No tiene que ser difícil ni nada eso que dices. Es lo que llaman scalping sin retrocesos ¿no?TapeFighter escribió:En el forex puedes hacer operaciones rápidas, pero el auténtico scalping NO. Eso es porque en el forex se paga una horquilla (bid/ask spread) en concepto de comisión mientras que el auténtico scalping ES cobrar el spread cazando las órdenes a mercado.PucK escribió:y en forex puedes hacer lo que quieras, scalping, intradia o swing (scalping si el broker te deja)
MMMMM , Interesante !! :)
Espirit, lo primero es lo primero. Por favor quisiera ver esa 1ª vez de la que hablas para poder valorarla en su contexto. Me refiero a ésto:
Para buscar mis mensajes, que lo sepan todos los que nos leen, pueden usar la utilidad "Buscar" del Foro y hacer una búsqueda por Autor. Que pongan mi nick "arruinao", y podrán leer mis intervenciones dentro de su contexto. Lo digo para evitar malas interpretaciones.
Precisamente ayer contesté a una pregunta directa de un forense (algunos preferirán escribir forero) en el mismo sentido que la tuya. Claro que he perdido dinero en Bolsa, nunca lo negué ni oculté.
Y no, sigo pensando que no hay diferencia entre operar en paper o con una microcuenta. Es más, el que llegue a lidiar el morlaco de la emotividad (psicología) comprobará que le seguirán soltando morlacos que tendrá que seguir lidiando porque: ¿acaso creéis que es lo mismo que se corte el ADSL o la luz con una posición de 1 contrato que con 8 ó 20?. Todo eso hay que preverlo y lidiarlo antes de lanzarse al ruedo, con la diferencia de que en real los morlacos empitonan de verdad.
S2
Cuando escribo: "...Si llevas operando 10 años en Bolsa y pierdes una y otra vez no caben excusas...", está claro que no me refiero a tí, porque sino no continuaría la frase con: "Al menos tú eres más humilde y reconoces ....". Como puedes observar, había comprendido perfectamente lo escrito en tu primera intervención, aúnque tú pienses lo contrario:(Ya es la 2ª vez que me respondes de igual manera)
Lo de los y si... y las excusas van referidas al señor que inicia un hilo con este título: "200.000% de rentabilidad en Forex????", y después de 108 páginas sigue con los y si ... Y, por supuesto, a tus comentarios del tipo Y si ... en tu experiencia con Forex, aunque en tu caso he de reconocer que tus prácticas son más metódicas y buscan un fin, digamos, realista. Tu microcuenta te ha permitido comprobar a qué % salta la llamada de margen, o cuanta garantía exigen para posiciones contrarias y alguna otra que son muy útiles a la hora de operar en real. Si bien, eso lo podrías haber comprobado igual en la demo, creo.Yo entiendo tus mensajes y me gustan pero por lo que veo tú no los míos.
Para buscar mis mensajes, que lo sepan todos los que nos leen, pueden usar la utilidad "Buscar" del Foro y hacer una búsqueda por Autor. Que pongan mi nick "arruinao", y podrán leer mis intervenciones dentro de su contexto. Lo digo para evitar malas interpretaciones.
Precisamente ayer contesté a una pregunta directa de un forense (algunos preferirán escribir forero) en el mismo sentido que la tuya. Claro que he perdido dinero en Bolsa, nunca lo negué ni oculté.
Y no, sigo pensando que no hay diferencia entre operar en paper o con una microcuenta. Es más, el que llegue a lidiar el morlaco de la emotividad (psicología) comprobará que le seguirán soltando morlacos que tendrá que seguir lidiando porque: ¿acaso creéis que es lo mismo que se corte el ADSL o la luz con una posición de 1 contrato que con 8 ó 20?. Todo eso hay que preverlo y lidiarlo antes de lanzarse al ruedo, con la diferencia de que en real los morlacos empitonan de verdad.
S2
Aclarado queda pues el tema.
Y llevas razón en que no es lo mismo lidiar vaquillas que morlacos.
Yo al menos en estos meses he experimentado lo que es operar metódicamente durante 5 semanas y he comprobado que da sus frutos pero ya he comentado que es como dejar de fumar, cuesta mucho quitar los malos hábitos.
Y llevas razón en que no es lo mismo lidiar vaquillas que morlacos.
Yo al menos en estos meses he experimentado lo que es operar metódicamente durante 5 semanas y he comprobado que da sus frutos pero ya he comentado que es como dejar de fumar, cuesta mucho quitar los malos hábitos.
Yo tambien sigo el Dow por que el jpy lo sigue de cerquita todas las tardes y opero el eur/jpy. Ahora no se si retrocede o sigue subiendo. Está un poco indeciso. Entre el 9000 y 9300 puede estar bailandonos toda la tarde. A ver si rompe alguno en condiciones y pillamos el tirón.futurex escribió:hahahaahha cierro un ojo... y otro ojo lo tengo abierto vigilando el mini Dow , no ai q descuidarse hombre ahhahaha
Algunos de los gráficos que has colgado se parecen mucho a los de ciertos experimentos de laboratorio que realicé en su momento. Lo malo de ésto es que una carrera de obstáculos continua, cuando has conseguido superar una barrera aparece otra, y te adaptas o "caput".
Por ejemplo, a los intradías nos ha hecho polvo la supresión de garantías intradía, así que hay que buscarse la vida, bien cambiando de activo, incluso mercado, o bien cambiar la estrategia, pero lo de lamentarse no sirve para nada.
S2
Por ejemplo, a los intradías nos ha hecho polvo la supresión de garantías intradía, así que hay que buscarse la vida, bien cambiando de activo, incluso mercado, o bien cambiar la estrategia, pero lo de lamentarse no sirve para nada.
S2
Te refieres a las pruebas de estrategia de otro hilo ¿no?
Estoy empezando con MQL4 y es un sistema simple que por definición tiene que ser perdedor, de hecho lo es para todos los pares de divisas excepto para algunos timeframes de los pares con el jpy.
Si haces las operaciones contrarias obtienes los mismos resultados. Moraleja: se lo comen todo las comisiones.
Hoy desde las 9:15 lleva rulando en el par eur/jpy y en el timeframe de 1 minuto ha sacado 647 pipos pero hay que descontarle 520 de spreads.
Ayer el sistema era perdedor total, pero un pequeño filtro con el ATR y el mismo sistema cambia completamente sus resultados.
No le doy mayor importancia ya que su finalidad es aprender MQL4
Estoy empezando con MQL4 y es un sistema simple que por definición tiene que ser perdedor, de hecho lo es para todos los pares de divisas excepto para algunos timeframes de los pares con el jpy.
Si haces las operaciones contrarias obtienes los mismos resultados. Moraleja: se lo comen todo las comisiones.
Hoy desde las 9:15 lleva rulando en el par eur/jpy y en el timeframe de 1 minuto ha sacado 647 pipos pero hay que descontarle 520 de spreads.
Ayer el sistema era perdedor total, pero un pequeño filtro con el ATR y el mismo sistema cambia completamente sus resultados.
No le doy mayor importancia ya que su finalidad es aprender MQL4
Paraaa los que hacen Scalping con futuros , es dificil controlar el riesgo de Perder solo 2 puntos y ganar 6 por ejemplo... , es igual en el paper que en el real.. es que e leido que te timan.. y entras a 10 por ejemplo y los del corredor te lo bajan aposta a 8 y lo vuelven a poner a 10... que asco de gente si son así... que injusto... y los saltos que se dan porque son ocasionados ? , Graaaacias Gentechuza y Feliz Hallowennnn!!!



¿Causas por las que hasta la estrategia más escrupulosa puede quebrar?. En este caso no es un morlaco, parece un cisne, pero vaya cisne:
http://jmonzo.blogspot.com/2008/03/el-c ... taleb.html
http://jmonzo.blogspot.com/2008/03/el-c ... taleb.html
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!