¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Trading en los mercados de divisas
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por erredosdedos »

válido hoy por hoy
Y ayer...y mañana... :-D Esta respuesta que has dado he pensado darla desde que se abrió el hilo, lo único que me parecía un tanto fuera de juego con respecto a lo que pide el que ha abierto el hilo....

Hombre, si hacer rayas se cuenta como un indicador...Creo que todo lo que sirva como soporte-resistencia (medias, pivots, líneas de tendencia...) va bien no ya pa determinar la dirección, sino pa tener buenos puntos de entrada y salida.
Eso sí, para determinar la tendencia, nada mejor que el precio sin más. U sea, que según la tendencia decido si voy a cortos o a largos y p.ej. pa largos entro en soportes. Todo lo demás no es fiable por lo que dice X: no son más que resultado del precio, por lo tanto son una forma de describir lo que está haciendo el precio. Pues pa que me lo cuenten, lo miro yo :-D Es de cajón, vamos.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

Hola marifx.
marifx escribió:Si tratas de pensar en "que va hacer mi broker en mi grafica" al hacer tu análisis, no podrás operar más. Si no confías en tu broker, dejalo.
¿Porque crees que no opero en Forex?
marifx escribió: Yo uso el 200 y me funciona perfectamente, especialmente a largo plazo.
Pues si te funciona, sigue con ello.
marifx escribió:Acerca de la EMA-144 "usado habitualmente" ¿por quién?
En las páginas web sobre bolsa casi nadie habla de la EMA144, sino que se habla mas de la media móvil de 200. ¿Cierto?
En cambio en las páginas web sobre Forex se habla mucho de la EMA144. ¿Estoy equivocado?
Lo cierto es que objetivamente hay una diferencia substancial: en Forex se opera todos los días de la semana y en Bolsa se opera solo de lunes a viernes (salvo contadas excepciones). Eso hace que los periodos de bolsa, en cualquier indicador, no sean los mas adecuados para Forex y viceversa, al menos en barras diarias.
marifx escribió:Ningún indicador es más exacto que el otro..
Depende.
Usar una media móvil de 200 dará unos resultados diferentes a usar una media móvil de 144.
Cada cual debe usar la media móvil que le dé mejor resultados, o no usar medias móviles.
Habrán sistemas de trading donde la mejor referencia sea un EMA144, y en otros un SMA200.
Pero no es lo mismo usar una media o la otra.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

X-Trader escribió:Máscara, en realidad ninguno lo es ya que todos, absolutamente todos, van por detrás del precio. El único indicador válido hoy por hoy es el propio precio y las pautas y regularidades que puedas encontrar en su comportamiento.
Hola X-Trader.

Disculpa, X-Trader, no todos van por detras del precio. Ejemplos: Pivots Points, Fibonacci, divergencias RSI/precio (RSI va por detrás del precio pero las divergencias anticipan posibles cambios en el movimiento del precio).

Lo que si es cierto es que todos los indicadores se basan en la historia del precio (por ejemplo, los pivots points).

Pero es que si miramos el precio directamente, prescindiendo de indicadores, también vamos a mirar la historia del precio. Porque un precio sin compararlo con los precios históricos no nos lleva a ninguna conclusión, salvo que operemos por fundamentales.

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por agmageton »

Esta respuesta únicamente esta en nosotros, el indicador/oscilador te devuelve lo que tu le das...cuanto mayor sea tu conocimiento de un oscilador mayor será su utilidad aunque únicamente sirva para darte cuanta que no sirve para nada.
Yo creo que el gran problema de los indicadores es la falta de contexto de las personas que lo utilizan, un oscilador sólo debe ser una regla en un contexto, pero si no tenemos contexto esa regla es falsa o inexistente.

Los más fiables por supuesto son las medias móviles, son las que te dicen hacia donde va el precio, si hay volatilidad o no, te marcan el timing e incluso la salida...lo tienen todo. Y estaré encantado en debatir con argumentos de peso a quien quiera debatir.

saludos
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12852
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por X-Trader »

Por supuesto, no digo que no haya que utilizar la historia del precio pero sí que es cierto que elaborar derivados a partir del precio no lleva muy lejos, simplemente a resumir la información pasada.

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."

Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

agmageton escribió:Los más fiables por supuesto son las medias móviles, son las que te dicen hacia donde va el precio, si hay volatilidad o no, te marcan el timing e incluso la salida...lo tienen todo.
Cierto, agmageton,

las medias móviles son unos indicadores muy útiles, fáciles de interpretar y te dan mucha información, pero me intriga una cosa:
¿Mirando las medias móviles como puedes saber si hay o no hay volatilidad?

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

X-Trader escribió:Por supuesto, no digo que no haya que utilizar la historia del precio pero sí que es cierto que elaborar derivados a partir del precio no lleva muy lejos, simplemente a resumir la información pasada.
X-trader,

Ten pongo un ejemplo:
si no usas indicadores la volatilidad la puedes observar por que ves que las últimas velas son de mayor tamaño.
Pero si en lugar de mirar la volatilidad "a ojo", miras que te indica la anchura de las bandas de Bolliger o el ATR, tendrás una referencia mas objetiva.

Ahora te pongo un símil:
Tu puedes saber si una persona tiene fiebre simplemente poniendo tu mano sobre su frente, o puedes medirle la temperatura corporal con un termómetro. ¿Qué es mejor? Supongo que todos diriamos que mejor es medir la fiebre con el indicador de temperatura que por la sensación que sentimos a través de nuestra mano.

¿Queda claro que los indicadores nos añaden información útil y objetiva?

Saludos.
Última edición por Rafa7 el 05 Oct 2011 11:35, editado 4 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
elmasme
Mensajes: 147
Registrado: 29 Mar 2010 17:57

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por elmasme »

Buenas,

Siendo rigurosos, debería cambiarse la palabra "fiables" por "útiles" empezando por el título y en el resto del hilo. Los indicadores son sólo fórmulas matemáticas (siempre fiables), otra cosa es la utilidad que tengan.

Estoy muy de acuerdo con esto (para sistemas tendeciales, claro):
agmageton escribió: Los más fiables por supuesto son las medias móviles, son las que te dicen hacia donde va el precio, si hay volatilidad o no, te marcan el timing e incluso la salida...lo tienen todo.
Saludos.
La bolsa me confunde
Avatar de Usuario
erredosdedos
Mensajes: 3513
Registrado: 07 Jul 2007 19:19
Ubicación: Valencia

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por erredosdedos »

Rafa, el problema es que los indicadores tienden a darte sobreinformación, las más de las veces redundante.
P.ej. el rsi, que considero por otro lado es de los mejores, te da las famosas divergencias...¿qué significa una divergencia? Que el precio ha hecho un nuevo máximo p.ej. perdiendo velocidad...eso lo ves en la gráfica del precio tb...Otra lectura que se puede considerar útil es que cuando el rsi retrocede a mucha velocidad y el precio no, probablemente haya que entrar en dirección contraria, es decir, si baja mucho más rápido el rsi que el precio, hay que entrar largo...pero ¿qué quiere decir eso? pues que el precio cae sin fuerza. Pero eso se ve mejor en la gráfica del precio.
¿que el estocástico te da señal de sobreventa? Si la tendencia es bajista, NI CASO. ¿Y cómo veo la tendencia? En la gráfica del precio :-D
Yo me he tirao estudiando indicadores miles y al final tengo un gráfico con medias y donde dibujo rayas y más rayas...La conclusión que extraigo por lo tanto es que tanto estudiar los indicadores ha sido una pérdida de tiempo que debería haber empleado en saber leer mejor el precio.
Es mi opinión, claro.

Y el mejor libro de trading que conozco es el de Al Brooks...que utiliza una media de 20, oyes.
La cuestión es que normalmente en algo tan complejo lo mejor es intentar simplificar. Si quieres complicar con algo el precio, creo que es más útil aprender cosas "extragráficas": indicadores de sentimiento, horario de las noticias importantes, etc...

Y ya puestos con los símiles, te haré uno: igual ponerle las dos ruedas pequeñas a la bicicleta te enseña a andar en bici, pero cuanto antes las quites y te centres en lo verdaderamente importante, mejor. Aunque te pegues un par de leches, oye.

Un ejemplo, ahora mismo el euro estaba a 20 pipos del máximo de ayer cuando he abierto el programa. Dices, huy cómo sube, sobrecompra en el estocástico...hummm...si está tan cerca del máximo de ayer, con mucha probabilidad lo va a tantear y lo tocará casi seguro. Espera a entrar corto justo por encima en todo caso o escalpea largo hasta el máximo...mucho mejor razonamiento que el que te haga cualquier indicador.
Viva el interés compuesto!
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3608
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por agmageton »

Rafa7 escribió:
agmageton escribió:Los más fiables por supuesto son las medias móviles, son las que te dicen hacia donde va el precio, si hay volatilidad o no, te marcan el timing e incluso la salida...lo tienen todo.
Cierto, agmageton,

las medias móviles son unos indicadores muy útiles, fáciles de interpretar y te dan mucha información, pero me intriga una cosa:
¿Mirando las medias móviles como puedes saber si hay o no hay volatilidad?

Saludos.

Si Rafa yo no he encontrado un mejor indicador de volatilidad que con las medias, ten encuenta que los ATR y otros sistemas de volatilidad son en escala numerica y por ejemplo si coges la volatilidad de 1994 y la de 2010 son años parejos en movimientos de indices pero vemos que la volatilidad ATR no tiene mucho que ver, porque ? quizás los años han cambiado mucho la liquidez y los rangos y hacen que las volatilidades de ayer no se parezcan a las de hoy, y eso es un grave problema para toda la sistemática, encontrar un punto de volatilidad proporcional y común de hoy y de hace 100 años atrás es una tarea necesaria para poder establecer únicamente unas leyes ciertas.

saludos.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

agmageton escribió: Si Rafa yo no he encontrado un mejor indicador de volatilidad que con las medias
Hola agmageton,

sigo sin entenderlo. ¿Cómo puedes deducir la volatilidad con medias móviles?
Si es un secreto, dejémoslo en secreto jejeje. (Estas en tu derecho).

¿Quieres decir que la volatilidad (medida en ATR, desviaciones típicas del precio, etc...) la comparas con la media móvil de la volatilidad?

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
X-Trader
Administrador
Mensajes: 12852
Registrado: 06 Sep 2004 10:18
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por X-Trader »

Rafa7 escribió:
X-Trader escribió:Por supuesto, no digo que no haya que utilizar la historia del precio pero sí que es cierto que elaborar derivados a partir del precio no lleva muy lejos, simplemente a resumir la información pasada.
X-trader,

Ten pongo un ejemplo:
si no usas indicadores la volatilidad la puedes observar por que ves que las últimas velas son de mayor tamaño.
Pero si en lugar de mirar la volatilidad "a ojo", miras que te indica la anchura de las bandas de Bolliger o el ATR, tendrás una referencia mas objetiva.

Ahora te pongo un símil:
Tu puedes saber si una persona tiene fiebre simplemente poniendo tu mano sobre su frente, o puedes medirle la temperatura corporal con un termómetro. ¿Qué es mejor? Supongo que todos diriamos que mejor es medir la fiebre con el indicador de temperatura que por la sensación que sentimos a través de nuestra mano.

¿Queda claro que los indicadores nos añaden información útil y objetiva?

Saludos.
No estoy de acuerdo Rafa7 (me temo que se avecina debate interesante), dos comentarios al respecto:

> Si hablamos de volatilidades tendremos que calcularlas previamente y para ello deberemos usar una medida estadística, por comodidad puede ser la desviación típica (por comodidad, aunque estadísticamente su validez es discutible) o el rango medio. Pero esto es harina de otro costal, ya que estamos hablando de qué estadístico es mejor para medir la volatilidad, no necesariamente de indicadores (eso sí, visualmente las bandas de Bollinger dan color al gráfico ;))

> Sobre el termómetro y la mano, si quieres analizar la tendencia de la temperatura está claro que ni la mano ni el termómetro, cada uno con su grado de precisión, te dará una información 100% precisa (vale el termómetro se acercará más a la realidad), si quieres conocer la evolución de la fiebre con la mayor precisión y rapidez posible tienes que ser la misma fiebre (o precio).

Espero su respuesta, estimado Rafa7 :D

Saludos,
X-Trader

PD: Hagamos metafísica del trading :P
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

X-Trader escribió: No estoy de acuerdo Rafa7 (me temo que se avecina debate interesante), dos comentarios al respecto:
Hola X-Trader,

no sé en que no estas de acuerdo, jejeje, pero te respondo.
X-Trader escribió: > Si hablamos de volatilidades tendremos que calcularlas previamente y para ello deberemos usar una medida estadística, por comodidad puede ser la desviación típica (por comodidad, aunque estadísticamente su validez es discutible) o el rango medio. Pero esto es harina de otro costal, ya que estamos hablando de qué estadístico es mejor para medir la volatilidad, no necesariamente de indicadores (eso sí, visualmente las bandas de Bollinger dan color al gráfico ;))
Hace tiempo que he estado meditando sobre cuál es el mejor indicador de volatilidad, si la desviación típica de los precios (de cierre, por ejemplo) o si el ATR. Y estoy llegando a una conclusión. Cada uno mide una cosa diferente.
En realidad debería ser el indicador mas adecuado una combinación de ambos, ya que por un lado existe el movimiento entre cierres (cuya volatilidad es medida con la desviación típica de los cierres) y por otro el movimiento intradiario (cuya volatilidad es medida con el ATR).

Un ejemplo de englobar ambas volatilidades sería el siguiente.
Yo creo que las bandas de Bollinguer no deberían ser a 2 desviaciones típicas del precio de cierre respecto a la media central, sino a 2 desviaciones típicas del precio de cierre mas medio ATR respecto a la media central. Unas Bandas de Bollinger construidas como sugiero engloban ambas volatiliddes.

Otra aproximación es que si tu quieres aplicar un stop loss, y tus operaciones ganadoras son de n barras, podrías usar como stop loss:
PrecioCompra - 2 * Raíz(n) * DesviaciónTípicaCierres(m barras) + 1 ATR(p barras).
La idea ni la he probado, pero ronda por mi cabeza. Sería como un stop loss válido para todo tipo de sistema de trading, no optimizado y basado en un único parámetro: n = promedio de barras de las operaciones ganadoras. m y p podrían ser = n, o bien m = 20 y p = 10.
Algún día comprobaré mi idea. ¿Qué te parece?

Si se tiene que elegir entre ATR o desviaciones típicas de los cierres, el criterio es que si las operaciones son de muchas barras, conviene mas las desviaciones típicas, y si las operaciones son de pocas barras coviene mas el ATR. Pero mejor siempre una combinación de ambos.
X-Trader escribió: > Sobre el termómetro y la mano, si quieres analizar la tendencia de la temperatura está claro que ni la mano ni el termómetro, cada uno con su grado de precisión, te dará una información 100% precisa (vale el termómetro se acercará más a la realidad), si quieres conocer la evolución de la fiebre con la mayor precisión y rapidez posible tienes que ser la misma fiebre (o precio).
Siguiendo el símil, a ojímetro ves que la volatilidad está aumentando (por ejemplo), pero una mirádita al indicador de volatilidad te da una idea mas precisa.

Bueno, no acabo de entender en que no estas de acuerdo, jejeje.

Saludos.
Última edición por Rafa7 el 06 Oct 2011 21:54, editado 3 veces en total.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
Avatar de Usuario
Rafa7
Mensajes: 4929
Registrado: 17 Dic 2009 21:36
Contactar:

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por Rafa7 »

erredosdedos escribió:Rafa, el problema es que los indicadores tienden a darte sobreinformación, las más de las veces redundante.
Hola erredosdedos,

si, un indicador te da una información que ya está en el precio. Pero te da esa información de manera mas precisa. Por ejemplo, a ojímetro puedes ver que aumenta la volatilidad porque aparecen velas muy largas e Outside's Bar. Pero el indicador ATR te da la misma información pero mas precisa.

El error es usar indicadores que son redundantes entre sí. (La palabra mas adecuada no es "redundante" pero estoy espeso ...)

Te pongo un ejemplo de una configuración de indicadores que no son redundantes entre sí:
- Indicador de tendencia.
- Indicador de sobrecompra.
- Indicador de volatilidad.
- Indicador de volumen.

Ninguno de ellos te da una información redundante respecto a los demás sino te da una perspectiva diferente del precio.

Saludos.
¡Jesús es el Rey de Reyes y el Señor de Señores!
https://loquepermanece.blogspot.com
cuatro
Mensajes: 124
Registrado: 27 Sep 2011 18:27

Re: ¿Cuáles son los indicadores más fiables?

Mensaje por cuatro »

Hola Rafa7, gracias por los conocimientos compartidos sobre indicadores. Me sirven mucho. Mi pregunta es sobre un comentario tuyo que no he logrado entender pero que considero importante:

¿Por qué no operas en Forex?

Saludos,

Cuatro
Aquila non captat muscas.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Forex”