
¿Y si Elliott, como la paloma, se equivocó, se equivocaba???
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia
¿Y si Elliott, como la paloma, se equivocó, se equivocaba???

Última edición por erredosdedos el 03 May 2009 22:33, editado 1 vez en total.
Viva el interés compuesto!
- erredosdedos
- Mensajes: 3513
- Registrado: 07 Jul 2007 19:19
- Ubicación: Valencia

Última edición por erredosdedos el 03 May 2009 22:33, editado 1 vez en total.
Viva el interés compuesto!
A mi me gusta el punto de vista de Robert Miner. En momentos que funciona Elliot aplicarlo y en momentos donde no está claro mejor no complicarse haciendo recuentos forzados.
En cuanto a ondas de muy largo plazo hay que tener en cuenta que por ejemplo si mañana se descubre con gran sorpresa la mayor mina de oro de la historia o una reserva de petroleo mayor que todas las conocidas juntas, su precio caería este donde esté el recuento de ondas.
Y si pasado mañana un cientifico descubre algo como la fusion fria o algo así probablemente la economia iria muy bien mientras que el precio del petroleo bajaría. Etc.
Osea, o todos los grandes acontecimientos y descubrimientos de la historia del planeta están predestinados a suceder en determinadas fechas (quien sabe), o bien los recuentos de largo plazo no tienen mucho sentido.
En cuanto a ondas de muy largo plazo hay que tener en cuenta que por ejemplo si mañana se descubre con gran sorpresa la mayor mina de oro de la historia o una reserva de petroleo mayor que todas las conocidas juntas, su precio caería este donde esté el recuento de ondas.
Y si pasado mañana un cientifico descubre algo como la fusion fria o algo así probablemente la economia iria muy bien mientras que el precio del petroleo bajaría. Etc.
Osea, o todos los grandes acontecimientos y descubrimientos de la historia del planeta están predestinados a suceder en determinadas fechas (quien sabe), o bien los recuentos de largo plazo no tienen mucho sentido.
Si miramos nuestros gráficos de beneficios o del sistema que utilizamos sabemos mejor por donde vamos que intentando adivinar el futuro, el verdadero gráfico es el nuestro.
De esta forma queda descontado cualquier movimiento si nuestras estadísticas están a favor no importa hacia donde vaya el subyacente, lo que interesa es que se mueva, ¿para donde? eso da lo mismo.
De esta forma queda descontado cualquier movimiento si nuestras estadísticas están a favor no importa hacia donde vaya el subyacente, lo que interesa es que se mueva, ¿para donde? eso da lo mismo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!