Dia clave para el euro
Dia clave para el euro
Hoy dia clave para el Euro.
Dado los datos de inflación que puede dar lugar a una politica mas restrictiva y de consumo para ver como ha influido los huracanes
Yo me lo vendo en 1.20
Dado los datos de inflación que puede dar lugar a una politica mas restrictiva y de consumo para ver como ha influido los huracanes
Yo me lo vendo en 1.20
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
quE
weno q viniste eu ; )
una alegría leerte de nuevo y q sea por akí.
s2
parece q lo de refco ha influido algo en el dolar un poco, dicen.
Lo de IrAn va a ser un mucho si se dA.
una alegría leerte de nuevo y q sea por akí.
s2

parece q lo de refco ha influido algo en el dolar un poco, dicen.
Lo de IrAn va a ser un mucho si se dA.
"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
- gofiodetrigo
- Mensajes: 3793
- Registrado: 17 Sep 2004 22:42
- Ubicación: Macaronesia
me refiero a esto
http://x-trader.net/phpBB2/viewtopic.php?t=1309
La amenaza iraní: ¿la bomba o el euro?
Elias Akleh
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco
El peligro que representa Irán para Estados Unidos no son sus proyectos nucleares, las armas de destrucción masiva ni su respaldo a las “organizaciones terroristas”, como pretende el gobierno estadounidense. No, el verdadero peligro es su intento de alterar el sistema económico mundial utilizando el petroeuro en lugar del petrodólar. En los círculos norteamericanos este cambio se considera una auténtica declaración de guerra económica que reduciría los beneficios de las empresas del país y podría provocar un colapso económico.
En junio de 2004 Irán manifestó su intención de crear un centro de cambio petrolero internacional (una bolsa) basado en el euro. La iniciativa fue bien acogida por muchos países, tanto productores como consumidores. Según las declaraciones iraníes, la bolsa podría empezar a funcionar a primeros de 2006. Naturalmente esta bolsa competiría con la bolsa petrolera de Londres (International Petroleum Exchange, IPE) y la de Nueva York (New York Mercantile Exchange, NYMEX), ambas bajo control estadounidense.
Hoy en día los países consumidores no tienen elección y deben usar el dólar como moneda de compra del crudo, dado que es la única divisa aceptada en el sector. Por consiguiente, los bancos centrales se ven obligados a mantener sus reservas comprando dólares, lo que fortalece la economía estadounidense. Si Irán, seguido de otros países productores, estuviera dispuesto a aceptar el euro en lugar del dólar, la economía estadounidense tendría que enfrentarse a una verdadera crisis. Un episodio de esta crisis podría producirse a finales de 2005 y comienzos de 2006, cuando los compradores de crudo puedan elegir entre pagar 57 dólares por barril en Londres (IPE) o Nueva York (NYMEX), o bien 37 euros en la bolsa iraní. Si esto sucede se reduciría el volumen de negocio de las dos bolsas occidentales basadas en el dólar (IPE y NYMEX).
Algunos países han tratado de estudiar los efectos del paso de un dólar cada vez más débil a un euro cada vez más fuerte. La debilidad del dólar se debe a que la economía estadounidense ha reducido su base productiva y ha desplazado sus fábricas al extranjero, a excepción de las industrias de armamento, situando gran parte de su producción en terceros países. La economía estadounidense interior se sustenta en el sector servicios y los grandes gastos acarreados por las guerras que ha emprendido. Los inversores extranjeros han empezado a retirar sus capitales, con lo que el dólar se ha debilitado aún más.
Un simple observador de los mercados de divisas puede percatarse de que la devaluación del dólar comenzó en noviembre de 2002 y el poder de compra del euro ha aumentado hasta situarse en 1,34 dólares. Con respecto al yen japonés, el dólar ha pasado de 104,45 a 103,90. La libra inglesa ha subido un poco: de 1,9122 a 1,9272.
Los datos económicos de este mes (marzo) revelan una rápida caída de la economía estadounidense y un aumento constante del déficit, que a finales de 2004 ascendía a 665.900 millones de dólares. Lo peor aún está por llegar. Esta situación preocupa a los banqueros internacionales, que han reiterado sus advertencias al gobierno de Bush.
(sigue)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=13181
http://www.google.es/search?hl=es&q=bol ... iran&meta=
s2
La amenaza iraní: ¿la bomba o el euro?
Elias Akleh
Traducido para Rebelión por Juan Vivanco
El peligro que representa Irán para Estados Unidos no son sus proyectos nucleares, las armas de destrucción masiva ni su respaldo a las “organizaciones terroristas”, como pretende el gobierno estadounidense. No, el verdadero peligro es su intento de alterar el sistema económico mundial utilizando el petroeuro en lugar del petrodólar. En los círculos norteamericanos este cambio se considera una auténtica declaración de guerra económica que reduciría los beneficios de las empresas del país y podría provocar un colapso económico.
En junio de 2004 Irán manifestó su intención de crear un centro de cambio petrolero internacional (una bolsa) basado en el euro. La iniciativa fue bien acogida por muchos países, tanto productores como consumidores. Según las declaraciones iraníes, la bolsa podría empezar a funcionar a primeros de 2006. Naturalmente esta bolsa competiría con la bolsa petrolera de Londres (International Petroleum Exchange, IPE) y la de Nueva York (New York Mercantile Exchange, NYMEX), ambas bajo control estadounidense.
Hoy en día los países consumidores no tienen elección y deben usar el dólar como moneda de compra del crudo, dado que es la única divisa aceptada en el sector. Por consiguiente, los bancos centrales se ven obligados a mantener sus reservas comprando dólares, lo que fortalece la economía estadounidense. Si Irán, seguido de otros países productores, estuviera dispuesto a aceptar el euro en lugar del dólar, la economía estadounidense tendría que enfrentarse a una verdadera crisis. Un episodio de esta crisis podría producirse a finales de 2005 y comienzos de 2006, cuando los compradores de crudo puedan elegir entre pagar 57 dólares por barril en Londres (IPE) o Nueva York (NYMEX), o bien 37 euros en la bolsa iraní. Si esto sucede se reduciría el volumen de negocio de las dos bolsas occidentales basadas en el dólar (IPE y NYMEX).
Algunos países han tratado de estudiar los efectos del paso de un dólar cada vez más débil a un euro cada vez más fuerte. La debilidad del dólar se debe a que la economía estadounidense ha reducido su base productiva y ha desplazado sus fábricas al extranjero, a excepción de las industrias de armamento, situando gran parte de su producción en terceros países. La economía estadounidense interior se sustenta en el sector servicios y los grandes gastos acarreados por las guerras que ha emprendido. Los inversores extranjeros han empezado a retirar sus capitales, con lo que el dólar se ha debilitado aún más.
Un simple observador de los mercados de divisas puede percatarse de que la devaluación del dólar comenzó en noviembre de 2002 y el poder de compra del euro ha aumentado hasta situarse en 1,34 dólares. Con respecto al yen japonés, el dólar ha pasado de 104,45 a 103,90. La libra inglesa ha subido un poco: de 1,9122 a 1,9272.
Los datos económicos de este mes (marzo) revelan una rápida caída de la economía estadounidense y un aumento constante del déficit, que a finales de 2004 ascendía a 665.900 millones de dólares. Lo peor aún está por llegar. Esta situación preocupa a los banqueros internacionales, que han reiterado sus advertencias al gobierno de Bush.
(sigue)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=13181
http://www.google.es/search?hl=es&q=bol ... iran&meta=
s2

"No es dichoso aquél a quien la fortuna no puede dar más, sino aquel a quien no puede quitar nada." Francisco de Quevedo y Villegas 1580-1645.
Vaya, esto me recuerda que el Irak de Sadan Husein tamnbien amenazo con aceptar el Euro como pago a su petroleo.
Bueno, todos sabemos como se monto la justifiacacion de la guerra de Irak.
Al Imperio Americano se le acaba el tiempo para bloquear al que sera su gran competidor, China.
Necesitan dominar cuanto antes las Tierras Medias, ricas en petroleo, y asi controlar el suministro del estrategico liquido.
Ya lo dijeron los estrategas nazis, el que controle Asia Central controlara el mundo.
Un saludo.
Bueno, todos sabemos como se monto la justifiacacion de la guerra de Irak.
Al Imperio Americano se le acaba el tiempo para bloquear al que sera su gran competidor, China.
Necesitan dominar cuanto antes las Tierras Medias, ricas en petroleo, y asi controlar el suministro del estrategico liquido.
Ya lo dijeron los estrategas nazis, el que controle Asia Central controlara el mundo.
Un saludo.
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!