¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Imaginemos el EUR/USD por decir algo, que llevase días en un rango lateral donde se pueden apreciar nitidamente los soportes y resistencias donde se mueve el precio, supongamos que justo ahora, el precio está en una zona de resistencia.
La cuestión es, que soleis buscar, ¿la ruptura o el rebote? o depende de otros factores ¿cuáles?.
¿Entrais al primer indicio de ruptura/rebote o esperais unas velas de confirmacion?
Saludos
La cuestión es, que soleis buscar, ¿la ruptura o el rebote? o depende de otros factores ¿cuáles?.
¿Entrais al primer indicio de ruptura/rebote o esperais unas velas de confirmacion?
Saludos
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
El mercado no tiene resistencias ni soportes, tiene giros.
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Bueno, llamalo como quieras.
¿Como actuas en una zona de giro pués?
¿Como actuas en una zona de giro pués?
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
pues si se gira me meto si creo que es la tendencia adecuada.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
pero no es lo mismo, hay una gran diferencia.
el soporte resistencia son puntos demasiado "rígidos" sin embargo los giros son dinámicos y adaptables y el mercado te los muestra.
está claro que no creo en las lineas de soporte, resistencia o tendencia más alla para un somero análisis.
el soporte resistencia son puntos demasiado "rígidos" sin embargo los giros son dinámicos y adaptables y el mercado te los muestra.
está claro que no creo en las lineas de soporte, resistencia o tendencia más alla para un somero análisis.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Soporte y resistencia no es mas que una linea de tendencia 1:0, es pura numerologia darle importancia a un soporte, por que va a ser mas importante 1:0 que 1:1 o 1:0,5 o 1:0,25 y asi hasta el infinito. No es mas importante, y todas las relaciones geometricas que puedas sacar siempre le iran a los graficos como anillo al dedo, en el historico siempre quedan perfectas, pero en tiempo real, esque no sirven de nada, soporte y resistencia solo es igual a 1:0, lo repito por si no se entendio, no hay mas.
La geometria no es que no sirva, solo creo que con calculos de EGB, todo el mundo es capaz de echar un soporte o resistencia, por eso no vale de nada.
Mira la imagen que te dejo, es geometria, funciones aplicadas al grafico, como anillo al dedo en el historico, y en real, dudo que te saque algun probecho.
Un saludo.
La geometria no es que no sirva, solo creo que con calculos de EGB, todo el mundo es capaz de echar un soporte o resistencia, por eso no vale de nada.
Mira la imagen que te dejo, es geometria, funciones aplicadas al grafico, como anillo al dedo en el historico, y en real, dudo que te saque algun probecho.
Un saludo.
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Pero entonces... casi todo el análisis técnico es sólo numerologia y por ende, ¿no sirve de nada...?
Fibonacci por decir algo.
Fibonacci por decir algo.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Hay un estudio que demuestra matematicamente que las matematicas no sirven aqui^Sephiroth^ escribió:Pero entonces... casi todo el análisis técnico es sólo numerologia y por ende, ¿no sirve de nada...?
Fibonacci por decir algo.
Es un estudio de no se que universidad que demuestra la ineficacia de Fibonacci concretamente, y en mi blog trato de mostrar la inutilidad del AT. (cuña publicitaria gratuita

Aun asi, yo acepto que existen zonas de resistencia/soporte (en cierto modo podriamos llamarlas asi para no complicar). Lo suyo, segun Steidlmayer, seria esperar y ver.
Es decir, puede haber una "zona" en la que los animos se levantan por alguna razon. Suele ser bastante 'profitable' verlo venir, esperar, observar y tomar decisiones sin "buscar" nada.
-- ( ignoramus et ignorabimus ) --
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
En mi opinion, si es que sirve de algo es que se confunde el ANALISIS tecnico con un sistema o metodo de especulación.
El ánalisis es analisis, solo eso. Igual que el analisis fundamental es solo analisis fundamental pero no un sistema de inversion por si mismo, despues tu tendras tus reglas cuantitativas y cualitativas para poner tu dinero o no.
El analisis tecnico es una observación del mercado e incluso a partir de el puedes especular contra los que usan el analisis tecnico como sistema.
El ánalisis es analisis, solo eso. Igual que el analisis fundamental es solo analisis fundamental pero no un sistema de inversion por si mismo, despues tu tendras tus reglas cuantitativas y cualitativas para poner tu dinero o no.
El analisis tecnico es una observación del mercado e incluso a partir de el puedes especular contra los que usan el analisis tecnico como sistema.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Existir , existen. Le podemos llamar como queramos, pero ahí estan . ¡Joder , no es tan dificil verlos!
Yo actúo de ambas formas, esperando el rebote y esperando la rotura. A mi las roturas no me gustan mucho porque se dan muchas falsas , asi que espero mas indicios para tomarlas. Además en muchas ocasiones el mercado te da una segunda oportunidad en el retroceso.
Yo actúo de ambas formas, esperando el rebote y esperando la rotura. A mi las roturas no me gustan mucho porque se dan muchas falsas , asi que espero mas indicios para tomarlas. Además en muchas ocasiones el mercado te da una segunda oportunidad en el retroceso.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
It can be done !
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
yo no he dicho que no me sirvan, solo que no soy un radical de los soportes y resistencias y no considero el analisis tecnico un metodo de especulacion sino de analisis.
Y cuando digo esto no es que haya encontrado nada brillante sino que me refiero a que me opongo a todos esos que usan las lineas como si fueran verdades universales, y la linea no es el precio, sino un dibujo sobre el precio.
Yo no digo que no vendas unas resistencia (de hecho todo mi sistema se basa en dobles suelos y techos que no es otra cosa mas que soportes y resistencias). Pero puedes definir resistencia como una linea horizontal por donde más o menos pasan máximos del precio (resistencia estática) o una linea tendencial por donde pasan dos puntos maximos del precio (resistencia dinámica).
Yo por mi lado observo esas resistencias, pero hasta que el precio no da un patrón de giro yo no me meto y eso es distinto.
Si el analisis tecnico es un sistema de especulacion yo debo de tener una orden limitada en la resistencia, pero si solo es un punto de análisis entonces puedo esperar a que el precio gire y normalmente operare con orden a mercado. Se podrá decir que eso lo hace la mayoría pero no estoy de acuerdo.
Una resistencia para un aanalista tecnico radical es una resistencia antes de que llegue al precio, existe previamente. Para mi será una resistencia solo cuando el precio se gire, es el precio quien dibuja las resistencias.
Y ahi resistencias absolutamente irregulares que son resistencias. Y dinámicas que son marcadas por la volatilidad.
Me temo que no he podido expresarme mejor y que encima quedaré como que no digo mucho
Pero par mi esto lo es todo.
Y cuando digo esto no es que haya encontrado nada brillante sino que me refiero a que me opongo a todos esos que usan las lineas como si fueran verdades universales, y la linea no es el precio, sino un dibujo sobre el precio.
Yo no digo que no vendas unas resistencia (de hecho todo mi sistema se basa en dobles suelos y techos que no es otra cosa mas que soportes y resistencias). Pero puedes definir resistencia como una linea horizontal por donde más o menos pasan máximos del precio (resistencia estática) o una linea tendencial por donde pasan dos puntos maximos del precio (resistencia dinámica).
Yo por mi lado observo esas resistencias, pero hasta que el precio no da un patrón de giro yo no me meto y eso es distinto.
Si el analisis tecnico es un sistema de especulacion yo debo de tener una orden limitada en la resistencia, pero si solo es un punto de análisis entonces puedo esperar a que el precio gire y normalmente operare con orden a mercado. Se podrá decir que eso lo hace la mayoría pero no estoy de acuerdo.
Una resistencia para un aanalista tecnico radical es una resistencia antes de que llegue al precio, existe previamente. Para mi será una resistencia solo cuando el precio se gire, es el precio quien dibuja las resistencias.
Y ahi resistencias absolutamente irregulares que son resistencias. Y dinámicas que son marcadas por la volatilidad.
Me temo que no he podido expresarme mejor y que encima quedaré como que no digo mucho

Pero par mi esto lo es todo.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Buenas.
En mi caso, como comentáis algunos por aqui. Utilizo las resistencias/soportes como zona de espera, zona de congestión, pero en si no me dan ninguna señal de entrada.
Son zonas que tengo marcadas, donde creo que una vez el precio llegue ahí, puede rebotar, o marcar un movimiento de rotura. Es ahí cuando pongo en marcha mi sistema. Antes no, y tampoco quiero decir con esto que las resistencias/soportes den señal, ni mucho menos.
Mi Operativa es esperar el precio en esas zonas de congestión, una vez llegan, es cuando espero a que mi sistema de señal. Es como decir, que coloco la trampa en esos sitios (resistencias/soportes) a la espera de que el precio caiga en ella(se active la señal)
Un saludo.
En mi caso, como comentáis algunos por aqui. Utilizo las resistencias/soportes como zona de espera, zona de congestión, pero en si no me dan ninguna señal de entrada.
Son zonas que tengo marcadas, donde creo que una vez el precio llegue ahí, puede rebotar, o marcar un movimiento de rotura. Es ahí cuando pongo en marcha mi sistema. Antes no, y tampoco quiero decir con esto que las resistencias/soportes den señal, ni mucho menos.
Mi Operativa es esperar el precio en esas zonas de congestión, una vez llegan, es cuando espero a que mi sistema de señal. Es como decir, que coloco la trampa en esos sitios (resistencias/soportes) a la espera de que el precio caiga en ella(se active la señal)
Un saludo.
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Ah, y soy muy "fan" de Fibonacci.
En realidad todas las lineas , fibos , figuras, patrones, etc. lo unico que hacen es ayudarnos a tomar una decisión, que no tomariamos con una pantalla en blanco. De ahí, deducir que por pintar una linea que une dos puntos va a frenar el precio es un poco ilusorio (salvo que tengas mi pata de conejo y pintes la linea con la mano izquierda)
Pero los soportes y resistencias, como bien apunta Spirit son reales, yo añado tambien gaps y alguna que otra figura y patron. Detras de esto hay miles de personas operando y que tienen memoria.
En realidad todas las lineas , fibos , figuras, patrones, etc. lo unico que hacen es ayudarnos a tomar una decisión, que no tomariamos con una pantalla en blanco. De ahí, deducir que por pintar una linea que une dos puntos va a frenar el precio es un poco ilusorio (salvo que tengas mi pata de conejo y pintes la linea con la mano izquierda)
Pero los soportes y resistencias, como bien apunta Spirit son reales, yo añado tambien gaps y alguna que otra figura y patron. Detras de esto hay miles de personas operando y que tienen memoria.
Do not believe the naysayers who say it cannot be done
It can be done !
It can be done !
- ^Sephiroth^
- Mensajes: 224
- Registrado: 03 Mar 2006 21:19
Re: ¿Cómo actuais frente a una zona soporte/resistencia?
Bueno me tranquiliza ver que otros compañeros comparten la teoria de que el mercado tiene memoria y que useis esas zonas como parte de vuestro sistema.
La conclusión que saco entonces es, que la linea propiamente que define donde está la resistencia o suelo no indica que sentido tomará el mercado, simplemente que estés alerta para cazar el movimiento cuando este se decante hacía una dirección, aprovechando un pullback confirmatorio.
¿Correcto?
La conclusión que saco entonces es, que la linea propiamente que define donde está la resistencia o suelo no indica que sentido tomará el mercado, simplemente que estés alerta para cazar el movimiento cuando este se decante hacía una dirección, aprovechando un pullback confirmatorio.
¿Correcto?
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!