¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: ¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
Lo echaron ayer pero me enteré tarde, gracias por compartir, le dedico un post en portada 
Saludos,
X-Trader

Saludos,
X-Trader
"Los sistemas de trading pueden funcionar en ciertas condiciones de mercado todo el tiempo, en todas las condiciones de mercado en algún momento del tiempo, pero nunca en todas las condiciones de mercado todo el tiempo."
- WallStreet
- Mensajes: 2151
- Registrado: 14 Ago 2006 13:34
- Ubicación: blog-wallstreet.com
- Contactar:
Re: ¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
El título original de ese documental es "Mind over money", lo digo por que ese título "El poder del dinero" no refleja muy bien lo que quiere mostrar el documental, que más bien quiere mostrar el poder de la mente.
Por si a alguien le interesa el documental está colgado en el blog desde hace varias semanas, aquí:
http://www.blog-wallstreet.com/2011/11/ ... money.html
Saludos...
Por si a alguien le interesa el documental está colgado en el blog desde hace varias semanas, aquí:
http://www.blog-wallstreet.com/2011/11/ ... money.html
Saludos...
Re: ¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
El documental, y estoy de acuerdo, mejor llamado "La mente sobre el dinero" (gracias WallStreet), creo que plantea una disyuntiva, cuando no la hay; ¿somos racionales o emocionales con los mercados?. No es una disyuntiva, los mercados son las dos cosas según momentos.
En mi opinión, los mercados tienen un fondo y base racional, que es como se han venido comportando fundamentalmente, salvo cuando se producen frenesís compradores o vendedores (euforia / pánico), cortos o largos. Entonces, los mercados responden irracionalmente, emocionalmente; se hace lo que hacen los demás.
Otra cosa son las causas y patrones de esos frenesís, que se convierten en burbujas financieras que finalmente revientan, por lo que serán momentos de estar fuera o a la contra.
En mi opinión, los mercados tienen un fondo y base racional, que es como se han venido comportando fundamentalmente, salvo cuando se producen frenesís compradores o vendedores (euforia / pánico), cortos o largos. Entonces, los mercados responden irracionalmente, emocionalmente; se hace lo que hacen los demás.
Otra cosa son las causas y patrones de esos frenesís, que se convierten en burbujas financieras que finalmente revientan, por lo que serán momentos de estar fuera o a la contra.
https://wikmar.wordpress.com
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Si quieres algo de privacidad, cuidado con las Nubes, que nadie ha conseguido todavía ponerles una puerta.
Re: ¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
Cuando vayan a dejar de existir los cisnes negros avisadme, por favor.
Re: ¿Somos racionales o emocionales con los mercados?
Sabemos que no sabemos lo que decidimos......Documental de Redes donde tambien se habla de este tema, tomando como base las investigaciones hechas por neuroeconomistas de la Universidad de Cambridge.
http://www.rtve.es/television/20111202/ ... 9840.shtml
http://www.rtve.es/television/20111202/ ... 9840.shtml
Los buenos artistas copian.....los mejores, roban... (aleatorio).
Si te ha gustado este hilo del Foro, ¡compártelo en redes!