03/07/2009 - 14:52 - MADRID, 03 JUL. (Bolsamania.com/BMS) .- Atentos a una noticia que publica Financial Times en su portada. Un ‘rogue trader’, traducido como un trader ‘granuja o pícaro’, provocó el martes pasado de madrugada un subidón de dos dólares en el precio del petróleo, con una sola operación en el mercado del crudo Brent, lo que a su vez provocó pérdidas de $10 millones a su empresa.
PVM Oil Associates, el mayor broker mundial en los contratos de futuros sobre petróleo, reconoció ayer que había sido “víctima de un fraude por una operación no autorizada de trading” por parte de uno de sus propios empleados. PVM confirmó en un comunicado que, a causa de esa operación no autorizada, tuvo que cerrar una cantidad sustancial de contratos de futuros sobre el petróleo con grandes pérdidas.
En declaraciones a Financial Times, la experta Izabella Kaminska ha explicado que el martes el precio del petróleo tocó máximos y muchos operadores no se explicaban muy bien la causa, que en principio se atribuyó a algún suceso geopolítico.
El martes por la noche, en un horario no habitual, se abrió una posición sobre 9 millones de barriles de crudo, que fue la que causó ese movimiento violento en el precio del crudo, que a su vez fue seguido por otros operadores.
Según esta experta, la posición abierta era completamente inusual, ya que superaba la producción diaria de Arabia Saudí, que asciende a 8 millones de barriles. El precio del crudo subió hasta $73,50 desde $71,00 en menos de una hora, en la que se negociaron contratos sobre 16 millones de barriles. En ese horario, el volumen de barriles negociados no llega a medio millón.
El jueves, el precio del crudo había corregido un 10% desde esos niveles. Financial Times afirma que el nombre del trader es Steve Perkins, con gran experiencia en el mercado.
Este incidente se produce mientras los reguladores buscan aumentar los controles sobre los mercados de commodities, después de la elevada volatilidad que se produjo el año pasado, sobre todo en el precio del crudo y en el de determinados alimentos, según parece por posiciones totalmente especulativas.
Irónicamente, el máximo ejecutivo de PVM, David Hufton, es uno de los más feroces críticos contra la especulación en este tipo de mercados. Incluso en alguna ocasión ha llamado a estos mercados “casinos electrónicos de petróleo”. En 2006, comentó que si los mercados de futuros sobre el petróleo no existieran, los precios serían mucho más bajos, según FT.
C.P.O
¿Os creéis esta versión? ¿son tan perjudiciales los mercados de futuros? ¿son los especuladores una lacra como insinúan aquí?
Cuando en enero del año pasado los precios comenzaron a caer también apareció "otro" "granuja" en Societé Gral al que se atribuyó una monumental caída...da la sensación de que aquí algún pringao se bebe 4 güisquis y monta una debacle


