Javi F. escribió:sabueso25 escribió:Javi F. escribió:Posiblemente el patron que voy a comentar dé mucho que hablar por ser de contratendencia. Como ya he dicho otras veces cada uno es libre de tomar las señales que considere que mejor se adaptan a su trading.
Con este patron podemos optar a un scalp. Voy a utilizar un lenguaje accesible para todo el mundo (toma nota Al Brooks

)
Es los graficos que adjunto se puede ver una vela con una larga cola inferior (ha cerrado lejos de su minimo) y un fuerte aumento de volumen (han entrado comprando). A continuacion una vela que está dentro de esta (inside) es decir un minimo mas alto y un maximo mas bajo que la vela anterior y con un fuerte descenso de volumen. Buena señal para obtener un scalp (1 punto) y con un stop muy cerca (bajo riesgo).
Muy bien explicado.
Una consultilla ¿La entrada la colocas un tick por encima de la barra de señal?
Si es asi donde colocas el stop loss, ¿Un tick por debajo de la barra de señal?. Es que no veo claro eso del scalp (1punto) si el stop de protección esta 3 puntos por debajo.
Siguiendo la metodologia de Al Brooks deberia ser como dices tú.
Hay muchas maneras de operar sin indicadores,la metodologia de Al Brooks no es la unica y yo tampoco soy muy conocedor de ella.
Lo que yo hago es observar el grafico de 5 minutos,en este baso todo mi analisis y cuando veo una señal fiable la entrada la hago con el grafico de 1 minuto. Es una manera de tantas de leer el precio. Es cierto que a veces sufro un stop out,pero muy pocos
Un saludo
No es exáctamente así, es algo más complicado.
Hay dos factores que determinan el objetivo de cada operación: la relación riesgo-beneficio, y el porcentaje esperado de ganadoras para cada criterio.
Entonces si tienes una mala relación riesgo-beneficio necesitas un alto porcentaje y vicecersa.
Por ejemplo, si las probabilidades de éxito son muy altas para una señal, no importa tanto arriesgar 3 puntos para obtener 1; pero si las probabilidades son bajas, entonces forzosamente necesitamos una buena RRR.
En el sistema de Al se combinan objetivos cortos y largos, dependiendo de las características del mercado.
Gabriel