Sugar escribió:Desde el punto de vista objetivo hay una diferencia fundamental entre un negocio de trading rentable y un kiosco que también genere ingresos de forma recurrente: uno es "escalable" y el otro no...
Que tal amigos.
Bueno, el tema es para ser discutido hasta en el senado pero mi conclusion es esta.
el 85 % de restaurantes fracasan, mientras que el porcentaje de fracaso de traders que se inician es menor a esto.
No se si ganaras o perderas en el trade, pero a parte de los gastos de poner el local, empleados, compras de materiales, perdidas, gastos de electricidad y generales, seguros, y hasta botar la basura, cuestan y mucho.
Normalmente quien pone un negocio sera una persona llena de esperanzas, quien empieza a hacer trade aparte de la esperanza tendra la tranquilidad de su capital y su unica inversion sera su computadora y su conexion al internet.
Es asi que mas que pensar cuanto le dara el trade, hay que pensar en cuanto no se va a gastar .
Es importante entonces gastar dinero en cursos o seminarios y leer libros , eso te hara tener la tranquilidad de a vivir del trade pero eso si, con un capital de quiza 100 mil euros.
Total, se gastara unos 50 mil en un local, solo en alquiler y gastos, el resto se esfumara si el negocio no marcha pero en los stocks,la cosa sera diferente.
santiagoo escribió:Parece que las grandes empresas no dan tasas de beneficios anuales del 37%, entonces, sino mucho menos.
Obvio...cuanto mayor es la empresa, menor es el posible aumento en el porcentaje de beneficios que ésta obtenga. Aumentar un 1% los beneficios de una empresa como Telefónica supone ingresar un huevo de millones de euros, mientras que aumentar un 1% de los beneficios de una PYME supone una cantidad trivial.
Con el malisimo negocio que es un bar o restaurante yo no entiendo como puede haber 3 o 4 en cada calle. Sera que estan todos en la cocina haciendo trading...
TapeFighter escribió:Obvio...cuanto mayor es la empresa, menor es el posible aumento en el porcentaje de beneficios que ésta obtenga. Aumentar un 1% los beneficios de una empresa como Telefónica supone ingresar un huevo de millones de euros, mientras que aumentar un 1% de los beneficios de una PYME supone una cantidad trivial.
Y sin embargo hay hondonadas de gente comprando telefonicas, IBMs, Microsofts y otras gigantes esperando obtener rentabilidades asombrosas....
que posiblemente solo pasen en empresas del Russell 2000 o del Wilshire 5000
Eurito escribió:Con el malisimo negocio que es un bar o restaurante yo no entiendo como puede haber 3 o 4 en cada calle. Sera que estan todos en la cocina haciendo trading...
El problema de casi todos lo pequeños negocios es precisamente ese: cuando a uno le funciona vienen 5 y montan lo mismo y así ninguno gana nada...que la peña es muy ansiooosa y antes de preguntar si habrá tarta para todos piensan en lo que gana el que está...y piensan que ellos van a ganar lo mismo cuando eso es imposible porque habrá uno más para repartirse los mismos clientes.
Pero que conste que yo no he abierto el hilo para debatir qué es mejor, que lo tengo claro: el trading. Qu lo que quería era subrayar precisamente que no es tontería pensar ganar una cantidad considerable haciendo trading cuando se puede ganar una cantidad considerable con una tienda de barrio...y que no debemos perder esa perspectiva y conformarnos con un sueldillo...pa un sueldillo es mucho mejor buscarse un empleo, que tiene paro y otras ventajas. Para ser autónomo hay que ganar mucha pasta, no merece la pena ser autónomo y ganar 2000 euros al mes, que si de repente por un problema de salud o lo que fuera no puedes trabajar un par de años a ver cómo te las apañas...