programacion de sistemas con el visual
programacion de sistemas con el visual
Estoy empezando a programar en pdv con el visual. He logrado hacer algun programita sencillo pero poco más. El libro de visual es bastante deficiente. ¿Como podría programar un sistema que reconociera los impulsos, los retrocesos y extendiera las proyecciones?. Lo he intentado sumando los cierres de varias sesiones hacia atras, creando una variable que contiene esa cifra y sumandosela al precio de entrada, pero no hay manera. Me faltan conocimientos. ¿alguien sabe como hacerlo en pdv?
Me suena demasiado ambicioso para la PDV (Plataforma de Diseño Visual) el Visual Basic tiene más capacidades y potencia.
Cuando hace ya años conocí a Felipe y a José Luis con ocasión de una feria de Bolsalia parecieron encantados de que les hiciera preguntas sobre la PDV.
A pesar de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo a programarla tenían el convencimiento de que nadie la utilizaba. Probablemente entonces era verdad.
Creo que estarían encantados de ayudarte y si les mandas tus dudas al correo de [email protected] seguramente me darás la razón.
A pesar de ello creo que te planteas una dificil labor en todos los sentidos, siempre he oido a los defensores de la validez de los analisis y sistemas basados en impulsos que estos se resisten a la programación y solo es posible utilizarlos a nivel de mirar, ver y encontrar.
Aun así se me ocurre que algo se podría intentar utilizando las funciones GetHighest y GetLowest que tienes disponibles en la PDV.
Espero que lo consigas y nos lo cuentes
Un saludo
Tom
Cuando hace ya años conocí a Felipe y a José Luis con ocasión de una feria de Bolsalia parecieron encantados de que les hiciera preguntas sobre la PDV.
A pesar de haber dedicado mucho tiempo y esfuerzo a programarla tenían el convencimiento de que nadie la utilizaba. Probablemente entonces era verdad.
Creo que estarían encantados de ayudarte y si les mandas tus dudas al correo de [email protected] seguramente me darás la razón.
A pesar de ello creo que te planteas una dificil labor en todos los sentidos, siempre he oido a los defensores de la validez de los analisis y sistemas basados en impulsos que estos se resisten a la programación y solo es posible utilizarlos a nivel de mirar, ver y encontrar.
Aun así se me ocurre que algo se podría intentar utilizando las funciones GetHighest y GetLowest que tienes disponibles en la PDV.
Espero que lo consigas y nos lo cuentes

Un saludo
Tom
Con vuestro permiso, me permito sugerir la siguiente definicion:
"desplazamiento del prrecio un cierto nº de unidades ( x ) y retrocedidas una cierta cantidad ( y ), de forma que la cantidad retocedida no exceda los min. si es un impulso alcista o los max. si es un impulso bajista, para un intervalo de tiempo dado ".
Modificad lo que considereis pertinente..... seguro que lo mejorais y asi lo traducis a lenguaje de programacion.
Suerte.
"desplazamiento del prrecio un cierto nº de unidades ( x ) y retrocedidas una cierta cantidad ( y ), de forma que la cantidad retocedida no exceda los min. si es un impulso alcista o los max. si es un impulso bajista, para un intervalo de tiempo dado ".
Modificad lo que considereis pertinente..... seguro que lo mejorais y asi lo traducis a lenguaje de programacion.
Suerte.

Con permiso.enki escribió:Con vuestro permiso, me permito sugerir la siguiente definicion:
"desplazamiento del prrecio un cierto nº de unidades ( x ) y retrocedidas una cierta cantidad ( y ), de forma que la cantidad retocedida no exceda los min. si es un impulso alcista o los max. si es un impulso bajista, para un intervalo de tiempo dado ".
Modificad lo que considereis pertinente..... seguro que lo mejorais y asi lo traducis a lenguaje de programacion.
Suerte.
Mi versión:
"desplazamiento continuo del prrecio un cierto nº de unidades ( x ) y retrocedidas una cierta cantidad ( y ), de forma que la cantidad retocedida (y)no exceda el 0.618 del desplazamiento (x) ".
Para empezar a considerar un impulso válido los impulsos anteriores habrán de haber sido invalidados por haber retrocedido más del 0.618.
Algo así me gusta más.

Puesto que una imágen vale más que mil palabras.
Mi concepto es este.

Así lo he entendido escuchando a Don Antonio Sáez del Castillo en múltiples intervenciones en los medios de comunicación, puesto que no he asistido a sus cursos. Y entiendo que eso viene a ser lo que él dice que debería llamarse Principio Universal de ASC puesto que él lo descubrió y que por simpatía y deferancia ha bautizado como Principio Universal del Modulo de Elliott.
Así también lo he entendido de Jorge del Canto a cuyo curso inicial asistí en calidad de invitado y no me dejó pagar ni las comidas.
JCanto confiesa que él simplemente lo ha adaptado y asimilado de ASC y otros. Como casi todo lo que enseña en sus cursos. Manifiesta aportar solo la simplificación y algunos matices de su experiencia personal.
Ambos cuentan con mi amistad, simpatía y respeto.
Lo que ellos cuentan, con escepcional capacidad de comunicación, en sus cursos de aproximadamente 20 horas, no puedo yo resumirlo aquí.
Para muestra basta un botón.
Pero probablemente otros sepan más que yo de este tema.
Un saludo
Tom
Mi concepto es este.

Así lo he entendido escuchando a Don Antonio Sáez del Castillo en múltiples intervenciones en los medios de comunicación, puesto que no he asistido a sus cursos. Y entiendo que eso viene a ser lo que él dice que debería llamarse Principio Universal de ASC puesto que él lo descubrió y que por simpatía y deferancia ha bautizado como Principio Universal del Modulo de Elliott.
Así también lo he entendido de Jorge del Canto a cuyo curso inicial asistí en calidad de invitado y no me dejó pagar ni las comidas.
JCanto confiesa que él simplemente lo ha adaptado y asimilado de ASC y otros. Como casi todo lo que enseña en sus cursos. Manifiesta aportar solo la simplificación y algunos matices de su experiencia personal.
Ambos cuentan con mi amistad, simpatía y respeto.
Lo que ellos cuentan, con escepcional capacidad de comunicación, en sus cursos de aproximadamente 20 horas, no puedo yo resumirlo aquí.
Para muestra basta un botón.
Pero probablemente otros sepan más que yo de este tema.
Un saludo
Tom
- Adjuntos
-
- Impulso.JPG (92.02 KiB) Visto 1279 veces
Aunque solo sea por enredar, digo yo que tambien habrá que poner una corrección mínima al impulso no? porque si no, todas y cada una de las barras se podrían considerar un impulso.
De modo que yo completaría, si me permite Tom, la consideración de impulso con una condición más, que el retroceso debe ser mayor o igual de 0.382 y menor o igual de 0.618.
Un saludo.
De modo que yo completaría, si me permite Tom, la consideración de impulso con una condición más, que el retroceso debe ser mayor o igual de 0.382 y menor o igual de 0.618.
Un saludo.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
Lamento discrepar.dosPipos escribió:Aunque solo sea por enredar, digo yo que tambien habrá que poner una corrección mínima al impulso no? porque si no, todas y cada una de las barras se podrían considerar un impulso.
De modo que yo completaría, si me permite Tom, la consideración de impulso con una condición más, que el retroceso debe ser mayor o igual de 0.382 y menor o igual de 0.618.
Un saludo.
A mi me basta con que se pare.
Pero claro, si corrige el 0.382 es más fácil de ver

Precisamente la dificultad está en verlo a tiempo y estar en disposición, anímica y crematistica, de aprovechar sus implicaciones.
Con lo bonito que es discreparLamento discrepar.

Un saludo

Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
¿Como es que ahora lo veo y ayer no lo vi?
Generalmente un primer impulso parece después tener muchas implicaciones.
Pero eso es ya para nota.
Si buscas la exactitud y la perfección tampoco la vas a encontrar.
Pero no se trata de ser perfecto, si fuera perfecto quizás despreciaría el dinero.
Al fin y al cabo aquí solo hablamos de las probabilidades de ganar dinero.

El primero pequeño corrigió el 0.382 ó casi y los grnades a la vista está.
Para programarlo habría que poner un límite y despreciar los demás independientemente de que puedan ser válidos.
Pero ya empecé por decir que se resiste a la programación.
Lógico y natural.
Generalmente un primer impulso parece después tener muchas implicaciones.
Pero eso es ya para nota.
Si buscas la exactitud y la perfección tampoco la vas a encontrar.
Pero no se trata de ser perfecto, si fuera perfecto quizás despreciaría el dinero.
Al fin y al cabo aquí solo hablamos de las probabilidades de ganar dinero.

El primero pequeño corrigió el 0.382 ó casi y los grnades a la vista está.
Para programarlo habría que poner un límite y despreciar los demás independientemente de que puedan ser válidos.
Pero ya empecé por decir que se resiste a la programación.
Lógico y natural.
- Adjuntos
-
- Impulso2.JPG (84.39 KiB) Visto 1291 veces
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!