otro mas frío para Io contrario, es mucho mas cómodo volar así que en parapente y no te hablo ya de tirarse en caída libre
:smt069I

Ya se que no has invetado el heddgin ya sería para ponerte una estatua

La verdad, es casi tan antiguo como el comercio, cuanto mas lo usas mas cómodo te sientes, a veces lo comparo como estar en el mercado en un globo aerostático, siempre estas dentro volando, sólo tienes que soltar la cantidad de lastre que quieras o lastrar el aire con otro mas frío para Io contrario, es mucho mas cómodo volar así que en parapente y no te hablo ya de tirarse en caída libre

:smt069I
El momento lo es todo.
Por esta semana se termino lo que se daba.
Otro buen hedge y de pocas horas de duración. Lástima de 0,4 lotes que se me quedaron engancahdos en la bajada del euro en cuatro puntos distintos. Esta vez casi consigo cerrar todo en positivo. Pero eso hubiera sido perfecto, demasiado bonito para ser verdad.
Balance=Equidad = 27.706,90 (1.200 euritos mas que ayer, casi nada)
Profit factor: 2,01
Expected Payoff: 9,94
Fiabilidad: 93,11%
Total operaciones realizadas: 1.654 (Pura suerte según algunos)
Otro buen hedge y de pocas horas de duración. Lástima de 0,4 lotes que se me quedaron engancahdos en la bajada del euro en cuatro puntos distintos. Esta vez casi consigo cerrar todo en positivo. Pero eso hubiera sido perfecto, demasiado bonito para ser verdad.
Balance=Equidad = 27.706,90 (1.200 euritos mas que ayer, casi nada)
Profit factor: 2,01
Expected Payoff: 9,94
Fiabilidad: 93,11%
Total operaciones realizadas: 1.654 (Pura suerte según algunos)
Hola amigos:
Pobre de mi si tengo yo que explicar esto. Lo mas que puedo hacer es explicar mis torpes balbuceos en esto. Para mi el hedge tiene sobre todo dos grandes ventajas: No cargar en la cuenta las perdidas de forma inmedita, lo cual es fenomenal para una cuenta pequeña (como sera la mia cuando opere en real) y la posibilidad de "volver a intentar la operacion ganadora" que te da la martingal. La martingala se puede usar con grandes riesgos o con pocos riesgos. Si queremos pocos riesgos, esta tiene que servir (todo a mi modo de ver) para compensar las perdidas, y solo las perdidas sin intentar tener ganancias con la operacion "martingaleada" , o bien, martingalear no solo tratando de compensar las perdidas sino de tener beneficios. El primer caso es mas conservador te da mas posibilidades de martingalear, el segundo, mas arriesgado pero tambien te da mas posibilidades de ganar.
Quizas, como dice Spirit, esta tecnica no se pueda generalizar, y si, sin embargo, respetando las reglas generales y el espiritu del sistema, adaptar el hedge a nuestra forma de ser.
Me da mucho apuro hablar, por que no tengo ni idia del tema y posiblemente pueda decir alguna tonteria ( si es así, por favor, spirit, corrigeme). Mi forma de ver esto es la siguiente:
Miro la grafica. Y del mismo modo a como haria si no existiera el hedge, especulo hacia donde va a ir el precio. Entonces, en vez de poner un stop, a mi personalmente me tranquiliza poner un orden stop, buy stop o sell stop. ¿donde ponemos esta orden? Hay que buscar un compromiso, entre el riesgo, la distancia minima que salve el ruido del mercado (segun el marco donde operemos) y la gestión del dinero. Las tres son importantes. Si has calculado que el precio va a ir en una direccion, por ejemplo, long y entras por ejemplo con 0,1 lotes y calculas el stop a 50 puntos. Si el precio atraviesa tu stop sell, una opcion puede ser (eso cada uno debe verlo) martingalear directamente con este sell stop colocandolo con un volumen de 0,2 lotes de tal manera que cuando el precio recorra 25 puntos ya has compensado la perdida y si quieres cierras y tienes una nueva oportunidad de intentar acertar.
Pero, insisto, no soy yo el mas indicado para comentar nada. De hecho el dia de ayer no fue muy bueno pero tampoco perdí.
Lo que veo claro es que hay que practicar mucho e ir cogiendole el tranquillo.
Seguro que el dominio de Spirit no es fruto de la casualidad, sino de muchar horas de dedicación y trabajo.
Un saludo
Pobre de mi si tengo yo que explicar esto. Lo mas que puedo hacer es explicar mis torpes balbuceos en esto. Para mi el hedge tiene sobre todo dos grandes ventajas: No cargar en la cuenta las perdidas de forma inmedita, lo cual es fenomenal para una cuenta pequeña (como sera la mia cuando opere en real) y la posibilidad de "volver a intentar la operacion ganadora" que te da la martingal. La martingala se puede usar con grandes riesgos o con pocos riesgos. Si queremos pocos riesgos, esta tiene que servir (todo a mi modo de ver) para compensar las perdidas, y solo las perdidas sin intentar tener ganancias con la operacion "martingaleada" , o bien, martingalear no solo tratando de compensar las perdidas sino de tener beneficios. El primer caso es mas conservador te da mas posibilidades de martingalear, el segundo, mas arriesgado pero tambien te da mas posibilidades de ganar.
Quizas, como dice Spirit, esta tecnica no se pueda generalizar, y si, sin embargo, respetando las reglas generales y el espiritu del sistema, adaptar el hedge a nuestra forma de ser.
Me da mucho apuro hablar, por que no tengo ni idia del tema y posiblemente pueda decir alguna tonteria ( si es así, por favor, spirit, corrigeme). Mi forma de ver esto es la siguiente:
Miro la grafica. Y del mismo modo a como haria si no existiera el hedge, especulo hacia donde va a ir el precio. Entonces, en vez de poner un stop, a mi personalmente me tranquiliza poner un orden stop, buy stop o sell stop. ¿donde ponemos esta orden? Hay que buscar un compromiso, entre el riesgo, la distancia minima que salve el ruido del mercado (segun el marco donde operemos) y la gestión del dinero. Las tres son importantes. Si has calculado que el precio va a ir en una direccion, por ejemplo, long y entras por ejemplo con 0,1 lotes y calculas el stop a 50 puntos. Si el precio atraviesa tu stop sell, una opcion puede ser (eso cada uno debe verlo) martingalear directamente con este sell stop colocandolo con un volumen de 0,2 lotes de tal manera que cuando el precio recorra 25 puntos ya has compensado la perdida y si quieres cierras y tienes una nueva oportunidad de intentar acertar.
Pero, insisto, no soy yo el mas indicado para comentar nada. De hecho el dia de ayer no fue muy bueno pero tampoco perdí.
Lo que veo claro es que hay que practicar mucho e ir cogiendole el tranquillo.
Seguro que el dominio de Spirit no es fruto de la casualidad, sino de muchar horas de dedicación y trabajo.
Un saludo
- Adjuntos
-
- DetailedStatement.Ciclo 02.pdf
- (51.19 KiB) Descargado 135 veces
Que quieres que te diga Ciclo, vas por el buen camino y no lo explicas del todo mal. Tus comentarios también me hacen reflexionar. Ten en cuenta que por ahora no soy más que un iniciado en este campo del hedging. Se que he recorrido un buen trecho pero creo que el camino es muy largo y muy ramificado o diverso, por lo que abarcar su estudio me llevará posíblemente años. Lo bueno es que tras 8 meses ya me encuentro con la confianza necesaria de realizar las primeras pruebas en real, objetivo que me había planteado en un principio a 12 meses vista desde que empecé. El día que fabgonber abrió este hilo no hizo más que precipitar los acontecimientos ya que adquirí, sin darme cuenta, un compromiso con este foro para explicar el sistema. Eso me ha hecho trabajar muy intensamente y por consiguiente avanzar mucho más rápido que lo que tenía previsto.Ciclo escribió:Hola amigos:
Pobre de mi si tengo yo que explicar esto. Lo mas que puedo hacer es explicar mis torpes balbuceos en esto.
...................
Me da mucho apuro hablar, por que no tengo ni idia del tema y posiblemente pueda decir alguna tonteria ( si es así, por favor, spirit, corrigeme). Mi forma de ver esto es la siguiente:
..........................
Ójalá hubiera tenido todo este trabajo recopilado en un hilo cuando empecé. En otros temas, en este foro he encontrado recopilaciones de información y estudios que me han servido de mucho. De alguna manera este trabajo que he realizado es una forma de devolver el favor al propio foro.
Lo de la martingala es independiente del hedging pero a mi me gusta empezarlo martingaleando aunque no es necesario. En el otro hilo que estoy preparando quiero abordar todos esos temas poco a poco. Sólo espero que la gente colabore para no sentirme demasiado sólo en el intento.Ciclo escribió: Para mi el hedge tiene sobre todo dos grandes ventajas: No cargar en la cuenta las perdidas de forma inmedita, lo cual es fenomenal para una cuenta pequeña (como sera la mia cuando opere en real) y la posibilidad de "volver a intentar la operacion ganadora" que te da la martingal. La martingala se puede usar con grandes riesgos o con pocos riesgos. Si queremos pocos riesgos, esta tiene que servir (todo a mi modo de ver) para compensar las perdidas, y solo las perdidas sin intentar tener ganancias con la operacion "martingaleada" , o bien, martingalear no solo tratando de compensar las perdidas sino de tener beneficios. El primer caso es mas conservador te da mas posibilidades de martingalear, el segundo, mas arriesgado pero tambien te da mas posibilidades de ganar.
Para mí lo mejor del hedging es que permite aprovechar el ruido del precio de una forma excelente, disminuimos el riesgo implícito a una operación sin cobertura y nos permite ser mucho menos exigentes con la selección de puntos de entrada. El resto son adornos que lo hacen aún más interesante.
Creo que ese es el objetivo principal que debemos tener. El hedging es tan versátil que puede servir para muchos tipos de operativas diferentes. Yo lo utilizo en intradía, pero creo que es extrapolable a medio plazo e incluso a largo plazo utilizando técnicas de trading muy variadas.Ciclo escribió: Quizas, como dice Spirit, esta tecnica no se pueda generalizar, y si, sin embargo, respetando las reglas generales y el espiritu del sistema, adaptar el hedge a nuestra forma de ser.
Para mí lo explicas bien, sólo un inciso, la distancia donde abres la cobertura puede ser menor que la distancia donde pondrías un stop. De hecho si reduces la distancia un poco, tal y como he visto en tu book-trade, posíblemente mejoraras mucho tus resultados.Ciclo escribió: Mi forma de ver esto es la siguiente:
Miro la grafica. Y del mismo modo a como haria si no existiera el hedge, especulo hacia donde va a ir el precio. Entonces, en vez de poner un stop, a mi personalmente me tranquiliza poner un orden stop, buy stop o sell stop. ¿donde ponemos esta orden? Hay que buscar un compromiso, entre el riesgo, la distancia minima que salve el ruido del mercado (segun el marco donde operemos) y la gestión del dinero. Las tres son importantes. Si has calculado que el precio va a ir en una direccion, por ejemplo, long y entras por ejemplo con 0,1 lotes y calculas el stop a 50 puntos. Si el precio atraviesa tu stop sell, una opcion puede ser (eso cada uno debe verlo) martingalear directamente con este sell stop colocandolo con un volumen de 0,2 lotes de tal manera que cuando el precio recorra 25 puntos ya has compensado la perdida y si quieres cierras y tienes una nueva oportunidad de intentar acertar.
Yo te agradezco tu colaboración. Tus comentarios esta semana han sido como una bocanada de aire fresco para seguir publicando mi operativa.Ciclo escribió: Pero, insisto, no soy yo el mas indicado para comentar nada. De hecho el dia de ayer no fue muy bueno pero tampoco perdí.
El no perder, ¿No te parece algo bueno? Si respetas las normas del hedge, es difícil perder. Generalmente, cuando he acabado un hedge en pérdidas ha sido por saltarme, no una norma, sino varias, todas a la vez.
En eso llevas razón. A mí este tipo de "trabajo" o "dedicación" me encanta, disfruto con ello, incluso me apasiona. Esa es una característica que me coloca en situación de ventaja frente a otros para intentar comprender este sistema. Creo que esa energía la acabo transmitiendo a mis trades, quiero decir, que con este sistema opero muy a gusto, muy tranquilo, muy feliz y al mismo tiempo muy atento ya que en cada tick intento sacar conclusiones para la operativa.Ciclo escribió: Lo que veo claro es que hay que practicar mucho e ir cogiendole el tranquillo.
Seguro que el dominio de Spirit no es fruto de la casualidad, sino de muchar horas de dedicación y trabajo.
Desde luego no es casualidad. Yo jamás pensaría que alguien que me presenta su operativa abiertamente y tras 1700 trades tiene una curva de beneficios constante y ascendente, que pueda haber sido fruto de una casualidad. Puede que no entendiese su sistema, pero jamás dudaría de que sus resultados son fruto de un método, no de la fortuna.
Gracias Ciclo por tu colaboración.
Buenas,
Yo creo que si esto no le sale a alguien es porque no cierran las posiciones perdedoras.
Yo opero en real y he puesto en marcha este sistema. Al principio lo hacía sin saber como se llamaba, hasta que conocí este hilo y fuí viendo como lo hace Spirit y que lo que yo hacía tiene un nombre.
Ahora bien, cual ha sido mi fallo para que no salga siempre bien? Que al abrir la operación contraria a la que iba perdiendo, cerraba siempre la que iba en positivo, la otra la dejaba abierta y el resultado no es otro que más perdida y menos margen para poder operar.
Para usar este sistema, hay que tener claro que la orden positiva tienes que dejarla correr y la negativa, cortarla cuando la cuenta se iguale o la tendencia este clara.
No se si me he explicado, pero el sistema puede resultar más simple de lo que se puede pensar.
Sinceramente, no es algo que lo haga todos los días porque mi operativa consiste en scalping puro y duro y no suelo tener muchas oportunidades de hacerlo.
Hoy estoy enganchado en una posición pero que no la voy a cerrar, el lunes ya veré como la arreglo y seguramente, lo haré de esta manera.
Buen fin de semana para todos.
Chao
Yo creo que si esto no le sale a alguien es porque no cierran las posiciones perdedoras.
Yo opero en real y he puesto en marcha este sistema. Al principio lo hacía sin saber como se llamaba, hasta que conocí este hilo y fuí viendo como lo hace Spirit y que lo que yo hacía tiene un nombre.
Ahora bien, cual ha sido mi fallo para que no salga siempre bien? Que al abrir la operación contraria a la que iba perdiendo, cerraba siempre la que iba en positivo, la otra la dejaba abierta y el resultado no es otro que más perdida y menos margen para poder operar.
Para usar este sistema, hay que tener claro que la orden positiva tienes que dejarla correr y la negativa, cortarla cuando la cuenta se iguale o la tendencia este clara.
No se si me he explicado, pero el sistema puede resultar más simple de lo que se puede pensar.
Sinceramente, no es algo que lo haga todos los días porque mi operativa consiste en scalping puro y duro y no suelo tener muchas oportunidades de hacerlo.
Hoy estoy enganchado en una posición pero que no la voy a cerrar, el lunes ya veré como la arreglo y seguramente, lo haré de esta manera.
Buen fin de semana para todos.
Chao
Las ideas son capitales que sólo ganan intereses entre las manos del talento.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!