¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Todo sobre el trading en los mercados financieros: funcionamiento, dudas, noticias, etc.
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por agmageton »

Yo estoy totalmente deacuerdo con Strad, y esta postura la vengo manteniendo desde el principio en el foro, promediar a la baja a la larga tiene esperanza negativa, porque la probabilidad de una posición en beneficios vs en perdidas ya nos da la pista matemática. Porque cualquier sistema o técnica de trading tiene desvíos, y lo que estamos haciendo como bien dijo nostredamus es bajar la probabilidad no de acierto sino matemática (profic).

Si tenemos una probabilidad de entrada y benefico, al promediar a la baja se sube la probabilidad de acierto y se baja la probabilidad de beneficio, y es un hecho ya recurrente que donde más va a adolecer una técnica/sistema va a ser en la fiabilidad dado los desvíos que existiran en las fases de mercado. Por lo que es más matemáticamente eficiente buscar el w/l que la fiabilidad del timing de entrada.

Y a partir de aquí, al entender el hecho matemático se puede tener unas variables que vayan a buscar lo mejor de las dos técnicas siempre teniendo en cuenta el factor riesgo beneficio probabilidad. No solo el factor acierto/fiabilidad para tener más entradas buenas en el lado de la estadística, que no se va a trasladar en una mayor esperanza matemática.

Como aforntar un posicionamiento teniendo en cuenta estos factores?

No hay formulas únicas ya que cada sistema tendrá su idosincracia, pero vayamos a los sistemas tendenciales, donde tenemos dos posibilidades

1º Stops sobre tendencia a favor del movimiento, si se nos vuelve en contra, cerramos y esperamos que vuelva a favor de nuevo, tipos;
a) por volatilidad
b)por excursiones
c)volatilidad+excursiones
d)por stop fijo, que estadisticamente nos de esperanza y robustez, y lo que es más importante confortabilidad.

2º stops sobre tendencia a favor o en contra del movimiento, este podría cubrir parte del estado o la creencia de martingala, pero con salvedades, ya que aqui se establece un stop cerrado y probabilistico por unidad operativa (Dejando de lado el nº de contratos que se quiera poner por MM) y se entraría en contra del movimiento que no de la tendencia, si fuera el caso,por un analisis de algoritmos testado que nos de esperanza matemática. Los stops serían iguales que en el caso 1º

Las diferencias entre estas dos posibilidades de timing serían varias

Stop sobre tendencia a favor;

pros:

.-Menor tiempo en mercado
.-Menor volatilidad de los resultados, menor riesgo al estar fuera de mercado y sólo actuar en confirmación
.-Mayor fiabilidad

Contras;
.-Menor ratio W/L al entrar más tarde en la tendencia
.-Riesgo de ser insuficiente el rango de tendencia, ya que se centra más en la confirmación del movimiento y este es complejo de saber hasta donde esta el recorrido, entrando más tarde y dejando más alejado el objetivo, con lo que la distancia hacia nuestro stop es más vulnerable.
.- mayor stop por operación


stop sobre tendencia a favor pero recorrido en contra, (cuando decimos recorrido en contra es continuo, una correción sobre la tendencia presente)

pros:

.- mayor ratio W/L

.-menor riesgo de insuficiencia del rango de tendencia para el objetivo.

.- menor stop por operación.

.-mayor timing en la piramidación

Contras:

.- Riesgo constante de posicionamiento

.-menor fiabilidad.

.-mas tiempo en mercado.

.- más expuesto a los desvíos.

.-mayor volatilidad de resultados.

.- mayor probabilidad de DD por cambio de tendencia. y tragarnos toda la correción. Aunque este caso puede ser constrarestado que cuando se coja la dirección buena es mucha mayor la esperanza vs el primer timing de posicionamiento.


En estos dos casos el riesgo es constante y parametralizado, y el w/L puede ser x (salidas fijas por objetivo, fraccionado objetivos+salida tendencia, sólo en saldia de posición por tendencia, etc) La probabilidad de conseguir nuestro ratio de objetivos va a ser mayor ya que nuestro riesgo tambien será menor por unidad de operación. Aunque se pueda jugar en decir si has necesitado 10 operaciones para pillar una buena, no es lo mismo esos 10 disparos hacerlos en un posicionamiento a la baja para tener mayor probabilidad de acierto?, NO¡¡ porque proporcionalmente tendremos menor expectativa de profic. y lo que nos interesa no es acertar sino ganar.

Saludos y perdonar por el post que creo que es un poco toston...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por cu6yu4 »

strad escribió: 1. Mezcla MM con gestión del riesgo y los mete en el mismo saco.
En mi desconocimiento seguiré llamando a la gestión del riesgo MM... más que nada porque no se me ocurre que otra cosa pudiera ser el MM...
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por agmageton »

Gestión del riesgo, es interior del sistema, primero se evalua el sistema con su riesgo

Gestion monetaria, es exterior del sistema, es un amplificador del sistema para lo bueno y para lo malo, aunque estas tecnicas intentan minorizar las perdidas y exponenciar los beneficios.

Es bastante clara la diferencia, aunque entiendo que se confunde amenudo...

Pd: la gestion del riesgo nos dirá que técnica de MM utilizar...
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por cu6yu4 »

No veo las fronteras esas de riesgo; pero ya dije que soy ignorante en esto.

Por lógica en un sistema de especulación deben intervenir... el edge, la gestión del riesgo(siempre externa al sistema en cuanto no es edge y sí una voluntad de jugártela más o menos)... y algo más...

https://www.x-trader.net/articulos/sist ... ent-v.html
¿Quedamos entonces en gestión del riesgo operativo?... y a quien vea las diferencias externas e internas felicidades.
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
elmasme
Mensajes: 147
Registrado: 29 Mar 2010 17:57

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por elmasme »

Una simplificación burda pero didáctica para diferenciar el MM de la gestión del riesgo podría ser:

La Gestión del Riesgo se encarga de decidir cuánto hay que arriesgarse a perder.
El MM se encarga de decidir cuánto hay que arriesgarse a ganar.

Saludos.
La bolsa me confunde
Avatar de Usuario
agmageton
Mensajes: 3670
Registrado: 30 Ene 2008 11:32

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por agmageton »

Lo mejor es poner un ejemplo

Si tengo un sistema que tiene un riesgo llamado x al ser tendencial, y esa x significa que para 10 entradas tendré 1 buena y tengo que tener un riesgo x para 1, me estará diciendo que no puedo emplear técnicas de gestión monetaria tipo kelly o f optimal, ya que el riesgo que estoy aceptando acabará costandome la cuenta. Por lo que sería aconsejable dado ese riesgo, coger un tipo fixed ratio, por poner un ejemplo.

En cambio si tengo un riesgo menor operativo, ya que tengo una media de 3 entradas malas por una buena, la amplificación con fracciones de kelly o optimales, será mejor ya que al final nos dará una mayor entrega de profic por el riesgo que estamos tomando.

Es un sencillo ejemplo de como el riesgo operativo nos dictará la gestión monetaria, aunque esta también debe tener una gestión de riesgo propia.

Un sistema puede exisir sólo teniendo gestión de riesgo operativo, pero en cambio no puede existir sólo teniendo tecnicas de gestión monetaria. Pero la gestión de riesgo sin aplicación de tecnicas monetarias quedará minimizada al esta no exponenciar las bonanzas del sistema y no nos dará un rendimiento optimo o más optimo dependiendo de las caracteristicas de cada sistema.
La entrada te da la probabilidad y la salida la rentabilidad...
Avatar de Usuario
cu6yu4
Mensajes: 632
Registrado: 10 Oct 2009 15:31
Ubicación: Barcelona

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por cu6yu4 »

Perdón por seguir en éste hilo...

Es posible que ya lo tenga claro... Así, en un arbitraje nuestro riesgo sistémico pudiera ser 0, y cuando se requiera para el edge una mini martingala podrá ser muy elevado.

Ok, pero entonces ya no estaríamos hablando de gestión, sino de fabricarse un sistema con tal riesgo... Salvo que se contemple dicha gestión de riesgos sistémicos dentro de una gestión del sistema... donde vayamos gestionando también el edge(vaya modificándose).

edición: gracias agmagetón por la respuesta... te has adelantado.
Uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios (José María García).
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

He seleccionado un expert cualquiera que he encontrado en la página de mql4, el primero que he encontrado que operase con SL yTP fijos.

Ni he revisado el código, creo que la señal de entrada la hace por stocastico en M30, eso da igual para la prueba, incluso da igual que probemos una optimización ganadora o perdedora, pero bueno, como a la gente se le hace más agradable ver un gráfico ganador, ahí va el expert y la configuración:

El experto lo podeis descargar de aquí. No he modificado nada del código.

http://codebase.mql4.com/5758

Parámetros de configuración:

Subyacente: GBPUSD
Fecha de Inicio: 01/05/2010
Fecha fin: 30/10/2010
TP: 100
SL: 90
Lots: 0.4
Shift: 3 (el que viene por defecto en el experto)

Se generan 179 operaciones que podremos analizar pormenorizadamente, caso por caso y en su conjunto.

El gráfico he intentado que tuviera una gran tendencia y un par de giros importantes, de forma que podamos analizar situaciones diferentes.

Repito, que lo de menos es ver si gana o pierde. Se trata símplemente de generar 179 trades de tipo bala y luego intentar analizarlos con postas e intentar parametrizar o modelizar matemáticamente las supuestas desventajas que tiene el fraccionamiento según unos foreros o lo contrario para los que defiendan que es mejor fraccionar, o para los escépticos como yo que ni lo uno, ni lo otro ni todo lo contrario.

Ahora ya tenemos una base común sobre la que hablar. En siguientes post iré colgando las operaciones y las estadísticas.
[]
Adjuntos
gráfico-del-gbpusd-mayo-noviembre-2010.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Las estadísticas iniciales son muy normalitas. Tenemos un DD al inicio de la prueba, luego alcanzamos una ganancia histórica máxima y al final la equity retrocede un poco. Vamos, para lo que queremos es perfecto, la equity no pega saltos demasiado grandes, los DD son proporcionales a las ganancias, he intentado que sea de lo más normalito posible, para que esto no desvíe el objetivo de la prueba.

Los lotes utilizados por bala son 0.4. He seleccionado 0.4 en vez de 0.2, para poder hacer más ejemplos. Recordar que si las balas son de 0.1= lote mínimo, es imposible fraccionar nada.

La cuenta inicial es de 30.000 euros. En mi opinión todos estos datos para la prueba que voy a hacer son irrelevantes, pero como no quiero que la gente se despiste del objetivo, estoy intentando centrar al máximo las condiciones de la prueba. El que piense que estas condiciones si que nos afectan en las conclusiones que se extraigan, que ponga otro modelo para analizar y se comprueba. Lo mejor es evitar eso de "yo pienso que...", pensar lo que es pensar todos pensamos mucho :-D

En la sigueiente pongo las operaciones.
[]
Adjuntos
estadísticas-iniciales-backtesting.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Estas son las operaciones en formato csv separador (punto y coma). He renombrado el archivo a txt, el que quiera que lo renombre como csv tras descargarlo.
Adjuntos
fraccionamiento.txt
(22.67 KiB) Descargado 62 veces
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Cuelgo ahora una captura de las 2 primeras operaciones, una ganadora y otra perdedora. Creo que no necesitan explicar nada.

Ya tenemos todos los datos, configurado el entorno en el que realizamos la prueba. Ahora debemos tomar operación por operación y empezar a analizar que recorridos ha hecho el precio hasta llegar a tocar el TP o el SL.

Otra forma es diseñar a ciegas un fraccionamiento y emprezar a hacer backtesting con distintos parámetros. Aunque esta forma es más rápida, a nivel didáctico es mucho menos instructiva. Pero bueno, todos tenemos el mismo material, cada cual puede hacer lo que quiera con el mismo y si le parece aportar pruebas, opiniones, etc.
[]
Adjuntos
primeras-2-operaciones.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Esta es la operación 1.

Es de tipo sell y el precio entra en beneficios desde el principio, casi sin retrocesos notables hasta alcanzar el profit unas horas más tarde.

He puesto el nivel de entrada en amarillo y la salida en verde.
Núm. Tiempo Tipo Orden Volumen Precio S / L T / P Beneficios Balance
1 2010.05.03 00:00 sell 1 0.40 1.5312 1.5402 1.5212
2 2010.05.03 09:26 t/p 1 0.40 1.5212 1.5402 1.5212 307.83 30307.83
[]
Adjuntos
operacion-001-M1-Open-TP-Sell-todo-el-tiempo-en-beneficios.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

ORDEN 1

Este tipo de evolución del precio a favor ¿Cómo se debe afrontar con una técnica de fraccionamiento de entrada?

Hay muchas formas y todo depende del volumen con el que iniciemos el fraccionamiento. Recordemos que la operación del sistema base es de 0,4 lotes, esto significa que podemos iniciar el fraccionamiento con 0.1, 0.2 incluso 0.3 lotes.

Un ejemplo con fracciones de 0.2 lotes.

Sistema base:
Apertura: 1.5312
SL: 1.5402 (arriesgamos 90 pipos X 4 lotes mínimos = 360 pipos)
TP: 1.5212 (ganamos 100 pipos X 4 lotes mínimos = 400 pipos)

Así que el objetivo del fraccionamiento debe ser conseguir la misma ganancia o lo más aproximada posible, arriesgando el mismo número de pipos (o de équity), pero con entradas escalonadas. La ganancia se debe realizar en un rango igual o menor al del sistema base mientras que el stop loss si el precio se va en contra de inicio hay que intentar que sea mayor que el del sistema base, pero claro, en el momento que el precio se ponga a favor, comenzaremos a tener que acercar ese stop para arriesgar las mismas unidades que en el sistema base. Este es el gran problema que tiene el añadir contratos a favor del precio, nuestro stop, se ve irremediablemente acercado al precio si queremos mantener el volumen arriesgado máximo constante.

1.- Iniciamos la operación con 0.2 lotes sell en 1.5312
En ese momento nuestro stop estará a 180 pipos, es decir en 1.5492 frente a los 1.5402 del sistema base. La ventaja es evidente. Podemos aguantar un retroceso del doble. Esto no quiere decir que luego sea así, dependerá del tipo de fraccionamiento que utilicemos, pero en ese instante ese es el stop máximo que podemos aguantar. Tener en cuenta que no es necesario tener que añadir posiciones cuando el precio va en contra diréctamente, es decir, podemos esperar a que pierda 90 pipos y cuando recupera 30 abrir la posición. Hay miles de combinaciones y justo eso es lo que aporta dinamismo a esta técnica frente a la rigidez del sistema base.

Por la parte mala tenemos que debemos recorrer el doble de distancia para conseguir el profit. Evidéntemente esto se solucionará más adelante añadiendo contratos a favor, pero ya veremos que el SL general se ve muy afectado por ello.

2.- El precio avanza a favor hasta 1.5280 donde abrimos otra sell de 0,2 lotes.
Llevamos ganados 64 pipos (32*2lotes minimos), nuestro SL se desplaza a 1.5386 frente a 1.5402 del sistema base y nuestro TP lo conseguimos acercar hasta 1.5196, ya sólo 16 pipos más lejos que el del sistema base, pero aun tendremos que añadir más contratos si queremos conseguir el objetivo en el mismo rango.

Hemos perdido distancia al Stop General, pero a cambio estamos montados a favor de la ola lo cual es posible que compense.

3.- El precio sigue avanzando hasta 1.5246 donde añadimos otros 0,2 lotes.
Llevamos ganados 66 pipos* 2 lotes mínimos de la primera entrada + 34pipos * 2 lotes mínimos de la 2ª entrada
El Objetivo Profit en ese momento lo trasladamos justo hasta 1.5212, que es el mismo que el del sistema base.
El SL se ve afectado y debemos subirlo hasta 1.5339, a tan sólo 27 pipos del punto original de entrada. Evidéntemente hemos perdido mucha distancia al Stop, pero claro, ya tenemos la operación en beneficios, lo que también nos permitirá gestionar posiciones si queremos. No vamos a complicarlo, pero creo que se ve claro que ganamos un grn potencial a nivel de gestión.

En el ejemplo, acabamos en beneficios, pero debemos estudiar los DD que tenemos en la equity cada vez que añadimos posiciones. En el gráfico he puesto las 2 posiciones en color azul claro y he dibujado una elipse roja en la zona que se produciría el mayor retroceso de nuestra equity y que es lo que debemos estudiar también. Saber si la operación ha entrado en algún momento en pérdidas, a partir de que teníamos las 3 fracciones abiertas.

En este caso no ha sido así, pero en otros ejemplos veremos que si ocurre.
[]
Adjuntos
operacion-001-M1-fraccionamiento.gif
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Hay otras posibilidades, podríamos haber abierto una segunda fracción de 0,3 lotes o de 0,4 lotes a la distancia necesaria para conseguir el objetivo en el mismo rango. Cada variante modifica la distancia al Stop de distinta manera. En otras órdenes haremos comparaciones, esta como ha sido la evolución del p`recio muy tendencial y favorable, no sirve para ilustrar bien todos esos ejemplos.

Lo ideal será ver casos en los que el precio retrocede una o varias veces y mete la operación en compromiso.


Pero eso lo dejo para otra ocasión, si me entran ganas de continuar publicando el estudio. :-D
Spirit
Mensajes: 4739
Registrado: 12 Jun 2008 19:49

Re: ¿Prefieres disparar con bala, postas o perdigones?

Mensaje por Spirit »

Por cierto, se me olvidó comentar que en esta operación que he puesto se han ganado 404 pipos * lote mínimo frente a los 400 que se ganaban con el sistema base. Si hubieramos bajado el TP 1 pipo hubieramos ganado 398. Ajustarlo para que salga exácto no siempre es posible.

Pero para llevar cuentas:

1ª entrada 100 * 2 contratos
2ª entrada 68 * 2 contratos
3ª entrada 34 * 2 contratos

Total 200 + 136 + 68 = 404 pipos * lote mínimo
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!


Responder

Volver a “Trading en General”