Labouchere Inverso

El espacio de los traders quant: sistemas de trading, gestión monetaria, automatización de sistemas.
Avatar de Usuario
eryo
Mensajes: 663
Registrado: 17 Sep 2004 23:37
Ubicación: desubicado

Mensaje por eryo »

Pues estoy pensando que la ruleta esta anda trucada. Apostando al rojo he ganado un 50% con el sistema del amigo Norman y no he tardado ni 45 minutos en pillar un hongo. :smt119
Par est fortuna labori
Potest quia posse videtur
Avatar de Usuario
eryo
Mensajes: 663
Registrado: 17 Sep 2004 23:37
Ubicación: desubicado

Mensaje por eryo »

Debe estar trucada. Ya he doblado el capital. Esto es mejor que el trading.
Par est fortuna labori
Potest quia posse videtur
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

eryo escribió:Pues estoy pensando que la ruleta esta anda trucada. Apostando al rojo he ganado un 50% con el sistema del amigo Norman y no he tardado ni 45 minutos en pillar un hongo. :smt119
Mañana en mi exposición en la quedada justo explico eso que te está ocurriendo, pero demostrándolo estadísticamente.

Si haces pruebas con ruleta de juguete, el sistema de Norman Leigh es símplemente perfecto y tiene un razonamiento matemático-estadístico muy sencillo.

Ahora intenta hacer lo mismo en un casino de verdad y verás lo que te ocurre. ;-)
Avatar de Usuario
Tom
Mensajes: 2421
Registrado: 12 Feb 2005 10:23
Ubicación: Madrid

Mensaje por Tom »

eryo escribió:Debe estar trucada. Ya he doblado el capital. Esto es mejor que el trading.
Es posible que esté trucada y preparada para que ganes con cierta facilidad.
aun así no es necesario que esté trucada para que ocurra lo que cuentas.
Puede ocurrir y de hecho ocurre con relativa frecuencia.

Alguna vez tambien ocurrira que lo pierdas todo. :D

Pero disponiendo de 1000 dólares y apostando de cinco en cinco, tardarás mucho. :-D

Y cuanto más tardes, más probabilidades de conseguir el hongo máximo. :-D

En todo caso el truco consiste en retirarse cuando estás ganando. :D
Porque todas la series y todos los hongos, prolongados hasta el infinito, terminan en que pierdes 10 :-D
----- Para que tu y yo ganemos dinero no habrían creado un mercado. ------
Avatar de Usuario
eryo
Mensajes: 663
Registrado: 17 Sep 2004 23:37
Ubicación: desubicado

Mensaje por eryo »

jua jua. Por no tachar la linea y empezar de nuevo ahora he borrado todos los numeros Y TENGO MENOS DINERO QUE AL PRINCIPIO.
No he jugado nunca a la ruleta en un casino, por lo que no sé lo que pasa de verdad. Explicalo, por favor.
Par est fortuna labori
Potest quia posse videtur
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

eryo escribió:jua jua. Por no tachar la linea y empezar de nuevo ahora he borrado todos los numeros Y TENGO MENOS DINERO QUE AL PRINCIPIO.
No he jugado nunca a la ruleta en un casino, por lo que no sé lo que pasa de verdad. Explicalo, por favor.
¿Pero es una ruleta física o es por Internet?

Si es física tiene explicación matemática.

Si es por Internet has tenido una buena racha y te la dejaste escapar.
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

He leído el artículo publicado por X-trader con el contenido de su exposición en la quedada.

http://www.x-trader.net/articulos/tradi ... chere.html
titulado "Desmontando a Labouchere".

Es curioso, cómo coincido con todo su estudio y como lo ha aplicado, pero no con el título del artículo.

Creo que no se está desmontando la labouchere inversa, lo que e desmonta es la historia de Norman Leigh.

Casualmente, en la quedada realizamos 2 exposiciones sobre este tema. Como es normal, los resultados estadísticos y matemáticos nos dieron resultados similares, a pesar de abordarlos desde distintos puntos de vista.

X-trader llega a conclusiones bajo el supuesto de aplicar la labouchere sin límites (o límites muy lejanos). Como se vió eso lleva a los hongos siempre a su desaparición. Pero es que el uso de la labouchere no es para infinitos ciclos.

Creo que quedó claro que SI exíste un punto óptimo y que puede ser encontrado por estudios estadístico-matemáticos, en el cual la labouchere inversa puede ser a medio y largo plazo muy buena técnica.

Creo que el título puede llevar a la confusión. La labouchere Inversa es un sistema con posibilidades y merece la pena invertir tiempo en su estudio. Lo que si que se puede afirmar es que Norman Leigh nos contó un cuento de hadas o bien no contó los verdaderos límites que utilizó.[/url]
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

AL-G escribió: ¿Por ejemplo como explicar la diferencia entre probabilidad absoluta y relativa? Y sobre todo ¿para que, si ni siquiera tiene relación directa con el trading?

Sin embargo, mira por donde acabo de localizar un reportaje que voy a poder grabar en DVD y dártelo en mano el sábado (por la cosa esta de que una imagen vale mas que 1.000 palabras y si es con sonido pos mas todavía) de manera que a lo mejor te hace pensar (a mi me hizo pensar) dura algo menos de una hora y está bastante interesante (como casi todo lo de Erquicia) , grabaré alguno mas (todos los que me de tiempo) por si va también Sugar a la Kedada o por si simplemente alguien mas quiere echarle una pensada al tema de las probabilidades y del juego.

Es un Documentos TV emitido hace 5 años y aunque he tratado de buscar alguna referencia en la Web porque a veces los digitalizan y lo ponen al público pero no lo encuentro y en todo caso no tengo ningún problema en grabarlos.
AL-G, acabo de visionar el vídeo y efectívamente, se trata del mismo reportaje que vi hace años. Resulta que es una perlita, es de esos reportajes que me encantaron y que tras terminar me digo ¿Por que coño no lo habré grabado?

Lo bueno es que ahora aún soy más analítico y me ha venido de perlas recordar algunas frases del "matador". A este tipo le sigo su trayectoria (de vez en cuando) desde que apareció hace muchos años en un programa del Sardá, tras ganar por primera vez el mundial. Siempre me ha impresionado por su exceso de calma incluso cuando contesta al entrevistador.

Muchas gracias por el regalo. Te debo una.

La verdad que no pudimos hablar casi nada, la quedada tuvo una afluencia tan masiva que no daba tiempo de charlar con todos el tiempo que me hubiera gustado.

¿Sabes que lo de las tablas dinámicas nunca lo había utilizado? Es buena cosa y combinado con Bases de Datos es una herramienta mucho más útil.

No he podido probar el enlace con BB.DD. por que no tengo instalado el Microsoft Query de Excel, pero creo que cuando abres la pestaña de Informes de Tablas y Gráficos dinámicos, tienes una opción que te permite elegir datos externos, seleccionas "Fuente de datos externa" y de ahí yo no he podido pasar por que me falta el componente, pero estoy seguro que te permite importar una consulta access, incluso una tabla diréctamente.

Lo que expusístes me ha parecido muy práctico, de utilidad inmediata para cualquiera que no manejásemos ese tipo de tablas.

Que sepas que te he puesto en el cuadro de "foreros favoritos". :wink:
Avatar de Usuario
FryTrader
Mensajes: 24
Registrado: 21 Nov 2008 19:19

Mensaje por FryTrader »

En mi caso me salen cosas diferentes dependiendo de los parámetros introducidos. Ahora voy a hacer test operando sólo de un lado (sólo la serie larga o corta) dependiendo de un sistema muy sencillo (una media móvil 200 en diario).
El test de la imagen es del año 2008, habrá que probar otros años porque en especial el año pasado me parece bueno para esta estrategia (mucho hongo corto, me imagino)

Imagen
Adjuntos
RLab.png
Avatar de Usuario
FryTrader
Mensajes: 24
Registrado: 21 Nov 2008 19:19

Mensaje por FryTrader »

Con una modificación mínima (y eso no me parece bueno)

Imagen
Adjuntos
RLab2.png
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Mensaje por Spirit »

FryTrader, explica cual es la modificación mínima.
Avatar de Usuario
FryTrader
Mensajes: 24
Registrado: 21 Nov 2008 19:19

Mensaje por FryTrader »

Antes el stop/objetivo de un Trade venía definido por la serie (suma de sus dos valores extremos) pero si no cumplía el mínimo recorrido, daba igual, se cerraba.
La modificación ha sido establecer que el Trade cumpla el mínimo. Por ejemplo, si la suma de los valores de la serie sale 30 pipos (sería el stop/profit) pero el mínimo es 55 (como aparece en las capturas), entonces el stop/profit se establece en 55, aunque sea superior a lo que marca su serie.
Avatar de Usuario
bolsa1
Mensajes: 1347
Registrado: 13 May 2008 09:53
Ubicación: Gallaecia

Mensaje por bolsa1 »

¿Y por qué no empiezas desde 55? Yo he puesto un multiplicador y me está gustando el tema... Si la serie es 1-2-3-4, pongo (1+4)*multiplicador de objetivo y stop (en moneda).

Estoy probando con indicadores para intentar poner las probabilidades de parte de mi hongo, pero, como siempre, me están produciendo urticaria. Quizá pruebe a filtrarlo con el sistema que os enseñé en la kedada... a ver qué sale.

Saludos!
"Mercaderes e industriales no deben ser admitidos a la ciudadanía; porque su género de vida es abyecto y contrario a la virtud."

Aristóteles.
elcctrro
Mensajes: 330
Registrado: 26 Nov 2008 11:09
Ubicación: Zona centro España

Mensaje por elcctrro »

voy a hacer una pregunta a los que estais trabajando el tema.
¿sería posible plantear mediante la gestion del capital y las provabilidades un sitema de trading que abra dos posiciones al mismo tiempo, una buy y una sell al mismo timpo y termine ganando en conjunto?.
Un saludo.
Avatar de Usuario
FryTrader
Mensajes: 24
Registrado: 21 Nov 2008 19:19

Mensaje por FryTrader »

bolsa1 escribió:¿Y por qué no empiezas desde 55? Yo he puesto un multiplicador y me está gustando el tema... Si la serie es 1-2-3-4, pongo (1+4)*multiplicador de objetivo y stop (en moneda).
Eso es exactamente lo que estoy haciendo. Mi serie es 5-10-15-20 etc...
Ahora voy a programar las opciones para ir cambiando la serie (cambiar el multiplicador, ampliarla ...)
El número de pruebas crece exponencialmente ...
bolsa1 escribió: Estoy probando con indicadores para intentar poner las probabilidades de parte de mi hongo, pero, como siempre, me están produciendo urticaria. Quizá pruebe a filtrarlo con el sistema que os enseñé en la kedada... a ver qué sale.
Saludos!
Eso es exactamente (también) lo que pretendo. Voy a empezar por dos cosas básicas:
- Desconectar un lado cuando el otro esté en progresión.
- Usar una media móvil para que actúe sólo un lado.

Lamentablemente, no pude ir a la kedada (muy a mi pesar, lo intenté con ganas), por tanto no conzco el filtro.

saludos.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Sistemas de Trading”