Bueno, todos sabemos lo bien que quedan los análisis a fin de día, así que hay que recibirlos con prudencia (y más los míos que soy todavía un aprendiz, y lo que me queda

).
Cuando cuelgo análisis y gráficas lo hago porque aprendo mucho haciéndolos y me sirven para adquirir presteza en interpretar situaciones y tomar decisiones en tiempo real. Me obliga a detenerme en esa situación concreta y estudiarla a fondo para cuando me la encuentre en real. Así que aunque a alguien pueda servirle, diría que yo soy el mayor beneficiado.
Y el hecho de compartirlas es porque sabiendo que hay gente que usa otras herramientas parecidas, como el marketdelta, podamos intercambiar puntos de vista.
Esta herramienta la uso en gráficos de rango y en concreto para el miniSP con rango 6. Nunco uso minutos.
Con los gráficos de rango se delimitan muy bien las pautas laterales y no es difícil extraer patrones muy fiables de rotura, usando las deltas, volúmenes, etc.
Para interpretar los datos numéricos de volúmenes, deltas, etc, no hay una receta universal. Hay que interpretar cada situación dentro del contexto. No me fijo en un patrón cuantitativo (el volumen mayor que 20.000 por ejemplo), sino cualitativamente (tres delta consecutivas ascendentes, por ejemplo).
En los máximos de ayer del mini-sp que comenta Dkvas pongo la interpretación que yo haría de esa situación, pero utilizando rango6 en vez de 60min. Como comenté en otro post mi estrategia es entrar con 2 contratos, uno con target de 4-6-8 ticks, depende de las pautas que vea, y con el otro scale-out hasta donde llegue, también en función del contexto. Pero por encima de todo controlar el drawdown. Si la señal no sale bien, salir inmediatamente en la siguiente vela. Y al trabajar en rango6 la pérdida puede estar entre 6-10 ticks por contrato.
No hago swing ni busco pillar el movimiento principal del día. El sistema ya me dará la señal, un contrato para poder comer mañana con pocos ticks de profit, y con el otro si hay suerte le sacaré algo más (a lo mejor puede que todo el tramo bueno).
Así que no hago análisis previos de la situación ... si el mercado tiene que subir porque los volúmenes han sido de x, o porque hoy estoy por encima de la VA de ayer, o porque ha habido un gap y tiene que cerrarlo. No, espero la señal y luego leo el contexto y entonces sí me fijo en los volúmenes, la VA, etc, para fijar targets, pero dentro del contexto y siempre esperando la señal. Nada de predicciones ni esperanzas antes de que el mercado me dé la señal. Paciencia.
S2
