Análisis del DOW JONES....en la actualidad
Análisis del DOW JONES....en la actualidad
DJIND:
Como ya hemos visto en el crack del 29…todas las tendencias bajistas empeizan más o menos igual….formación de techo y cuando rompe el soporte …para abajo, por eso sabemos cuando empieza, pero no cuando acaba…quien iba a pensar que en el 29 esa tendencia bajista iba a llegar hasta donde llegó, ....
www.inversionesbruce.elnuevoparquet.com
saludos
Bruce.
Como ya hemos visto en el crack del 29…todas las tendencias bajistas empeizan más o menos igual….formación de techo y cuando rompe el soporte …para abajo, por eso sabemos cuando empieza, pero no cuando acaba…quien iba a pensar que en el 29 esa tendencia bajista iba a llegar hasta donde llegó, ....
www.inversionesbruce.elnuevoparquet.com
saludos
Bruce.
Re: Análisis del DOW JONES....en la actualidad
Aplicando la técnica de Tom DeMark.bgs_79 escribió:DJIND:
Como ya hemos visto en el crack del 29…todas las tendencias bajistas empeizan más o menos igual….formación de techo y cuando rompe el soporte …para abajo, por eso sabemos cuando empieza, pero no cuando acaba…quien iba a pensar que en el 29 esa tendencia bajista iba a llegar hasta donde llegó, ....
www.inversionesbruce.elnuevoparquet.com
saludos
Bruce.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Absolutamente de acuerdo. Antes de los gráficos pego algo sobre la confianza. ¿Algún humano puede afirmar cuando volverá la confianza como para empezar a hablar de un suelo? Yo no soy Mandrake el Mago y nadie puede arrogarse tal condición mágica je je .
Aquí una partecita del libro “Luces y sombras del pensamiento económico moderno” de mi amigo desde el colegio secundario Dr. Hugo Daniel Ferullo que obtuvo los títulos de Contador Público y de Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y es Doctor en Economía por la Universidad LUMIERE LYON 2 (Francia).
La confianza como un bien sustantivo.
Las condiciones de pura incertidumbre que introduce la obra de F.H.Knigth se caracterizan por ejemplo, por la existencia de una radical desconfianza en la voluntad y/o capacidad de los sujetos económicos para respetar las reglas o contratos convenidos. Contrariamente a las situaciones de riesgo, que pueden ser administradas por medio de técnicas tradicionales de diversificación, en situación de incertidumbre dramática es la confianza en las propias expectativas lo que se desvanece, puesto que no existe en estos casos una base científica sobre la cual el cálculo de las previsiones pueda apoyarse.
En casos de crisis severa de confianza, muchas de las enseñanzas tradicionales del pensamiento económico moderno, pensadas para situaciones “normales” (aquéllas en las cuales el cálculo de probabilidades permite estimar los riesgos de cada acción económica), necesitan releerse a la luz de la incertidumbre reinante. En situaciones críticas, buscar refugio en el dinero, por ejemplo, aparece como una respuesta “racional” del sujeto económico, lo que conduce seguramente a un incremento en la demanda de dinero por encima de lo que puede explicarse por la función clásica asignada a la moneda, esto es, servir como “combustible que hace que las ruedas del comercio giren de manera suave y ágil”.
Así como la desconfianza en la contraparte de un intercambio comercial se manifiesta en la exigencia de pago de contado, o la desconfianza en un banco provoca el cierre de sus cuentas, la desconfianza generalizada se manifiesta en un salto hacia la preferencia por la liquidez, no necesariamente referida a la moneda local sino a aquélla que resulte más “confiable”. En términos generales, puede decirse que en estos casos excepcionales de crisis global de confianza, en lugar de imperar la neutralidad del dinero y la asignación de valores numéricos a la probabilidad de ocurrencia posible de los eventos futuros, como forma de asegurarse contra los riesgos económicos siempre presentes en las decisiones intertemporales, lo que impera es el peso significativo que adquieren los aspectos sicológicos de la economía monetaria, inclinando a los sujetos económicos a posponer las decisiones de inversiones productivas para refugiarse en la liquidez.
No es la evidencia lo que sirve de base para el nacimiento de la confianza, cuya generación reside más bien en la creencia basada en la falta de evidencia contraria.
Este hecho convierte a la confianza en un bien extremadamente vulnerable a la destrucción deliberada. Cuando el descrédito político, por ejemplo, es profusamente trasmitido por medios masivos de comunicación, la “evidencia contraria” a la confianza puede desembocar en una desconfianza profunda, capaz de producir una verdadera corrosión del sistema económico. Y esto ocurre cuando el clima de desconfianza se autosostiene, otorgando racionalidad al comportamiento fundado en la falta casi total de confianza. Es cierto que, dados los enormes costos que acarrea una crisis de confianza, por lo demás muy difícil de superar sin el concurso de un accidente o factor exógeno al sistema económico, los sujetos económicos pueden muy bien coincidir en que resulta racional confiar en la confianza. Pero una vez declarada la crisis, nadie quiere ser el primero en confiar.
Ya vienen los gráficos.
Saludos
Aquí una partecita del libro “Luces y sombras del pensamiento económico moderno” de mi amigo desde el colegio secundario Dr. Hugo Daniel Ferullo que obtuvo los títulos de Contador Público y de Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y es Doctor en Economía por la Universidad LUMIERE LYON 2 (Francia).
La confianza como un bien sustantivo.
Las condiciones de pura incertidumbre que introduce la obra de F.H.Knigth se caracterizan por ejemplo, por la existencia de una radical desconfianza en la voluntad y/o capacidad de los sujetos económicos para respetar las reglas o contratos convenidos. Contrariamente a las situaciones de riesgo, que pueden ser administradas por medio de técnicas tradicionales de diversificación, en situación de incertidumbre dramática es la confianza en las propias expectativas lo que se desvanece, puesto que no existe en estos casos una base científica sobre la cual el cálculo de las previsiones pueda apoyarse.
En casos de crisis severa de confianza, muchas de las enseñanzas tradicionales del pensamiento económico moderno, pensadas para situaciones “normales” (aquéllas en las cuales el cálculo de probabilidades permite estimar los riesgos de cada acción económica), necesitan releerse a la luz de la incertidumbre reinante. En situaciones críticas, buscar refugio en el dinero, por ejemplo, aparece como una respuesta “racional” del sujeto económico, lo que conduce seguramente a un incremento en la demanda de dinero por encima de lo que puede explicarse por la función clásica asignada a la moneda, esto es, servir como “combustible que hace que las ruedas del comercio giren de manera suave y ágil”.
Así como la desconfianza en la contraparte de un intercambio comercial se manifiesta en la exigencia de pago de contado, o la desconfianza en un banco provoca el cierre de sus cuentas, la desconfianza generalizada se manifiesta en un salto hacia la preferencia por la liquidez, no necesariamente referida a la moneda local sino a aquélla que resulte más “confiable”. En términos generales, puede decirse que en estos casos excepcionales de crisis global de confianza, en lugar de imperar la neutralidad del dinero y la asignación de valores numéricos a la probabilidad de ocurrencia posible de los eventos futuros, como forma de asegurarse contra los riesgos económicos siempre presentes en las decisiones intertemporales, lo que impera es el peso significativo que adquieren los aspectos sicológicos de la economía monetaria, inclinando a los sujetos económicos a posponer las decisiones de inversiones productivas para refugiarse en la liquidez.
No es la evidencia lo que sirve de base para el nacimiento de la confianza, cuya generación reside más bien en la creencia basada en la falta de evidencia contraria.
Este hecho convierte a la confianza en un bien extremadamente vulnerable a la destrucción deliberada. Cuando el descrédito político, por ejemplo, es profusamente trasmitido por medios masivos de comunicación, la “evidencia contraria” a la confianza puede desembocar en una desconfianza profunda, capaz de producir una verdadera corrosión del sistema económico. Y esto ocurre cuando el clima de desconfianza se autosostiene, otorgando racionalidad al comportamiento fundado en la falta casi total de confianza. Es cierto que, dados los enormes costos que acarrea una crisis de confianza, por lo demás muy difícil de superar sin el concurso de un accidente o factor exógeno al sistema económico, los sujetos económicos pueden muy bien coincidir en que resulta racional confiar en la confianza. Pero una vez declarada la crisis, nadie quiere ser el primero en confiar.
Ya vienen los gráficos.
Saludos
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Línea de tendencia en el Dow
Estos puntos tomo para trazar la línea de tendencia alcista.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Mayor precisión
Para que se vea bien.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Fibos
Verticales en rojo son la medición de los objetivos y traslado al nivel de la ruptura para obtener el objetivo.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Continuando con...
gráfico semanal donde se muestra los mínimos tomados para trazar una línea alcista que es la sirve para medir el objetivo de la ruptura.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Objetivo usando el....
Metatrader está en 5934
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Esta técnica realmente...
funciona? Veamos antes del derrumbe como indicaba el objetivo al que llegó el DOW.
No intente predecir la dirección del mercado de valores, de la economía, de los tipos de interés o de las elecciones (Warren Buffet)
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!